LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2224
None Belkis Maritza Bayona Lemus
{"title":"REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL: BASES PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA","authors":"None Belkis Maritza Bayona Lemus","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2224","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2224","url":null,"abstract":"La posición geográfica de la frontera entre Colombia y Venezuela en el eje Villa del Rosario, San José de Cúcuta (Colombia) y San Antonio del Táchira (Venezuela), representa una dinámica social y compleja donde convergen infinidad de situaciones, como por ejemplo el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, entre otras. Razón que conlleva a revisar las aristas sociales y culturales que se presentan en la línea fronteriza, es por ello que se plantea el siguiente objetivo general: reflexionar sobre los fundamentos teóricos de la perspectiva sociocultural como bases para una nueva educación en la frontera colombo-venezolana. La metodología del abordaje teórico se enmarca en la producción de un ensayo científico que representa los avances de una investigación que viene a convertirse en fundamentos epistémicos y gnoseológicos que permiten un acercamiento al objeto de estudio. En tal sentido, se brinda un aporte significativo para aquellos estudiosos de la cotidianidad fronteriza con la misión de que desde las instituciones educativas del sector fronterizo se logre revalorar la importancia de la perspectiva sociocultural para incorporarla en la educación formal.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136065190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"EL JUEGO, UN PILAR QUE FAVORECE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL","authors":"None Angie Janieth Castillo Cuenca, None Luz Ángela Chavarro Rodríguez, None Matilde Lina Rueda Rojas","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2229","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2229","url":null,"abstract":"El presente artículo surge de la importancia del juego como pilar fundamental en la educación inicial; actualmente y de manera más vertiginosa los docentes están reconsiderando la manera de guiar y orientar a las niñas y los niños con el fin de aprovechar su enorme potencial de aprendizaje. El juego fundamenta una de las formas más significativas en las que los niños de educación inicial conquistan saberes y capacidades indispensables en su proceso de formación.
 El juego desde sus manifestaciones y presencias en la educación infantil ha tenido y tiene 2 figuras fundamentales tanto en los documentos curriculares oficiales como en las prácticas de los maestros. Una muy articulada a pensar el juego como instrumento para enseñar contenidos, y la otra figura del juego como fin en sí mismo, más que como medio para aprender ciertos contenidos.
 Este artículo se basa en la revisión de documentos sobre el juego. Es un análisis de contenido de referentes teóricos que abordan la lúdica para formación de los niños y niñas en educación inicial. Considerándolo un propósito serio, un reflejo de la cultura y de la sociedad, desde una perspectiva psicológica, constructivista, construccionista.
 Se Habla de la importancia del juego, para comprenderlos valores de una sociedad, para reconocerse como parte de un saber, para mostrar cómo funciona el mundo de los adultos, imitando situaciones cotidianas, creando a partir de realidades propias de acuerdo a los deseos y necesidades de las niñas y los niños, tomando el juego como posibilidad de leer, elaborar y reelaborar el mundo, el juego como un proyecto de vida adulta anticipada en la infancia.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136064904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2230
None Sandra Milena Atala
{"title":"LA NEUROPEDAGOGÍA: UNA TENDENCIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL.","authors":"None Sandra Milena Atala","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2230","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2230","url":null,"abstract":"Las disciplinas actuales, presentes en la educación hacen de esta un campo fundamental para la formación integral de los estudiantes, dentro de estas, se ha generado un auge por la adopción de la neuropedagogía, como uno de los elementos ineludibles en las aulas de clase, por este motivo, el presente artículo tiene como objetivo general: Interpretar los postulados conceptuales de la neuropedagogía como una de las tendencias que promueve la formación integral. Se adelantó un estudio enmarcado en un análisis documental, en el cual se realizó la técnica del fichaje del material bibliográfico más relevante, se asumió un enfoque cualitativo que permitió ir más allá de la descripción conceptual. De allí que, como resultados de este trabajo, se logró establecer que es la neuropedagogía una de las disciplinas que contribuye con el desarrollo de la formación integral en los contextos escolares, esto da paso a las conclusiones, donde se refiere que los autores consultados apuntan que se deben dinamizar los contextos escolares con nuevas tendencias que favorezcan tanto la enseñanza como el aprendizaje.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136065067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2235
