Revista Enfoques Educacionales最新文献

筛选
英文 中文
La educación intercultural desde el enfoque de la sustentabilidad socioformativa 社会形成可持续性视角下的跨文化教育
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.68801
Ricardo Ambrosio Prado, Josemanuel Luna-Nemecio
{"title":"La educación intercultural desde el enfoque de la sustentabilidad socioformativa","authors":"Ricardo Ambrosio Prado, Josemanuel Luna-Nemecio","doi":"10.5354/2735-7279.2023.68801","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.68801","url":null,"abstract":"El propósito del estudio fue identificar las principales características claves de la educación intercultural y la socioformación. La metodología se basó en una búsqueda bibliográfica documental de los últimos cuatro años con términos sobre interculturalidad, socioformación, proyectos formativos. Los principales resultados de la investigación fueron: 1) el enfoque de educación intercultural está orientado hacia contextos de multiculturalidad o presencia de grupos originarios con el fin de establecer un diálogo de respeto, inclusión y de reconocimiento entre las culturas, basados en el trabajo colaborativo y construcción del conocimiento. 2) La socioformación se aplica en cualquier ámbito social, educativo o comunitario, a través de un proyecto ético de vida y buscando la resolución de problemas reales del contexto, cuidando el medio ambiente y promoviendo un desarrollo social basado en la sustentabilidad. 3) La conclusión del estudio indica que en el modelo intercultural es posible aplicar el enfoque socio-formativo a través de una propuesta pedagógica pertinente que se aplique con la colaboración de docentes, padres de familia, alumnos, autoridades políticas y educativas. Se sugiere realizar y plantear nuevos aportes e investigaciones desde enfoques interdisciplinarios.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117019377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Discursos de estudiantes sordos sobre su inclusión en educación secundaria: barreras y facilitadores 聋人学生融入中等教育的话语:障碍与促成因素
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.70219
Valeria Modesta Herrera Fernandez, Lilian Reyes Vera
{"title":"Discursos de estudiantes sordos sobre su inclusión en educación secundaria: barreras y facilitadores","authors":"Valeria Modesta Herrera Fernandez, Lilian Reyes Vera","doi":"10.5354/2735-7279.2023.70219","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.70219","url":null,"abstract":"El artículo discute los cambios en las comunidades educativas en favor de la inclusión y la participación de estudiantes sordos, considerando los desafíos que subsisten. El objetivo fue develar las barreras y facilitadores que enfrentan cotidianamente los/as estudiantes, identificando las prácticas que favorecen la inclusión y/o la exclusión. El estudio analiza cualitativamente las subjetividades de siete estudiantes sordos entre 15 y 17 años sobre sus experiencias de inclusión en la educación secundaria. Se efectuaron entrevistas en profundidad en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y foto-elicitación. Los resultados muestran como facilitadores: (a) disponibilidad de recursos humanos y físicos, (b) estrategias de comunicación y (c) accesibilidad. Y como obstaculizadores: (a) ausencia de mecanismos para promover la participación y el acceso universal, (b) espacios inaccesibles, (c) falta de comunicación y (d) discriminación hacia las/os estudiantes sordos. La transformación de las actitudes y prácticas escolares en favor de la inclusión constituyen el principal desafío.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132628838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿"Educación de calidad" en Chile? una aproximación a su representación social en estudiantes universitarios 智利的“优质教育”?一种大学生社会表征的方法
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.70089
Joan Calventus Salvador
{"title":"¿\"Educación de calidad\" en Chile? una aproximación a su representación social en estudiantes universitarios","authors":"Joan Calventus Salvador","doi":"10.5354/2735-7279.2023.70089","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.70089","url":null,"abstract":"El discurso enarbolado en las movilizaciones estudiantiles chilenas de los últimos años coincide con el de las autoridades educativas del país respecto a la necesidad de mejorar su «calidad educativa», pero esta expresión contiene una alta carga de ambigüedad; en este sentido, el objetivo de nuestro estudio fue explorar, descriptivamente, la representación social (RS) de la Educación de Calidad construida por estudiantes en diversas escuelas universitarias de educación o pedagogía del país. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a una muestra de 437 universitarias/os; posteriormente, sobre la base de datos y corpus textual obtenidos, se aplicó una triangulación de distintos métodos de análisis cualitativos textuales (lexicometría, cartografía y análisis de concordancias o de palabras clave en su contexto). Los resultados permiten identificar, en la RS Educación de Calidad, la expresión de dos discursos institucionales hegemónicos en Chile: uno tecnocrático, asociado al modelo de desarrollo económico dominante; y otro axiológico, asociado a una retórica moral y humanista, que plantea ciertas correcciones al modelo anterior. Se echa en falta la presencia de planteamientos críticos y alternativos que permitan una transformación estructural de la actual institucionalidad neoliberal.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131908688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
2021/Modelo para Armar un Estatuto Universitario 2021年/建立大学章程的模型
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.67822
Aulio Agerio
