Logos Ciencia & Tecnologia最新文献

筛选
英文 中文
Investigación forense digital en entidades del Estado colombiano: acercamiento a la Ley 1952 de 2019 哥伦比亚国家实体的数字取证研究:2019年1952年法律的方法
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-12-08 DOI: 10.22335/rlct.v15i1.1698
Héctor Fernando Vargas Montoya, Darling Stella Solano Oviedo, Miguel Angel Roldán Alvarez
{"title":"Investigación forense digital en entidades del Estado colombiano: acercamiento a la Ley 1952 de 2019","authors":"Héctor Fernando Vargas Montoya, Darling Stella Solano Oviedo, Miguel Angel Roldán Alvarez","doi":"10.22335/rlct.v15i1.1698","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1698","url":null,"abstract":"Cuando se está en frente de un posible delito informático o una falta disciplinaria en donde se ha usado un medio digital (como medio o como fin) y que es objeto de investigación, se requiere de diferentes procedimientos para lograr hallar el qué, cómo, quién y cuándo sucedió el posible hecho punible o falta disciplinaria. Este artículo tiene como objetivo proponer un diseño de una metodología para el desarrollo de una investigación forense digital, para ello, el método utilizado fue hacer uso de procesos y métodos aceptados por la comunidad internacional, así como la adecuada gestión y tratamiento de la evidencia digital (cadena de custodia), de forma que sirva como una herramienta técnica de apoyo para procesos administrativos y disciplinarios que adelante una entidad del Estado colombiano en el marco de la Ley 1952 de 2019. Como resultado, se cuenta con una propuesta que puede ser usada para la aplicación del Código General Disciplinario en cuanto a la obtención de pruebas digitales, con lo cual, se concluye que los diferentes investigadores tienen a disposición una metodología que puede llevar resultados óptimos, con ello dar cumplimiento a la ley.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"GE-21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84611234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Policía Ambiental y Ecológica como garante de protección ante la contaminación del recurso suelo 环境和生态警察作为保护土壤资源免受污染的保证
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-12-08 DOI: 10.22335/rlct.v15i1.1703
Rosalina González Forero, Yeferson Stiven Méndez Torres, Oscar Fernando Contento Rubio
{"title":"Policía Ambiental y Ecológica como garante de protección ante la contaminación del recurso suelo","authors":"Rosalina González Forero, Yeferson Stiven Méndez Torres, Oscar Fernando Contento Rubio","doi":"10.22335/rlct.v15i1.1703","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1703","url":null,"abstract":"La Policía Nacional de Colombia cuenta con el Área de Protección Ambiental y Ecológica, la cual aúna esfuerzos con las autoridades ambientales, para proteger los recursos naturales. Dentro de sus funciones específicas, se encuentra el detectar fuentes contaminantes antrópicas y determinar los efectos que estas ocasionan. En este contexto, un tema novedoso es el vertimiento al suelo. En Colombia, el Decreto 50/2018 y la Resolución 699/2021 permiten dicho vertimiento y establecen los parámetros límite del agua vertida. Al ser un tema nuevo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR], la Universidad de La Salle [Unisalle] y la Policía Nacional de Colombia se unieron para establecer una metodología en el control del cumplimiento normativo, realizando un análisis de disposición, vocación y uso del suelo; contaminantes asociados a los vertidos y al suelo; y efectos de los vertimientos en la biota edáfica. El método propuesto fue puesto a prueba en la jurisdicción CAR, observándose su pertinencia general; sin embargo, se detectó una falta de información científica referente a la biota, que podría comprometer el dictamen de las autoridades ambientales/policivas y violar la Ley 2111/2021 que indica: el que realice directamente vertimientos al suelo poniendo en peligro la salud humana y recursos naturales incurrirá en prisión; por lo que se sugiere fortalecer la investigación en este tema.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78671997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Observatorios urbanos y procesos de traducción de conocimiento en el contexto de la investigación y práctica de la planeación 城市天文台与规划研究与实践背景下的知识转化过程
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-12-08 DOI: 10.22335/rlct.v15i1.1696
John Eduardo Anzola Morales
