Revista de Estudios y Experiencias en Educacion最新文献

筛选
英文 中文
Una experiencia de escolarización en el contexto rural en la Puna Argentina 阿根廷普纳农村教育的经验
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.21703/0718-5162202202102147001
María Gabriela Tapia, Cecilia Evangelina Melandez, José Alberto Yuni
{"title":"Una experiencia de escolarización en el contexto rural en la Puna Argentina","authors":"María Gabriela Tapia, Cecilia Evangelina Melandez, José Alberto Yuni","doi":"10.21703/0718-5162202202102147001","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147001","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es examinar los retos que enfrenta la escuela secundaria, ligada desde su origen a mandatos y formatos modernos, para su expansión hacia contextos rurales, en el marco de una creciente fragmentación del sistema educativo. El análisis propuesto se realiza a partir de la experiencia de escolarización de una joven de la región puneña argentina. El enfoque de investigación adoptado es el cualitativo la perspectiva la etnografía. Los resultados evidencian que,en el caso en estudio, la escolarización enfrenta retos y alberga posibilidades vinculadas a brindar conocimientos útiles para las comunidades rurales en la región, distanciándose de los propósitos de la escuela secundaria común, pero a la vez el acceso a la educación y los bienes que aporta la escuela representan la puerta de acceso a otros derechos, no solo para la estudiante sino también para su familia.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41342097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes 基于项目的学习对学生学习成绩的影响
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015
Franco Barrera Arcaya, Juan I. Venegas-Muggli, Loreto Ibacache Plaza
{"title":"El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes","authors":"Franco Barrera Arcaya, Juan I. Venegas-Muggli, Loreto Ibacache Plaza","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015","url":null,"abstract":"La presente investigación busca evidenciar la mejora en el resultado académico de los estudiantes que cursan una asignatura donde se aplicó el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) como estrategia didáctica. La experiencia se desarrolló con estudiantes del curso Evaluación de Proyectos del programa de Licenciatura en Ingeniería en Administración de Empresas de la sede Calama de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. La iniciativa se enmarca en los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior por la puesta en práctica de alternativas pedagógicas relacionadas con el aprendizaje activo y la innovación en la enseñanza. Para la evaluación de su efecto sobre el rendimiento académico, se llevaron a cabo dos cuasi-experimentos con grupos de control diferentes. Los resultados muestran que el ABPro tiene un efecto positivo y significativo sobre las calificaciones de los estudiantes. Detalles del artículo","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43175453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Focos de la práctica reflexiva: algunos pendientes necesarios de atender según la experiencia con profesores de Biología en servicio 反思性实践的重点:根据在职生物教师的经验,需要注意的一些问题
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.021
Eduardo Ravanal Moreno
{"title":"Focos de la práctica reflexiva: algunos pendientes necesarios de atender según la experiencia con profesores de Biología en servicio","authors":"Eduardo Ravanal Moreno","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.021","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.021","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la necesidad de ampliar los focos de atención y discusión sobre los cuales orientar la práctica reflexiva del profesorado. Esto, por la naturaleza compleja de las prácticas de enseñanza y el carácter tácito del conocimiento y las acciones docentes implicadas en ella. El artículo centra su atención en tres focos de la práctica reflexiva, que surgen de experiencias de desarrollo profesional con profesores de Biología en servicio. Los focos de la práctica reflexiva que relevamos y esperamos constituyan objetos de desarrollo, son: (1) atención selectiva –el profesorado debe saber percibir/notar en la interacción pedagógica para razonar y decidir-; (2) explicitación del conocimiento tácito –externalizar las reglas ordenadoras de una acción docente- y, (3) el conocimiento pedagógico del contenido personal –un conocimiento especializado y propio que se usa en la enseñanza-. Pensar en nuevos focos para la práctica reflexiva es ampliar las comprensiones sobre la enseñanza, contribuyendo al fortalecimiento de la relación analítica que el profesorado puede hacer (o hace) con sus acciones, para desentrañar los implícitos de una situación de enseñanza significada, y de esa forma, potenciar su aprendizaje profesional docente.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49036071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Posibilidades de transformación de las prácticas educativas en una escuela municipal chilena: etnografiando un proceso de cambio de dirección 智利市立学校教育实践转型的可能性:改变方向的民族志过程
