{"title":"智利全纳教育公共政策立法分析","authors":"Bernardita Jasmín Haddad Escuti","doi":"10.5354/2735-7279.2022.67592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) ha tratado de mejorar la \neducación inicialmente con reformas que ayudan a la integración escolar, pero las \ndemandas de la sociedad exigen escuelas más inclusivas. En este nuevo \nescenario de desarrollo de nuevas políticas públicas en inclusión escolar en Chile \nes necesario analizar la normativa, y verificar si la necesidad de crear un sistema \neducativo inclusivo se ha logrado desde el retorno a la democracia. \nEsta investigación se basa en el análisis de siete normativas, promulgadas desde \n1990 hasta 2021 (Tabla 1). Las leyes que han reformado la educación en Chile \nson analizadas a través de Atlas Ti, buscando regulaciones que generen cambios \norientados a mejoras para la implementación de un sistema educativo inclusivo.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN CHILENA SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CHILE\",\"authors\":\"Bernardita Jasmín Haddad Escuti\",\"doi\":\"10.5354/2735-7279.2022.67592\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) ha tratado de mejorar la \\neducación inicialmente con reformas que ayudan a la integración escolar, pero las \\ndemandas de la sociedad exigen escuelas más inclusivas. En este nuevo \\nescenario de desarrollo de nuevas políticas públicas en inclusión escolar en Chile \\nes necesario analizar la normativa, y verificar si la necesidad de crear un sistema \\neducativo inclusivo se ha logrado desde el retorno a la democracia. \\nEsta investigación se basa en el análisis de siete normativas, promulgadas desde \\n1990 hasta 2021 (Tabla 1). Las leyes que han reformado la educación en Chile \\nson analizadas a través de Atlas Ti, buscando regulaciones que generen cambios \\norientados a mejoras para la implementación de un sistema educativo inclusivo.\",\"PeriodicalId\":436062,\"journal\":{\"name\":\"Revista Enfoques Educacionales\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Enfoques Educacionales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.67592\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfoques Educacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.67592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN CHILENA SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CHILE
El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) ha tratado de mejorar la
educación inicialmente con reformas que ayudan a la integración escolar, pero las
demandas de la sociedad exigen escuelas más inclusivas. En este nuevo
escenario de desarrollo de nuevas políticas públicas en inclusión escolar en Chile
es necesario analizar la normativa, y verificar si la necesidad de crear un sistema
educativo inclusivo se ha logrado desde el retorno a la democracia.
Esta investigación se basa en el análisis de siete normativas, promulgadas desde
1990 hasta 2021 (Tabla 1). Las leyes que han reformado la educación en Chile
son analizadas a través de Atlas Ti, buscando regulaciones que generen cambios
orientados a mejoras para la implementación de un sistema educativo inclusivo.