None Naira Liliana Jaimes Carrillo
{"title":"FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE: UNA INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA","authors":"None Naira Liliana Jaimes Carrillo","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2235","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2235","url":null,"abstract":"La educación en los últimos años ha sufrido transformaciones significativas como consecuencia de ello se presentan nuevos retos que modifican y afectan los roles de maestros, estudiantes y padres de familia y/o representantes, partiendo de esta realidad. Se llevó a cabo el proyecto de investigación con el objetivo de: diseñar una propuesta pedagógica de formación y actualización docente innovadora que promueva el fortalecimiento del rendimiento escolar en los estudiantes de básica primaria en el Institución Educativa Colegio Puerto Santander, Municipio de Puerto Santander - Colombia. La investigación se enmarcó en una investigación cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible con una población de 16 docentes que laboran en la institución. Los resultados se trataron en cuadros de frecuencia y porcentual (%). El análisis permitió establecer la siguiente conclusión: la participación de los docentes es muy baja, existe muy poco interés por la actualización pedagógica en lo que a planificación, evaluación, estrategias de enseñanza, técnicas de estudio, herramientas para la enseñanza de la lectoescritura y de la matemáticas se refiere, situación que genera gran debilidad en el desarrollo de la práctica pedagógica, impacta notablemente en los resultados obtenidos y afecta la calidad de la educación que se brinda, principalmente en una sociedad que cambia día a día y exige nuevas e innovadoras formas de enseñanza y aprendizaje.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136065068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2210
None José Rafael Hernández
{"title":"EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL","authors":"None José Rafael Hernández","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2210","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2210","url":null,"abstract":"Este artículo pretende un acercamiento a la evolución a la didáctica en la pedagogía ambiental como una contribución a la formación medioambiental. Para alcanzar este propósito se hace necesario despertar el interés general en los temas ambientales y particularmente en la construcción de la didáctica que a través de las diferentes épocas se ha moldeado para impartir su enseñanza en Colombia. Con la llegada de la educación ambiental surge la tarea de explorar alternativas pedagógicas dirigidas a la sostenibilidad. Para ello, su análisis se fundamentó en una revisión bibliográfica pertinente y disponible en sitios web, además de documentos físicos que han tratado el tema, contrastándolo con la perspectiva y la experiencia del cómo se han concebido y practicado las vivencias en educación ambiental desde la didáctica, hacia la comunidad escolar. Al hacer el análisis de cómo ha evolucionado la didáctica de la educación ambiental, se ha identificado cómo los fundamentos didáctico- ambientales han logrado transformar al ser humano en sujetos más críticos y comprometidos con la protección de un planeta sostenible y sustentable en respuesta al impacto de la problemática ambiental.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136064247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2208
None Blanca L. Parra-Martínez
{"title":"LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA EN PREESCOLAR: UNA CUESTIÓN DE AMBIENTE LINGUISTICO","authors":"None Blanca L. Parra-Martínez","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2208","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2208","url":null,"abstract":"Desde el constructivismo y socioconstructivismo se ha promovido que la enseñanza de la lectura y la escritura en la infancia debe llevarse a cabo por medio de la experimentación y el contacto con ambientes ricos en palabras, sonidos, letras y experiencias con el lenguaje. Sin embargo, la educación preescolar se ha enfocado en la enseñanza poco dinámica de letras, hacer aprestamiento y practicar buena pronunciación, dejando de lado los ambientes lingüísticos adecuados para la formación lectoescritora. Dado que es un tema poco trabajado en la escuela y la academia, en el presente artículo se propone reflexionar sobre el papel que tienen los ambientes lingüísticos en la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación preescolar. Se trata de una investigación documental y consiste en la revisión de literatura reciente sobre la temática. Los resultados permiten reconocer los elementos que componen estos ambientes en el hogar y en la escuela, su potencialidad educativa para la enseñanza de la lectoescritura en la infancia y se concluye que los ambientes lingüísticos plantean perspectivas positivas para fomentar la adquisición de la lectura y la escritura en la educación preescolar, especialmente los componentes interactivos que promueven el uso del lenguaje por parte de los estudiantes.
