{"title":"哥伦比亚的网络犯罪及其与影响犯罪的同化","authors":"Jorge Orlando Garzón Pulgar, Keity Siomara Cuero Quiñones","doi":"10.47741/17943108.373","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo realizar una reflexión, respecto de la asimilación que deberían tener los delitos informáticos en relación con los tipos penales que históricamente han sido catalogados como delitos de impacto (homicidio, secuestro, lesiones personales, hurto), para determinar que los delitos de carácter informático requieren un tratamiento diferencial, mayor conocimiento y estrategias tendientes a mejorar las medidas de prevención y autoprotección en la sociedad. Por consiguiente, el estudio fue abordado a partir de una metodología descriptiva con enfoque analítico cuantitativo de los registros estadísticos de las conductas punibles registradas en el Sistema de Información Estadístico Delictivo y Contravencional de la Policía Nacional de Colombia - SIEDCO. Para concluir, el estudio logra demostrar que los delitos informáticos no han tenido la misma trascendencia, a pesar que últimamente y en forma reiterada los medios de comunicación registran noticias relacionadas con el incremento de este fenómeno criminógeno.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una mirada a la Cibercriminalidad en Colombia y su asimilación con los delitos de impacto\",\"authors\":\"Jorge Orlando Garzón Pulgar, Keity Siomara Cuero Quiñones\",\"doi\":\"10.47741/17943108.373\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo realizar una reflexión, respecto de la asimilación que deberían tener los delitos informáticos en relación con los tipos penales que históricamente han sido catalogados como delitos de impacto (homicidio, secuestro, lesiones personales, hurto), para determinar que los delitos de carácter informático requieren un tratamiento diferencial, mayor conocimiento y estrategias tendientes a mejorar las medidas de prevención y autoprotección en la sociedad. Por consiguiente, el estudio fue abordado a partir de una metodología descriptiva con enfoque analítico cuantitativo de los registros estadísticos de las conductas punibles registradas en el Sistema de Información Estadístico Delictivo y Contravencional de la Policía Nacional de Colombia - SIEDCO. Para concluir, el estudio logra demostrar que los delitos informáticos no han tenido la misma trascendencia, a pesar que últimamente y en forma reiterada los medios de comunicación registran noticias relacionadas con el incremento de este fenómeno criminógeno.\",\"PeriodicalId\":52007,\"journal\":{\"name\":\"Revista Criminalidad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Criminalidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47741/17943108.373\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CRIMINOLOGY & PENOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.373","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
Una mirada a la Cibercriminalidad en Colombia y su asimilación con los delitos de impacto
El presente artículo tiene como objetivo realizar una reflexión, respecto de la asimilación que deberían tener los delitos informáticos en relación con los tipos penales que históricamente han sido catalogados como delitos de impacto (homicidio, secuestro, lesiones personales, hurto), para determinar que los delitos de carácter informático requieren un tratamiento diferencial, mayor conocimiento y estrategias tendientes a mejorar las medidas de prevención y autoprotección en la sociedad. Por consiguiente, el estudio fue abordado a partir de una metodología descriptiva con enfoque analítico cuantitativo de los registros estadísticos de las conductas punibles registradas en el Sistema de Información Estadístico Delictivo y Contravencional de la Policía Nacional de Colombia - SIEDCO. Para concluir, el estudio logra demostrar que los delitos informáticos no han tenido la misma trascendencia, a pesar que últimamente y en forma reiterada los medios de comunicación registran noticias relacionadas con el incremento de este fenómeno criminógeno.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.