{"title":"Observatorios urbanos y procesos de traducción de conocimiento en el contexto de la investigación y práctica de la planeación","authors":"John Eduardo Anzola Morales","doi":"10.22335/rlct.v15i1.1696","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1696","url":null,"abstract":"Este artículo busca introducir algunos elementos conceptuales que amplíen el conocimiento de los observatorios urbanos y los procesos de traducción de conocimiento que tienen lugar a través de ellos. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica que permitió encontrar información sobre los orígenes conceptuales y los primeros modelos de observatorios urbanos, así como sobre su desarrollo y expansión en el marco de las conferencias organizadas por UN-Habitat sobre asentamientos y desarrollo urbano. Asimismo, fue posible identificar elementos sobre la relación de los observatorios con los procesos de producción de conocimiento en las áreas urbanas destinados a mejorar las capacidades de los gobiernos locales, regionales y nacionales en la formulación de políticas públicas y en la toma de decisiones. Adicionalmente, se abordaron algunos de los debates actuales relacionados con la investigación y la práctica en la planificación urbana, especialmente aquellos concernientes a los procesos de traducción del conocimiento, sus interacciones e interfaces. Por último, se presentan algunas conclusiones sobre el papel de los observatorios en la formulación de políticas urbanas y la importancia de profundizar en estos procesos de traducción del conocimiento, pues se trata de un interesante campo de estudio que necesita continuar siendo explorado y profundizado.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86737376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil del docente policial colombiano en la educación virtual: competencias tecnológicas y su utilización 哥伦比亚警察教师在虚拟教育中的概况:技术能力及其使用
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22335/rlct.v14i3.1669
Miguel Antonio Cipagauta Díaz, Nelva Gómez Sánchez, Alexander Marulanda Gómez
{"title":"Perfil del docente policial colombiano en la educación virtual: competencias tecnológicas y su utilización","authors":"Miguel Antonio Cipagauta Díaz, Nelva Gómez Sánchez, Alexander Marulanda Gómez","doi":"10.22335/rlct.v14i3.1669","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1669","url":null,"abstract":"Se pretendió establecer las características y competencias tecnológicas para la educación virtual en docentes de algunas de las escuelas de formación policial en Colombia. Para esto, se realizó un estudio descriptivo con entrevistas semiestructuradas a 109 docentes de las Escuelas formación en Vélez (Santander) y en Bogotá D. C., donde se desarrollaron procesos de enseñanza y aprendizaje de manera virtual durante el 2020; para fines de triangulación se entrevistaron 385 estudiantes de las mismas escuelas. Los resultados mostraron que las competencias de los docentes en su mayoría se encuentran en nivel exploratorio y básico, principalmente en cuanto a la creación de materiales y recursos, la comprensión del modelo pedagógico virtual a partir de las tecnologías de la información y la comunicación, y del dominio de los procesos de seguridad a la información para ser trasferidos a los estudiantes. Los hallazgos permitieron demostrar la existencia de una brecha entre las competencias actuales de dominio tecnológico de los docentes de las escuelas de formación y aquellas propias del perfil del docente policial, lo que puede incidir también en las competencias de los graduados y requiere un abordaje urgente a partir del plan de formación profesoral.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76003913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intereses nacionales y diplomacia de defensa. Aportes para la formulación de la política exterior colombiana 国家利益和国防外交。对哥伦比亚外交政策制定的贡献
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22335/rlct.v14i3.1608
Carlos Enrique Álvarez-Calderón, Luisa Fernanda Villalba-García, Andrés Eduardo Fernández-Osorio
{"title":"Intereses nacionales y diplomacia de defensa. Aportes para la formulación de la política exterior colombiana","authors":"Carlos Enrique Álvarez-Calderón, Luisa Fernanda Villalba-García, Andrés Eduardo Fernández-Osorio","doi":"10.22335/rlct.v14i3.1608","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1608","url":null,"abstract":"Este artículo explora los aportes de las Fuerzas Militares a la formulación de la política exterior en Colombia por medio de la diplomacia de defensa, argumentándose que es un elemento fundamental en las relaciones exteriores y que contribuye al entendimiento y mitigación de los factores de inestabilidad exógenos que afectan la consecución de los intereses nacionales. A través de una metodología de estudio de caso se analizan los componentes de la gran estrategia nacional, se examinan los antecedentes y proyecciones de la diplomacia de defensa como herramienta del decisor político. De igual forma, se analiza el concepto de intereses nacionales y su relación con el establecimiento de un derrotero de las decisiones estatales; y se exploran las posibilidades de empleo de la diplomacia de defensa en la búsqueda del bien común. Finalmente se concluye que la diplomacia de defensa es una herramienta necesaria para garantizar la supervivencia del Estado ante las complejidades que presupone un mundo cambiante e interconectado.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72829128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
