María Gabriela Tapia, Cecilia Evangelina Melandez, José Alberto Yuni
{"title":"Una experiencia de escolarización en el contexto rural en la Puna Argentina","authors":"María Gabriela Tapia, Cecilia Evangelina Melandez, José Alberto Yuni","doi":"10.21703/0718-5162202202102147001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es examinar los retos que enfrenta la escuela secundaria, ligada desde su origen a mandatos y formatos modernos, para su expansión hacia contextos rurales, en el marco de una creciente fragmentación del sistema educativo. El análisis propuesto se realiza a partir de la experiencia de escolarización de una joven de la región puneña argentina. El enfoque de investigación adoptado es el cualitativo la perspectiva la etnografía. Los resultados evidencian que,en el caso en estudio, la escolarización enfrenta retos y alberga posibilidades vinculadas a brindar conocimientos útiles para las comunidades rurales en la región, distanciándose de los propósitos de la escuela secundaria común, pero a la vez el acceso a la educación y los bienes que aporta la escuela representan la puerta de acceso a otros derechos, no solo para la estudiante sino también para su familia.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/0718-5162202202102147001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo es examinar los retos que enfrenta la escuela secundaria, ligada desde su origen a mandatos y formatos modernos, para su expansión hacia contextos rurales, en el marco de una creciente fragmentación del sistema educativo. El análisis propuesto se realiza a partir de la experiencia de escolarización de una joven de la región puneña argentina. El enfoque de investigación adoptado es el cualitativo la perspectiva la etnografía. Los resultados evidencian que,en el caso en estudio, la escolarización enfrenta retos y alberga posibilidades vinculadas a brindar conocimientos útiles para las comunidades rurales en la región, distanciándose de los propósitos de la escuela secundaria común, pero a la vez el acceso a la educación y los bienes que aporta la escuela representan la puerta de acceso a otros derechos, no solo para la estudiante sino también para su familia.