","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136064248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2206
None Jorge Eliecer Maldonado Molina
{"title":"FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA","authors":"None Jorge Eliecer Maldonado Molina","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2206","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2206","url":null,"abstract":"Los procesos de formación que se siguen en la realidad se atienden como uno de los aspectos ineludibles para la certificación de los estudiantes. Desde esta perspectiva, dentro de estos se integran el desarrollo de competencias en diferentes dimensiones del ser humano, una de estas merece especial importancia y son las competencias laborales, puesto que además de una formación intelectual, se requiere que los sujetos se comprometan con la adopción de saberes que les permitan desempeñarse en la realidad de una forma efectiva. En este sentido, el presente artículo tiene como finalidad desarrollar un análisis interpretativo acerca de la formación de competencias laborales en estudiantes de educación básica secundaria. Para ello, se toman en cuenta los argumentos relacionados con una metodología de naturaleza documental que permitió el abordaje de diferentes fuentes de estudio en las que se destaca este particular, lo cual permitió establecer como conclusiones aspectos importantes acerca de una formación que valore las competencias laborales, puesto que son esenciales para el progreso personal y social de la nación.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136064457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2203
None Pabón-Bastos Karina
{"title":"MADRESOLTERISMO: SIGNIFICADO DESDE LA DIGNIFICACION DE LA MUJER EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMUNA 6 DE SAN JOSE DE CUCUTA","authors":"None Pabón-Bastos Karina","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2203","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2203","url":null,"abstract":"Este artículo refleja la necesidad que tiene el madresolterismo de empoderarse en competencias laborales de forma sostenible que ayude a mitigar la brecha social de familias disfuncionales, en pro de construir una mejor sociedad, recordando que el núcleo de una sociedad es la familia orientado por los programas de acción social. Cada día son más las adolescentes, en estado de embarazo y son abandonadas por sus parejas, quedando bajo su responsabilidad la gestación, desarrollo y crecimiento de sus hijos. Esta situación se ve representada en todas las clases sociales, pero enfáticamente en la población menos favorecida lo más preocupantes es que el índice de madresolterismo aumentó y les complica la situación por la corta edad para el trabajo productivo. Sin embargo, ha surgido una nueva alternativa de solución a esta realidad. La investigación dada; durante la pandemia define el emprendimiento sostenible como alternativa de solución; filtrando en las esferas del mundo laboral y se convierte en una opción de flexible para cambiar los indicadores de desempleo, y pobreza absoluta; las pymes y sus teorías económicas, laborales y promoción de la dignidad humana han permitido que muchas de las madre solteras encuentren alivio a las múltiples preocupaciones que ocasiona el proceso de gestación y crianza de un niño cuando no se tiene el apoyo de la pareja, lo cual; conlleva a la necesidad de brindar apoyo al proceso de madresolterismo de las Comunidades Educativas.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136064759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
LÍNEA IMAGINARIAPub Date : 2023-08-18DOI: 10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2215
None Noida Gómez
{"title":"LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN ENTORNOS VIRTUALES","authors":"None Noida Gómez","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2215","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2215","url":null,"abstract":"Las constantes trasformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, hace que se innove en la operatividad de dichos procesos, con la finalidad de generar un impacto favorable en la población que desarrolla acciones relacionadas con su formación educativa. Por ello, se asume la didáctica de la matemática, como uno de los aspectos que son fundamentales en la formación de estudiantes desde las primeras etapas formativas hasta la universidad. El propósito de este artículo tipo ensayo es valorar las evidencias documentales relacionadas con la didáctica de la matemática en los entornos virtuales. Por esta razón, se asume la comprensión de aspectos relacionados con la forma pedagógica como se trabaja virtualmente la matemática y las posibles estrategias que existen en este plano, con la finalidad de comprender cómo se debe trabajar la matemática desde la virtualidad y cómo el docente debe asumir tales acciones en su desempeño pedagógico cotidiano.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136064763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"ESTUDIO PRELIMINAR DE GENERACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA CIUDA DE TÁRIBA","authors":"None Lisbeth Atalid Urribarri Molina, None Darcy Margarita Carrero Carmona, None Zulay Rangel Toloza","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2216","DOIUrl":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i15.2216","url":null,"abstract":"El efecto de las actividades antrópicas sobre el ambiente es una conclusión que cobra más fuerza en la comunidad científica y académica, la frecuencia de eventos meteorológicos que ocurren en diversas áreas del planeta hace que el estudio detallado de la cuantificación de gases de efecto invernadero (GEI) sea importante. Se desarrolló un estudio preliminar en la ciudad de Táriba, estado Táchira, con el objetivo de determinar el aporte a la atmósfera de la mencionada ciudad por el consumo de algunos servicios públicos y combustible dentro de su espacio geográfico; para ello se realizó una recolección de datos a través de las instancias públicas, se determinó el consumo anual y se estimó la generación de GEI, arrojando como resultado que el consumo de combustible es la principal fuente GEI de la ciudad basado en los datos disponibles. Se concluye que la cuantificación de emisiones GEI, son una herramienta de gestión importante para todos los entes de la administración pública, porque permite realizar una evaluación local, municipal y nacional, con la finalidad de generar estrategias ambientales sostenibles.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136065060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}