{"title":"Futuros: imaginarios, redes y prácticas digitales en la cultura española. Un catálogo de posibles","authors":"Alexandra Saum-Pascual, Álvaro Llosa Sanz","doi":"10.1080/14636204.2023.2173889","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2173889","url":null,"abstract":"En la novelaMembrana (2021) del escritor catalán Jorge Carrión se imagina (y recrea en la página) el catálogo de un futuro Museo del Siglo XXI que, comisariado por un misterioso enjambre de inteligencias artificiales, recoge todo el saber y la sensibilidad del siglo. La novela, que entreteje una serie de líneas argumentales protagonizadas por una científica-hacker y un expiloto de drones vuelto activista antigubernamental, entre otras, sorprende por la propuesta de lectura relacional que ofrece, organizando cada capítulo como si se tratara de una entrada de dicho catálogo artístico. Tras los títulos que reproducen la información bibliográfica de los objetos clasificados, se incluye un diagrama sobre su ubicación en el museo y su relación con las demás obras. El texto crítico que normalmente acompaña estas fichas de museo, sin embargo, no se dedica a la descripción artística que les lectores esperarían, sino que se abandona a estas otras tramas de la ficción del mundo futuro que Membrana imagina. Al fin y al cabo, Membrana es una novela de ciencia ficción, aunque se disfrace de catálogo de variedades del presente. Pero quizás por eso su autor haya declarado que “la ciencia ficción es el nuevo realismo” (Carrión 2019), y cabría preguntarse, como ya lo hizo en su día Fredric Jameson, si la ciencia ficción no se ha tratado siempre de eso. En su ya clásico Archaeologies of the Future: The Desire Called Utopia and Other Science Fictions (2005), Jameson afirma que, dado que nuestra imaginación no puede sino ser rehén de nuestro modo de producción contemporáneo (y de cualquier otra ruina de modos precedente), la ciencia ficción no es capaz de afirmar otra cosa que el presente: “even our wildest imaginings are all collages of experience, constructs made up of bits and pieces of the here and now” (Jameson 2005, xiii). Cómo establecer la relación entre estos pedazos del aquí y ahora es lo que nos interesa abordar en este número monográfico sobre imaginarios digitales de las Españas posibles: mirar el ahora desde la distancia, quizás utópica a veces, quizás distópica otras, que nos permita el juego de la ficción futura, pero no únicamente. Presentamos así una colección de textos que asumimos como objetos representativos (en mayor y menor grado) de ciertas sensibilidades y culturas contemporáneas españolas, tanto en el ámbito individual como colectivo, y siempre en torno a algunos procesos de digitalización en su negociación con la realidad no solo material sino también conceptual. Dado el marco globalizado en el que el país se mueve, estas representaciones culturales se insertan a menudo en","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"1 - 8"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41625558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sirio: Tecnología y literatura","authors":"V. Mora","doi":"10.1080/14636204.2023.2173891","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2173891","url":null,"abstract":"NOTA DEL AUTOR Que algunos de los narradores contemporáneos más conocidos, como Thomas Pynchon, Kazuo Ishiguro, Ursula K. Le Guin, Ian McEwan o E. L. Doctorow hayan dedicado historias a los androides de apariencia humana sólo puede sorprendernos si no entendemos que hablar de inteligencia artificial es hablar de inteligencia, y que explorar a los humanoides es una forma parabólica de abordar la angustia existencial del ser humano. Sí, los robots, con su apariencia de juguetes caros, son en realidad una forma de cuestionarse “las grandes preguntas” metafísicas, y de replantearse numerosas dudas; entre ellas no sólo en qué consiste la identidad, sino también qué procesos cognitivos son los verdaderamente humanos. El número de interrogantes que abre la tecnología, aplicada de manera íntima, constitutiva, al ser humano, es virtualmente infinito: ¿Es la emoción un tipo de pensamiento? ¿Es el pensamiento un tipo de emoción? ¿La función de las hormonas en algunos procesos neuronales viene a programar desde un punto de vista evolutivo las variables de la subjetividad? ¿Son el lenguaje y su forma literaria de escritura una especie de memoria externa de nuestro cerebro? ¿Son las factorizaciones de datos de los mecanismos artificiales trayectorias dependientes, como sugiere el científico cognitivo Andy Clark (2008), de los procesos silogísticos mentales? ¿Pueden llegar a ser realmente independientes en un futuro? ¿Seremos indispensables para las máquinas? ¿Somos indispensables para nosotros mismos? En el fondo, nos encontramos al mismo ser ancestral encogido al fondo de su cueva, aterrado mientras fuera suenan los truenos y le ciegan los relámpagos, preguntándose si verá la luz mañana. Las dudas son similares, sólo que las tormentas son ahora de datos y el miedo que nos acucia cobra la forma del “hiperobjeto” (Morton 2013) del cambio climático. Ser más humanos, ser demasiado humanos, dejar de existir: eso es todo, eso siempre fue todo.