Masquedós - Revista de Extensión Universitaria最新文献

筛选
英文 中文
Cerro Leones, un viaje por el tiempo. Experiencia extensionista de Reconstrucción Colectiva de la Historia Cerro Leones,时间之旅。集体重建历史的延伸体验。
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.270
M. Righetti, José Alejandro Olivera, F. Garcia
{"title":"Cerro Leones, un viaje por el tiempo. Experiencia extensionista de Reconstrucción Colectiva de la Historia","authors":"M. Righetti, José Alejandro Olivera, F. Garcia","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.270","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.270","url":null,"abstract":"El presente trabajo se propone reflexionar sobre la experiencia extensionista desarrollada en Cerro Leones, Tandil, en base a la metodología de Reconstrucción Colectiva de la Historia (RCH). La misma se realizó en el marco del Programa Integral de Extensión UNICEN “Barrios de Piedra” y fue protagonizada por integrantes del Centro de Jubiladas “Viejos son los trapos” y del Club y Biblioteca Figueroa, referentas barriales y el Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas (UNICEN). El texto presenta un abordaje de la experiencia en diálogo con aspectos teórico-metodológicos en busca de avanzar en la construcción de síntesis entre las distintas dimensiones que permita aportar al desarrollo de una praxis extensionista crítica y transformadora. Para ello se trabajó con bibliografía especializada y con diversos registros realizados a lo largo del proceso. Se inicia con una breve descripción del barrio con eje en su dimensión histórica. Posteriormente, se realiza una presentación de la perspectiva metodológica con la que se trabajó, haciendo hincapié en sus fundamentos, criterios y fases de implementación. A continuación, se despliega el relato de la experiencia desarrollada a lo largo de una serie de encuentros en el que los objetivos y dinámicas de funcionamiento fueron transformándose hasta culminar con la co-construcción de la revista de historia popular “Cerro Leones, un viaje por el tiempo”, donde se sintetizó el trabajo realizado y se cristalizó como pieza de comunicación popular. Finalmente, se concluye el trabajo con algunas reflexiones y posibles líneas de acción que podrían dar continuidad a la experiencia.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141371426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de proyecto universitario triestamental con familias de niños(as) prematuros(as): fortalezas de la bidireccionalidad en extensión 与早产儿家庭开展三方大学项目的经验:双向外联的优势
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292
Virginia Miriam Varela Moraga, María Angélica Fernández-Gallardo, María Alejandra Marín-Palma, Marcela Vega-Rivero
{"title":"Experiencia de proyecto universitario triestamental con familias de niños(as) prematuros(as): fortalezas de la bidireccionalidad en extensión","authors":"Virginia Miriam Varela Moraga, María Angélica Fernández-Gallardo, María Alejandra Marín-Palma, Marcela Vega-Rivero","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292","url":null,"abstract":"Este artículo resume lo realizado en el proyecto de extensión y vinculación con el medio titulado “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para familias de niños(as) prematuros(as)”, ganador del Fondo Valentín Letelier (2021a) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. El proyecto fue construido por un equipo triestamental de la comunidad universitaria para ir en beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Prematuros, así como de la comunidad de niños(as) y sus familias pertenecientes al policlínico de prematuros(as) del Hospital Dr. Roberto del Río en Santiago de Chile. El objetivo fue entregar visibilización a la problemática que viven las familias de niños(as) prematuros(as), difundir a través de redes sociales las actividades que realizan, mantener comunicación permanente entre ellos, recibir de la comunidad académica y profesional de colaboración la información actualizada que necesitan y posibilitar la articulación con las redes de apoyo para ir en ayuda de las familias de los niños(as) prematuros(as) que van naciendo cada día. La comunidad universitaria respondió positivamente a este llamado y de manera conjunta en una co-construcción y bidireccionalidad durante un año y medio de trabajo, y se cumplieron todos los objetivos propuestos, siendo beneficiarios finalmente no sólo las familias de niños y niñas prematuros(as) sino la comunidad triestamental universitaria. También hubo dificultades y limitaciones, las cuales son discutidas en el artículo.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141371162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de extensión con trigo y raigrás tendiente a una producción sostenible de alimentos 小麦和黑麦草促进可持续粮食生产的推广经验
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.295
A. C. Arrigoni, Adriana Fernanda Spara
