Revista Criminalidad最新文献

筛选
英文 中文
Redes personales como factores de riesgo y protección en mujeres privadas de libertad 个人网络作为被剥夺自由妇女的风险因素和保护
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.47741/17943108.314
Maribel Rivera-López, Fanny T. Añaños
{"title":"Redes personales como factores de riesgo y protección en mujeres privadas de libertad","authors":"Maribel Rivera-López, Fanny T. Añaños","doi":"10.47741/17943108.314","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.314","url":null,"abstract":"El trabajo analiza las redes personales de las mujeres privadas de libertad, identificando factores de riesgo y protección en tres etapas definidas por el ingreso a prisión y orientadas a la reinserción. Se realizó una investigación documental en bases de datos (WOS, Scopus y Google Académico), empleando Mendeley como gestor. Los resultados muestran que, las redes, antes de prisión están permeadas por la violencia y ausencia de apoyo; durante la prisión se dividen en internasexternas y presentan modificaciones relacionales importantes (ruptura de pareja, distanciamiento o no de los/as hijos/as y apoyo de nuevas personas) y; en semilibertad se amplían y mejoran estas, favoreciendo la reinserción social, no obstante, la mayoría regresa al entorno familiar y comunitario inicial enfrentándose a los factores de riesgo asociados.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45380882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La naturaleza multisistémica de la prevención 预防的多系统性质
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.47741/17943108.324
Vicente Garrido Genovés, Luz Anyela Morales Quintero
{"title":"La naturaleza multisistémica de la prevención","authors":"Vicente Garrido Genovés, Luz Anyela Morales Quintero","doi":"10.47741/17943108.324","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.324","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42005025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Utilidad del estudio de los patrones de pensamiento en yihadistas españoles como mecanismo de prevención frente a la radicalización 研究西班牙圣战分子的思维模式作为对抗激进化的预防机制的有用性
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.47741/17943108.318
María José Galvis Doménech
{"title":"Utilidad del estudio de los patrones de pensamiento en yihadistas españoles como mecanismo de prevención frente a la radicalización","authors":"María José Galvis Doménech","doi":"10.47741/17943108.318","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.318","url":null,"abstract":"El terrorismo yihadista se ha convertido en uno de los grandes retos a los que debe hacer frente nuestra sociedad en el siglo XXI. Para profundizar en su conocimiento, se han propuesto numerosas teorías acerca del proceso de radicalización que lleva a los individuos a emplear la violencia amparados en un pretexto ideológico-religioso. El objetivo de esta investigación es indagar en los patrones de pensamiento que presentan los yihadistas españoles como mecanismos desinhibitorios de la conducta radical. Su identificación podría resultar de utilidad para conocer cuál es el proceso cognitivo que experimentan, ya que podría emplearse como mecanismo de prevención frente al proceso de radicalización. Para ello, se realizó una búsqueda exhaustiva de las sentencias españolas publicadas en el CENDOJ sobre terrorismo yihadista en el periodo comprendido entre 2015 y 2017. Se analizó el contenido del discurso que emitieron textualmente los yihadistas condenados y que estaban recogidos en los textos, imágenes y vídeos publicados por dichos sujetos. Se creó una base de datos para sintetizar los hallazgos y se contabilizó la frecuencia de aparición de los patrones de pensamiento expuestos en el instrumento de Saucier et al. (2009). Como resultado se obtuvo un total de 25 sentencias que contuvieron citas textuales suficientes referentes a la propaganda yihadista emitida por sus autores para investigar los patrones de pensamiento recurrentes. Los patrones que resultaron más frecuentes fueron el empleo de terminología militar en el discurso y la glorificación de la muerte por la causa que se defiende. La identificación de los patrones de pensamiento arrojó luz sobre la motivación para actuar de los yihadistas españoles condenados. Esta información puede ser útil frente a la radicalización al interpretar los mecanismos cognitivos que subyacen tras una serie de necesidades importantes que permiten a los individuos transgredir las normas morales y usar la violencia como expresión de una ideología radical.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43960965","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alerta Verde: proyecto de intervención para afrontar la violencia comunitaria hacia el alumnado universitario 绿色警报:针对大学生的社区暴力干预项目
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.47741/17943108.323
Carlos Mario Estrada Álvarez, Viviana Castellanos Suárez
{"title":"Alerta Verde: proyecto de intervención para afrontar la violencia comunitaria hacia el alumnado universitario","authors":"Carlos Mario Estrada Álvarez, Viviana Castellanos Suárez","doi":"10.47741/17943108.323","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.323","url":null,"abstract":"Se presenta la experiencia del proyecto Alerta Verde, una investigación-acción participativa encaminada a afrontar la violencia comunitaria hacia el alumnado universitario en el sureste de México. El proyecto es gestionado por 15 estudiantes voluntarios, con el objetivo de generar el cuidado de la integridad personal del alumnado universitario mediante cuatro acciones que se orientan a propiciar conductas prosociales de cuidado mutuo y solidario que son: determinar sitios inseguros y sitios seguros, medidas básicas para su protección y seguridad, atención en caso de ser víctima del delito e instaurar un pase de lista virtual para monitorear su trayecto de casa a la universidad y viceversa. Al implementar este proyecto 300 alumnos aceptan participar en él. Los resultados evidencian la necesidad de involucrar activamente a la universidad e indican que la vía idónea para hacerlo es a través de los medios y tecnologías de comunicación. Se concluye que se consigue tener participación de la población al solidarizarse para cuidar la integridad personal; se requiere que las acciones sean continuas, preventivas y no como recurso emergente de hechos violentos. Es fundamental apoyar a los estudiantes universitarios que con sus propios recursos y energía han apuntado a una necesidad imperante: el derecho a resguardar su integridad personal en su paso por la universidad.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45068425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El racismo y los niños: reflexiones para una sociedad más justa 种族主义与儿童:对更公平社会的反思
