Leticia López Castro, Diana Priegue, M. López-Ratón
{"title":"Tipos de mediación parental del uso de las TIC y su relación con la cibervictimización del alumnado de educación primaria","authors":"Leticia López Castro, Diana Priegue, M. López-Ratón","doi":"10.13042/BORDON.2021.84336","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.84336","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. Las familias asumen, constantemente, nuevos desafíos educativos derivados de la necesidad de educar a los menores en el uso, cada vez más generalizado, de las tecnologías. Las estrategias educativas familiares que lo regulan se conocen como mediación parental. Existen cuatro tipos de mediación parental en función del uso de estrategias de regulación-control y de comunicaciónapoyo: a) mediación parental negligente (bajo grado de regulación-control y de comunicación-apoyo); b) mediación parental permisiva-indulgente (bajo grado de regulación-control, pero alto de comunicación- apoyo); c) mediación parental restrictiva-autoritaria (elevado grado de regulación-control, pero bajo de comunicación-apoyo); y d) mediación parental democrática (elevado grado de regulacióncontrol y de comunicación-apoyo). El objetivo principal del estudio es conocer si existe algún tipo de relación estadísticamente significativa entre estos tipos de mediación parental basados en el uso de estrategias de regulación-control y comunicación-apoyo y la cibervictimización del alumnado que cursa 5.º o 6.º de educación primaria. MÉTODO. Una muestra de 1.169 familias de 26 centros educativos de Galicia (España) fue encuestada a través de un cuestionario autoadministrado que mide tanto la mediación parental en función del uso de estrategias de regulación-control y de comunicación-apoyo en ocho situaciones habituales de uso de las tecnologías por los menores, así como la cibervictimización del alumnado. Los análisis llevados a cabo con el programa estadístico SPSS Statistics se basaron en la prueba de asociación no paramétrica chi-cuadrado (χ²) y el coeficiente de correlación de Spearman para conocer tanto la dirección como el grado de las asociaciones. RESULTADOS. Los resultados obtenidos nos permitieron identificar una relación estadísticamente significativa entre el tipo de mediación parental y la cibervictimización, obteniendo frecuencias de cibervictimización inferiores cuando nos referimos al tipo de mediación parental democrática, pero superiores para la mediación negligente, permisiva-indulgente y restrictiva-autoritaria. DISCUSIÓN. Se discuten las implicaciones para la intervención educativa, concluyendo que los programas de prevención del ciberacoso deben incluir estrategias de mediación parental que potencien la comunicación y el apoyo intrafamiliar.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79617780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Consuelo García Tamarit, Paola Perochena González, Lara Orcos Palma
{"title":"Diseño y validación de un instrumento de evaluación de TFG","authors":"Consuelo García Tamarit, Paola Perochena González, Lara Orcos Palma","doi":"10.13042/BORDON.2021.89015","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.89015","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El trabajo final de grado (TFG) supone la culminación de los estudios universitarios en los que el alumno demuestra el dominio y la integración de los contenidos y las competencias desarrolladas. Por ello, su evaluación requiere de instrumentos completos y complejos. El objetivo de esta investigación es diseñar y validar una herramienta de evaluación de los TFG de los Grados de Maestro en Educación, a fin de soslayar las deficiencias y problemas observados en las rúbricas al uso. MÉTODO. Se formó un grupo de siete expertos, tanto del ámbito escolar como universitario, para la elaboración de este instrumento. Se analizaron diferentes herramientas de evaluación y trabajos para su elaboración. Posteriormente, se estudió la fiabilidad del instrumento resultante aplicando el coeficiente de correlación intraclase (ICC) a veinte trabajos por parte de seis expertos independientes. RESULTADOS. El resultado es un instrumento que combina las mejores propiedades de la rúbrica y de la lista de verificación, con un desglose concreto y preciso de todos los indicadores que configuran la parte escrita de un trabajo final de grado, y que valora sus elementos considerados centrales: los contenidos y su calidad, los aspectos de formato y de expresión. El análisis de correlación intraclase ofreció unos resultados excelentes en las escalas medidas, siendo todas >.90, lo que muestra su alta consistencia. DISCUSIÓN. Estos resultados permiten confiar en la fiabilidad de la herramienta. El instrumento puede ser un claro apoyo para directores de TFG y para miembros de tribunales de evaluación, por su claridad, objetividad y facilidad de uso. E, igualmente, puede ser una herramienta útil para el aprendizaje de los estudiantes y favorecer su autorregulación y autoevaluación, dado que comprende con detalle todos los indicadores por los que serán evaluados.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88688463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Míriam Álvarez Lorenzo, Sonia Padilla Curra, María José Rodrigo López
