Revista Enfoques Educacionales最新文献

筛选
英文 中文
RESEÑA DE LIBRO: BLANCOS, NEGROS Y GRISES DE LA LECTURA DIGITAL EN LA PRIMERA INFANCIA 书评:儿童早期数字阅读的白、黑、灰
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.5354/2735-7279.2022.65081
Pamela Valentina Urra Arriagada
{"title":"RESEÑA DE LIBRO: BLANCOS, NEGROS Y GRISES DE LA LECTURA DIGITAL EN LA PRIMERA INFANCIA","authors":"Pamela Valentina Urra Arriagada","doi":"10.5354/2735-7279.2022.65081","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.65081","url":null,"abstract":"Lectura digital en la primera infancia, publicado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), es un compilado de artículos que recogen visiones y avances recientes sobre uno de los temas más controvertidos en el campo de la primera infancia: el aprendizaje a través de medios digitales. Los capítulos recorren la escala de grises de la controversia, desde la prohibición de las pantallas en este rango etario hasta las oportunidades que ofrecen, con una fuerte tendencia hacia este último polo.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123656677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN CHILE DESDE LA MIRADA DEL PROFESORADO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 从历史、地理和社会科学教师的角度看智利的初级教师培训
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.5354/2735-7279.2022.67239
Amanda Barría Cárdenas
{"title":"FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN CHILE DESDE LA MIRADA DEL PROFESORADO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES","authors":"Amanda Barría Cárdenas","doi":"10.5354/2735-7279.2022.67239","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.67239","url":null,"abstract":"Las políticas neoliberales implementadas en Chile durante el régimen cívico-militar liderado por Augusto Pinochet, afectaron al sistema educativo en su conjunto, aunque la educación superior quizás fue el área donde las lógicas de mercado tuvieron mayor penetración. En este plano, se impulsó la desregulación de los programas de pregrado, lo que fue particularmente claro en el caso de la Formación Inicial Docente (FID). La liberalización implicó que aumentara la oferta de carreras de pedagogía, muchas de las cuales funcionan con exigencias mínimas, procesos de selección escasos y estándares formativos cuestionables. Al evidenciarse las consecuencias de este modelo, distintas instituciones y actores sociales comenzaron a generar diagnósticos y levantar propuestas para mejorar la formación del profesorado. Frente a este escenario, el presente artículo se propone analizar el estado actual de la Formación Inicial de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Chile, a partir de los relatos de veinte docentes en ejercicio. El método de investigación fue el estudio de casos múltiples con enfoque cualitativo y la entrevista semiestructurada como estrategia de recogida de información. Los resultados nos muestran una visión crítica hacia la formación entregada por las universidades. Los cuestionamientos de nuestros entrevistados hacen referencia a diversos factores, entre los que se destacan la desregulación educativa, el hermetismo universitario, la distancia entre teoría y práctica docente y la existencia de una racionalidad profesional que sigue orientada hacia el positivismo o al tradicionalismo histórico.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126551663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RESEÑA DEL LIBRO: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM. ANÁLISIS CRÍTICO Y RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Y ESCUELAS 书评:课程发展的关键。对教师和学校的批判性分析和建议
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.5354/2735-7279.2022.67619
Javier Insunza Mora
{"title":"RESEÑA DEL LIBRO: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM. ANÁLISIS CRÍTICO Y RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Y ESCUELAS","authors":"Javier Insunza Mora","doi":"10.5354/2735-7279.2022.67619","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.67619","url":null,"abstract":"El jueves 28 de abril, en el salón Recabarren de la Casa del Maestro, el Grupo Interuniversitario de investigación en Políticas e Innovación del Currículum, presento su libro “Claves para el desarrollo del Currículum. Análisis crítico y recomendaciones para docentes y escuelas”. El texto contiene siete capítulos con autoría de Mirtha Abraham, María Virginia Ávila, Miguel Caro, Sonia Lavín, Abraham Magendzo, Alex Mondaca, Andrea Rodríguez, Verónica Salgado y Luis Osandón, quien oficia de editor del libro. El texto es prologado por el Dr. Daniel Johnson-Mardones. El libro busca dar cuenta del debate contemporáneo. En este sentido, el texto propone una perspectiva de lectura de época, es decir, busca dar cuenta de un proceso en desarrollo que vive un estado de crisis -que puede ser terminal-, y, por tanto, sitúa la necesidad del inicio de otra(s)-nueva(s) formas(s) de hacer currículum. En este sentido, el texto denuncia y profundiza en la lectura de la crisis y genera propuestas de lectura y acción en donde el currículum puede tomar nuevas formas.