{"title":"社会文化视角的理论思考:哥伦比亚-委内瑞拉边境新教育的基础","authors":"None Belkis Maritza Bayona Lemus","doi":"10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La posición geográfica de la frontera entre Colombia y Venezuela en el eje Villa del Rosario, San José de Cúcuta (Colombia) y San Antonio del Táchira (Venezuela), representa una dinámica social y compleja donde convergen infinidad de situaciones, como por ejemplo el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, entre otras. Razón que conlleva a revisar las aristas sociales y culturales que se presentan en la línea fronteriza, es por ello que se plantea el siguiente objetivo general: reflexionar sobre los fundamentos teóricos de la perspectiva sociocultural como bases para una nueva educación en la frontera colombo-venezolana. La metodología del abordaje teórico se enmarca en la producción de un ensayo científico que representa los avances de una investigación que viene a convertirse en fundamentos epistémicos y gnoseológicos que permiten un acercamiento al objeto de estudio. En tal sentido, se brinda un aporte significativo para aquellos estudiosos de la cotidianidad fronteriza con la misión de que desde las instituciones educativas del sector fronterizo se logre revalorar la importancia de la perspectiva sociocultural para incorporarla en la educación formal.","PeriodicalId":497769,"journal":{"name":"LÍNEA IMAGINARIA","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL: BASES PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA\",\"authors\":\"None Belkis Maritza Bayona Lemus\",\"doi\":\"10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2224\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La posición geográfica de la frontera entre Colombia y Venezuela en el eje Villa del Rosario, San José de Cúcuta (Colombia) y San Antonio del Táchira (Venezuela), representa una dinámica social y compleja donde convergen infinidad de situaciones, como por ejemplo el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, entre otras. Razón que conlleva a revisar las aristas sociales y culturales que se presentan en la línea fronteriza, es por ello que se plantea el siguiente objetivo general: reflexionar sobre los fundamentos teóricos de la perspectiva sociocultural como bases para una nueva educación en la frontera colombo-venezolana. La metodología del abordaje teórico se enmarca en la producción de un ensayo científico que representa los avances de una investigación que viene a convertirse en fundamentos epistémicos y gnoseológicos que permiten un acercamiento al objeto de estudio. En tal sentido, se brinda un aporte significativo para aquellos estudiosos de la cotidianidad fronteriza con la misión de que desde las instituciones educativas del sector fronterizo se logre revalorar la importancia de la perspectiva sociocultural para incorporarla en la educación formal.\",\"PeriodicalId\":497769,\"journal\":{\"name\":\"LÍNEA IMAGINARIA\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LÍNEA IMAGINARIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2224\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LÍNEA IMAGINARIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2224","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
哥伦比亚和委内瑞拉之间的边界的地理位置在Villa del Rosario,圣何塞中轴线Táchira cucuta(哥伦比亚)和圣安东尼奥(委内瑞拉),构成社会动态和复杂的无数场合,比如贩毒、走私、人口贩运等。因此,我们提出了以下总体目标:反思社会文化视角的理论基础,作为哥伦比亚-委内瑞拉边境新教育的基础。理论方法的方法论框架是一篇科学文章的生产,它代表了研究的进展,成为认识论和灵知学的基础,允许研究对象的方法。因此,本文提出了一种方法,通过这种方法,边境地区的教育机构能够重新评估社会文化视角的重要性,并将其纳入正规教育。
REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL: BASES PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA
La posición geográfica de la frontera entre Colombia y Venezuela en el eje Villa del Rosario, San José de Cúcuta (Colombia) y San Antonio del Táchira (Venezuela), representa una dinámica social y compleja donde convergen infinidad de situaciones, como por ejemplo el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, entre otras. Razón que conlleva a revisar las aristas sociales y culturales que se presentan en la línea fronteriza, es por ello que se plantea el siguiente objetivo general: reflexionar sobre los fundamentos teóricos de la perspectiva sociocultural como bases para una nueva educación en la frontera colombo-venezolana. La metodología del abordaje teórico se enmarca en la producción de un ensayo científico que representa los avances de una investigación que viene a convertirse en fundamentos epistémicos y gnoseológicos que permiten un acercamiento al objeto de estudio. En tal sentido, se brinda un aporte significativo para aquellos estudiosos de la cotidianidad fronteriza con la misión de que desde las instituciones educativas del sector fronterizo se logre revalorar la importancia de la perspectiva sociocultural para incorporarla en la educación formal.