{"title":"El apoyo social en los programas domiciliarios y grupales de educación parental","authors":"Míriam Álvarez Lorenzo, Sonia Padilla Curra, María José Rodrigo López","doi":"10.13042/BORDON.2021.83104","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.83104","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El apoyo social es un sistema complejo compuesto por diversos componentes cuyas influencias pueden proteger o poner en riesgo el ejercicio de la parentalidad positiva. Pocos estudios han analizado la relación de los componentes del apoyo con la efectividad de los programas de educación parental. El objetivo del presente estudio fue analizar el poder predictivo de los componentes del sistema de apoyo social sobre los cambios experimentados por los participantes en la versión grupal y domiciliaria del programa “Crecer felices en familia”, un programa de apoyo psicoeducativo dirigido a familias con hijos e hijas de entre 0 y 5 años en riesgo psicosocial. MÉTODO. Los participantes en el programa implementado en varias comunidades autónomas de España fueron 352 padres y madres. Se evaluaron la composición y el nivel de uso de la red social (formal e informal), los tipos (instrumental, emocional, interacción social y apoyo afectivo) y la satisfacción con los apoyos. Se evaluaron, asimismo, los cambios experimentados por los/as participantes en las actitudes parentales, competencia parental y estrés parental. RESULTADOS. Los análisis de regresión lineal múltiple indicaron que el sistema de apoyo social predice los cambios reportados por los participantes en las tres dimensiones parentales estudiadas, mostrando diferencias según la dimensión parental, el componente de apoyo y la versión del programa aplicada. DISCUSIÓN. Este resultado pone de manifiesto la importancia de prestar atención al sistema de apoyo, ya que puede fortalecer los cambios experimentados por los participantes tras el paso de un programa de educación parental.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82268833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisca Fariña, Dolores Seijo, M. J. Vázquez, M. Novo, Ramón Arce
{"title":"Consenso de expertos sobre las medidas de protecci´ón a hijos e hijas víctimas de violencia de género","authors":"Francisca Fariña, Dolores Seijo, M. J. Vázquez, M. Novo, Ramón Arce","doi":"10.13042/BORDON.2021.83148","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.83148","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. La violencia de género ha sido reconocida como una violación de los derechos humanos y un problema global de salud pública que afecta a las mujeres maltratadas y a los hijos/as, si bien estos han sido frecuentemente invisibilizados como víctimas. La literatura pone de manifiesto las consecuencias de la exposición a la violencia de género en los niños, niñas y adolescentes, a nivel físico, psicoemocional, conductual y también en los ámbitos académico y social. De cara a atender sus necesidades, en el contexto internacional y nacional se han desarrollado distintas iniciativas, no obstante, la perspectiva de los profesionales sobre las respuestas de apoyo y acompañamiento a los hijos e hijas ha sido escasamente investigada y sistematizada. MÉTODO. En este estudio nos planteamos analizar cuáles son las medidas que los/as expertos/as consideran adecuadas y factibles para atender las necesidades de los hijos e hijas víctimas de violencia de género. Para ello, tras una revisión de la literatura, se elaboró un pool de medidas o buenas prácticas, de las que se seleccionaron un total de 53, que fueron valoradas por panelistas expertos/as provenientes de distintos ámbitos (educativo, sanitario, jurídico, social y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado), en una escala tipo Likert. Mediante el análisis del grado de consenso se constató la concordancia en las puntuaciones otorgadas por los/as expertos/as, para las dimensiones adecuación y factibilidad (método Hanlon). RESULTADOS. Tomando como punto de corte el tercer cuartil, se seleccionaron aquellas medidas o buenas prácticas que los expertos evaluaron como adecuadas y factibles. DISCUSIÓN. Teniendo en cuenta las limitaciones de este estudio, se discuten las implicaciones que podrían ser de interés para las Administraciones competentes en el diseño