publicaciones científicas de la Policía Nacional 国家警察科学出版物
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22335/rlct.v14i3.1612
Juan Aparicio
{"title":"publicaciones científicas de la Policía Nacional","authors":"Juan Aparicio","doi":"10.22335/rlct.v14i3.1612","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1612","url":null,"abstract":"Entre los años de 1966 y 2007 las publicaciones en educación de la Policía Nacional se realizaron a través de la Imprenta del Fondo Rotatorio de la Policía Nacional; con la liquidación de la misma, las Direcciones, Oficinas Asesoras y las Escuelas recurrieron al monopolio público de la Imprenta Nacional de Colombia o empresas privadas de acuerdo al tipo de publicación o impreso. Esta situación, repercutió a la dispersión de las publicaciones de divulgación y científicas de la Policía Nacional.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87445819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia sexual infantil en el Caribe colombiano: departamentos de Córdoba y Sucre (2015) 哥伦比亚加勒比地区的儿童性暴力:cordoba和Sucre部门(2015)
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22335/rlct.v14i3.1622
José Wilson Márquez Estrada
{"title":"Violencia sexual infantil en el Caribe colombiano: departamentos de Córdoba y Sucre (2015)","authors":"José Wilson Márquez Estrada","doi":"10.22335/rlct.v14i3.1622","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1622","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la información relacionada con una serie de delitos de violencia sexual infantil perpetrados contra niños y niñas del Caribe colombiano, específicamente en los departamentos de Córdoba y Sucre, ocurridas en el primer semestre del 2015 y que aparecen registradas en los periódicos El Universal de Cartagena, El Meridiano de Córdoba y El Meridiano de Sucre, para identificar las características más relevantes con relación a la tipificación del delito, la conducta criminal, el contexto social, las circunstancias, la forma y el lugar en que ocurrieron los hechos. Metodología: se realizó una selección de noticias (17) de losperiódicos referenciados y, simultáneamente, se revisó información bibliográfica al respecto. Resultados: se encontró que las edades de los abusadores oscilan entre los 15 y 74 años, su ocupación es variada (conductores de transporte público, ayudantes de albañilería, agricultores y profesores). El vínculo con la víctima encontrado fue de hijastra, hija, sobrina, vecina y alumna, con edades entre 1 y 13 años. En conclusión, se muestra que el entorno familiar y vecinal es el escenario por excelencia para la comisión de este tipo de delitos, donde los menores se encuentran en condiciones vulnerables ante los depredadores sexuales.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84405510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de la aplicación de cáñamo en las propiedades de resistencia y resistividad de una arcilla 大麻应用对粘土电阻和电阻率性能的影响
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22335/rlct.v14i3.1650
Luis Alberto Cáceres Cárdenas, Karen Inés Eslava Moreno, Edwin Ricardo Álvarez Vega
{"title":"Efecto de la aplicación de cáñamo en las propiedades de resistencia y resistividad de una arcilla","authors":"Luis Alberto Cáceres Cárdenas, Karen Inés Eslava Moreno, Edwin Ricardo Álvarez Vega","doi":"10.22335/rlct.v14i3.1650","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1650","url":null,"abstract":"La investigación tiene el objetivo de hallar el efecto y proporción adecuada de la fibra de cáñamo de 4 cm de longitud, en las propiedades de resistencia y resistividad de una arcilla. Las propiedades investigadas incluyen la humedad óptima (wópt); el peso unitario seco máximo (γdmáx), cohesión (c); ángulo de fricción (Φ), resistencia a la compresión inconfinada (qu), y resistividad eléctrica (ρ). Los ensayos de compactación Proctor modificado (ASTM D 1557-12), corte directo consolidado no drenado (CU) para suelos cohesivos (ASTM 6528-17), resistencia a la compresión inconfinada (ASTM D2166-16) y del ensayo de los cuatro electrodos de Wenner (ASTM G57-01l), se aplicaron en tres muestras de arcilla con diferentes proporciones de fibra de cáñamo; muestra patrón, Ap, de 100 % arcilla de la ciudad de Tunja, Colombia, muestra con 0.5 % y 0.75 % de fibra de cáñamo, A0.5 %, y A0.75 %, con relación al peso seco del material. Los resultados del presente estudios indican que el porcentaje óptimo de cáñamo es 0.5 %, evidenciando disminución en las propiedades de compactación, y aumento de las propiedades de resistencia al corte, resistencia a la compresión inconfinada, y de resistividad eléctrica, sin embrago, ante mayor presencia de fibra, se presenta destrucción de la matriz arcillosa.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86060846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Fuga de información por ultrasonido: un delito sobre datos personales 超声波信息泄露:对个人数据的犯罪
