Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade最新文献

筛选
英文 中文
Trayendo la natruraleza a las ciudades: planificación y gestión del verde urbano como aliados en la sostenibilidad 将自然带入城市:作为可持续发展伙伴的城市绿色规划和管理
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i17.4557
Camila Garcia Aguilera, Maria Clara Garcia Aguilera Candido
{"title":"Trayendo la natruraleza a las ciudades: planificación y gestión del verde urbano como aliados en la sostenibilidad","authors":"Camila Garcia Aguilera, Maria Clara Garcia Aguilera Candido","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4557","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4557","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la importancia de la planificación y gestión del Verde Urbano como estrategias para promover la naturaleza en las ciudades, con el objetivo de lograr la sostenibilidad. Es un ensayo teórico basado en una revisión bibliográfica, que resalta la relevancia del Verde Urbano en la creación de entornos urbanos saludables y equilibrados. El estudio llena un vacío teórico en la búsqueda de soluciones sostenibles en las ciudades, enfatizando los beneficios del Verde Urbano para la calidad de vida y la preservación del medio ambiente. El artículo presenta los beneficios ambientales, sociales y económicos proporcionados por la planificación y gestión del Verde Urbano, así como ejemplos de ciudades que han tenido éxito en la implementación de estas estrategias. Además, aborda la integración del Verde Urbano con la planificación urbana y explora el papel de los profesionales en superar los desafíos relacionados con el tema. También se destaca la importancia del monitoreo y la evaluación de la eficiencia de los espacios verdes en las ciudades. En el contexto social y ambiental, el artículo resalta las implicaciones positivas logradas a través de la planificación y gestión del Verde Urbano, como la mejora de la calidad del aire, el aumento de la biodiversidad, la creación de espacios de ocio y bienestar, y la promoción de la conciencia ambiental en la comunidad. En resumen, el artículo contribuye al enfatizar la importancia del Verde Urbano como aliado para la sostenibilidad, presentando sus beneficios y desafíos. Además, destaca la relevancia de la participación de profesionales de diferentes áreas en este proceso de transformación urbana, con el objetivo de crear ciudades más saludables y equilibradas para las generaciones presentes y futuras.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"28 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Biophilia aplicada a espacios corporativos en armonía con la sostenibilidad: un estudio de caso 将生物恋与可持续发展和谐统一应用于企业空间:案例研究
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i17.4561
Laura Rizzo, Glória Lucía Rodríguez Correia de Arruda
{"title":"Biophilia aplicada a espacios corporativos en armonía con la sostenibilidad: un estudio de caso","authors":"Laura Rizzo, Glória Lucía Rodríguez Correia de Arruda","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4561","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4561","url":null,"abstract":"En medio de tantas adversidades que viene sufriendo el planeta, pensar en ambientes sustentables se ha convertido en una necesidad inmediata, ya que este concepto puede entenderse como un medio para preservar los recursos en los ecosistemas terrestres. Desde una perspectiva arquitectónica, este artículo pretende enumerar las ventajas de la aplicabilidad de estos principios, con el fin de brindar espacios, especialmente ambientes corporativos, basados ​​en la biofilia, que es uno de los aspectos de la sostenibilidad. La metodología de la investigación, de carácter exploratorio, descriptivo y cualitativo, es relevante para demostrar cómo los espacios planificados en base a esta temática pueden contribuir significativamente a la reducción de los recursos naturales. Como resultados se presentan espacios armoniosos, acogedores y de conexión con la naturaleza, teniendo en cuenta las necesidades humanas de cercanía con el medio ambiente, siendo estos los principales aportes teóricos, sociales y ambientales de esta investigación.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"33 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resiliencia urbana y gestión de inundaciones en la Amazonia meridional: el papel vital de las zonas verdes en la ciudad de Sinop. 亚马逊南部的城市复原力和洪水管理:西诺普市绿地的重要作用。
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i17.4575
Brenda Buose, Gabriellin Buose
{"title":"Resiliencia urbana y gestión de inundaciones en la Amazonia meridional: el papel vital de las zonas verdes en la ciudad de Sinop.","authors":"Brenda Buose, Gabriellin Buose","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4575","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4575","url":null,"abstract":"Este estudio se centra en analizar cómo la infraestructura verde puede reforzar la resiliencia urbana frente a las inundaciones en la ciudad de Sinop, situada al sur del Amazonas. La investigación pretende demostrar la relevancia de la infraestructura verde en la construcción de ciudades más resilientes y sostenibles. La metodología consistió en observaciones in situ y una revisión bibliográfica, explorando la relación entre la infraestructura verde y la resiliencia urbana. La relevancia académica