de la formación y de los recursos de atención y acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75609592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis de la competencia digital docente y uso de recursos TIC tras un proceso de intervención universitario, basado en la implementación de una metodología innovadora de gamificación","authors":"Sara Cebrián Cifuentes, Concepción Ros Ros, Rocío Fernández Piqueras, Empar Guerrero Valverde","doi":"10.13042/BORDON.2021.87134","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.87134","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. La inclusión de la competencia digital en los currículos de formación de los estudiantes universitarios se hace necesaria por los cambios experimentados en la sociedad, debido a la digitalización de todos sus ámbitos. El alumnado debe adquirir las capacidades y habilidades necesarias para utilizar los recursos tecnológicos que le permita desenvolverse con soltura dentro de la era digital. Para favorecer su desarrollo, las universidades implementan metodologías activas donde el estudiante se convierte en protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre estas propuestas metodológicas se encuentra la gamificación. MÉTODO. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos acerca del desarrollo de la competencia digital docente, atendiendo a sus cinco dimensiones, en el estudiantado del Grado de Educación Social (ES) y del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), utilizando un proyecto gamificado como estrategia metodológica. Se ha llevado a cabo una investigación cuantitativade carácter cuasiexperimental con medidas repetidas pretest-postest sin grupo de control. La muestra está compuesta por 86 estudiantes (48 de ES y 38 de CAFD). El 44.9% son hombres y el 55.1% son mujeres, los participantes pertenecen al grupo de edad de 18 a 25 años. RESULTADOS. Los resultados muestran que, después de la intervención a través de la implementación de la gamificación, aumentan todos los valores en las cinco dimensiones de la competencia digital docente (alfabetización digital, comunicación, colaboración, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas), de manera considerable. DISCUSIÓN. El estudio permite concluir que cuando se promueve el desarrollo de competencias digitales mediante estrategias de aprendizaje activo como la gamificacion, los resultados son favorables en todos sus ítems, independientemente de la titulación y sexo.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88784955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gladys Merma-Molina, Diego Gavilán-Martín, David Molina Motos, Mayra Urrea-Solano
{"title":"El impacto de los roles de género en las actitudes sexistas de los adolescentes, en el ámbito escolar","authors":"Gladys Merma-Molina, Diego Gavilán-Martín, David Molina Motos, Mayra Urrea-Solano","doi":"10.13042/BORDON.2021.81390","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.81390","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El sexismo y la violencia de género son problemáticas sociales graves. Los objetivos del estudio son: 1) analizar los estereotipos y roles de género, en los comportamientos de los adolescentes, que permean en las actitudes sexistas e 2) identificar posibles relaciones entre la auto-atribución de roles de género y las actitudes sexistas. MÉTODO. Se diseñó un estudio de corte transversal. Participaron 1508 adolescentes. La media de distribución de edades fue de M=14.83. Se utilizaron dos instrumentos: la Traditional Masculinity-Femininity Scale y el cuestionario Gender Role Attitude Scale. RESULTADOS. 1) Los y las adolescentes adoptan roles típicamente masculinos y femeninos, y prevalece la autoidentificación masculina y hegemónica, 2) hay una concentración de roles más estereotipados masculinos y femeninos en la adolescencia temprana, 3) existen diferencias en la autoatribución de los roles de género en función de los estudios de los progenitores, 4) El análisis de la dispersión muestra que los hombres son más sexistas y el análisis de regresión confirma que los roles de género tradicionales incrementan el riesgo de actitudes sexistas. DISCUSIÓN. Se concluye que hay un nivel medio de sexismo, siendo los adolescentes más sexistas que las adolescentes. La masculinidad, tradicionalmente entendida, es más sexista en sus actitudes hacia la igualdad de roles que la feminidad. La influencia de las madres en el desarrollo de la identidad de género es menor y los padres son un factor predictivo de los roles de género de los adolescentes. Hay una correlación positiva entre la autoatribución de roles de género tradicionales y las actitudes sexistas, por lo que dichos roles aumentan el riesgo de estas actitudes. Para prevenir estas actitudes, se propone una escuela virtual de padres y madres que fomente la educación igualitaria y sin estereotipos de género en el hogar.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91038440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sonia Ortega-Gaite, María Jesús Perales Montolío, Carlos Sancho-Álvarez, Judith Quintano Nieto