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"53 - 57"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42503309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Prácticas expositivas, museos e interfaz tecnocrítica","authors":"Nuria Rodríguez-Ortega","doi":"10.1080/14636204.2023.2188350","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2188350","url":null,"abstract":"RESUMEN El objetivo de este artículo es desarrollar el concepto de interfaz tecnocrítica como categoría teórica y estrategia de acción en el ámbito de las prácticas expositivas tecnomediadas que despliegan los museos y centros de arte. El prefijo tecno alude, por una parte, a la naturaleza tecnológica de la hiperinterfaz que constituye hoy nuestro ámbito de actuación. Por otra, inscribe la acción crítica en la autorreflexión urgente sobre la condición hipertecnificada del sujeto contemporáneo y su necesario reposicionamiento como parte de la tecnosfera. Partiendo de una definición del hecho expositivo como complejo relacional-material y adoptando como marco teórico principal el realismo agencial de Karen Barad, la idea de interfaz tecnocrítica reformula las prácticas expositivas como un entramado de interacciones en el que entidades humanas y tecno-computacionales coproducen materialidades discursivas que nos constituyen ontológica y epistemológicamente. Así pues, el concepto de interfaz tecnocrítica no se encapsula en la simple reflexión o discusión, sino que se compromete con la acción y la reinvención de formas tecnológicas alternativas a través de su producción material; dicho de otro modo, la producción material es la forma que adopta el hacer crítico. De este modo, el concepto de interfaz tecnocrítica se instituye en una herramienta de pensamiento y de actuación a través de la cual los museos y centros de arte pueden contribuir a la transformación crítica y material-discursiva de las formas de vida tecnohumanas en sentido positivo y propositivo.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"9 - 31"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48770973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La nostalgia como interfaz narrativa o en qué manera las superficies físicas de lectura sentimentalizaron la experiencia digital sobre el pasado (España, 2013–2020)","authors":"Álvaro Llosa Sanz","doi":"10.1080/14636204.2023.2199117","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2199117","url":null,"abstract":"RESUMEN Gracias a los últimos avances en tecnologías de teletransporte espacio-temporales, este ensayo revela unos documentos llegados a nosotros desde el futuro. A partir de esta documentación se hace arqueología del presente para descubrir el papel mediador que jugó la digitalización en torno al año 2022, cuando se empezaron a generar narrativas expandidas a partir de su interacción retórica con diversas superficies; en especial lugares, edificios o espacios públicos, objetos e incluso personas, que se establecieron como interfaces físicas de lectura para la narración digital. Estas superficies poseen la particularidad de ser lugares ya habitados por la historia, que, por tanto, devienen ruinas nostálgicas habitadas por la memoria (Pierre Nora 2008), además de ser espacios practicados (Michel de Certeau 2000) como textos inscritos (Roger Chartier 1996) mediante la interacción retórica de diversas materialidades (Hayles 2002) sobre las que se recrea digitalmente, a partir de documentación, la emoción de un monumento o un episodio del pasado, un verso clásico, una comunidad olvidada, una memoria histórica. Este ensayo analiza el Mapa literario de Madrid en las novelas de Pérez Galdós, preparado por Mónica Vacas y Daniel Castillo (2020); los montajes fotográficos de Google Street View elaborados por Sebastian Maharg (2019) y Tina Paterson (2020); la aplicación de realidad virtual de Imageen para revisitar monumentos españoles (2018), los sellos holográficos de Félix Prieto (2017), y el proyecto transmedia Spanish Immigrants in the US de James Fernández y Luis Argeo (2013), para descubrirnos cómo un mapa, un edificio, una calle, un sello e incluso la memoria colectiva se convierten en superficies mutantes que, asociadas a la digitalización de contenidos online y técnicas de realidad aumentada, proponen experiencias narrativas que generan una forma de lectura emocional y nostálgica a partir de interfaces cuya particularidad histórica nos ofrece un ejercicio de recreación sentimental del pasado capaces de construir todo un nuevo museo y un arte de la memoria transmediático de la herencia nacional.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"135 - 152"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42379343","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Mal de red/red de mal","authors":"Germán Sierra","doi":"10.1080/14636204.2023.2177014","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2177014","url":null,"abstract":"RESUMEN “Nada es, pues”, escribe Derrida, “más turbio y más perturbador hoy en día que el concepto archivado en la palabra archivo” (1997, 98). Casi treinta años después, quizás deberíamos matizar su aserción y reconocer que nada es hoy más turbio y más perturbador que el concepto enredado en la palabra red. Porque la red no es en absoluto una forma contemporánea del archivo, ni un conjunto de archivos, como a menudo se la pretende presentar en un intento de continuar archivando la idea de archivabilidad, sino casi exactamente lo contrario: la posibilidad precisa y activa, acaso artística, de un continuo proceso de anarchivado. Parece existir en el archivo un origen hipotético, un nodo primigenio, excepcional, privilegiado, paternal e identitario hacia donde el gesto hermenéutico se retroenfoca. El archivo derrideano no puede formar parte de una estructura no jerárquica, y tampoco una red no jerárquica podría estar constituida simplemente por un conjunto de archivos. Para el archivista, la tecnología digital es simplemente