Carlos Mario Estrada Álvarez, Viviana Castellanos Suárez
{"title":"Alerta Verde: proyecto de intervención para afrontar la violencia comunitaria hacia el alumnado universitario","authors":"Carlos Mario Estrada Álvarez, Viviana Castellanos Suárez","doi":"10.47741/17943108.323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta la experiencia del proyecto Alerta Verde, una investigación-acción participativa encaminada a afrontar la violencia comunitaria hacia el alumnado universitario en el sureste de México. El proyecto es gestionado por 15 estudiantes voluntarios, con el objetivo de generar el cuidado de la integridad personal del alumnado universitario mediante cuatro acciones que se orientan a propiciar conductas prosociales de cuidado mutuo y solidario que son: determinar sitios inseguros y sitios seguros, medidas básicas para su protección y seguridad, atención en caso de ser víctima del delito e instaurar un pase de lista virtual para monitorear su trayecto de casa a la universidad y viceversa. Al implementar este proyecto 300 alumnos aceptan participar en él. Los resultados evidencian la necesidad de involucrar activamente a la universidad e indican que la vía idónea para hacerlo es a través de los medios y tecnologías de comunicación. Se concluye que se consigue tener participación de la población al solidarizarse para cuidar la integridad personal; se requiere que las acciones sean continuas, preventivas y no como recurso emergente de hechos violentos. Es fundamental apoyar a los estudiantes universitarios que con sus propios recursos y energía han apuntado a una necesidad imperante: el derecho a resguardar su integridad personal en su paso por la universidad.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Se presenta la experiencia del proyecto Alerta Verde, una investigación-acción participativa encaminada a afrontar la violencia comunitaria hacia el alumnado universitario en el sureste de México. El proyecto es gestionado por 15 estudiantes voluntarios, con el objetivo de generar el cuidado de la integridad personal del alumnado universitario mediante cuatro acciones que se orientan a propiciar conductas prosociales de cuidado mutuo y solidario que son: determinar sitios inseguros y sitios seguros, medidas básicas para su protección y seguridad, atención en caso de ser víctima del delito e instaurar un pase de lista virtual para monitorear su trayecto de casa a la universidad y viceversa. Al implementar este proyecto 300 alumnos aceptan participar en él. Los resultados evidencian la necesidad de involucrar activamente a la universidad e indican que la vía idónea para hacerlo es a través de los medios y tecnologías de comunicación. Se concluye que se consigue tener participación de la población al solidarizarse para cuidar la integridad personal; se requiere que las acciones sean continuas, preventivas y no como recurso emergente de hechos violentos. Es fundamental apoyar a los estudiantes universitarios que con sus propios recursos y energía han apuntado a una necesidad imperante: el derecho a resguardar su integridad personal en su paso por la universidad.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.