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132540721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FRANCÉS PARA LA ENSEÑANZA: INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN FRANCÉS Y PEDAGOGÍA EN FRANCÉS, UMCE 法语教学:法语教育学士学位课程创新和法语教育学,UMCE
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.5354/2735-7279.2022.66157
René Patricio Zúñiga Hevia, Malcolm Álvarez Toro
{"title":"FRANCÉS PARA LA ENSEÑANZA: INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN FRANCÉS Y PEDAGOGÍA EN FRANCÉS, UMCE","authors":"René Patricio Zúñiga Hevia, Malcolm Álvarez Toro","doi":"10.5354/2735-7279.2022.66157","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.66157","url":null,"abstract":"Los cambios en la sociedad y los avances en la tecnología suponen considerar una nueva forma de enfrentar la educación. Desde ahí las Universidades, influidas por demandas internas y externas, han tenido que replantear sus modelos de formación. El modelo por competencias viene a reemplazar el modelo tradicional basado en el logro de objetivos, sin embargo este nuevo foco implica una reestructuración profunda en los itinerarios formativos de los programas de estudios. El presente artículo tiene como objetivo analizar el rediseño curricular de la carrera Licenciatura en Educación con mención en Francés y Pedagogía en Francés. Como método de estudio se realiza un análisis documental del rediseño curricular de la carrera Pedagogía en Francés implementado en 2018, documentos internos para la generación de la misma y el Modelo Educativo UMCE (2016). El resultado del análisis realizado reveló que la línea de cursos denominados Francés para la enseñanza se presenta como una innovación pedagógica con enfoque por competencias que, mediante la estructura taller, se articula con la línea de prácticas y didáctica en los distintos semestres de formación","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134503458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LATINOAMÉRICA, ¿CÓMO APORTA EN LA SOSTENIBILIDAD? 拉丁美洲高等教育的国际化对可持续发展有何贡献?
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.5354/2735-7279.2021.65399
I. Medina-Alvarado
{"title":"INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LATINOAMÉRICA, ¿CÓMO APORTA EN LA SOSTENIBILIDAD?","authors":"I. Medina-Alvarado","doi":"10.5354/2735-7279.2021.65399","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65399","url":null,"abstract":"Los procesos de internacionalización de la educación superior en Latinoamérica, al igual que el mundo entero durante el siglo XXI, han aumentado significativamente su protagonismo en la agenda educativa de nivel superior, siendo una práctica que se presenta desde múltiples opciones y estrategias, todas estas conducentes a fortalecer los paradigmas de la educación globalizada y de contexto para con el mundo moderno; ahora bien, cada rincón del mundo ha adoptado múltiples opciones para favorecer estas prácticas de internacionalización más aun, cuando la pandemia generada por el COVID-19 posibilitó el imaginar la educación de una forma muy diferente, lo cual indica, que no se puede pretender adoptar un único modelo que permita alcanzar los indicadores y metas que en cada centro de educación superior se presentan en términos de internacionalizar la educación y los procesos educativos; así las cosas, este documento presenta un análisis sobre estas prácticas que se llevan en el entorno latino. De igual forma, se busca comprender cuál es el aporte que la internacionalización ha generado a favor de la sostenibilidad, entendida esta última, desde la perspectiva social, económica y financiera; de manera que se buscan identificar los aspectos relevantes que denotan una contribución a favor de un mundo más sostenible, que se ha visto obligado a cambiar su forma de actuar a raíz de la pandemia que trajo el siglo XXI.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117298817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PAULO FREIRE Y LA POLÍTICA DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: UN LEGADO PARA LA LUCHA 保罗·弗莱雷与批判教育学的政治:斗争的遗产
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.5354/2735-7279.2021.65398
