Una nueva visión de las sociedades prerromanas de la Cuenca Central del Duero: Los puñales como nexo de unión entre la guerra, las élites y la trashumancia en la Región Vaccea
{"title":"Una nueva visión de las sociedades prerromanas de la Cuenca Central del Duero: Los puñales como nexo de unión entre la guerra, las élites y la trashumancia en la Región Vaccea","authors":"Roberto De Pablo Martínez","doi":"10.5209/cmpl.80892","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de los recientes estudios sobre el armamento entre los pueblos prerromanos de la cuenca central del Duero pretendemos argumentar que las élites y sus clientelas fueron quienes poseyeron las armas y particularmente los puñales que hallamos recurrentemente en las tumbas de las necrópolis de la zona. Posteriormente, analizamos las bases de su economía, vinculando a estas élites con posesión de rebaños trashumantes. A continuación, relacionamos la trashumancia con otros aspectos como la dispersión de los núcleos de población y las características urbanísticas de estos, la existencia de grupos de pastores-guerreros para la defensa de los rebaños o los rituales de exposición de los guerreros muertos en combate a los buitres. Finalmente, damos nuestra interpretación sobre la idea de la guerra que tenían los pueblos prerromanos en los siglos previos a la llegada de los grandes ejércitos mediterráneos a la Meseta Norte y el papel de las armas y de los puñales en concreto en el trinomio elites-guerra-trashumancia.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.80892","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir de los recientes estudios sobre el armamento entre los pueblos prerromanos de la cuenca central del Duero pretendemos argumentar que las élites y sus clientelas fueron quienes poseyeron las armas y particularmente los puñales que hallamos recurrentemente en las tumbas de las necrópolis de la zona. Posteriormente, analizamos las bases de su economía, vinculando a estas élites con posesión de rebaños trashumantes. A continuación, relacionamos la trashumancia con otros aspectos como la dispersión de los núcleos de población y las características urbanísticas de estos, la existencia de grupos de pastores-guerreros para la defensa de los rebaños o los rituales de exposición de los guerreros muertos en combate a los buitres. Finalmente, damos nuestra interpretación sobre la idea de la guerra que tenían los pueblos prerromanos en los siglos previos a la llegada de los grandes ejércitos mediterráneos a la Meseta Norte y el papel de las armas y de los puñales en concreto en el trinomio elites-guerra-trashumancia.