{"title":"2021/Modelo para Armar un Estatuto Universitario","authors":"Aulio Agerio","doi":"10.5354/2735-7279.2023.67822","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.67822","url":null,"abstract":"Este recuento plantea una postura personal respecto de las sesiones del claustro universitario que se realizó en una universidad estatal chilena para redactar sus nuevos estatutos, en el contexto del proceso constituyente que ocurrió durante 2021 y 2022. A partir de lo anterior, se plantea una reflexión sobre la convivencia dentro de una comunidad universitaria que se caracteriza por la diversidad. En definitiva, el claustro universitario hizo palpables las fracturas internas en la comunidad universitaria. La propuesta de estatuto universitario no pretendió constituir un marco general y pluralista para que la universidad se desarrollara a largo plazo, sino que buscó de manera preferente solucionar problemas y conflictos concretos actuales.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126910470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acceso y ejercicio de cargos directivos en el ámbito universitario: Mujeres, poder y el “techo de cristal” 大学管理职位的获取和行使:女性、权力和“玻璃天花板”
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.71005
Natai Jorquera Torres
{"title":"Acceso y ejercicio de cargos directivos en el ámbito universitario: Mujeres, poder y el “techo de cristal”","authors":"Natai Jorquera Torres","doi":"10.5354/2735-7279.2023.71005","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.71005","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio de casos es analizar las percepciones acerca del acceso, ejercicio y obstáculos que experimentan las mujeres que ocupan puestos de poder en las organizaciones universitarias. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, que, a través de la técnica de entrevistas semiestructuradas, ahondó en los discursos y significados de seis mujeres que ejercen cargos directivos en la Universidad de Chile y la Universidad de Valencia. Los principales resultados son transversales a las particularidades contextuales y territoriales de la investigación,  evidenciando la persistencia de modelos androcéntricos y patriarcales tanto en las posibilidades de acceso, donde opera el techo de cristal, como en dinámicas internas de las instituciones, expresadas en barreras o prácticas culturales, sociales e incluso organizacionales, que aún afectan la posibilidad de construir espacios igualitarios y justos en puestos de alta responsabilidad en la universidad.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130308544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación Parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire. De la teoría a la práctica 保罗·弗莱雷教学方法中的跨文化幼儿园教育。从理论到实践
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.70755
Javiera Sánchez Herrera
{"title":"Educación Parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire. De la teoría a la práctica","authors":"Javiera Sánchez Herrera","doi":"10.5354/2735-7279.2023.70755","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.70755","url":null,"abstract":"El presente artículo se base en la Tesis Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire (Sánchez, 2019), que refleja el proceso reflexivo del equipo educativo de un Jardín Infantil intercultural, quienes se cuestionaron la pertinencia del enfoque pedagógico tradicional con lo que planteaban en su misión, visión y sello. De este modo surgió la iniciativa de estudiar si el modelo pedagógico propuesto por Paulo Freire era pertinente a la educación intercultural, y si este enfoque metodológico se podía aplicar en educación parvularia. Para ello, se realizó una Investigación Acción Participativa (IAP), donde se democratizo y contextualizo el currículo con la participación comunitaria, a partir de un plan de acción que buscaba relevar la diversidad cultural presente, trasformado su realidad. Finalmente se evidenció que, para que exista interculturalidad crítica es necesaria la participación comunitaria, democratizando la educación, la programación de los contenidos y la enseñanza, siendo completamente pertinente el modelo pedagógico de Paulo Freire para ello.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123970772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación, creatividad y emprendimiento en la gestión administrativa: una experiencia de investigación 行政管理中的创新、创造力和企业家精神:一项研究经验
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.70989
Milagro Piñeiro Ruiz
{"title":"Innovación, creatividad y emprendimiento en la gestión administrativa: una experiencia de investigación","authors":"Milagro Piñeiro Ruiz","doi":"10.5354/2735-7279.2023.70989","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.70989","url":null,"abstract":"El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación desarrollada durante 2021 y 2022 en la cual participaron 220 estudiantes matriculados en el curso ED0039 Fundamentos de Administración Educativa el cual forma parte de siete planes de estudio del Departamento de Educación de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica. El estudio tuvo como objetivo conocer el criterio del estudiantado con respecto a una técnica didáctica empleada por la docente, denominada: “Innovación, creatividad y emprendimiento en la gestión administrativa docente”. La investigación fue cualitativa, con una metodología exploratoria y como técnicas para recoger la información se recurrió a la observación participante y un cuestionario. Los resultados obtenidos evidenciaron, no solo el logro del objetivo, sino también la necesidad de continuar implementando técnicas didácticas innovadoras que consideren procesos de reflexión, crítica, desarrollo de la autonomía, trabajo en equipo y un rol activo del estudiantado. Además, se comprobó que la creatividad, la innovación y el emprendimiento son elementos esenciales en la construcción de conocimientos si se desea promover una gestión administrativa oportuna. Finalmente, se evidenció que la convivencia interdisciplinaria; el diálogo permanente y el aprendizaje cooperativo e interdisciplinar fomentan la empatía y el disfrute del trabajo entre pares.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124543459","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Deliberación del currículum puesto en acción: Conceptualizar las decisiones de las escuelas como implementación de la norma prescrita, reinterpretación contextualizada o construcción curricular de base 将课程审议付诸行动:将学校的决定概念化为规定标准的实施、语境化的重新解释或核心课程建设
