Odontologia Sanmarquina最新文献

筛选
英文 中文
Salud mental y enfermedad periodontal en tiempos de pandemia 大流行时期的心理健康与牙周病
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-04-11 DOI: 10.15381/os.v25i2.22677
Andrés Chale Yaringaño
{"title":"Salud mental y enfermedad periodontal en tiempos de pandemia","authors":"Andrés Chale Yaringaño","doi":"10.15381/os.v25i2.22677","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i2.22677","url":null,"abstract":"En estos dos últimos años, la pandemia COVID-19 nos ha dejado, más allá del distanciamiento, el aislamiento social, y otras medidas restrictivas, una afectación en la salud social y mental de las personas. Algunos gobiernos no tomaron las medidas necesarias para brindar apoyo al estado de salud mental dentro de sus programas de salud pública, recomendado por los expertos. En una revisión publicada en “The Lancet Psychiatry”, se menciona que la separación de los seres queridos, la pérdida de libertad, el aburrimiento y la incertidumbre de contagiarse, pueden causar un deterioro en el estado de salud mental de un individuo.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45829081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Craneoplastía con prótesis de polimetilmetacrilato y planificación en 3D. Presentación de caso clínico y revisión de la literatura 聚甲基丙烯酸甲酯假体颅骨成形术和三维规划。临床病例介绍及文献综述
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-04-11 DOI: 10.15381/os.v25i2.21098
James Philippe Jerez Robalino, Mario Alberto Téliz Meneses, Guillermo Martinez Huichan, Oskar Eduardo Prada Vidarte, Marco Xavier Vizuete Bolaños
{"title":"Craneoplastía con prótesis de polimetilmetacrilato y planificación en 3D. Presentación de caso clínico y revisión de la literatura","authors":"James Philippe Jerez Robalino, Mario Alberto Téliz Meneses, Guillermo Martinez Huichan, Oskar Eduardo Prada Vidarte, Marco Xavier Vizuete Bolaños","doi":"10.15381/os.v25i2.21098","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i2.21098","url":null,"abstract":"En este artículo se muestra que es posible realizar una prótesis digital con polimetilmetacrilato (PMMA) de forma sencilla con programas gratuitos y una impresora 3D de bajo costo y de fácil manejo. El caso clínico corresponde a un masculino de 38 años de edad quien refiere haber sido operado de urgencia por un hematoma subdural de origen traumático, secundario a una caída desde un andamio de 5 metros de altura, por parte del Servicio de Neurocirugía con una craneotomía descompresiva 10 meses atrás, actualmente presentando un defecto en región supraorbitaria y frontal bilateral y refiriendo cefaleas y mareos constantes con diagnóstico de síndrome del trefinado. Se decide diseñar digitalmente una prótesis con PMMA colocándola bajo anestesia general balanceada en quirófano mediante un acceso coronal, fijándola con tornillos de titanio y reposicionando tejidos con suturas. Se logra eliminar de forma inmediata el defecto visual, la sintomatología desapareció por completo confirmándolo en los controles desde los 7 días. Se muestra que es posible realizar una prótesis craneal personalizada de bajo costo de forma sencilla, resolviendo las molestias y eliminando las secuelas y complicaciones que afectan a los pacientes tratados por craniectomías descompresivas con presencias de defectos.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46817547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modificaciones del ambiente oral en el tratamiento con ortodoncia fija 固定正畸治疗中口腔环境的变化
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.20685
Verónica Socorro Vera Cucchiaro, S. Barembaum, A. I. Azcurra
{"title":"Modificaciones del ambiente oral en el tratamiento con ortodoncia fija","authors":"Verónica Socorro Vera Cucchiaro, S. Barembaum, A. I. Azcurra","doi":"10.15381/os.v25i1.20685","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.20685","url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar las condiciones del ambiente oral de distintos sectores de la boca de pacientes previo y durante el tratamiento ortodóntico. Métodos. Estudio prospectivo en 46 pacientes con tratamiento de ortodoncia fija. Los parámetros clínicos, microbiológicos de saliva y placa bacteriana fueron registrados antes del tratamiento (t0) y a los 45 (t1), 90 (t2) y 135 días (t3) del inicio. Resultados. Antes del tratamiento se registraron valores elevados del componente “cariados” del índice CPO-D y niveles regulares del IHOs. El 57% de los pacientes mostró apiñamiento dental inferior. Durante el tratamiento, el índice de placa ortodóntica IPO disminuyó respecto al IHOs a t0, aunque mantuvo valores no deseables para la salud bucal (p=0,001). La capacidad amortiguadora disminuyó en t1 y t2 pero recuperó los valores iniciales en t3 (p=0,001). Se aislaron Streptococcus mutans, Candida albicans y Lactobacillus en todas las muestras de placa bacteriana, con un aumento significativo en el sector posterior (p<0,0001). Los niveles de S. mutans, Lactobacillus y α-amilasa salival en la placa bacteriana de la zona posterior aumentaron durante el tratamiento (p =0,0002; p=0,002 y p=0,0059, respectivamente). Conclusiones. La conjunción de factores de riesgo cariogénico, tales como apiñamiento dental, baja capacidad amortiguadora salival, altos niveles de α-amilasa y S. mutans en la placa bacteriana, altos valores de IPO y el bajo flujo salival a tiempos cortos, demuestra la importancia del monitoreo individualizado de los pacientes al inicio el tratamiento ortodóntico, en especial en los sectores bucales de difícil acceso para la higiene bucal.