Virginia Miriam Varela Moraga, María Angélica Fernández-Gallardo, María Alejandra Marín-Palma, Marcela Vega-Rivero
{"title":"与早产儿家庭开展三方大学项目的经验:双向外联的优势","authors":"Virginia Miriam Varela Moraga, María Angélica Fernández-Gallardo, María Alejandra Marín-Palma, Marcela Vega-Rivero","doi":"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo resume lo realizado en el proyecto de extensión y vinculación con el medio titulado “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para familias de niños(as) prematuros(as)”, ganador del Fondo Valentín Letelier (2021a) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. El proyecto fue construido por un equipo triestamental de la comunidad universitaria para ir en beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Prematuros, así como de la comunidad de niños(as) y sus familias pertenecientes al policlínico de prematuros(as) del Hospital Dr. Roberto del Río en Santiago de Chile. El objetivo fue entregar visibilización a la problemática que viven las familias de niños(as) prematuros(as), difundir a través de redes sociales las actividades que realizan, mantener comunicación permanente entre ellos, recibir de la comunidad académica y profesional de colaboración la información actualizada que necesitan y posibilitar la articulación con las redes de apoyo para ir en ayuda de las familias de los niños(as) prematuros(as) que van naciendo cada día. La comunidad universitaria respondió positivamente a este llamado y de manera conjunta en una co-construcción y bidireccionalidad durante un año y medio de trabajo, y se cumplieron todos los objetivos propuestos, siendo beneficiarios finalmente no sólo las familias de niños y niñas prematuros(as) sino la comunidad triestamental universitaria. También hubo dificultades y limitaciones, las cuales son discutidas en el artículo.","PeriodicalId":500816,"journal":{"name":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","volume":" 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia de proyecto universitario triestamental con familias de niños(as) prematuros(as): fortalezas de la bidireccionalidad en extensión\",\"authors\":\"Virginia Miriam Varela Moraga, María Angélica Fernández-Gallardo, María Alejandra Marín-Palma, Marcela Vega-Rivero\",\"doi\":\"10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo resume lo realizado en el proyecto de extensión y vinculación con el medio titulado “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para familias de niños(as) prematuros(as)”, ganador del Fondo Valentín Letelier (2021a) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. El proyecto fue construido por un equipo triestamental de la comunidad universitaria para ir en beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Prematuros, así como de la comunidad de niños(as) y sus familias pertenecientes al policlínico de prematuros(as) del Hospital Dr. Roberto del Río en Santiago de Chile. El objetivo fue entregar visibilización a la problemática que viven las familias de niños(as) prematuros(as), difundir a través de redes sociales las actividades que realizan, mantener comunicación permanente entre ellos, recibir de la comunidad académica y profesional de colaboración la información actualizada que necesitan y posibilitar la articulación con las redes de apoyo para ir en ayuda de las familias de los niños(as) prematuros(as) que van naciendo cada día. La comunidad universitaria respondió positivamente a este llamado y de manera conjunta en una co-construcción y bidireccionalidad durante un año y medio de trabajo, y se cumplieron todos los objetivos propuestos, siendo beneficiarios finalmente no sólo las familias de niños y niñas prematuros(as) sino la comunidad triestamental universitaria. También hubo dificultades y limitaciones, las cuales son discutidas en el artículo.\",\"PeriodicalId\":500816,\"journal\":{\"name\":\"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria\",\"volume\":\" 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Masquedós - Revista de Extensión Universitaria","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencia de proyecto universitario triestamental con familias de niños(as) prematuros(as): fortalezas de la bidireccionalidad en extensión
Este artículo resume lo realizado en el proyecto de extensión y vinculación con el medio titulado “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para familias de niños(as) prematuros(as)”, ganador del Fondo Valentín Letelier (2021a) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. El proyecto fue construido por un equipo triestamental de la comunidad universitaria para ir en beneficio de la Asociación de Familiares y Amigos de Prematuros, así como de la comunidad de niños(as) y sus familias pertenecientes al policlínico de prematuros(as) del Hospital Dr. Roberto del Río en Santiago de Chile. El objetivo fue entregar visibilización a la problemática que viven las familias de niños(as) prematuros(as), difundir a través de redes sociales las actividades que realizan, mantener comunicación permanente entre ellos, recibir de la comunidad académica y profesional de colaboración la información actualizada que necesitan y posibilitar la articulación con las redes de apoyo para ir en ayuda de las familias de los niños(as) prematuros(as) que van naciendo cada día. La comunidad universitaria respondió positivamente a este llamado y de manera conjunta en una co-construcción y bidireccionalidad durante un año y medio de trabajo, y se cumplieron todos los objetivos propuestos, siendo beneficiarios finalmente no sólo las familias de niños y niñas prematuros(as) sino la comunidad triestamental universitaria. También hubo dificultades y limitaciones, las cuales son discutidas en el artículo.