radica en la aproximación a una región poco estudiada, llenando un vacío teórico y ofreciendo nuevas perspectivas para la planificación urbana sostenible. Los resultados destacan que la infraestructura verde, con zonas permeables y vegetación adecuada, puede reducir la escorrentía superficial, minimizando los efectos de las inundaciones urbanas. Este enfoque tiene implicaciones teóricas al subrayar la crucial integración entre los elementos naturales y el entorno construido para lograr la resiliencia urbana. Además, tiene implicaciones sociales y medioambientales relevantes, ya que la implantación de infraestructuras verdes no sólo mejora la calidad de vida en las ciudades, sino que también contribuye a la gestión sostenible de los recursos hídricos y a la preservación de los ecosistemas locales.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"26 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación de manifestaciones patológicas en edificios históricos para rehabilitación 确定历史建筑的病理表现,以便进行翻新
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i15.4511
Mara Regina Pagliuso Rodrigues, L. Librelotto, E. Fiorin
{"title":"Identificación de manifestaciones patológicas en edificios históricos para rehabilitación","authors":"Mara Regina Pagliuso Rodrigues, L. Librelotto, E. Fiorin","doi":"10.17271/rlass.v4i15.4511","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4511","url":null,"abstract":"El crecimiento urbano desordenado y precario ha resultado en áreas urbanas deterioradas, vacías y abandonadas, muchas de ellas en estado de abandono. Estas ruinas residenciales pueden ser rehabilitadas de forma sostenible, teniendo en cuenta la obsolescencia, el abandono y el deterioro presentes en las conformaciones urbanas contemporáneas de la ciudad de Florianópolis, en Santa Catarina, Brasil. En este contexto, es importante resaltar la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo de las construcciones, para garantizar su plena funcionalidad en el tiempo. Para comprender el estado de conservación de los edificios históricos, se realizaron visitas para identificar las manifestaciones patológicas presentes en las ruinas residenciales ubicadas en puntos estratégicos del centro ampliado de Florianópolis, a través de fotografías.A partir de ese registro, se delimitaron los síntomas aparentes en las fotografías. Como resultado, se espera posibilitar la ocupación segura de estos espacios rehabilitados, contribuyendo a la revitalización de áreas urbanas degradadas y promoviendo la sostenibilidad en la rehabilitación de residencias, con un enfoque en la conservación ambiental y la promoción de viviendas saludables y de calidad para la comunidad local.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"13 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planificación urbana basada en Infraestructura Verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza: revisión de los Planes Directores y Planes Municipales de las capitales brasileñas 基于绿色基础设施和自然解决方案的城市规划:巴西各首都总体规划和市政规划回顾
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i16.4552
Daniel Lins Falcone, Roberta Consentino Kronka Mülfarth, Paulo Renato Mesquita Pellegrino
{"title":"Planificación urbana basada en Infraestructura Verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza: revisión de los Planes Directores y Planes Municipales de las capitales brasileñas","authors":"Daniel Lins Falcone, Roberta Consentino Kronka Mülfarth, Paulo Renato Mesquita Pellegrino","doi":"10.17271/rlass.v4i16.4552","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i16.4552","url":null,"abstract":"El desarrollo de las áreas urbanas ha sido desafiante en varios escenarios mundiales, con constantes conflictos entre las acciones antrópicas y su dificultad para desarrollarse de manera mínimamente sustentable. En Brasil, las ciudades que carecen de infraestructura básica presentan problemas ambientales complejos, que demuestran la necesidad de planificación y soluciones inmediatas. Las pérdidas humanas y materiales de los últimos años, sumadas a los eventos de inundaciones, inundaciones y deslizamientos, revelan la urgencia de cambiar modelos de desarrollo urbano, que consideren el manejo y consumo sustentable de los recursos naturales. Entre las estrategias para enfrentar el problema, el diseño del paisaje urbano basado en los conceptos de Infraestructura Verde y la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza, son herramientas importantes en la planificación de la ciudad. Esta investigación propone el análisis de Planes Directores, instrumentos básicos de la política de desarrollo urbano en Brasil, además de Planes Municipales complementarios, con el objetivo de verificar si sus contenidos abordan estrategias de Infraestructura Verde, Soluciones Basadas en la Naturaleza y temas relacionados. El estudio consideró las 27 capitales brasileñas, con la búsqueda de palabras clave en los documentos, para que los datos recolectados pudieran ser sistematizados en tablas y analizados de forma descriptiva. Se observó que, si bien se contemplan conceptos relacionados con la sustentabilidad, los planes municipales carecen de revisiones que permitan profundizar en los contenidos sobre Infraestructura Verde, Soluciones Basadas en la Naturaleza y drenaje urbano sustentable.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"205 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139161060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Residuos sólidos, sostenibilidad y legislación ambiental: un análisis bibliométrico 固体废物、可持续性和环境立法:文献计量分析