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41781522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Barreras de protección utilizadas por odontólogos en México, durante la pandemia por COVID-19 墨西哥牙医在COVID-19大流行期间使用的防护屏障
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.22065
C. S. Franco-Trejo, R. A. García-Jau, Aurora Lucero-Reyes, G. Capetillo-Hernández, R. Carrasco-Gutiérrez, Ana Karenn González Álvarez
{"title":"Barreras de protección utilizadas por odontólogos en México, durante la pandemia por COVID-19","authors":"C. S. Franco-Trejo, R. A. García-Jau, Aurora Lucero-Reyes, G. Capetillo-Hernández, R. Carrasco-Gutiérrez, Ana Karenn González Álvarez","doi":"10.15381/os.v25i1.22065","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22065","url":null,"abstract":"Objetivo. Comparar el tipo de barreras de protección utilizadas en consultorios dentales de México durante la pandemia. Métodos. Se realizó un estudio transversal en 250 odontólogos que laboran en instituciones, consultorios o clínicas particulares de cinco estados de la república mexicana; la información se recolectó en un formulario de Google que incluyó: consentimiento informado, ficha de identificación, uso de barreras de protección y cambio de las mismas. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados. Fueron 250 participantes, 50 de cada estado, la media de la edad fue 37,10 años (DE 11,98), predominó el sexo femenino, la condición de soltero, y el nivel de estudios de licenciatura. La barrera más utilizada fue gorro quirúrgico y/o desechable, señalaron atender pacientes con protección ocular y careta más del 80%; el uso de la mascarilla KN95/N95 fue mayor que la de triple capa, sólo el 3% respondió no usar guantes, fue elevado el empleo de bata desechable, 31 participantes aún no han atendido pacientes. La mayoría cambian gorro, careta, mascarilla y bata con cada paciente, refirieron incrementar el uso de barreras durante la pandemia. Hubo significancia estadística entre grupos de edad, estado civil y nivel de estudios respecto a la entidad. Conclusiones. El uso de las barreras de protección fue elevado, el equipo más empleado fue la protección ocular, careta, mascarillas, guantes, bata y campos desechables; sin embargo, es necesario se incremente el cambio de barreras después de cada paciente.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47295103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de los simuladores en odontología pospandemia 模拟器在大流行后牙科中的使用
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.22077
Walter Gallo-Zapata, H. Contreras-Pulache, Ana Maria Diaz-Soriano
{"title":"Uso de los simuladores en odontología pospandemia","authors":"Walter Gallo-Zapata, H. Contreras-Pulache, Ana Maria Diaz-Soriano","doi":"10.15381/os.v25i1.22077","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22077","url":null,"abstract":"La pandemia ocasionada por el virus de la COVID-19 determinó que se tomaran medidas sanitarias que afectaron el normal desarrollo, no solo de las actividades laborales sino también de las académicas. La prohibición de la presencialidad en las universidades, específicamente en las facultades de odontología donde la actividad clínica en los últimos tres años de estudio es fundamental para el desarrollo de las competencias procedimentales y actitudinales quedaron totalmente suspendidas. El presente artículo tiene como objetivo revisar el uso de los simuladores pospandemia, como una tecnología que permita, gracias a sus alcances, suplir la presencia de los pacientes. Para ello se realizó una búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos: Google académico, MEDLINE/PubMed, SciELO, Scopus y LILACS, durante los años 2020-2021; los artículos recolectados estuvieron relacionados con la importancia del uso de simuladores en el desarrollo de las competencias requeridas. De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo determinar que el uso de esta tecnología permitió básicamente desarrollar habilidades, destreza y confianza en los estudiantes sin tener que poner en riesgo la salud e integridad física del paciente, con la posibilidad de evaluar y repetir los procedimientos realizados indeterminadamente.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47612364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Necesidad del conocimiento de la asociación entre la caries de infancia temprana y anemia ferropénica 需要了解儿童早期龋齿和缺铁性贫血之间的关系
