Revista Criminalidad最新文献

筛选
英文 中文
Violencia estructural, mujeres y conductas disruptivas en San Luis Potosí, México 墨西哥圣路易斯的结构性暴力、妇女和破坏性行为potosi
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.364
J. S. F. Galán Jiménez, P. I. De la Rosa Rodríguez, Karla Yalitza Hernández Rodríguez
{"title":"Violencia estructural, mujeres y conductas disruptivas en San Luis Potosí, México","authors":"J. S. F. Galán Jiménez, P. I. De la Rosa Rodríguez, Karla Yalitza Hernández Rodríguez","doi":"10.47741/17943108.364","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.364","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue describir la violencia estructural en la que se desarrollan las conductas disruptivas enfatizando el contexto en el que se genera el aprendizaje social de las mismas, la forma en que se construye la sociedad favoreciendo el ejercicio y prácticas de violencia que afectan a la mujer y a las personas que se desenvuelven en México. Método: 489 personas contestaron la Escala de Conductas Disruptivas en adultos; 21 de las mujeres que alguna vez fueron detenidas. Resultados: se encontró un tamaño del efecto alto en conductas disruptivas en aquellas personas que se juntaron con pandillas, el doble de consumo de sustancias psicoactivas en hombres en contraste con mujeres, así como mayores conductas disruptivas en quienes consumen sustancias ilegales o alcohol, también, el consumo de drogas y alcohol, así como la violencia vivida en la infancia presentan diferencias significativas en mujeres que han sido detenidas y aquellas que no. Discusión: los modelos de socialización, la violencia directa y estructural y la cultura de la violencia aterrizada en el contexto social mexicano generan que tanto hombres como mujeres delincan; la generación de políticas públicas y el desafío a los roles de género tradicionales pueden ser elementos protectores.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Funciones ejecutivas de jóvenes que han infringido la ley: una revisión sistemática 青少年违法行为的执行功能:系统回顾
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.372
Gabriel Max Sepúlveda Navarro, Cecilia Cayupe Rivas, Javiera Zúñiga Sepúlveda
{"title":"Funciones ejecutivas de jóvenes que han infringido la ley: una revisión sistemática","authors":"Gabriel Max Sepúlveda Navarro, Cecilia Cayupe Rivas, Javiera Zúñiga Sepúlveda","doi":"10.47741/17943108.372","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.372","url":null,"abstract":"Se propone una revisión sistemática que indaga en profundidad sobre el desempeño de jóvenes que han infringido la ley en mediciones de funciones ejecutivas. Una vez revisadas más de 1500 fuentes bibliográficas, se extrajeron 64 publicaciones que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Se evaluó que la enorme mayoría de las investigaciones revisadas constatan déficits específicos en funcionamiento ejecutivo entre jóvenes que han infringido la ley, elemento fundamental en la comprensión del origen del comportamiento delictual y la reincidencia, así como antecedente importante sobre la capacidad de respuesta de los atendidos, en el momento de impulsar acciones interventivas en el marco de programas de medida y sanción en justicia juvenil. Junto con lo anterior, se vincularán los resultados de la síntesis cualitativa con elementos teóricos, al igual que con un abordaje práctico sobre las herramientas de medición que podrían utilizarse en países de habla hispana. Finalmente, los resultados dan cuenta de la urgencia de implementar prácticas más informadas sobre neurodiversidad, así como la necesidad de disponer de planteles profesionales efectivamente interdisciplinarios en los sistemas de justicia juvenil.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881791","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis estático de la Sentencia C-038 de 2020: una revisión a las condiciones básicas del debido proceso en Colombia 2020年C-038判决的静态分析:哥伦比亚正当程序基本条件的回顾
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.355
Diana Trujillo, J. Restrepo
{"title":"Análisis estático de la Sentencia C-038 de 2020: una revisión a las condiciones básicas del debido proceso en Colombia","authors":"Diana Trujillo, J. Restrepo","doi":"10.47741/17943108.355","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.355","url":null,"abstract":"El presente artículo expone los argumentos que edificó la Corte Constitucional a la hora de revisar la acción pública de inconstitucionalidad que se presentó en contra del parágrafo 1 del artículo 8 de la Ley 1843 de 2017. La importancia de identificar la estructura argumentativa de la Corte Constitucional, permite entender de qué manera los presupuestos rectores del derecho fundamental al debido proceso son vinculantes, al momento de impedir que la extensión de la solidaridad en el pago de una sanción pecuniaria derivada del uso de las cámaras de fotodetección, ponga en riesgo la aplicación del principio de responsabilidad individual, la imputación, la tipicidad y la debida defensa.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dinámicas y tensiones entre los fines retributivos y los fines restaurativos de la pena en el modelo de justicia transicional colombiano. Un análisis desde el Acuerdo Final de paz de 2016 哥伦比亚过渡时期司法模式中惩罚目的与恢复性目的之间的动态与紧张关系。2016年最终和平协议的分析