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i15.4523
Tatiane Ferreira Olivatto, Felipe Facci Inguaggiato
{"title":"Residuos sólidos, sostenibilidad y legislación ambiental: un análisis bibliométrico","authors":"Tatiane Ferreira Olivatto, Felipe Facci Inguaggiato","doi":"10.17271/rlass.v4i15.4523","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4523","url":null,"abstract":"Este estudio realizó un análisis bibliométrico con el objetivo de comprender el contexto de las publicaciones científicas sobre residuos sólidos relacionadas con la legislación ambiental y la sostenibilidad. Para eso, se utilizó la base de datos de indexación Scopus para realizar la búsqueda y el software VOSviewer para preparar mapas bibliométricos, estableciendo como escala de tiempo los intervalos entre el año 1995 y 2022. Los resultados indicaron que las publicaciones han ido creciendo a lo largo de los años, especialmente documentos de tipo artículo, y que las revistas identificadas son de alta excelencia científica. Los mapas bibliométricos revelaron que existe una intensa interacción entre países, sin embargo, la interacción entre autores está restringida a grupos de investigación definidos. En cuanto a las palabras clave más frecuentes, fue posible identificar líneas de investigación en aumento: transformación de residuos en energía, reciclaje de residuos electrónicos, economía circular y evaluación del ciclo de vida.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"71 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139161264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un enfoque urbano de las ciudades sostenibles: una revisión sistemática de la literatura 可持续城市的城市方法:系统性文献综述
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i17.4572
Glória Lucía Rodríguez Correia de Arruda
{"title":"Un enfoque urbano de las ciudades sostenibles: una revisión sistemática de la literatura","authors":"Glória Lucía Rodríguez Correia de Arruda","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4572","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4572","url":null,"abstract":"El urbanismo sostenible propone repensar la ciudad aportando nuevas configuraciones a los espacios, edificios y estrategias de uso urbano, con el propósito de mejorar la experiencia de ciudad de la población, promoviendo el bienestar sin dañar el medio ambiente. El objetivo de este documento es revisar los conceptos de sostenibilidad urbana, en sus políticas públicas e iniciativas llevadas a cabo por las ciudades que promueven el desarrollo sostenible. Para realizar este estudio, los métodos de investigación se basaron en una revisión sistemática de la literatura, con el objetivo de reunir investigaciones y discusiones de varios autores sobre el tema de las ciudades sostenibles y sus aspectos. Las fuentes primarias y secundarias en sitios web, sitios web, artículos, disertaciones, libros publicados relevantes al tema, forman el alcance de la investigación de este trabajo, que es de naturaleza exploratoria y descriptiva. La investigación se justifica por ayudar a dar a conocer las iniciativas y demostrar hasta qué punto es posible adoptarlas por el bien de las comunidades urbanas y del planeta. Al final, se presentan iniciativas sostenibles ya implementadas en Estocolmo (Suecia), Liubliana (Eslovenia), Friburgo (Alemania), Copenhague (Dinamarca) y Curitiba (Brasil), reforzando que las prácticas sostenibles en el desarrollo urbano deben involucrar al máximo al gobierno. iniciativas con la colaboración e implicación de los habitantes. Los resultados favorecen tanto la mejora de la calidad de vida urbana como la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139161601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aspectos Socioambientales de la Remodelación del Alumbrado Público - Estrategias de la Ciudad de Recife-PE 路灯改造的社会环境问题--累西腓市--PE 战略
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i17.4560
Marília Saldanha da Silva, Lúcio Luiz Fidélis de Freitas Júnior
{"title":"Aspectos Socioambientales de la Remodelación del Alumbrado Público - Estrategias de la Ciudad de Recife-PE","authors":"Marília Saldanha da Silva, Lúcio Luiz Fidélis de Freitas Júnior","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4560","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4560","url":null,"abstract":"La elección de soluciones técnicas sostenibles, como la tecnología LED para el alumbrado público y el aumento de la política de gestión del mantenimiento del parque, con el proceso de logística inversa de la eliminación de residuos sólidos, aportan varios beneficios socioambientales. Este artículo tiene como objetivo mostrar los principales aspectos socioambientales de la remodelación del alumbrado público y las estrategias utilizadas en la ciudad de Recife, identificando resultados y ventajas alcanzadas. Donde se utilizó la información completa del parque de iluminación de la ciudad actualizado, obtenida a través de un registro de activos geoprocesado, para realizar una planificación optimizada de las acciones a tomar. También se contabilizaron las ganancias