{"title":"Experiencia de extensión con trigo y raigrás tendiente a una producción sostenible de alimentos","authors":"A. C. Arrigoni, Adriana Fernanda Spara","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.295","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.295","url":null,"abstract":"El presente trabajo narra la experiencia en un proyecto de extensión: “Invasión V…erde”, realizado en conjunto entre integrantes de la Facultad de Agronomía de Azul (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, UNICEN), pequeños productores del partido de Azul y estudiantes y docentes de Escuela Agraria de la ciudad. En el mismo se abordó la necesidad de encontrar tecnologías de producción para los sistemas integrados (cultivo de grano/ producción de carne a base de forraje) más amigables con el ambiente. Se trabajó con reuniones/debates, recorridas en parcelas demostrativas sembradas al efecto de Raigrás anual (Lolium multiflorum Lam) y trigo pan (Triticum aestivum L.), talleres, elaboración de material fílmico, y difusión a través de redes y medios oficiales de la universidad. Los resultados fueron enriquecedores para estudiantes, productores y demás integrantes del equipo extensionista, logrando una co-construcción de conocimiento in situ sobre la producción sostenible de alimentos propio de la región de influencia, basado principalmente en la mezcla de especies forrajeras, correcta elección de genotipos de trigo pan y aplicación de un bioestimulante vegetal. Además, se generaron vínculos para otras posibles acciones y quedó en evidencia la importancia de generar más prácticas de intervención en el territorio con los estudiantes de grado.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141375008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transferencia de conocimientos a través de prácticas profesionales: experiencia de un postgrado en políticas sociales 通过实习传授知识:社会政策研究生课程的经验
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.264
C. Zibecchi, Valeria Chorny
{"title":"Transferencia de conocimientos a través de prácticas profesionales: experiencia de un postgrado en políticas sociales","authors":"C. Zibecchi, Valeria Chorny","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.264","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.264","url":null,"abstract":"De manera creciente las prácticas profesionales son exigidas en diversos niveles de la educación superior como un espacio curricular jerarquizado y planificado para que los/as cursantes puedan poner en ejercicio los conocimientos y habilidades necesarias. En este contexto, se propone analizar la experiencia del armado de este espacio curricular de Prácticas Profesionales de la Especialización y Maestría en Políticas Sociales Urbanas de la Universidad de Tres de Febrero. Más particularmente, el artículo propone dos objetivos: por un lado, dar cuenta de las particularidades de la experiencia del espacio curricular considerando la normativa en la cual se enmarca, la perspectiva teórica que lo fundamenta y los dispositivos de enseñanza diseñados para acompañar una práctica profesional desde una mirada constructivista, situada y reflexiva. Por otro lado, tener una aproximación a la intervención y al producto de transferencia (tecnología social, procedimientos específicos, insumos). El artículo concluye destacando la relevancia de promover la posibilidad de que los/as cursantes construyan problemas de intervención que se encuentran atravesados por sus intereses, la identidad profesional y experiencias previas. Además, la importancia de efectuar transferencias de conocimientos como manifestación de una forma de extensión de la universidad a la sociedad.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 72","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141374170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje en Territorio de la Facultad de Medicina, Universidad de la República. Experiencias de curricularización de la extensión 共和国大学医学系的学习。推广课程的经验
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.297
Nelson Fabian Cabrera, D. Pereyra
{"title":"Aprendizaje en Territorio de la Facultad de Medicina, Universidad de la República. Experiencias de curricularización de la extensión","authors":"Nelson Fabian Cabrera, D. Pereyra","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.297","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.297","url":null,"abstract":"La presente comunicación aspira a compartir la experiencia del Espacio de Formación Integral Unidad Curricular Aprendizaje en Territorio (EFI UCAT) del primer año de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, en cuanto a las estrategias de enseñanza en el marco de la extensión universitaria latinoamericana. Se realiza un breve recorrido histórico habilitante de la experiencia, para posteriormente introducir al lector en el desarrollo del EFI UCAT. Se resaltan los dos momentos del proceso de enseñanza destacando las singularidades que le constituyen como una experiencia novedosa de curricularización de la extensión universitaria y, más aún, en el marco de una Facultad de Medicina. El EFI UCAT representan instancias de enseñanzas novedosas, comprometidas con el desarrollo protagónico, activo de los estudiantes, así como de las comunidades con las que se participa.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141371452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extensión crítica: caminos para territorializar la universidad latinoamericana. La emergencia de los programas integrales territoriales 批判性扩展:拉丁美洲大学地域化的途径。综合地域计划的出现。
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.333
Eloisa Ibarzabal, H. Tommasino