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.20621
Luis Antonio Vicuña Huaqui, Wislea Silva Queiroz, Francisca Alejandra Riquelme Arenas
{"title":"Necesidad del conocimiento de la asociación entre la caries de infancia temprana y anemia ferropénica","authors":"Luis Antonio Vicuña Huaqui, Wislea Silva Queiroz, Francisca Alejandra Riquelme Arenas","doi":"10.15381/os.v25i1.20621","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.20621","url":null,"abstract":"Sr. Editor.La caries de infancia temprana (CIT) es la presencia de una o más lesiones de caries (cavitada o no cavitada), ausencia (a consecuencia de caries) o superficies dentales obturadas en cualquier diente primario en un niño menor de 6 años, asociado a una disbiosis del biofilm oral que genera una mayor desmineralización y una menor remineralización 1; la anemia es la reducción de nivel de hemoglobina menor a 10,9 g/dL en niños entre 6 y 50 meses de vida 2; en el Perú la prevalencia de anemia es 40,1% en niños de 6 meses a 3 años 3 y la caries dental de 85,6% en niños de 12 años 4.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45605954","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guía de práctica clínica para el tratamiento de infecciones odontogénicas en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) 秘鲁社会健康保险中治疗牙源性感染的临床实践指南
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.20982
José Luis Cornejo Salazar, Ronald Amasifuen Choquecahuana, Alejandro Arturo Gutiérrez Patiño-Paul, José Luis Mellado Flores, Alcides Pacheco Assereto, Virginia Pun Lay Vásquez, Rina Pilar Yañez Valdiño, Lesly Chávez-Rimache, Wendy Nieto-Gutiérrez, Virgilio E. Failoc-Rojas, Á. Taype-Rondan, Stefany Salvador-Salvador, Vladimir Santos Sánchez
{"title":"Guía de práctica clínica para el tratamiento de infecciones odontogénicas en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud)","authors":"José Luis Cornejo Salazar, Ronald Amasifuen Choquecahuana, Alejandro Arturo Gutiérrez Patiño-Paul, José Luis Mellado Flores, Alcides Pacheco Assereto, Virginia Pun Lay Vásquez, Rina Pilar Yañez Valdiño, Lesly Chávez-Rimache, Wendy Nieto-Gutiérrez, Virgilio E. Failoc-Rojas, Á. Taype-Rondan, Stefany Salvador-Salvador, Vladimir Santos Sánchez","doi":"10.15381/os.v25i1.20982","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.20982","url":null,"abstract":"Introducción. El presente artículo resume las recomendaciones basadas en evidencias de la guía de práctica clínica (GPC) para el tratamiento de los pacientes con infecciones odontogénicas (absceso dentoalveolar, celulitis facial y absceso cervicofacial) en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Objetivo. Brindar recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el tratamiento de pacientes con infecciones odontogénicas en EsSalud. Métodos. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó cirujanos dentistas, especialistas y metodólogos. El GEG formuló cuatro preguntas clínicas a ser respondidas en la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed y CENTRAL durante el año 2019. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formular las recomendaciones, los puntos de buena práctica clínica y el flujograma de tratamiento. Finalmente, la GPC fue aprobada con Resolución N° 067–IETSI-ESSALUD-2020. Resultados. La presente GPC abordó cuatro preguntas clínicas, divididas en dos temas: manejo farmacológico y manejo quirúrgico de las infecciones odontogénicas. En base a dichas preguntas se formularon seis recomendaciones fuertes, dos recomendaciones condicionales, 11 puntos de buena práctica clínica, y un flujograma. Conclusión. El presente artículo resume la metodología y las conclusiones basadas en evidencias de la GPC para tratamiento de las infecciones odontogénicas (absceso dentoalveolar, celulitis facial y absceso cervicofacial) en EsSalud.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48770045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Quiste odontogénico calcificante asociado a odontoma complejo en la región posterior del maxilar. Reporte de caso clínico y revisión de la literatura 与上颌骨后部复杂牙源性囊肿相关的钙化性牙源性囊肿。临床病例报告和文献回顾
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.20820
Jorge Luis Larios-Parra, J. E. Miranda–Villasana, Yonatan Josué Torres–Cruz, José Eduardo Cruz-López, Lidia Araceli Campos Ramírez