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.002
Bárbara Gacitúa Soto, Giselle Melo-Letelier, Gerado Godoy Echiburú, Dominique Manghi Haquin
{"title":"Posibilidades de transformación de las prácticas educativas en una escuela municipal chilena: etnografiando un proceso de cambio de dirección","authors":"Bárbara Gacitúa Soto, Giselle Melo-Letelier, Gerado Godoy Echiburú, Dominique Manghi Haquin","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.002","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación etnográfica es analizar las prácticas educativas que emergen del cambio de dirección en una comunidad de una escuela municipal chilena. Las escuelas experimentan un proceso de co-construcción en torno a su tipificación, a cómo se entiende o se representa esta como institución, impactando en las prácticas sociales, tanto en las reglas generales, en las subjetividades y en el conocimiento práctico o modo de hacer las cosas. En particular, las escuelas públicas chilenas se encuentran tensionadas entre políticas contradictorias. Desde una perspectiva que indaga en la manera en que cada comunidad educativa interpreta la Ley de Inclusión, se desarrollaron dos periodos de trabajos de campo (2017 y 2018) en la misma comunidad educativa evaluada por la Agencia de Calidad como insuficiente, en los cuales se observaron transformaciones a partir de un nuevo equipo directivo que asume el 2018. Este estudio se posiciona desde una educación situada, social y antropológica para describir las prácticas educativas a través de una etnografía, produciendo datos a partir de notas de campo y entrevistas. Entre los resultados destacamos que las relaciones entre estudiantes y adultos, y entre adultos cambian a partir de las modificaciones materiales y la reasignación de roles explícitos e implícitos. Finalmente, la transformación de las prácticas educativas implica tensionar el saber hacer las cosas y revelar para qué transformamos la escuela a partir de la consideración de todas y todos los miembros de la misma","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42771905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La multimodalidad en el material didáctico de ELE: una perspectiva práctica ELE教材中的多模态:实践视角
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.010
Maha Soliman
{"title":"La multimodalidad en el material didáctico de ELE: una perspectiva práctica","authors":"Maha Soliman","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.010","url":null,"abstract":"Ante la ausencia de trabajos previos que abordan los elementos multisemióticos en el material didáctico de los cursos de español como lengua extranjera (ELE), en este trabajo se pretende ofrecer una imagen completa sobre el uso del elemento multimodal en los textos didácticos. En este orden de ideas, el presente trabajo tiene como objetivo determinar los sistemas semióticos que conforman los textos de cuatro cursos que se dictan en el contexto de un programa de intercambio estudiantil en la V Región en Chile especializado en la enseñanza de español como lengua extranjera. Para lograr este objetivo se adopta un enfoque cualitativo con alcance descriptivo y exploratorio y se realiza un análisis de los artefactos multimodales que conforman 64 textos de cursos de Historia y Literatura. El análisis de materiales se complementa con entrevistas semiestructuradas con los cuatro docentes a cargo de los cursos de ambas disciplinas en donde se profundiza sobre las razones de ausencia o presencia de la multimodalidad en este material. Los datos se interpretan mediante un análisis de contenido realizado en el programa Nvivo 12. Los resultados del análisis muestran una predominancia del sistema semiótico verbal en el material didáctico que se debe a descartarlos por parte del profesorado.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42260058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Proyecto de capacitación en docencia para graduados en Ciencias Veterinarias y Tecnología de los Alimentos 兽医科学和食品技术研究生教学培训项目
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.025
Mariano Pingitore, Camila Macchi, Aldana Villacorta, A. E. Felipe
