ComplutumPub Date : 2022-03-10DOI: 10.5209/cmpl.80892
Roberto De Pablo Martínez
{"title":"Una nueva visión de las sociedades prerromanas de la Cuenca Central del Duero: Los puñales como nexo de unión entre la guerra, las élites y la trashumancia en la Región Vaccea","authors":"Roberto De Pablo Martínez","doi":"10.5209/cmpl.80892","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.80892","url":null,"abstract":"A partir de los recientes estudios sobre el armamento entre los pueblos prerromanos de la cuenca central del Duero pretendemos argumentar que las élites y sus clientelas fueron quienes poseyeron las armas y particularmente los puñales que hallamos recurrentemente en las tumbas de las necrópolis de la zona. Posteriormente, analizamos las bases de su economía, vinculando a estas élites con posesión de rebaños trashumantes. A continuación, relacionamos la trashumancia con otros aspectos como la dispersión de los núcleos de población y las características urbanísticas de estos, la existencia de grupos de pastores-guerreros para la defensa de los rebaños o los rituales de exposición de los guerreros muertos en combate a los buitres. Finalmente, damos nuestra interpretación sobre la idea de la guerra que tenían los pueblos prerromanos en los siglos previos a la llegada de los grandes ejércitos mediterráneos a la Meseta Norte y el papel de las armas y de los puñales en concreto en el trinomio elites-guerra-trashumancia.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47359786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2022-03-10DOI: 10.5209/cmpl.80889
Miquel Àngel Vicens, Jordi Hernández-Gasch2, B. Salvà
{"title":"Los edificios prehistóricos de la Punta des Patró (Mallorca) y su distribución interna a partir del análisis de los moluscos marinos","authors":"Miquel Àngel Vicens, Jordi Hernández-Gasch2, B. Salvà","doi":"10.5209/cmpl.80889","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.80889","url":null,"abstract":"En este artículo se describen los restos de moluscos marinos hallados en las excavaciones del yacimiento de la Punta des Patró que pusieron al descubierto dos edificios cuyo uso se halla enmarcado en la Edad del Hierro mallorquina (épocas Talayótica y Balear, respectivamente). El primer edificio no se asocia a una actividad ritual, en cambio el segundo se puede calificar de santuario y se encuentra muy vinculado a la necrópolis vecina del Illot des Porros. \u0000El estudio se ha centrado en los aspectos tafonómicos y taxonómicos de las conchas de los moluscos, lo cual ha permitido observar evidentes pruebas de su utilización como elementos alimenticios y su implicación en determinados rituales vinculados con el fuego, así como empezar a entrever una posible distribución de las actividades rituales realizadas dentro del santuario. Además, se han esclarecido algunos interrogantes sobre la estratigrafía del yacimiento.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45653971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2021-10-29DOI: 10.5209/cmpl.78565
Nieves Medina Rosales, Juan M. Campos Carrasco
{"title":"La gestión del patrimonio desde el ámbito municipal: nuevas perspectivas de futuro para Aroche (Huelva)","authors":"Nieves Medina Rosales, Juan M. Campos Carrasco","doi":"10.5209/cmpl.78565","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78565","url":null,"abstract":"El mundo rural se enfrenta en los últimos tiempos a una amenaza real, que pone en peligro no sólo un modo de vida, sino también el patrimonio histórico-arqueológico atesorado durante siglos. Esta amenaza, especialmente grave en la llamada “España vaciada”, motivó hace décadas el inicio de políticas europeas específicas, que aún no han tenido eco a nivel nacional o autonómico, a pesar de que el problema es cada vez más evidente. Esta pérdida de población y el riesgo de pérdida de su patrimonio determinaron el surgimiento en Aroche (Huelva) en 2004 del Proyecto Patrimonio, una iniciativa municipal de gestión integral del patrimonio, cuyos objetivos se enmarcan en el desarrollo equilibrado de los cuatro eslabones de la cadena de valor: investigación, protección, conservación y socialización. Objetivos éstos orientados a promover un desarrollo social, cultural y económico sostenible referidos a un municipio rural de interior con apenas 3.000 habitantes. Con una trayectoria ininterrumpida de diecisiete años, el Proyecto Patrimonio ha conseguido conocer, proteger, conservar y reintegrar a la sociedad gran parte de su patrimonio, además de generar un amplio desarrollo cultural y social, y una incipiente reactivación económica con la generación de empleo directo y el aumento del turismo.