Julio Isaac Vega-Cauich, Edith J. Cisneros-Cohernour
{"title":"加州欺凌受害量表在墨西哥大学生样本中的验证","authors":"Julio Isaac Vega-Cauich, Edith J. Cisneros-Cohernour","doi":"10.47741/17943108.363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Muchos instrumentos de bullying no evalúan los tres componentes teóricos que lo conforman; y solo algunos instrumentos abordan el desbalance de poder. México no es la excepción. Es por ello que el propósito de este estudio es validar el California Bullying Victimization Scale (CBVS) en una muestra de estudiantes universitarios de México, al ser un instrumento que sí contempla todos sus componentes. Participaron 1116 estudiantes universitarios mayores de 18 años. Se aplicó la versión en español del CBVS junto al cuestionario de agresión reactiva y proactiva, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Malestar Psicológico de Kessler. Se analizó la confiabilidad, y su estructura, así como pruebas de asociación entre el CBVS y las otras escalas. El instrumento presentó una confiabilidad alta según el alfa de Cronbach y omega de McDonald. Se encontró una estructura bifactorial, que agrupa los reactivos en violencia directa e indirecta. El instrumento presentó evidencia de validez de constructo al tener asociaciones con la agresión, la satisfacción académica, la ansiedad y el malestar psicológico. El instrumento presentó propiedades psicométricas adecuadas tanto de confiabilidad como de validez, y la estructura del test es consistente con la teoría de agresión directa e indirecta del bullying.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación del California Bullying Victimization Scale en una muestra de universitarios mexicanos\",\"authors\":\"Julio Isaac Vega-Cauich, Edith J. Cisneros-Cohernour\",\"doi\":\"10.47741/17943108.363\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Muchos instrumentos de bullying no evalúan los tres componentes teóricos que lo conforman; y solo algunos instrumentos abordan el desbalance de poder. México no es la excepción. Es por ello que el propósito de este estudio es validar el California Bullying Victimization Scale (CBVS) en una muestra de estudiantes universitarios de México, al ser un instrumento que sí contempla todos sus componentes. Participaron 1116 estudiantes universitarios mayores de 18 años. Se aplicó la versión en español del CBVS junto al cuestionario de agresión reactiva y proactiva, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Malestar Psicológico de Kessler. Se analizó la confiabilidad, y su estructura, así como pruebas de asociación entre el CBVS y las otras escalas. El instrumento presentó una confiabilidad alta según el alfa de Cronbach y omega de McDonald. Se encontró una estructura bifactorial, que agrupa los reactivos en violencia directa e indirecta. El instrumento presentó evidencia de validez de constructo al tener asociaciones con la agresión, la satisfacción académica, la ansiedad y el malestar psicológico. El instrumento presentó propiedades psicométricas adecuadas tanto de confiabilidad como de validez, y la estructura del test es consistente con la teoría de agresión directa e indirecta del bullying.\",\"PeriodicalId\":52007,\"journal\":{\"name\":\"Revista Criminalidad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Criminalidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47741/17943108.363\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CRIMINOLOGY & PENOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
Validación del California Bullying Victimization Scale en una muestra de universitarios mexicanos
Muchos instrumentos de bullying no evalúan los tres componentes teóricos que lo conforman; y solo algunos instrumentos abordan el desbalance de poder. México no es la excepción. Es por ello que el propósito de este estudio es validar el California Bullying Victimization Scale (CBVS) en una muestra de estudiantes universitarios de México, al ser un instrumento que sí contempla todos sus componentes. Participaron 1116 estudiantes universitarios mayores de 18 años. Se aplicó la versión en español del CBVS junto al cuestionario de agresión reactiva y proactiva, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Malestar Psicológico de Kessler. Se analizó la confiabilidad, y su estructura, así como pruebas de asociación entre el CBVS y las otras escalas. El instrumento presentó una confiabilidad alta según el alfa de Cronbach y omega de McDonald. Se encontró una estructura bifactorial, que agrupa los reactivos en violencia directa e indirecta. El instrumento presentó evidencia de validez de constructo al tener asociaciones con la agresión, la satisfacción académica, la ansiedad y el malestar psicológico. El instrumento presentó propiedades psicométricas adecuadas tanto de confiabilidad como de validez, y la estructura del test es consistente con la teoría de agresión directa e indirecta del bullying.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.