{"title":"Proyecto de capacitación en docencia para graduados en Ciencias Veterinarias y Tecnología de los Alimentos","authors":"Mariano Pingitore, Camila Macchi, Aldana Villacorta, A. E. Felipe","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.025","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.025","url":null,"abstract":"La demanda por la formación pedagógica de profesionales que realizan actividades docentes ha crecido en las últimas décadas, esto para superar la tendencia a que la mayoría de los docentes enseñan de la forma en que aprenden sin un proceso de capacitación efectivo. El objetivo de este trabajo es describir la estructura de un proyecto de capacitación docente en ciencia y tecnología, destinado a graduados que colaboran en actividades docentes en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y las percepciones de los mismos sobre el proceso de capacitación. El proyecto se estructura en tres niveles con una duración total de tres años. Cada nivel consta de una etapa de formación conceptual y una de aplicación en las prácticas docentes. Los graduados percibieron positivamente el desarrollo de los cursos, reconociendo el impacto en sus capacidades y habilidades educativas.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46454351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias de fomento al emprendimiento en la educación superior. Un análisis desde la perspectiva de estudiantes de pregrado universitarios 高等教育中促进创业的策略。从大学生的角度进行分析
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.018
Y. Silva-Peralta, María Emilia Rompato, Nadia Pesce, Dolores Tassier, A. Castaño
{"title":"Estrategias de fomento al emprendimiento en la educación superior. Un análisis desde la perspectiva de estudiantes de pregrado universitarios","authors":"Y. Silva-Peralta, María Emilia Rompato, Nadia Pesce, Dolores Tassier, A. Castaño","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.018","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.018","url":null,"abstract":"Aunque ha surgido cada vez con más fuerza una línea investigativa centrada en comprender la actividad emprendedora como una de múltiples aristas, vinculada a su composición biográfica, social, educacional y cultural, se vislumbra, aun así, cierto vacío empírico al momento de indagar las formas concretas que adquiere la vinculación entre la educación superior y el ámbito emprendedor. Este trabajo se construyó con el deseo de aportar contenido en este sentido, y con el objetivo de analizar las estrategias actualmente implementadas para fomentar la educación para el emprendimiento en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), considerando exclusivamente la perspectiva de estudiantes de pregrado. En este sentido, resulta posible decir que se recogieron técnicas propias de la metodología cualitativa, específicamente en lo que refiere a la estrategia de investigación del estudio de caso único y el uso del método de la Teoría Fundamentada, mediante el cual fue tomado un cuestionario a una muestra teórica de 106 estudiantes de pregrado. Los resultados demuestran que entre las estrategias actuales de mayor envergadura se destacan el desarrollo de perfiles emprendedores en los estudiantes y estrategias de enseñanza- aprendizaje, específicamente dirigidas al desarrollo de emprendimientos. Se concluye que la Universidad Nacional de Mar del Plata fomenta el desarrollo de ciertas estrategias emprendedoras, aunque debiera incursionar en un plan estratégico, sistematizado y riguroso, a la altura de las necesidades educativas, laborales y sociales de su comunidad.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41929876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programa de integración en contexto de encierro: Dificultades y propuestas para un mejor abordaje de los procesos de trabajo 封闭背景下的整合计划:困难和更好地处理工作过程的建议
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.020
Belén Guerrero Rivera, Carolina Mora Troncoso, Constanza Zavala Aránguiz
{"title":"Programa de integración en contexto de encierro: Dificultades y propuestas para un mejor abordaje de los procesos de trabajo","authors":"Belén Guerrero Rivera, Carolina Mora Troncoso, Constanza Zavala Aránguiz","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.020","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.020","url":null,"abstract":"Sensibilizar y dar a conocer la realidad educativa que existe al interior de los centros penales, permite generar conciencia de la transcendencia que tiene la educación en la sociedad, como herramienta de cambio y resiliencia en personas que necesitan y/o aspiran a la inserción o reinserción social. Dentro de este ámbito, cobra relevancia el concepto de inclusión, el cual, en la mayor parte de las escuelas, son los Programas de Integración Escolar (PIE) los encargados de promover, facilitando estrategias y herramientas que ayuden a los estudiantes a superar sus barreras de aprendizaje. El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer las dificultades a las que se ven expuestas las profesionales del Programa de Integración Escolar (PIE) de la escuela Hugo Morales Bizama, ubicada al interior del Centro Penitenciario Femenino Marisol Estay, en la comuna de San Miguel, al momento de implementar y desarrollar las exigencias ministeriales, las cuales no están contextualizados a este espacio educativo. Desde lo anterior, es que el actual documento realiza una propuesta e invita a la reflexión en torno a las mejoras que se requieren en términos legales y de estructura en los programas de integración insertos en contextos de encierro, para desarrollar un trabajo más óptimo y de mayor impacto.