{"title":"Extensión crítica: caminos para territorializar la universidad latinoamericana. La emergencia de los programas integrales territoriales","authors":"Eloisa Ibarzabal, H. Tommasino","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.333","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.333","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las formas en que las universidades latinoamericanas se territorializan, es decir, despliegan y construyen territorios con otros. \u0000Para ello, en primera instancia se ordenan y relacionan algunos de los procesos recientes de territorialización vinculados a la extensión en las universidades en la región sur de América a partir de observar algunas de sus formas de anclaje, el enfoque interdisciplinario, las características del equipo docente, y la integración de la investigación y la extensión en el proceso de integralidad. \u0000En segundo lugar, se profundiza sobre algunos ejemplos, en un panorama que no pretende ser exhaustivo, pero sí proporcionar una visión heterogénea y diversa en torno a “programas, plataformas integrales o territoriales”, “prácticas socioeducativas o sociocomunitarias” y propuestas como la “Universidad barrial” o “popular”, entre otros. \u0000En tercer término, a partir de algunas concepciones y perspectivas de la noción de territorio se busca evidenciar distintos enfoques que manejan los equipos universitarios a la hora de diseñar las propuestas y diferentes lógicas de territorialización, distinguiendo entre “organizacionistas populares”, “vecinal-comunitaristas” o “institucionalistas”, y los desafíos que implican en cada caso desde el paradigma de la extensión crítica. \u0000Finalmente, se hace hincapié en algunos asuntos clave que hilvanan estas conceptualizaciones y prácticas de territorialización y desterritorialización, destacando cuatro elementos que se desprenden de particular interés a partir de los casos presentados pensando en la situación interna de las universidades, la dinámica de los equipos docentes y la participación de estudiantes.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141374553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uma Extensão Universitária promovendo ações de diálogo entre Ciência e Fé 促进科学与信仰之间对话的大学扩展项目
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.249
E. Soares
{"title":"Uma Extensão Universitária promovendo ações de diálogo entre Ciência e Fé","authors":"E. Soares","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.249","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.249","url":null,"abstract":"A extensão em movimento relatada aqui apresenta as experiências do Projeto de Extensão FÉCIÊ, que ocorre há quatro anos na Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT) – Brasil, visando a promoção do diálogo entre Ciência e Fé Cristã, a partir do âmbito acadêmico. Desde o seu início, o projeto articula a extensão com as demandas da sociedade, tendo em vista o desenvolvimento acadêmico, científico e cultural do Estado. Com base interdisciplinar e de divulgação científica, as ações envolvem a Ciência e a Fé religiosa, congregando-os junto aos diversos campos do conhecimento para destacar e questionar, de forma epistêmica e rigorosa, a ideia de conflito entre estes campos, ainda que essa seja mais comum, apenas no imaginário encontrado na América Latina. Baseado em metodologia qualitativa, que privilegia o levantamento bibliográfico, com posteriores ações de estudo, debate e produção de textos, esta extensão se desenvolve a partir de ações processuais contínuas, com encontros presenciais e virtuais entre os participantes e especialistas nos temas, na constituição de rodas de conversa, seminários, jornadas, palestras e na construção de material escrito em forma de resumos e resenhas. Participam da dinâmica estudantes e professores de graduação e de pós-graduação, bem como da Educação Básica, além de outros interessados ou apenas curiosos na temática. Estabelece-se a interação dialógica da academia com a sociedade, na medida em que se abre espaço para o diálogo, para a troca de conhecimento e para a participação, permitindo o contato entre as perspectivas da Ciência e da Religião Cristã de forma orientada, virtuosa e bem fundamentada.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141373149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes para la territorialización universitaria. Análisis de una experiencia en el sur de la CABA 大学属地化说明。对 CABA 南部经验的分析。
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.323
I. Petz, Juan Pablo Cervera Novo, Mirtha Lischetti