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.360
Melba Luz Calle Meza, Yenifer Rodríguez Castillo
{"title":"Dinámicas y tensiones entre los fines retributivos y los fines restaurativos de la pena en el modelo de justicia transicional colombiano. Un análisis desde el Acuerdo Final de paz de 2016","authors":"Melba Luz Calle Meza, Yenifer Rodríguez Castillo","doi":"10.47741/17943108.360","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.360","url":null,"abstract":"El 24 de noviembre del 2016 se firmó en Bogotá el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, por el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc-EP. Este acuerdo creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como parte central de un sistema de justicia transicional que privilegia la restauración frente a la retribución tradicional. Asimismo, estableció las sanciones que pueden ser impuestas a los responsables de delitos cometidos en el marco del conflicto armado colombiano y que no implican necesariamente la cárcel, lo que ha dado lugar a un abierto debate social y político. Aquí se analiza la concepción tradicional y los fines de la pena en el Derecho Penal para establecer sus diferencias con las sanciones y fines de la justicia transicional colombiana. Se concluye que este modelo trasciende los límites del Derecho Penal retributivo y ha sido desarrollado por una legislación que respeta la Constitución y los estándares del Derecho Internacional y de los derechos humanos, al tiempo que contribuye al logro de una paz con justicia en Colombia.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis jurimétrico y revisión de jurisprudencia de los recursos de nulidad fallados por la Corte Suprema en Chile (2012-2019) 智利最高法院撤销上诉的法律分析和法理学审查(2012-2019年)
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.357
Édison Carrasco-Jiménez
{"title":"Análisis jurimétrico y revisión de jurisprudencia de los recursos de nulidad fallados por la Corte Suprema en Chile (2012-2019)","authors":"Édison Carrasco-Jiménez","doi":"10.47741/17943108.357","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.357","url":null,"abstract":"El artículo tiene por objeto efectuar un análisis jurimétrico de tipo exploratorio y descriptivo de las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema, sobre los recursos de nulidad interpuestos y que tuvo conocimiento entre el 2012 y 2019. Se utiliza para su análisis, la estadística descriptiva y una revisión de la jurisprudencia. Se determinan dos dimensiones fuertes de los recursos de nulidad: los delitos de tráfico de estupefacientes y el control de las garantías procesales de los individuos; de cómo en el primero, la tendencia mayoritaria podría sugerir la orientación de la jurisprudencia hacia el cambio social respecto de la descriminalización del cannabis, y de cómo el segundo, la jurisprudencia parece entender el control de identidad como perturbaciones visibles del comportamiento social de un sujeto en un campo de legalidad.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnología de reconocimiento facial y sus riesgos en los derechos humanos 人脸识别技术及其对人权的风险
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.366
J. E. Sanabria Moyano, Marcela del Pilar Roa Avella, Oscar Iván Lee Pérez
{"title":"Tecnología de reconocimiento facial y sus riesgos en los derechos humanos","authors":"J. E. Sanabria Moyano, Marcela del Pilar Roa Avella, Oscar Iván Lee Pérez","doi":"10.47741/17943108.366","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.366","url":null,"abstract":"El desarrollo de tecnologías dinamizadas por la inteligencia artificial (IA) representa un desafío adaptativo para ciencias tradicionales y rígidas como el derecho. Debido a las características de los diversos métodos o procedimientos usados de forma automatizada, se presenta una relación antagónica entre implementación de herramientas de reconocimiento facial y los derechos considerados garantías constitucionales y fundamentales en el sistema de derechos humanos. El objetivo es describir el funcionamiento de los sistemas de visión involucrados en la IA, presente principalmente en las herramientas de reconocimiento facial, examinando la manera como se relacionan con el derecho penal y reconociendo los riesgos a los derechos humanos en este proceso. Para ello, se usó una metodología cualitativa-inductiva, realizando análisis de fuentes primarias y secundarias, estudios de caso y legislaciones de diversas jurisdicciones relacionadas con reconocimiento facial y su aplicación en las etapas de indagación e investigación en el proceso penal. Como resultado se obtuvo que en dichas etapas existe un riesgo a las garantías de un debido proceso y de no discriminación.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Podría ser el maltrato animal un indicador policial de violencia de género? Análisis de casos en España 虐待动物会成为警方性别暴力的指标吗?西班牙案例分析
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.371
Carmen Jordá Sanz, Heriberto Janosch González