una “prótesis técnica”, una “exterioridad secundaria y accesoria” (Derrida 1997, 99), y no un elemento constitutivo de un ecosistema postdigital de acción distribuida. Si para Derrida el mal de archivo es un epítome del mal de amores, el mal de red haría referencia a una abstracción cognitiva extrema que excluyera cualquier anamnesis estructural o teleología preestablecida; un proceso a la vez autopoiético y autolítico en el que cada huella temporal hubiera sido borrada por el curso del tiempo mismo, en el que tanto la razón antrópica como cualquier propósito poético pudieran haber sido los predecesores de un proceso de transformación irreversible. Si el mal de archivo es la huella de una búsqueda infructuosa de lo esencial antrópico, el mal de red apunta a la búsqueda –igualmente infructuosa– de líneas de fuga hacia lo inhumano.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"59 - 66"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45043816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Hacia una praxis tecnetoesquelética: propuestas gine-robóticas e interespecie desde un poshumanismo transcovid","authors":"Tina Escaja","doi":"10.1080/14636204.2023.2186582","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2186582","url":null,"abstract":"RESUMEN Imaginar futuros digitales en (las) España(s) implica atender a pasados transversales de lo digital: ese residuo o huella que no tanto nos precede sino que nos informa, paradójicamente, desde los márgenes de la producción cultural. La tensión entre una realidad cibermúltiple que nos acoge y la insistencia en mantener una ontología unívoca y centralizada –trátese de lenguaje, poesía, nación o canon (histórico, literario, entre otros)– responde a una impostura que da prioridad a lo masculino, principio y marca de lo considerado “Humano”, y a sus consecuentes jerarquías binarias: hombre-mujer, creador-criatura, organismo-máquina, etc. A modo de reflexión última de identidades y futuros transcovid en la era global, mi propuesta tecnetoesquelética enfatiza una crítica radical a tales planteamientos unívocos y hegemónicos: desde un poshumanismo afectivo e intrínsecamente feminista que he venido ilustrando a través de artefactos digitales y multimodales, y desde la imbricación afectiva tecnopoética de un ego alter(ado) en la construcción de Alm@ Pérez hasta la interconectividad con el entorno y los gérmenes que nos integran y asolan.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"33 - 51"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42313797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"The necropolitical theater: race and immigration on the contemporary Spanish stage","authors":"Michael Thompson","doi":"10.1080/14636204.2023.2172901","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2172901","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"189 - 190"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44275548","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Africa in the contemporary Spanish novel, 1990–2010","authors":"Alain Lawo-Sukam","doi":"10.1080/14636204.2023.2172878","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2172878","url":null,"abstract":"Mahan Ellison’s book follows the rich tradition of scholarly monographs written on or about Africa and the growing number of critical studies on Africa in Western and specifically Spanish literature. Although Africa, as a geographical space, has appeared for centuries in Spanish literature, the issues about Africa start burgeoning in the second half of the twentieth century. A reader could easily ask why Ellison focuses on the historical interval between 1990 and 2010. The author states that","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"185 - 187"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46145583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La exhibición de afinidades: notas sobre la dimensión narrativa de los museos","authors":"J. Carrión","doi":"10.1080/14636204.2023.2186587","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/14636204.2023.2186587","url":null,"abstract":"ABSTRACT A modo de paseo por un palacio de la memoria conceptual, en el que cada fragmento se asoma a una constelación de proyectos literarios y museísticos propios y ajenos, este ensayo destaca cómo en las últimas décadas, en un ambiente interartístico donde la curaduría de exposiciones tiende a descubrir y crear relatos sobre los objetos expuestos, se ha generalizado la utilización de técnicas literarias para crear cohesión y desarrollo entre las conexiones que el conjunto de la colección propone. Carrión presenta una serie de proyectos propios relacionados con lo museístico que van desde el cómic al video ensayo. Destacan dos: la exposición “Todos los museos son novelas de ciencia ficción”, donde el autor propone una ficción especulativa de corte utópico en el espacio físico de la galería traduciendo la fabulación que la literatura de ciencia ficción permite a la lógica y relaciones de un museo con base material, y la novela Membrana, cuya forma de catálogo se conecta a una supuesta exposición distópica como parte de la narración. Finalmente, ambos proyectos se ponen en diálogo con el futuro de los entornos digitales puesto que tanto exposiciones como narrativas atraviesan y ocupan estos espacios en la contemporaneidad.","PeriodicalId":44289,"journal":{"name":"Journal of Spanish Cultural Studies","volume":"24 1","pages":"153 - 160"},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44588363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}