I. Petz, Juan Pablo Cervera Novo, Mirtha Lischetti
{"title":"Apuntes para la territorialización universitaria. Análisis de una experiencia en el sur de la CABA","authors":"I. Petz, Juan Pablo Cervera Novo, Mirtha Lischetti","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de la primera década del nuevo siglo, se produce la creación del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (2008). En los fundamentos que generan esta creación se expresa una modalidad de Extensión Universitaria a la que, si bien podemos colocarla dentro de una historia en la que reconoce antecedentes valiosos, también incluye elementos de innovación que tienen que ver con la democratización epistemológica, con la integralidad de las prácticas (docencia/ investigación / extensión), con la puesta en práctica del ejercicio de la praxis en las prácticas de extensión. \nEs objetivo de esta colaboración dar cuenta de la perspectiva construida a partir de la existencia del Centro reponiendo las nociones de Territorio, Intersectorialidad e Interdisciplinariedad ya que las mismas, en su interconexión concreta-situacional, definen nuestra modalidad de realización de la extensión universitaria; en segundo lugar se da espacio a una reflexión que trae las dimensiones que se interceptan en nuestras intervenciones en tanto ámbitos simultáneos de formación y construcción de conocimiento. En tercer lugar, se identifican las principales tensiones que se han transitado todos estos años y que colaboran en el establecimiento del campo de límites y alcances de experiencias de territorialización universitaria que buscaron articular con políticas públicas.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dentro de la primera década del nuevo siglo, se produce la creación del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (2008). En los fundamentos que generan esta creación se expresa una modalidad de Extensión Universitaria a la que, si bien podemos colocarla dentro de una historia en la que reconoce antecedentes valiosos, también incluye elementos de innovación que tienen que ver con la democratización epistemológica, con la integralidad de las prácticas (docencia/ investigación / extensión), con la puesta en práctica del ejercicio de la praxis en las prácticas de extensión.
Es objetivo de esta colaboración dar cuenta de la perspectiva construida a partir de la existencia del Centro reponiendo las nociones de Territorio, Intersectorialidad e Interdisciplinariedad ya que las mismas, en su interconexión concreta-situacional, definen nuestra modalidad de realización de la extensión universitaria; en segundo lugar se da espacio a una reflexión que trae las dimensiones que se interceptan en nuestras intervenciones en tanto ámbitos simultáneos de formación y construcción de conocimiento. En tercer lugar, se identifican las principales tensiones que se han transitado todos estos años y que colaboran en el establecimiento del campo de límites y alcances de experiencias de territorialización universitaria que buscaron articular con políticas públicas.