{"title":"Apuntes para la territorialización universitaria. Análisis de una experiencia en el sur de la CABA","authors":"I. Petz, Juan Pablo Cervera Novo, Mirtha Lischetti","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.323","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.323","url":null,"abstract":"Dentro de la primera década del nuevo siglo, se produce la creación del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (2008). En los fundamentos que generan esta creación se expresa una modalidad de Extensión Universitaria a la que, si bien podemos colocarla dentro de una historia en la que reconoce antecedentes valiosos, también incluye elementos de innovación que tienen que ver con la democratización epistemológica, con la integralidad de las prácticas (docencia/ investigación / extensión), con la puesta en práctica del ejercicio de la praxis en las prácticas de extensión. \u0000Es objetivo de esta colaboración dar cuenta de la perspectiva construida a partir de la existencia del Centro reponiendo las nociones de Territorio, Intersectorialidad e Interdisciplinariedad ya que las mismas, en su interconexión concreta-situacional, definen nuestra modalidad de realización de la extensión universitaria; en segundo lugar se da espacio a una reflexión que trae las dimensiones que se interceptan en nuestras intervenciones en tanto ámbitos simultáneos de formación y construcción de conocimiento. En tercer lugar, se identifican las principales tensiones que se han transitado todos estos años y que colaboran en el establecimiento del campo de límites y alcances de experiencias de territorialización universitaria que buscaron articular con políticas públicas.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141371681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Extensión crítica y Agroecología: tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas 批判性推广和生态农业:与农民社会运动和组织合作的共同议题
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.309
Andrés Antonio Nieto, R. Cieza, Pablo Saravia Ramos, Humberto Tommasino Ferraro
{"title":"Extensión crítica y Agroecología: tópicos comunes para el trabajo junto a movimientos y organizaciones sociales campesinas","authors":"Andrés Antonio Nieto, R. Cieza, Pablo Saravia Ramos, Humberto Tommasino Ferraro","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.309","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.309","url":null,"abstract":"En los últimos años la agroecología ha tomado un impulso como una respuesta concreta a la degradación ambiental y social en el sector rural. En Latinoamérica su desarrollo se encuentra asociado principalmente a las organizaciones campesinas. Del mismo modo, la extensión crítica en el ámbito rural, está íntimamente ligada a sectores populares del campo y a técnicas/os de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones comprometidas con estos. Este enfoque surge en contraposición a los modelos convencionales de extensión considerando a ésta como un proceso educativo. En la actualidad cuenta con una multiplicidad de proyectos de extensión universitaria vinculados a organizaciones sociales rurales. Este trabajo busca analizar los puntos de encuentro entre la agroecología y la extensión crítica. Para ello se exploran vínculos entre los marcos teóricos de ambos enfoques y sus formas de abordaje en el territorio. Se concluye que el diálogo de saberes toma una dimensión fundamental en los procesos extensionistas con enfoque agroecológico. En este sentido, ambos tópicos toman como base para sus prácticas la valoración del conocimiento campesino, la producción académica crítica, el abordaje de las relaciones de poder y disputa entre actores en territorios y una vinculación dialógica crítica entre conocimiento científico y popular y el espíritu transformador de la realidad social. De esta forma, los ejercicios teórico epistemológicos, prácticos y propositivos de la extensión crítica y la agroecología se vuelven herramientas que se retroalimentan, centrándose en el diálogo de saberes como posibilitador de procesos de transformación social.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141373655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Organizaciones Cuidando. Relatos desde los barrios en tiempos de pandemia 组织关怀。大流行病时期的社区故事
Masquedós - Revista de Extensión Universitaria Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.58313/masquedos.2024.v9.n11.314
Sol Benavente, Luciana Kulekdjian, Bárbara Labecki, Verónica Paladino
{"title":"Organizaciones Cuidando. Relatos desde los barrios en tiempos de pandemia","authors":"Sol Benavente, Luciana Kulekdjian, Bárbara Labecki, Verónica Paladino","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.314","DOIUrl":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.314","url":null,"abstract":"Organizaciones Cuidando es una iniciativa que se desarrolló durante el 2020 desde el Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias (Sociales-UBA) y FM Radio Asamblea 94.1 con el objetivo de reflexionar sobre la construcción de conocimiento y memoria colectiva, mediante la experiencia radial y las voces de las organizaciones. Se pensó como una intervención en tiempos de pandemia desde una extensión crítica, que se asume como un hacer y pensar en conversación. \u0000El proyecto reunió relatos de 27 organizaciones del Área Metropolitana de Buenos Aires que salieron al aire entre mayo y noviembre de 2020 por la radio comunitaria Radio Asamblea. Este artículo sintetiza el proceso de producción sonora de los micros radiales y las reflexiones producidas como parte del proyecto de investigación colectiva realizado en el marco del Grupo CLACSO “Extensión Crítica: teorías y prácticas en América Latina y el Caribe”. Como resultado de este camino, se publicó el audio libro “Organizaciones cuidando. Relatos desde los barrios en tiempos de pandemia”. \u0000 ","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141371781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信