{"title":"Quiste odontogénico calcificante asociado a odontoma complejo en la región posterior del maxilar. Reporte de caso clínico y revisión de la literatura","authors":"Jorge Luis Larios-Parra, J. E. Miranda–Villasana, Yonatan Josué Torres–Cruz, José Eduardo Cruz-López, Lidia Araceli Campos Ramírez","doi":"10.15381/os.v25i1.20820","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.20820","url":null,"abstract":"El quiste odontogénico calcificante (QOC) es raro y representa <1% de todos los quistes odontogénicos, pertenece a las lesiones conocidas como “tumores de células fantasma”, estos son una familia de lesiones que varían en presentación clínica de quiste o neoplasia sólida, en su comportamiento biológico de benigno a localmente agresivo o metastásico, esta diversidad ha generado extenso debate sobre la clasificación, terminología, manejo y pronóstico de estas patologías. Presentamos el caso clínico de un paciente masculino de 17 años de edad con diagnóstico de quiste odontogénico calcificante asociado a odontoma complejo situado en la región posterior del maxilar, en la literatura existen reportados solo 27 casos de QOC en esa zona. Fue tratado mediante enucleación quirúrgica, curetaje, rotación de almohadilla grasa bucal y colocación de malla de titanio para reconstruir la pared anterior del seno maxilar. El control postoperatorio clínico y radiográfico a 12 meses no muestra recidiva de la lesión además exhibe un excelente resultado funcional y estético, esto nos permite concluir que el tratamiento fue adecuado. Realizamos una revisión de la literatura en Science Direct, PubMed y Biblioteca Cochrane, con objeto de informar las características clínicas, histopatológicas, radiográficas y el tratamiento de estas lesiones.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41448120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Criterios exigidos en revistas odontológicas venezolanas para la publicación de la fotografía extraoral en casos clínicos 委内瑞拉牙科杂志出版临床病例口腔外摄影所需的标准
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.22034
Airin Avendaño, K. Avendaño, Darío Sosa
{"title":"Criterios exigidos en revistas odontológicas venezolanas para la publicación de la fotografía extraoral en casos clínicos","authors":"Airin Avendaño, K. Avendaño, Darío Sosa","doi":"10.15381/os.v25i1.22034","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22034","url":null,"abstract":"Objetivo. Describir los criterios exigidos en revistas odontológicas venezolanas para la publicación de la fotografía clínica extraoral en los casos clínicos publicados en el periodo 2010-2021. Métodos. Investigación de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y transversal. Se analizaron artículos científicos que incluyeran fotografías clínicas extraorales publicadas en revistas odontológicas venezolanas entre 2010 y 2021. Resultados. Se observó exigencia por parte de la editorial en las estrategias de preservación de identidad del paciente, sumado al uso del consentimiento informado para las publicaciones de fotografías clínicas extraorales de casos clínicos. Conclusiones. La revista Acta Odontológica hace mayor uso de consentimiento informado, además de utilizar el enmascaramiento y anonimato como método de preservación de la identidad en sus publicaciones.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48925925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad de la terapia manual en trastornos temporomandibulares. Revisión de literatura 手工治疗颞下颌关节疾病的有效性。文献综述
Odontologia Sanmarquina Pub Date : 2022-01-21 DOI: 10.15381/os.v25i1.22075
G. Ortiz, Erica Quito Vallejo
{"title":"Efectividad de la terapia manual en trastornos temporomandibulares. Revisión de literatura","authors":"G. Ortiz, Erica Quito Vallejo","doi":"10.15381/os.v25i1.22075","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22075","url":null,"abstract":"Los trastornos temporomandibulares (TTM) tienen consecuencias funcionales importantes, que no distinguen edad ni sexo, los esquemas de tratamiento están enfocados al mejoramiento de la función y alivio de los síntomas, basándose principalmente en terapias conservadoras, evitando el sobretratamiento y atendiendo de forma oportuna a los casos que lo requieran, con la finalidad de evitar tratamientos invasivos. Los estudios controlados sobre la eficacia de la terapia manual para el tratamiento de los TTM son escasos, y la evidencia existente tiene claras limitaciones en su metodología, a pesar de ello, es la terapia más segura, aunque sus resultados son controversiales. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de literatura sobre la eficacia de la terapia manual en el tratamiento de algunos de los trastornos temporomandibulares. En la mayoría de los estudios se observó la influencia que tiene el asesoramiento profesional y las charlas para el control de hábitos en el tratamiento con terapia manual. Así también, la constancia de los pacientes en sus citas, y la realización de los ejercicios en casa. La terapia demostró ser efectiva en algunos de los TTM, debido a que en casos crónicos no se evidenció mejora significativa.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48223099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信