{"title":"Validación de contenidos de Educación para el desarrollo para el análisis de manuales escolares","authors":"Sonia Ortega-Gaite, María Jesús Perales Montolío, Carlos Sancho-Álvarez, Judith Quintano Nieto","doi":"10.13042/BORDON.2021.87160","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.87160","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. En un mundo globalizado marcado por las grandes desigualdades económicas y la falta de acceso universal a la educación y la sanidad de calidad, es necesario trabajar desde la educación escolar contenidos que visibilicen, sensibilicen y den a conocer al alumnado la realidad mundial en la que cohabitan. La Educación para el Desarrollo es una perspectiva de gran valor para abordar esta temática en el espacio escolar en la formación de valores ciudadanos. MÉTODO. A partir de la revisión de documentos de referencia a nivel internacional y nacional, se presenta un listado inicial de contenidos de Educación para el Desarrollo que son validados a través de un proceso de juicio desde los criterios de pertinencia, ubicación y formulación realizado por 82 personas expertas del contexto social y/o académico vinculadas estrechamente al ámbito de la Educación para el Desarrollo. RESULTADOS. Los resultados muestran un acuerdo significativo entre los jueces en sus valoraciones de la pertinencia en el listado de contenidos. Los jueces confirman la organización en cuatro bloques, proponen mejoras de elementos de formulación y permiten revisar la estructura de contenidos, pasando de 22 a 18. DISCUSIÓN. Se concluye con un listado de contenidos que proporciona una base para el análisis de manuales escolares y/o para el diseño curricular desde la perspectiva de Educación para el Desarrollo de forma directa y/o transversal. De forma complementaria, se facilita una escala para analizar cómo son tratados los contenidos señalados en los manuales escolares respecto a: qué enseñar, actitudes que promueven y procedimientos de enseñanza-aprendizaje en clave de Educación para el Desarrollo.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86860867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Tomás Asenjo Gomez, Belén Mercedes Urosa Sanz, Javier Manuel Valle López
{"title":"Aproximación empírica al programa Erasmus... ¿Fomenta la competencia europeísta?","authors":"Juan Tomás Asenjo Gomez, Belén Mercedes Urosa Sanz, Javier Manuel Valle López","doi":"10.13042/bordon.2021.85977","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/bordon.2021.85977","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El programa de movilidad académica Erasmus ya ha cumplido 30 años des-de su puesta en marcha (1987). Con una imagen de éxito tanto en cifras como en su aportación al fortalecimiento de una ciudadanía europea, se ha convertido en un referente para cualquier universitario. La aceptación popular de su efecto positivo contrasta con el reducido número de investigaciones empíricas que comprueban si este programa realmente contribuye a la mejora del europeísmo. MÉTODO. Para tal fin se contó con el Cuestionario de Competencia Europeístaque analiza este constructo desde la consideración de las dimensiones de conocimientos, des-trezas y actitudes que lo componen. Con una muestra de 157 estudiantes universitarios se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental con grupos los Experimental y Control con medidas pre y posmovilidad. Se realizaron análisis de varianza de dos factores para el estudio de los efectos principales de la realización o no de la experiencia Erasmus (intersujeto) y el tiempo trascurri-do entre las medidas pre y pos (intrasujeto), así como la interacción entre ambas fuentes de variabilidad sobre las dimensiones del constructo. RESULTADOS. Los resultados mostraron diferencias significativas en estas dimensiones a favor del alumnado que realiza la experiencia Erasmus. Sin embargo, no se pudieron encontrar diferencias significativas entre las medidas pre-pos, ni se demostró la existencia de interacción. DISCUSIÓN. A pesar de que no se apre-cian cambios significativos tras la movilidad, la investigación realizada está ceñida a un espacio de tiempo muy concreto, circunstancia que condiciona evaluar un constructo tan complejo como el identitario. Se requiere un análisis a más largo plazo para comprender las bondades asociadas al programa Erasmus, avalado por más de diez millones de beneficiarios en los últi-mos treinta años. De la misma manera, es ineludible una visión holística de los beneficios personales y sociales resultantes.