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.71004
Javier Insunza Mora
{"title":"Deliberación del currículum puesto en acción: Conceptualizar las decisiones de las escuelas como implementación de la norma prescrita, reinterpretación contextualizada o construcción curricular de base","authors":"Javier Insunza Mora","doi":"10.5354/2735-7279.2023.71004","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.71004","url":null,"abstract":"A partir de la revisión de un cuerpo de investigaciones relacionadas con los conceptos de “Desarrollo curricular”, “Enacted Curriculum”, “Decisiones curriculares”, “Construcciones curriculares” y “Currículum deliberativo”, el presente artículo propone conceptualizar las decisiones curriculares en la puesta en acción del currículum desde tres enfoques diferentes: Implementación de la norma prescrita, reinterpretación contextualizada y construcción curricular de base. Los tres enfoques se desarrollan a partir de la forma en que se asume el proceso de deliberación curricular y las consecuencias sobre la construcción misma del currículum. En el artículo se presentan los antecedentes del proceso de exploración bibliográfica; la descripción del marco de definiciones generales que organizan la presentación del ejercicio de conceptualización; la presentación pormenorizada de la propuesta conceptual, y, al cierre, las conclusiones asociadas al ejercicio realizado.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132558300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Barreras actitudinales en el trabajo pedagógico con las diferencias cognitivas: un abordaje desde las Representaciones Sociales de Docentes 具有认知差异的教学工作中的态度障碍:来自教师社会表征的方法
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.5354/2735-7279.2023.70232
Nicoll Jiménez Pastén, Ignacio Figueroa-Céspedes
{"title":"Barreras actitudinales en el trabajo pedagógico con las diferencias cognitivas: un abordaje desde las Representaciones Sociales de Docentes","authors":"Nicoll Jiménez Pastén, Ignacio Figueroa-Céspedes","doi":"10.5354/2735-7279.2023.70232","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.70232","url":null,"abstract":"La respuesta a las diferencias cognitivas en educación ha transitado desde un modelo centrado en el déficit hacia uno contextual e inclusivo que busca eliminar aquellas barreras que dificultan el aprendizaje y la participación del estudiantado etiquetado con discapacidad. Esta situación implica desafíos y demandas para las comunidades escolares, y particularmente a las representaciones de los docentes sobre su práctica y el estudiantado con el que labora. El objetivo del estudio es describir y analizar las barreras actitudinales de docentes de primer ciclo básico en el trabajo pedagógico con estudiantes que participan en el PIE de la región de Coquimbo. Se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico-hermenéutico de alcance descriptivo-interpretativo. Participan cinco docentes de colegios municipales y particulares subvencionados que cuentan con PIE. Se realizaron entrevistas semiestructuradas de representaciones sociales que fueron examinadas desde un análisis de contenido cualitativo. Los hallazgos evidencian que los docentes adoptan posturas evaluativas y actuaciones desde prácticas pedagógicas basadas en una tradición normalizadora que posiciona al docente como responsable de la homogeneización ideológica y pedagógica generando barreras actitudinales que involucran la comunicación, lo cognitivo, curricular e institucional interfiriendo en el diálogo relacional entre docentes y estudiantes construidos como diferentes en el contexto escolar.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125131621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN CHILENA SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CHILE 智利全纳教育公共政策立法分析
Revista Enfoques Educacionales Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.5354/2735-7279.2022.67592
Bernardita Jasmín Haddad Escuti
{"title":"ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN CHILENA SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CHILE","authors":"Bernardita Jasmín Haddad Escuti","doi":"10.5354/2735-7279.2022.67592","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.67592","url":null,"abstract":"El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) ha tratado de mejorar la \u0000educación inicialmente con reformas que ayudan a la integración escolar, pero las \u0000demandas de la sociedad exigen escuelas más inclusivas. En este nuevo \u0000escenario de desarrollo de nuevas políticas públicas en inclusión escolar en Chile \u0000es necesario analizar la normativa, y verificar si la necesidad de crear un sistema \u0000educativo inclusivo se ha logrado desde el retorno a la democracia. \u0000Esta investigación se basa en el análisis de siete normativas, promulgadas desde \u00001990 hasta 2021 (Tabla 1). Las leyes que han reformado la educación en Chile \u0000son analizadas a través de Atlas Ti, buscando regulaciones que generen cambios \u0000orientados a mejoras para la implementación de un sistema educativo inclusivo.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125728302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信