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44938806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La práctica pedagógica en educación superior: una mirada desde los actores de la carrera de Educación Inicial (UNAE- Ecuador) 高等教育的教学实践:从初级教育职业的行动者看(UNAE-厄瓜多尔)
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017
Diana Saldaña Gómez, Lorena González González
{"title":"La práctica pedagógica en educación superior: una mirada desde los actores de la carrera de Educación Inicial (UNAE- Ecuador)","authors":"Diana Saldaña Gómez, Lorena González González","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.017","url":null,"abstract":"La presente investigación da a conocer la percepción y valoración crítica del proceso de la práctica pedagógica en el nivel de educación superior, desde la mirada de diecinueve estudiantes, diez docentes de aula de centros educativos y seis tutores académicos universitarios. Este estudio de tipo cualitativo se basó en las técnicas de observación y Focus Group, la última organizada en cuatro grupos según su rol; la información obtenida en cada uno de los encuentros fue analizada, sistematizada y contrastada con los datos de la observación realizada durante el primer quimestre del año lectivo 2019-2020, en dos instituciones de la ciudad de Azogues, provincia del Cañar (Ecuador), realizada por estudiantes de último ciclo de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Los resultados se presentan desde las diferentes perspectivas de los actores involucrados en este proceso, donde se evidencia la concepción de la práctica pedagógica, su valoración, interacciones, aprendizajes y aspectos tanto positivos como negativos. La investigación concluye que el proceso de práctica es una oportunidad para que el estudiante se involucre, conozca, prepare y experimente sobre la base de la reflexión y acción de las experiencias en el campo educativo, lo que le permite practicar la teoría mientras en las aulas de clase teoriza y planifica su práctica, de esta manera la formación académica se convierte en la base fundamental que germina y formula las ideas aplicables a una práctica que cumple con las expectativas de todos los actores de la comunidad educativa.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43775537","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias emocionales en docentes de bachilleratos con y sin deserción escolar 有或没有辍学的高中教师的情感能力
Revista de Estudios y Experiencias en Educacion Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.011
María de las Mercedes Bulás Montoro, Ana Lorena Ramírez Camacho, Nora Hemi Campos Rivera
{"title":"Competencias emocionales en docentes de bachilleratos con y sin deserción escolar","authors":"María de las Mercedes Bulás Montoro, Ana Lorena Ramírez Camacho, Nora Hemi Campos Rivera","doi":"10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.011","DOIUrl":"https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.011","url":null,"abstract":"Con el objetivo de explorar las expresiones verbales de las competencias emocionales de las que disponen los docentes de educación media superior de escuelas con y sin abandono escolar en Puebla. Participaron n=11 docentes (4 hombres y 7 mujeres) de 31 a 58 años, (Medad= 42.81, D.E.= 9.7 años). Se diseñó una guía de entrevista semiestructurada con 30 preguntas. Se solicitaron los permisos a las autoridades correspondientes, se tomaron en cuenta las consideraciones éticas. Con las entrevistas transcritas se realizó el análisis de contenido, se realizaron categorizaciones y compararon resultados por el tipo de escuela. Se encontró un número mayor de expresiones verbales de competencias emocionales en los docentes en la escuela sin deserción escolar comparada con la escuela con deserción escolar. La alegría, acciones analíticas, optimismo, responsabilidad, respeto, solidaridad, relaciones familiares cercanas y asertividad fueron las expresiones emocionales más recurrentes en la escuela sin deserción escolar, lo que supondría una propuesta de perfil emocional del docente con competencias emocionales óptimas para un buen proceso de enseñanza­-aprendizaje.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48011464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信