Henry A. Giroux, M. F. Lohaus-Reyes
{"title":"PAULO FREIRE Y LA POLÍTICA DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: UN LEGADO PARA LA LUCHA","authors":"Henry A. Giroux, M. F. Lohaus-Reyes","doi":"10.5354/2735-7279.2021.65398","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65398","url":null,"abstract":"Freire es uno de los pocos escritores cuya obra trasciende el momento histórico en el que aparecieron sus aportes. Su obra va más allá de su tiempo y se traduce con más fuerza y relevancia para abordar el futuro. Su legado en el momento actual es profético e inestimable para navegar en un momento oscuro de la historia, un momento que apunta a una mezcla de esperanza y desesperación. Las crisis entrecruzadas de la economía, la salud, el cambio climático, la política, el racismo y la democracia parecen apocalípticas, especialmente con el ascenso de la extrema derecha y las versiones actualizadas de políticas fascistas que emergen en todo el mundo. ¿Qué papel podrían tener la pedagogía y la política de la esperanza de Paulo Freire en un momento en que en medio de una pandemia mundial se ha vuelto cada vez más difícil \"no sentir que algo -quizás el mundo- se está acabando, mientras luchamos por comprender las disrupciones sin precedentes de nuestros ordenamientos sociales y nuestras vidas personales\"?","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"2012 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127382495","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ENTREVISTA CON PETER MCLAREN: DISCUSIONES RADICALES Y ESPERANZADORAS EN TIEMPOS DE CONSERVADURISMO BRUTAL - CAMINOS DE LUCHA Y TRANSFORMACIÓN A LA LUZ DE PAULO FREIRE 彼得·麦克拉伦访谈:残酷保守主义时代的激进和充满希望的讨论——保罗·弗莱雷之光下的斗争和转变之路
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.5354/2735-7279.2021.65397
Lucimara Cristina de Paula, M. F. Lohaus-Reyes
{"title":"ENTREVISTA CON PETER MCLAREN: DISCUSIONES RADICALES Y ESPERANZADORAS EN TIEMPOS DE CONSERVADURISMO BRUTAL - CAMINOS DE LUCHA Y TRANSFORMACIÓN A LA LUZ DE PAULO FREIRE","authors":"Lucimara Cristina de Paula, M. F. Lohaus-Reyes","doi":"10.5354/2735-7279.2021.65397","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65397","url":null,"abstract":"Paulo Freire completa, en 2021, un siglo de existencia. Las divisiones del tiempo en ciclos temporales son construcciones culturales y simbologías sociales, por lo que cuando nos referimos a este marco temporal, no pretendemos sustanciar el tiempo histórico de manera cosificada, sino que, a partir de un movimiento dialéctico entre pasado y presente, buscamos, a través de memorias y narrativas para dar lugar a reflexiones y diálogos inquisitivos sobre el legado de Paulo Freire para la educación transformadora. Esta entrevista aportará texturas de recuerdos sobre la relevancia de la obra de Paulo Freire a favor de los oprimidos, los \"desarrapados del mundo\", aquellos a quienes silenciaron su voz y su turno subyugado, a través de la mirada de un gran intelectual: Peter McLaren. A lo largo de las décadas, McLaren ha hecho importantes contribuciones a la solidificación de la teoría crítica, fomentando políticas y prácticas educativas contra las diversas formas de opresión y teorizaciones que ayudan a construir los modos de educación necesarios para las luchas contrahegemónicas y confrontando las actuales dinámicas de poder del neoliberalismo. y políticas neoconservadoras. Sus formulaciones teóricas tienen importantes vínculos con el pensamiento de Paulo Freire y, a través de diversas obras, han contribuido a la difusión de la teoría de Freire en diferentes países, haciendo circular poderosamente las utopías de la justicia social y la defensa de la dignidad de los grupos excluidos y oprimidos.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125914256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PAULO FREIRE Y SU TRAYECTORIA PEDAGÓGICA TEMPRANA 保罗·弗莱雷和他早期的教学生涯
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.5354/2735-7279.2021.65395
R. Bruno-Jofré