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45685788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La villa romana de Portmán (Cartagena-La Unión). Propuestas para un futuro parque arqueológico","authors":"Alicia Fernández Díaz, Óscar González vergara, Gonzalo Castillo Alcántara","doi":"10.5209/cmpl.78575","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78575","url":null,"abstract":"Las excavaciones en la villa romana de Portmán (Cartagena-La Unión, Murcia), han permitido recuperar un gran número de vestigios materiales y nuevos espacios tanto domésticos como de producción y almacenamiento con los que conocer mejor la complejidad y diversidad de usos de la misma. Estas intervenciones sitúan a la villa como una de las más importantes de la región tanto por su cronología, morfología y estructuras, como por su programa ornamental. No obstante, las particularidades administrativas del yacimiento, de propiedad estatal, pero de competencias transferidas a la Comunidad Autónoma y en un término municipal que no se corresponde con el sitio físico/geográfico, han dificultado una actuación ordenada y planificada en el tiempo, que solo desde 2015 ha sido posible con los trabajos realizados desde la Universidad de Murcia. El objetivo de este trabajo es plantear una estrategia de puesta en valor atendiendo a sus características y necesidades, partiendo de la base de las estrategias museográficas y de conservación y difusión actuales que se vienen aplicando también en otros parques arqueológicos y museos de la región.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44184643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2021-10-29DOI: 10.5209/cmpl.78563
Carmen Fernández Ochoa, Paloma García Díaz
{"title":"La investigación básica, la gestión y la preservación de los restos arqueológicos. Balance de tres décadas de arqueología en Gijón","authors":"Carmen Fernández Ochoa, Paloma García Díaz","doi":"10.5209/cmpl.78563","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78563","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer el patrimonio arqueológico de Gijón en sus dimensiones más destacadas que se definen por la investigación, la conservación y la difusión científica y didáctica. Toda esta labor se ha llevado a cabo mediante la ejecución de numerosos proyectos de investigación contando prioritariamente con la ayuda de diversas instituciones universitarias y fundamentalmente, con el impulso y la financiación del Ayuntamiento de Gijón (Asturias).","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43775496","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2021-10-29DOI: 10.5209/cmpl.78589
M. Carbajo
{"title":"Casas menstruales y liminalidad en sociedades orales: el bashali de la cultura kalasha (Pakistán)","authors":"M. Carbajo","doi":"10.5209/cmpl.78589","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78589","url":null,"abstract":"El sesgo androcéntrico, que persiste en la investigación arqueológica y los discursos históricos sociales transmitidos por las instituciones encargadas del patrimonio cultural (principalmente museos), ha conllevado la fabricación y difusión de una imagen homogénea de las mujeres y sus instituciones. En consecuencia, a pesar de existir las casas menstruales en ambientes culturales radicalmente diferentes, se les ha dado a todas una misma razón de ser, relacionada con la importancia simbólica de la sangre menstrual o/y su impureza. Recalcando la necesidad de profundizar en el conocimiento de esta institución desde la arqueología, en este artículo se analiza el caso de la casa menstrual kalasha (Pakistán) para concluir que, por su naturaleza liminal, funciona como motor de la dinámica social. También se contrasta la casa menstrual kalasha con otras provenientes de otros contextos geográficos con vistas a subrayar la diversidad y complejidad del fenómeno del aislamiento menstrual. Este trabajo no sólo contribuye a la recuperación de figuras y espacios invisibilizados, sino que permite cuestionar presupuestos en torno a la menstruación. Además, se recalca la necesidad del reconocimiento y la conservación de un patrimonio kalasha en femenino, ahora que dicha sociedad lucha por la supervivencia de su tradición cultural oral.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44892242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2021-10-29DOI: 10.5209/cmpl.78571
Alejandra Saladino
{"title":"Museos y sitios arqueológicos: miradas sobre el contexto de Brasil","authors":"Alejandra Saladino","doi":"10.5209/cmpl.78571","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78571","url":null,"abstract":"Ya sea en el ambiente urbano o rural, desde los yacimientos y los museos, se puede acceder a los restos materiales y a las memorias de las sociedades del pasado. La Carta de Nueva Delhi recomienda la creación de museos – o pequeñas entidades de carácter educativo – para presentar a los visitantes los vestigios arqueológicos de los sitios más destacados. Interrogándose si nos preguntamos sobre las políticas y las prácticas museísticas dirigidas a la preservación y socialización de sitios arqueológicos en Brasil, se observan realidades muy distintas, derivadas de aspectos como, por ejemplo, la vinculación y los compromisos estatutarios respecto a los sitios, los objetivos estratégicos y las prioridades institucionales y aun la relación entre museo, yacimiento y comunidades del entorno. El presente artículo tiene por objetivo presentar un panorama sobre la preservación del patrimonio arqueológico en el país desde una muestra de la diversidad arqueológica y museística que representan sus cinco regiones. Obsérvese que, pese a todas las dificultades y desafíos, los vínculos entre el museo y el sitio arqueológico van más allá del compromiso con la socialización del pasado porque son dirigidos hacia el presente y al futuro y porque buscan tratar de los derechos culturales y la sostenibilidad.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41545150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2021-10-29DOI: 10.5209/cmpl.78579
