Gisela Cebrián Bernat, Álvaro Moraleda, Jon Xavier Olano, Anna Boqué, Juan Prieto
{"title":"Las competencias en sostenibilidad del alumnado de educación secundaria según el género","authors":"Gisela Cebrián Bernat, Álvaro Moraleda, Jon Xavier Olano, Anna Boqué, Juan Prieto","doi":"10.5565/rev/ensciencias.5948","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5948","url":null,"abstract":"En las últimas décadas es plausible un creciente reconocimiento sobre la importancia de integrar las competencias en sostenibilidad en los diferentes niveles educativos, aunque hasta la fecha los estudios sobre la educación secundaria son limitados. El objetivo de este estudio descriptivo es explorar la autopercepción del desarrollo de competencias en sostenibilidad del alumnado de educación secundaria y su relación con el género. Se aplicó un cuestionario a 372 estudiantes de 5 institutos de educación secundaria de la provincia de Tarragona. Los resultados muestran un nivel de autopercepción de las competencias en sostenibilidad bueno, aunque existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, principalmente en actitudes y comportamientos en sostenibilidad. Este estudio puede informar el diseño de planes de estudio y el desarrollo de estrategias de educación para la sostenibilidad.","PeriodicalId":517983,"journal":{"name":"Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas","volume":"10 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140408080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Génesis y evolución de la matemática moderna en Colombia: una visión general (siglo xx)","authors":"Alfonso Gómez Mulett","doi":"10.5565/rev/ensciencias.5845","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5845","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo presentar maneras y momentos de la inserción de la matemática moderna en Colombia y su evolución a lo largo del siglo xx, dentro del llamado movimiento de la matemática moderna, en los diferentes niveles educativos, considerando antecedentes en el orden mundial y las circunstancias que a escala local llevaron a la inclusión de esta temática en el currículo de matemática. La exposición de los hechos sigue un orden cronológico, implementado a través de una investigación bibliográfica y documental relacionada con otros trabajos sobre el tema y la legislación educativa pertinente. El análisis de contenido realizado sobre los hallazgos determinó que la enseñanza de la matemática moderna se volvió compleja en Colombia porque no existieron condiciones en su favor en el momento en el que se introdujo.","PeriodicalId":517983,"journal":{"name":"Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas","volume":"125 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140286346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rafael Porlán Ariza, Antonio Pérez Robles, Gabriela Delord
{"title":"La didáctica de las ciencias y la formación docente del profesorado universitario","authors":"Rafael Porlán Ariza, Antonio Pérez Robles, Gabriela Delord","doi":"10.5565/rev/ensciencias.5998","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5998","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un conjunto de visiones estratégicas basadas en la didáctica de las ciencias para la formación de docentes universitarios. Para ello se ha tomado como referencia las aportaciones de autores destacados en el campo y la experiencia formativa e investigadora de los autores. Dichas visiones abordan las siguientes dimensiones formativas: la concepción de la disciplina, el tratamiento didáctico de los contenidos, la modelización de la metodología de enseñanza, el diseño de secuencias de actividades de orientación investigativa, la interacción en el aula y la evaluación formativa.","PeriodicalId":517983,"journal":{"name":"Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas","volume":"9 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140286198","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diseño de situaciones de aprendizaje para Matemáticas en un contexto remoto","authors":"Horacio Solar Bezmalinovic","doi":"10.5565/rev/ensciencias.5870","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5870","url":null,"abstract":"En Chile, como respuesta a la crisis generada por la pandemia, se diseñaron situaciones de aprendizaje en un contexto remoto. El foco de este estudio es indagar en cinco dimensiones para el diseño de situaciones de aprendizaje en Matemáticas: tareas matemáticas, cápsulas de video, interacciones, retroalimentaciones y evaluaciones. Se analizaron nueve situaciones de aprendizaje en un contexto remoto, diseñadas en un curso de Didáctica de la Matemática para la formación de profesores de secundaria. Los resultados dan cuenta de que, en general, los diseños de situaciones de aprendizaje incorporan tareas matemáticas contextualizadas y evaluaciones adecuadas. El promedio de estas situaciones de aprendizaje consideró un uso adecuado de las cápsulas de video y de la retroalimentación, mientras que escasean aquellas en las que se aprecia una interacción adecuada entre docente y estudiantes.","PeriodicalId":517983,"journal":{"name":"Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas","volume":"52 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140405965","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sebastián Parodi Escobal, Cristina Ochoviet Filgueiras, Javier Lezama Andalón
{"title":"Mirada profesional del futuro profesor en torno al signo igual","authors":"Sebastián Parodi Escobal, Cristina Ochoviet Filgueiras, Javier Lezama Andalón","doi":"10.5565/rev/ensciencias.5806","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5806","url":null,"abstract":"En este trabajo se examina la habilidad docente conocida como mirada profesional en situaciones relativas al signo igual. Los participantes cursan el último año de la carrera de profesor de matemática en un instituto de formación docente de Uruguay. Se adopta como perspectiva teórica una conceptualización de la mirada profesional y una categorización de las concepciones de los estudiantes respecto a este signo. Se implementa una secuencia de actividades durante una sesión de trabajo dirigida a todos los participantes, en la que se propone el análisis de respuestas de estudiantes a tareas sobre el signo igual. Los resultados explican la manera en la que los futuros profesores son capaces de mirar profesionalmente en torno a este tópico. Se infieren implicaciones didácticas que pueden contribuir al desarrollo de esta habilidad, esencial en el quehacer profesional del docente.","PeriodicalId":517983,"journal":{"name":"Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas","volume":"48 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140407524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}