Miquel Àngel Vicens, Jordi Hernández-Gasch2, B. Salvà
{"title":"通过对海洋软体动物的分析,了解Punta des patro(马略卡岛)的史前建筑及其内部分布","authors":"Miquel Àngel Vicens, Jordi Hernández-Gasch2, B. Salvà","doi":"10.5209/cmpl.80889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se describen los restos de moluscos marinos hallados en las excavaciones del yacimiento de la Punta des Patró que pusieron al descubierto dos edificios cuyo uso se halla enmarcado en la Edad del Hierro mallorquina (épocas Talayótica y Balear, respectivamente). El primer edificio no se asocia a una actividad ritual, en cambio el segundo se puede calificar de santuario y se encuentra muy vinculado a la necrópolis vecina del Illot des Porros. \nEl estudio se ha centrado en los aspectos tafonómicos y taxonómicos de las conchas de los moluscos, lo cual ha permitido observar evidentes pruebas de su utilización como elementos alimenticios y su implicación en determinados rituales vinculados con el fuego, así como empezar a entrever una posible distribución de las actividades rituales realizadas dentro del santuario. Además, se han esclarecido algunos interrogantes sobre la estratigrafía del yacimiento.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los edificios prehistóricos de la Punta des Patró (Mallorca) y su distribución interna a partir del análisis de los moluscos marinos\",\"authors\":\"Miquel Àngel Vicens, Jordi Hernández-Gasch2, B. Salvà\",\"doi\":\"10.5209/cmpl.80889\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se describen los restos de moluscos marinos hallados en las excavaciones del yacimiento de la Punta des Patró que pusieron al descubierto dos edificios cuyo uso se halla enmarcado en la Edad del Hierro mallorquina (épocas Talayótica y Balear, respectivamente). El primer edificio no se asocia a una actividad ritual, en cambio el segundo se puede calificar de santuario y se encuentra muy vinculado a la necrópolis vecina del Illot des Porros. \\nEl estudio se ha centrado en los aspectos tafonómicos y taxonómicos de las conchas de los moluscos, lo cual ha permitido observar evidentes pruebas de su utilización como elementos alimenticios y su implicación en determinados rituales vinculados con el fuego, así como empezar a entrever una posible distribución de las actividades rituales realizadas dentro del santuario. Además, se han esclarecido algunos interrogantes sobre la estratigrafía del yacimiento.\",\"PeriodicalId\":44677,\"journal\":{\"name\":\"Complutum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-03-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Complutum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmpl.80889\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.80889","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
Los edificios prehistóricos de la Punta des Patró (Mallorca) y su distribución interna a partir del análisis de los moluscos marinos
En este artículo se describen los restos de moluscos marinos hallados en las excavaciones del yacimiento de la Punta des Patró que pusieron al descubierto dos edificios cuyo uso se halla enmarcado en la Edad del Hierro mallorquina (épocas Talayótica y Balear, respectivamente). El primer edificio no se asocia a una actividad ritual, en cambio el segundo se puede calificar de santuario y se encuentra muy vinculado a la necrópolis vecina del Illot des Porros.
El estudio se ha centrado en los aspectos tafonómicos y taxonómicos de las conchas de los moluscos, lo cual ha permitido observar evidentes pruebas de su utilización como elementos alimenticios y su implicación en determinados rituales vinculados con el fuego, así como empezar a entrever una posible distribución de las actividades rituales realizadas dentro del santuario. Además, se han esclarecido algunos interrogantes sobre la estratigrafía del yacimiento.