por la reducción del consumo de energía y sus impactos socioeconómicos en el municipio y los beneficios adquiridos en la gestión, como la integración de datos de mantenimiento, monitoreo en tiempo real y logística inversa al cambiar la tipología de iluminación. La metodología del proyecto Ilumina Recife instaló 80.017 nuevos puntos de alumbrado público LED en los grandes corredores, periferias, plazas y parques de la ciudad. Los resultados de la remodelación del parque de alumbrado público confirmaron un menor consumo de energía eléctrica, reducción de emisiones de CO2, optimización de gastos en mantenimiento correctivo y en la producción de residuos sólidos provenientes del mantenimiento, además de la reducción de la delincuencia en áreas más sensibles del la ciudad con una mejora del confort visual de los transeúntes en la ciudad, con un aumento de la densidad del flujo luminoso y de la temperatura de color de la iluminación, estimulando el desarrollo de actividades nocturnas, conciliando así eficiencia económica con bienestar y ciudadanía.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"9 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139161787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación de voluntarios en Defensa Civil: una importante acción a favor de la resiliencia en las comunidades 培训民防志愿者:社区复原力的重要行动
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i15.4508
Aline Gasparoni dos Santos, Amanda Rodrigues da Silva Oliveira, Camila Chaves da Costa, Francisco de Assis Gomes Bergo, Joviano Elias de Souza Assis
{"title":"Formación de voluntarios en Defensa Civil: una importante acción a favor de la resiliencia en las comunidades","authors":"Aline Gasparoni dos Santos, Amanda Rodrigues da Silva Oliveira, Camila Chaves da Costa, Francisco de Assis Gomes Bergo, Joviano Elias de Souza Assis","doi":"10.17271/rlass.v4i15.4508","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i15.4508","url":null,"abstract":"Los Núcleos de Protección y Defensa Civil (NUPDECs) desarrollan un proceso de orientación permanente con residentes voluntarios de determinadas localidades, con el objetivo principal de minimizar la ocurrencia de desastres, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad, que suelen tener más sectores de riesgo calificados como alta (R3) y muy alta (R4). El objetivo de este trabajo es mostrar, a través de un estudio de revisión bibliográfica, así como un levantamiento cuantitativo y cualitativo de los datos puestos a disposición por la Defensa Civil de Juiz de Fora, cómo este organismo ha desarrollado esta importante acción preventiva en el municipio de Minas. Gerais. De esta forma, se pretende que este estudio sirva de base para otras Defensas Civiles municipales.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"57 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La contribución de la interdisciplinariedad a la consecución del ODS 11: Ciudades y pueblos sostenibles 跨学科性对实现可持续发展目标 11:可持续城镇的贡献
Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.17271/rlass.v4i14.4486
Thiago Spiri Ferreira, Emanueli Mazur Ianoski Neuls, Fernanda Viero Dias Putini, Mariângela Gobatto, Maycon Luiz Tchmolo
{"title":"La contribución de la interdisciplinariedad a la consecución del ODS 11: Ciudades y pueblos sostenibles","authors":"Thiago Spiri Ferreira, Emanueli Mazur Ianoski Neuls, Fernanda Viero Dias Putini, Mariângela Gobatto, Maycon Luiz Tchmolo","doi":"10.17271/rlass.v4i14.4486","DOIUrl":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i14.4486","url":null,"abstract":"La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en un plan de acción global que reúne los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este marco, el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, busca que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Propone 11 objetivos y varios indicadores, relacionados con temas como economía, energía, salud, educación, gobernanza, seguridad pública, residuos sólidos, entre otros. Al no tratarse de ámbitos aislados, la interdisciplinariedad aboga por el diálogo y las diversas conexiones posibles entre ellos. Así, este artículo pretende desarrollar una reflexión sobre las contribuciones de la interdisciplinariedad en la consecución del ODS 11. Se trata de una investigación cualitativa descriptiva, que se llevó a cabo a través de una revisión de la literatura narrativa sobre la unión de la interdisciplinariedad y el ODS 11. Se trata de un tema muy relevante, ya que se requiere una visión sistémica para la consecución de los ODS, y aún no se ha reportado ningún estudio con este enfoque. Entre los resultados, se propone un esquema para ilustrar las relaciones de conexión que pueden practicar las ciudades y comunidades sostenibles. Dichas relaciones aparecen interconectadas, demostrando la interdisciplinariedad entre las áreas de salud, economía, cultura, ocio, medio ambiente, políticas públicas, seguridad, accesibilidad y otros campos. La interdisciplinariedad es esencial para la consecución de los ODS y la práctica efectiva de la Agenda 2030. Esta investigación permite el debate sobre la interdisciplinariedad en la práctica de la sostenibilidad y contribuye a la replicación de tales prácticas.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"65 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信