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.47741/17943108.319
Louise M. Greathouse Amador, Alejandra Justin De la Fuente Laudo, Patricia Natividad Preciado Lloyd
{"title":"El racismo y los niños: reflexiones para una sociedad más justa","authors":"Louise M. Greathouse Amador, Alejandra Justin De la Fuente Laudo, Patricia Natividad Preciado Lloyd","doi":"10.47741/17943108.319","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.319","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el racismo como una de las expresiones de discriminación con mayores repercusiones en varios dominios del desarrollo de los niños y en la sociedad. Sus consecuencias en la salud física y mental están asociadas con el alcoholismo, consumo de drogas y violencia intrafamiliar. Por ello, se vuelve necesario analizar la forma en que los niños perciben las diferencias de fenotipos, creencias y culturas entre seres humanos y proponer estrategias de intervención que permitan disminuir el racismo desde los entornos escolares. Como instrumentos se presentan dos ejercicios realizados con niños entre diez y doce años, estudiantes de escuelas públicas de tres comunidades localizadas en el estado de Puebla, en México. Los resultados reflejan las construcciones sociales que tienen los niños acerca de diferencias en el color de piel u otras características físicas, así como la percepción de lo que implica ser rico o pobre, teniendo una marcada preferencia hacia personas de tez blanca, cabello rubio y ojos claros, en contraste con las personas de tez negra o morena, cabello negro y ojos oscuros. En la discusión se profundiza en las implicaciones de estos resultados y se presentan algunas estrategias de intervención dirigidas a padres de familia y maestros.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47979825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Adolescentes infractores de ley penal en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia: lineamientos para su prevención 哥伦比亚布卡拉曼加大都会区的青少年罪犯:预防指南
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.47741/17943108.321
María Eugenia Bonilla Ovallos, Laura Andrea Amado Romero, Marlen Sildary Mogollón Jaimes
{"title":"Adolescentes infractores de ley penal en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia: lineamientos para su prevención","authors":"María Eugenia Bonilla Ovallos, Laura Andrea Amado Romero, Marlen Sildary Mogollón Jaimes","doi":"10.47741/17943108.321","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.321","url":null,"abstract":"Este artículo presenta lineamientos para la prevención de la vinculación de los adolescentes con infracciones a la ley penal en el área metropolitana de Bucaramanga (AMB). Para ello se elaboró un diagnóstico situacional utilizando una metodología mixta, que incluyó la revisión de bases de datos de la Policía Nacional de Colombia y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el fin de comprender las características del fenómeno y su evolución entre 2010 y 2017. Así mismo, para indagar sobre las variables explicativas y definir los ejes estratégicos de la prevención, se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales con funcionarios y adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de la regional Santander, y visitas de observación a los barrios del AMB con mayor georreferenciación de adolescentes infractores. Los resultados visibilizan la necesidad e que los gobiernos locales enfoquen sus esfuerzos en cinco ejes: (i) control de adicciones, (ii) reconfiguración familiar, (iii) reconfiguración social, (iv) oportunidades laborales y (v) apuesta educativa.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"120 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41287738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevención del delito y despliegue territorial de la policía en la Ciudad de México. Evidencia a debate 预防犯罪和在墨西哥城部署警察。有待讨论的证据
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-02-24 DOI: 10.47741/17943108.317
Mario Pavel Díaz Román
{"title":"Prevención del delito y despliegue territorial de la policía en la Ciudad de México. Evidencia a debate","authors":"Mario Pavel Díaz Román","doi":"10.47741/17943108.317","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.317","url":null,"abstract":"El crimen es un asunto público trascendental. Para hacerle frente se han desarrollado distintas políticas públicas que van desde el despliegue de recursos policiales y castrenses hasta la prevención primaria del delito. En este último caso, y para la Ciudad de México, se han implementado diversas iniciativas; sin embargo, estas no se han estudiado plenamente. Así, el objetivo del texto es mostrar si existe o no correlación entre los módulos de prevención del delito y participación ciudadana y la prevención del delito de la policía de la Ciudad de México con la incidencia delictiva operacionalizada con la variable homicidio. Para ello, se definieron distintos observables empíricos fundamentados en teoría y se ajustaron varios modelos de regresión. Los hallazgos son contraintuitivos, esto es, que en aquellos lugares donde existen módulos se incrementa la probabilidad de ocurrencia de incidentes criminales.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41506356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciberdelincuencia en Colombia: ¿qué tan eficiente ha sido la Ley de Delitos Informáticos? 哥伦比亚的网络犯罪:网络犯罪法有多有效?