{"title":"PAULO FREIRE Y SU TRAYECTORIA PEDAGÓGICA TEMPRANA","authors":"R. Bruno-Jofré","doi":"10.5354/2735-7279.2021.65395","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65395","url":null,"abstract":"Este artículo se centra en el trabajo temprano de Freire en los tardíos años cincuenta y en los sesenta en Brasil y Chile. Las preguntas centrales que guían el análisis son las siguientes: ¿Cuál era el contexto que generaba respuestas como la de Freire y nutría su intencionalidad? ¿Cuál era el contexto intelectual e ideológico que inspiraba esas respuestas? ¿Cuál es la originalidad de su respuesta? Se presta atención al macro contexto político internacional y a la intersección con la política de modernización de Estados Unidos a través de la Alianza para el progreso, así como al micro contexto de Brasil y, en particular, del noreste incluyendo modelo nacionalista desarrollista que era prevalente, los movimientos de educación popular, la radicalización de sectores de la iglesia católica. La tesis de Freire de 1959 y los artículos que escribió en 1961 y 1963 son examinados. Freire llega a Chile en el tiempo del presidente Demócrata Cristiano, Eduardo Frei y trabaja en programas de alfabetización relacionados a la reforma agraria. Se buscan las conexiones de parte de su obra escrita con sus trabajos anteriores y se hace una lectura política de Pedagogía del Oprimido considerando la radicalización de Freire y la influencia de la teología de la liberación. Hay ciertamente una línea que conecta el pensamiento inicial de Freire con la interpretación que los pedagogos brasileños hicieron del pragmatismo de John Dewey. Sin embargo, el método de alfabetización de Freire y la concepción de la educación que lo respalda generaron una ruptura epistemológica en el discurso político pedagógico de la educación de adultos y más allá de ella.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114704373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Currículum enseñado: Profesorado y la enseñanza de la historia en Chile. Distinción de dimensiones y presencia 教学课程:智利的教师和历史教学。维度和存在的区别
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.5354/2735-7279.2021.65310
Javier Insunza Mora
{"title":"Currículum enseñado: Profesorado y la enseñanza de la historia en Chile. Distinción de dimensiones y presencia","authors":"Javier Insunza Mora","doi":"10.5354/2735-7279.2021.65310","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65310","url":null,"abstract":"El texto resume el contenido de la ponencia presentada en el II Congreso Latinoamericano de Grupos de Investigación en Currículum. Así, describe la revisión de parte de la literatura disponible en Chile sobre la enseñanza de la Historia, se realiza un análisis que permite avanzar en la comprensión de estos procesos como parte de lo que en los estudios curriculares se ha denominado como currículum enseñado. Para esto, se da cuenta de un conjunto de ideas claves en torno a las dimensiones del currículum y en particular en relación al reconocimiento de las expresiones del currículum enseñado en el contexto chileno. En el desarrollo de este ejercicio se levanta una interpretación inicial en torno a las dimensiones del quehacer curricular enseñado y su despliegue dentro del contexto nacional, en particular las dimensiones vivenciales y colectivas de este fenómeno.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133742112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El quiebre en la autopista educativa: ¿un currículum para seguir sin parar o para cambiar de rumbo? 教育高速公路上的突破:一门不间断的课程还是改变方向?
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2021-10-05 DOI: 10.5354/2735-7279.2021.65053
Sebastián Guerrero Lacoste, Constanza Cárdenas Alarcón
{"title":"El quiebre en la autopista educativa: ¿un currículum para seguir sin parar o para cambiar de rumbo?","authors":"Sebastián Guerrero Lacoste, Constanza Cárdenas Alarcón","doi":"10.5354/2735-7279.2021.65053","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65053","url":null,"abstract":"La irrupción del COVID-19 obligó a los países de Latinoamérica y el Caribe a generar múltiples respuestas educativas para dar continuidad a los programas de estudios establecidos. Sin embargo, más allá de las políticas gubernamentales y las propuestas de los organismos internacionales para enfrentar la crisis, han emergido ideas, experiencias y proyectos que han tomado en consideración el contexto que han vivido las y los estudiantes al interior de las propias escuelas y comunidades educativas. En este documento utilizamos la metáfora del viaje para comentar algunos elementos en torno al trabajo de los profesores y profesoras en el contexto de la pandemia, focalizándonos en particular en una experiencia de trabajo colaborativo y construcción curricular participativa que tuvo lugar en una escuela particular subvencionada de la región metropolitana de Santiago, considerando además las condiciones estructurales del sistema educativo chileno que han sido determinantes para hacer de este viaje, un viaje mucho más complejo.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122179170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信