{"title":"¿Podría ser el maltrato animal un indicador policial de violencia de género? Análisis de casos en España","authors":"Carmen Jordá Sanz, Heriberto Janosch González","doi":"10.47741/17943108.371","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.371","url":null,"abstract":"La concurrencia entre el maltrato animal y la violencia de género, cometidos por el mismo maltratador, ha sido señalada en los últimos años en diversas sociedades, principalmente en EE. UU., Reino Unido y Australia. En este estudio analizamos esta relación en España, con la idea de investigar la posible utilización del maltrato animal como indicador policial de violencia de género. Hemos vislumbrado la perpetración del maltrato animal, de forma instrumental, con el fin de controlar a la (ex)pareja, o de forma expresiva para causar daño de forma indirecta a la (ex)pareja. Creemos pertinente avanzar en esta clase de estudios mediante la recolección de más datos y la realización de análisis cualitativos.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial. Análisis multidimensional de la criminalidad: contribuciones criminológicas 出版商。犯罪的多维分析:犯罪学的贡献
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.374
Henry Armando Sanabria Cely
{"title":"Editorial. Análisis multidimensional de la criminalidad: contribuciones criminológicas","authors":"Henry Armando Sanabria Cely","doi":"10.47741/17943108.374","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.374","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"111 3S 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70882386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación del California Bullying Victimization Scale en una muestra de universitarios mexicanos 加州欺凌受害量表在墨西哥大学生样本中的验证
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.363
Julio Isaac Vega-Cauich, Edith J. Cisneros-Cohernour
{"title":"Validación del California Bullying Victimization Scale en una muestra de universitarios mexicanos","authors":"Julio Isaac Vega-Cauich, Edith J. Cisneros-Cohernour","doi":"10.47741/17943108.363","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.363","url":null,"abstract":"Muchos instrumentos de bullying no evalúan los tres componentes teóricos que lo conforman; y solo algunos instrumentos abordan el desbalance de poder. México no es la excepción. Es por ello que el propósito de este estudio es validar el California Bullying Victimization Scale (CBVS) en una muestra de estudiantes universitarios de México, al ser un instrumento que sí contempla todos sus componentes. Participaron 1116 estudiantes universitarios mayores de 18 años. Se aplicó la versión en español del CBVS junto al cuestionario de agresión reactiva y proactiva, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Malestar Psicológico de Kessler. Se analizó la confiabilidad, y su estructura, así como pruebas de asociación entre el CBVS y las otras escalas. El instrumento presentó una confiabilidad alta según el alfa de Cronbach y omega de McDonald. Se encontró una estructura bifactorial, que agrupa los reactivos en violencia directa e indirecta. El instrumento presentó evidencia de validez de constructo al tener asociaciones con la agresión, la satisfacción académica, la ansiedad y el malestar psicológico. El instrumento presentó propiedades psicométricas adecuadas tanto de confiabilidad como de validez, y la estructura del test es consistente con la teoría de agresión directa e indirecta del bullying.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La opinión pública colombiana sobre el acuerdo de paz 2016-2020: punitivismo, desconfianza y ostracismo 哥伦比亚公众对2016-2020年和平协议的看法:惩罚性、不信任和排斥
IF 0.1
Revista Criminalidad Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.47741/17943108.365
J. D. Gómez-Quintero, L. Maldonado, Jesús C. Aguerri, Nataly Pasachova
{"title":"La opinión pública colombiana sobre el acuerdo de paz 2016-2020: punitivismo, desconfianza y ostracismo","authors":"J. D. Gómez-Quintero, L. Maldonado, Jesús C. Aguerri, Nataly Pasachova","doi":"10.47741/17943108.365","DOIUrl":"https://doi.org/10.47741/17943108.365","url":null,"abstract":"Después de varias décadas de conflicto armado en Colombia, el Gobierno colombiano y las Farc-EP firmaron, en 2016, el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. No obstante, este acuerdo no fue refrendado por la ciudadanía, en un plebiscito celebrado ese mismo año. En 2018, ganó las elecciones presidenciales un candidato que prometió cambiar las condiciones del Acuerdos Final y modificar uno de sus principales instrumentos: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En ese contexto esta investigación se pregunta: ¿cuál es la opinión de los colombianos sobre el Acuerdo Final y la JEP? La investigación indaga en las opiniones de los colombianos a través de un análisis estadístico comparativo de tres encuestas de opinión de 2016, 2018 y 2020. Los resultados detallan los cambios actitudinales ocurridos en esos años, como la disminución del rechazo frontal a los Acuerdos de Paz y el leve incremento de las posibilidades de reintegración de los excombatientes a la vida civil. También, expone algunas reticencias al cambio, como la desconfianza persistente, la reafirmación del rechazo al indulto de los excombatientes (punitivismo) y a su participación política (ostracismo).","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70881626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信