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22335/rlct.v14i3.1618
Héctor Fernando Vargas Montoya, Clay Schneider Vallejo Pinilla, Carlos Augusto Ruiz Patiño
{"title":"Fuga de información por ultrasonido: un delito sobre datos personales","authors":"Héctor Fernando Vargas Montoya, Clay Schneider Vallejo Pinilla, Carlos Augusto Ruiz Patiño","doi":"10.22335/rlct.v14i3.1618","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1618","url":null,"abstract":"La utilización de mecanismos como la transmisión de datos por ondas ultrasónicas puede permitir que malintencionados logren obtener datos personales de un sistema de cómputo, lo que podría constituir un delito informático. El objetivo de este artículo es demostrar cómo es posible filtrar información a través del ultrasonido, haciendo uso de los sistemas periféricos de estaciones de trabajo, con lo cual, se podrían obtener datos personales generando un problema de confidencialidad y un posible delito. Para ello, el método utilizado, fue realizar una caracterización de componentes informáticos, construir un software de apoyo para el envío y recepción de datos por ultrasonido (en una frecuencia por encima de los 18000 Hz) haciendo uso de los altavoces de un equipo computacional y la recepción datos fue desde otro equipo portátil, las pruebas fueron realizadas en un ambiente controlado con bajo ruido. Como resultado se pudo transferir información a través de elementos computacionales básicos, aunque con alguna pérdida de paquetes, pero funcional para el cumplimiento del objetivo propuesto, con lo cual, se concluye que es posible a través de ultrasonido filtrar datos y que alguna de esta información puede generar un delito informático a la luz de la Ley 1273 de 2009 en Colombia.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90944152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estimación de coeficientes de fricción de vehículos en superficies utilizando drones - Unmanned Aircraft Systems 使用无人机估计车辆表面摩擦系数-无人飞机系统
IF 0.3
Logos Ciencia & Tecnologia Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22335/rlct.v14i3.1646
Juan Francisco Higuera Cruz, Didieth Ferney Barón Rodríguez, Jaime Enrique Orduy Rodríguez, Diana Marcela Araque García
{"title":"Estimación de coeficientes de fricción de vehículos en superficies utilizando drones - Unmanned Aircraft Systems","authors":"Juan Francisco Higuera Cruz, Didieth Ferney Barón Rodríguez, Jaime Enrique Orduy Rodríguez, Diana Marcela Araque García","doi":"10.22335/rlct.v14i3.1646","DOIUrl":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1646","url":null,"abstract":"Dentro del proceso metodológico realizado en la reconstrucción de accidentes de tránsito, es necesario determinar los coeficientes de desaceleración o fricción a utilizar según el caso, para establecer de manera objetiva las velocidades de circulación de los vehículos involucrados, teniendo en cuenta: el tipo de vehículo, superficie y geometría de la calzada y estado de la misma; para ese efecto, los investigadores en el campo han llevado a cabo desde la década del 70 experimentos con el propósito de establecer estos coeficientes para diversas situaciones. Los métodos más empleados retoman el análisis estadístico de datos obtenidos por medio de mediciones realizadas en el terreno, herramientas tecnológicas como los son los acelerómetros digitales o imágenes procesadas con cámaras de video. El presente trabajo tuvo como objeto demostrar que la precisión de los datos obtenidos de las imágenes de video tomadas por un Vehículo Aéreo No Tripulado DJI Mavic Pro y procesadas en software educativo Tracker ® se pueden comparar con la información registrada con un acelerómetro digital VC4000, siendo la primera solución una opción con un costo racionalmente inferior, con una tasa de obtención de información superior a la segunda y con una versatilidad para ejecutar escenarios notoriamente superior.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89782747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信