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78892782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diseño y validación de un instrumento para la Evaluación de la Satisfacción de los Estudiantes de Prácticas en Educación (ESEPE)","authors":"Borja Ruiz-Gutiérrez, Verónica Basilotta Gómez-Pablos, Patricia González Elices","doi":"10.13042/BORDON.2021.85994","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/BORDON.2021.85994","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El Prácticum es una materia fundamental que ofrece al estudiante la posibilidad de experimentar en contextos y situaciones reales, a la vez que reflexiona y pone en práctica el conocimiento adquirido en otras asignaturas de la titulación. La valoración del Prácticum se vuelve fundamental para mejorar la calidad de este, siendo primordial la evaluación de las experiencias y percepciones de los estudiantes durante este periodo. En este contexto, resulta necesario contar con instrumentos válidos y fiables que permitan asegurar que la evaluación que se hace de las prácticas es la adecuada y logren incrementar la calidad educativa de las mismas. El objetivo de este trabajo es, precisamente, construir y validar un cuestionario para evaluar la satisfacción de los estudiantes en la asignatura de Prácticum de las titulaciones de educación. MÉTODO. Se presentan los resultados del proceso de validación de contenido en el que han participado 12 expertos, tanto del ámbito escolar como universitario; y del estudio piloto en el que han participado 97 estudiantes de los Grados de Magisterio de Educación Infantil, Grado en Magisterio de Educación Primaria, Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Máster en Psicopedagogía de la Universidad a Distancia de Madrid. RESULTADOS. Los resultados obtenidos informan de una elevada validez de contenido (relevancia=82% y claridad=85%) y fiabilidad (α de Cronbach=0.95). A su vez, la validez de constructo explicada en el análisis factorial exploratorio muestra una calidad métrica adecuada. Se han obtenido dos factores que han explicado el 79.04% de la varianza total. DISCUSIÓN. Estos resultados permiten confiar en la validez del cuestionario y en el objeto de medida. Dicho instrumento puede servir de base para la evaluación de la formación práctica en otros centros.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2021-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81764913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La satisfacción personal y profesional del docente de secundaria: un análisis del rendimiento académico desde los datos de PISA 2015","authors":"Isabel Pascual-Gómez, B. Arteaga-Martínez","doi":"10.13042/bordon.2020.79465","DOIUrl":"https://doi.org/10.13042/bordon.2020.79465","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN. El estudio de la satisfacción laboral docente y su contribución a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es objeto de debate desde hace unos años. Diversos estudios han tratado de indagar sobre esta relación, sin embargo, la evidencia empírica no es concluyente respecto a esta cuestión. MÉTODO. El objetivo de este trabajo es analizar la satisfacción personal y profesional de los/as docentes españoles/as de la etapa de educación secundaria, para comprobar su posible relación con el rendimiento académico de sus estudiantes, utilizando los datos obtenidos del estudio del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes PISA 2015 para España. La muestra está constituida por 4.286 docentes y 6.736 estudiantes de 201 centros. Para analizar los datos se han utilizado modelos jerárquicos lineales, incluyendo en ellos los efectos contextuales vinculados al centro con los efectos individuales referidos al estudiante. RESULTADOS. Los resultados señalan que los niveles de satisfacción personal y profesional de los/as docentes son altos. Asimismo, en cuanto a su relación con el rendimiento de los estudiantes, podemos señalar que la satisfacción profesional tiene más influencia como predictordel rendimiento que la satisfacción personal del propio docente. DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de ampliar el foco del estudio y profundizar tanto en los factores contextuales laborales extrínsecos, que consideran las especificidades de las diferentes organizaciones educativas, como en los factores intrínsecos, relacionados con la búsqueda del desarrollo personal y profesional del docente.","PeriodicalId":45710,"journal":{"name":"Bordon-Revista de Pedagogia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.9,"publicationDate":"2020-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86717661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}