{"title":"Resiliencia urbana y gestión de inundaciones en la Amazonia meridional: el papel vital de las zonas verdes en la ciudad de Sinop.","authors":"Brenda Buose, Gabriellin Buose","doi":"10.17271/rlass.v4i17.4575","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se centra en analizar cómo la infraestructura verde puede reforzar la resiliencia urbana frente a las inundaciones en la ciudad de Sinop, situada al sur del Amazonas. La investigación pretende demostrar la relevancia de la infraestructura verde en la construcción de ciudades más resilientes y sostenibles. La metodología consistió en observaciones in situ y una revisión bibliográfica, explorando la relación entre la infraestructura verde y la resiliencia urbana. La relevancia académica radica en la aproximación a una región poco estudiada, llenando un vacío teórico y ofreciendo nuevas perspectivas para la planificación urbana sostenible. Los resultados destacan que la infraestructura verde, con zonas permeables y vegetación adecuada, puede reducir la escorrentía superficial, minimizando los efectos de las inundaciones urbanas. Este enfoque tiene implicaciones teóricas al subrayar la crucial integración entre los elementos naturales y el entorno construido para lograr la resiliencia urbana. Además, tiene implicaciones sociales y medioambientales relevantes, ya que la implantación de infraestructuras verdes no sólo mejora la calidad de vida en las ciudades, sino que también contribuye a la gestión sostenible de los recursos hídricos y a la preservación de los ecosistemas locales.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"26 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v4i17.4575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio se centra en analizar cómo la infraestructura verde puede reforzar la resiliencia urbana frente a las inundaciones en la ciudad de Sinop, situada al sur del Amazonas. La investigación pretende demostrar la relevancia de la infraestructura verde en la construcción de ciudades más resilientes y sostenibles. La metodología consistió en observaciones in situ y una revisión bibliográfica, explorando la relación entre la infraestructura verde y la resiliencia urbana. La relevancia académica radica en la aproximación a una región poco estudiada, llenando un vacío teórico y ofreciendo nuevas perspectivas para la planificación urbana sostenible. Los resultados destacan que la infraestructura verde, con zonas permeables y vegetación adecuada, puede reducir la escorrentía superficial, minimizando los efectos de las inundaciones urbanas. Este enfoque tiene implicaciones teóricas al subrayar la crucial integración entre los elementos naturales y el entorno construido para lograr la resiliencia urbana. Además, tiene implicaciones sociales y medioambientales relevantes, ya que la implantación de infraestructuras verdes no sólo mejora la calidad de vida en las ciudades, sino que también contribuye a la gestión sostenible de los recursos hídricos y a la preservación de los ecosistemas locales.