Ana Pastor Pérez, M. Díaz-Andreu
{"title":"Analizando el valor patrimonial de las transformaciones urbanas en Barcelona","authors":"Ana Pastor Pérez, M. Díaz-Andreu","doi":"10.5209/cmpl.78579","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78579","url":null,"abstract":"Las ciudades son asentamientos complejos, densamente poblados, que se encuentran en constante transformación. ¿Protegemos las ciudades como imágenes congeladas, sin tener en cuenta los procesos que en ellas acontecen?, ¿qué “patrimonios” conservamos? Estos cambios, que atienden a distintos orígenes, usos e intereses, conforman una esencia multi-capa única, un palimpsesto dónde unas estructuras se han conservado y otras han perecido; donde unas historias se narran, escenifican y ponen en valor y otras se esconden. En este trabajo abordaremos el estudio de estrategias de conservación y regeneración urbana, desde esta perspectiva de profundidad. Se busca explorar el concepto de “ciudad profunda” (deep city) desarrollado recientemente por Fouseki, Guttormsen y Swensen, que analiza el valor de las transformaciones urbanas de forma multivocal. La ciudad de Barcelona, y su paulatina desindustrialización serán el telón de fondo de este trabajo reflexivo y conceptual. Aquí se introducirán algunos apuntes sobre sistemas dinámicos (SD) y nuevos enfoques acerca de la dimensión de los valores del patrimonio aplicados a la conservación social.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46077651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2021-10-29DOI: 10.5209/cmpl.78583
Lourdes Prados Torreira
{"title":"La perspectiva de género en los museos comunitarios. Una reflexión desde la arqueología feminista","authors":"Lourdes Prados Torreira","doi":"10.5209/cmpl.78583","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78583","url":null,"abstract":"Los museos comunitarios son, desde hace décadas, una de las herramientas más importantes con las que cuentan las comunidades para defender su patrimonio- tanto tangible como intangible-, así como el territorio y un turismo sostenible. Por ello también es importante que se conviertan en herramientas para alcanzar sociedades más igualitarias. En la mayoría de los países donde se han desarrollado los museos comunitarios, son mujeres las encargadas de mantener muchas de sus artesanías tradicionales y también de transmitir a las nuevas generaciones gran parte de los saberes ancestrales. Del mismo modo, con el paso de los años, va incrementándose también su rol como gestoras de los propios museos. Por este motivo creemos que es muy importante que la perspectiva de género se incluya asimismo en las exposiciones, tanto permanentes como temporales, de estos museos. Nuestra experiencia desarrollada en la investigación sobre la perspectiva de género aplicada a los museos arqueológicos, nos permite trasladar también estas reflexiones feministas al ámbito de los museos comunitarios.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47647009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
ComplutumPub Date : 2021-10-29DOI: 10.5209/cmpl.78567
Francisco José Rufián Fernández
{"title":"Policía Local y ordenación urbana. Nuevas estrategias de gestión y protección del patrimonio histórico","authors":"Francisco José Rufián Fernández","doi":"10.5209/cmpl.78567","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78567","url":null,"abstract":"Las competencias que ejercen los ayuntamientos van adquiriendo más y más relevancia con el paso del tiempo y la evolución de estas tiene, además, entre sus principales características, una clara y directa afección a la vida diaria de sus habitantes. Las previsiones para un futuro próximo no hacen sino enfatizar este hecho, acarreando importantes desafíos para los gestores municipales, especialmente en las ciudades que conservan su patrimonio histórico como herencia y memoria de su evolución, y este se ha convertido además en elemento identificable y fuente de recursos para la propia ciudad. En el presente artículo se realizará un somero resumen de cuáles son estas características, y cómo los nuevos retos que se plantean convierten a las policías locales en una herramienta necesaria para la correcta gestión y conservación del patrimonio histórico en las ciudades, debido a su multidisciplinariedad y capacidades, pero centrándonos en las competencias urbanísticas de los municipios.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45163980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}