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.368
Jaime Andrés Rincón Arteaga, Andrés Quijano Díaz, Santiago Armando Castiblanco Hernández, Juan David Urquijo Vanegas, Yuliana Katherine Pregonero León Pregonero León
{"title":"Ciberdelincuencia en Colombia: ¿qué tan eficiente ha sido la Ley de Delitos Informáticos?","authors":"Jaime Andrés Rincón Arteaga, Andrés Quijano Díaz, Santiago Armando Castiblanco Hernández, Juan David Urquijo Vanegas, Yuliana Katherine Pregonero León Pregonero León","doi":"10.47741/17943108.368","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.368","url":null,"abstract":"Este documento está centrado en determinar qué variables afectan los incentivos que tienen los delincuentes al cometer sus ciberdelitos, e identificar si la legislación actual está diseñada teniendo en cuenta la tipificación de las conductas y las herramientas de los entes encargados de capturar los criminales. Se busca entender los principales factores que incentivan la ciberdelincuencia en el país, teniendo en cuenta el contexto de la ciberdelincuencia para el 2019 en Colombia, y con ello, el comportamiento de los delincuentes informáticos en la prepandemia. Con la Ley 1273 de 2019, encargada de tipificar los delitos informáticos en Colombia, se revisarán los datos reportados de delitos informáticos y se compararán con los casos e indicadores de delitos de hurto calificado, con el fin de determinar la relación de estos dos delitos, que son relevantes para las entidades y han sido interiorizados por las entidades policivas en su estudio y lucha anticriminal desde hace mucho tiempo. Una vez definida teóricamente la eficiencia de las entidades apoderadas en la lucha contra los delitos informáticos, se propone una función de beneficios económicos de la ciberdelincuencia adaptada para el caso colombiano, determinando las variables que mejor explican esta función. Al final de este ejercicio académico, mediante un análisis de sensibilidad, se señala qué aspectos de política pública se deben considerar como prioritarios, teniendo en cuenta los incentivos económicos para los ciberdelincuentes y la efectividad de la Ley 1273 de 2009.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial: Investigación: soporte del actuar institucional 社论:研究:支持机构行动
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.362
Henry Armando Sanabria Cely
{"title":"Editorial: Investigación: soporte del actuar institucional","authors":"Henry Armando Sanabria Cely","doi":"10.47741/17943108.362","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.362","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una mirada a la Cibercriminalidad en Colombia y su asimilación con los delitos de impacto 哥伦比亚的网络犯罪及其与影响犯罪的同化
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.373
Jorge Orlando Garzón Pulgar, Keity Siomara Cuero Quiñones
{"title":"Una mirada a la Cibercriminalidad en Colombia y su asimilación con los delitos de impacto","authors":"Jorge Orlando Garzón Pulgar, Keity Siomara Cuero Quiñones","doi":"10.47741/17943108.373","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.373","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo realizar una reflexión, respecto de la asimilación que deberían tener los delitos informáticos en relación con los tipos penales que históricamente han sido catalogados como delitos de impacto (homicidio, secuestro, lesiones personales, hurto), para determinar que los delitos de carácter informático requieren un tratamiento diferencial, mayor conocimiento y estrategias tendientes a mejorar las medidas de prevención y autoprotección en la sociedad. Por consiguiente, el estudio fue abordado a partir de una metodología descriptiva con enfoque analítico cuantitativo de los registros estadísticos de las conductas punibles registradas en el Sistema de Información Estadístico Delictivo y Contravencional de la Policía Nacional de Colombia - SIEDCO. Para concluir, el estudio logra demostrar que los delitos informáticos no han tenido la misma trascendencia, a pesar que últimamente y en forma reiterada los medios de comunicación registran noticias relacionadas con el incremento de este fenómeno criminógeno.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信