Rosalina González Forero, Yeferson Stiven Méndez Torres, Oscar Fernando Contento Rubio
{"title":"环境和生态警察作为保护土壤资源免受污染的保证","authors":"Rosalina González Forero, Yeferson Stiven Méndez Torres, Oscar Fernando Contento Rubio","doi":"10.22335/rlct.v15i1.1703","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Policía Nacional de Colombia cuenta con el Área de Protección Ambiental y Ecológica, la cual aúna esfuerzos con las autoridades ambientales, para proteger los recursos naturales. Dentro de sus funciones específicas, se encuentra el detectar fuentes contaminantes antrópicas y determinar los efectos que estas ocasionan. En este contexto, un tema novedoso es el vertimiento al suelo. En Colombia, el Decreto 50/2018 y la Resolución 699/2021 permiten dicho vertimiento y establecen los parámetros límite del agua vertida. Al ser un tema nuevo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR], la Universidad de La Salle [Unisalle] y la Policía Nacional de Colombia se unieron para establecer una metodología en el control del cumplimiento normativo, realizando un análisis de disposición, vocación y uso del suelo; contaminantes asociados a los vertidos y al suelo; y efectos de los vertimientos en la biota edáfica. El método propuesto fue puesto a prueba en la jurisdicción CAR, observándose su pertinencia general; sin embargo, se detectó una falta de información científica referente a la biota, que podría comprometer el dictamen de las autoridades ambientales/policivas y violar la Ley 2111/2021 que indica: el que realice directamente vertimientos al suelo poniendo en peligro la salud humana y recursos naturales incurrirá en prisión; por lo que se sugiere fortalecer la investigación en este tema.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Policía Ambiental y Ecológica como garante de protección ante la contaminación del recurso suelo\",\"authors\":\"Rosalina González Forero, Yeferson Stiven Méndez Torres, Oscar Fernando Contento Rubio\",\"doi\":\"10.22335/rlct.v15i1.1703\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Policía Nacional de Colombia cuenta con el Área de Protección Ambiental y Ecológica, la cual aúna esfuerzos con las autoridades ambientales, para proteger los recursos naturales. Dentro de sus funciones específicas, se encuentra el detectar fuentes contaminantes antrópicas y determinar los efectos que estas ocasionan. En este contexto, un tema novedoso es el vertimiento al suelo. En Colombia, el Decreto 50/2018 y la Resolución 699/2021 permiten dicho vertimiento y establecen los parámetros límite del agua vertida. Al ser un tema nuevo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR], la Universidad de La Salle [Unisalle] y la Policía Nacional de Colombia se unieron para establecer una metodología en el control del cumplimiento normativo, realizando un análisis de disposición, vocación y uso del suelo; contaminantes asociados a los vertidos y al suelo; y efectos de los vertimientos en la biota edáfica. El método propuesto fue puesto a prueba en la jurisdicción CAR, observándose su pertinencia general; sin embargo, se detectó una falta de información científica referente a la biota, que podría comprometer el dictamen de las autoridades ambientales/policivas y violar la Ley 2111/2021 que indica: el que realice directamente vertimientos al suelo poniendo en peligro la salud humana y recursos naturales incurrirá en prisión; por lo que se sugiere fortalecer la investigación en este tema.\",\"PeriodicalId\":53791,\"journal\":{\"name\":\"Logos Ciencia & Tecnologia\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Logos Ciencia & Tecnologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1703\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Logos Ciencia & Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1703","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Policía Ambiental y Ecológica como garante de protección ante la contaminación del recurso suelo
La Policía Nacional de Colombia cuenta con el Área de Protección Ambiental y Ecológica, la cual aúna esfuerzos con las autoridades ambientales, para proteger los recursos naturales. Dentro de sus funciones específicas, se encuentra el detectar fuentes contaminantes antrópicas y determinar los efectos que estas ocasionan. En este contexto, un tema novedoso es el vertimiento al suelo. En Colombia, el Decreto 50/2018 y la Resolución 699/2021 permiten dicho vertimiento y establecen los parámetros límite del agua vertida. Al ser un tema nuevo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR], la Universidad de La Salle [Unisalle] y la Policía Nacional de Colombia se unieron para establecer una metodología en el control del cumplimiento normativo, realizando un análisis de disposición, vocación y uso del suelo; contaminantes asociados a los vertidos y al suelo; y efectos de los vertimientos en la biota edáfica. El método propuesto fue puesto a prueba en la jurisdicción CAR, observándose su pertinencia general; sin embargo, se detectó una falta de información científica referente a la biota, que podría comprometer el dictamen de las autoridades ambientales/policivas y violar la Ley 2111/2021 que indica: el que realice directamente vertimientos al suelo poniendo en peligro la salud humana y recursos naturales incurrirá en prisión; por lo que se sugiere fortalecer la investigación en este tema.