Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación最新文献

筛选
英文 中文
Optimización multiobjetivo mediante algoritmos evolutivos, para el diseño de desalinizadores solares de humidificación deshumidificación 利用进化算法对太阳能除湿加湿脱盐器的设计进行多目标优化。
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.475
Geosvanis Boligán Rojas, Carlos Alberto Trinchet Varela, R. Pérez Rodríguez
{"title":"Optimización multiobjetivo mediante algoritmos evolutivos, para el diseño de desalinizadores solares de humidificación deshumidificación","authors":"Geosvanis Boligán Rojas, Carlos Alberto Trinchet Varela, R. Pérez Rodríguez","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.475","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.475","url":null,"abstract":"Los desalinizadores solares con el ciclo de humidificación deshumidificación (DSCHDH) son una opción viable para suplir el problema de escasez de agua potable en zonas cercanas a las costas de poca demanda y lejos de los sistemas de abasto tradicionales. Esta investigación tiene el propósito de proponer una metodología de diseño mejorada de DSCHDH. El objetivo propuesto, resulta en desarrollar un método que asegura el diseño adecuado mediante el empleo de los sistemas diseño asistido por computadora / análisis de ingeniería asistido por computadora (CAD/CAE) y la Inteligencia Artificial. Se configura una optimización multiobjetivo  mediante algoritmos evolutivos que brindan un conjunto de soluciones eficientes y más económicas. Esto se desarrolla obteniendo del proceso de optimización multiobjetivo los valores termodinámicos óptimos y las dimensiones geométricas correspondientes a estos las cuales se enlazan a un sistema CAD capaz de representar el sistema y que soporta análisis de ingeniería, o sea, un sistema CAD/CAE. El aporte de la investigación se deriva del planteamiento del estudio de este tipo de sistemas en este marco.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"42 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140721773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uma revisão bibliométrica da literatura sobre economia partilhada: perspetivas da análise do Scopus e da VOS Viewer 共享经济文献的文献计量学回顾:分析 Scopus 和 VOS Viewer 的视角
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.481
B. Lins, M. Maia, M. Amorim
{"title":"Uma revisão bibliométrica da literatura sobre economia partilhada: perspetivas da análise do Scopus e da VOS Viewer","authors":"B. Lins, M. Maia, M. Amorim","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.481","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.481","url":null,"abstract":"A economia partilhada surgiu como uma força transformadora em vários sectores, facilitando a partilha de recursos, o consumo colaborativo e a capacitação económica. No entanto, à medida que a economia partilhada se expande a nível mundial, traz consigo uma multiplicidade de desafios que exigem uma análise abrangente. Este estudo utiliza a base de dados Scopus, juntamente com a poderosa ferramenta de análise visual VOS Viewer, para explorar os problemas associados à economia partilhada num contexto global. Com base numa vasta gama de literatura académica, o estudo analisa o panorama regulamentar, as implicações no mercado de trabalho, a dinâmica social e o impacto ambiental da economia partilhada.  As conclusões revelam as complexidades que envolvem os quadros regulamentares, incluindo a proteção dos consumidores, a tributação e a concorrência leal. Além disso, o documento investiga as consequências da economia partilhada nos padrões de emprego, na desigualdade de rendimentos e no tecido socioeconómico das sociedades. Além disso, examina a dinâmica social da economia partilhada, abrangendo a confiança, a privacidade e a integração social. Além disso, o estudo investiga as ramificações ambientais do aumento do consumo, da utilização de recursos e do transporte na economia partilhada. Ao utilizar o Scopus e o VOS Viewer, esta investigação fornece uma compreensão abrangente da problemática da economia partilhada num mundo globalizado, oferecendo informações valiosas aos decisores políticos, empresas e indivíduos que navegam neste cenário económico em rápida evolução.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"10 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140721554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico del uso de estrategias de mercadotecnia en MyPEs del municipio de Lerma, Estado de México 墨西哥州莱尔马市微型企业营销战略使用诊断。
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.474
Dania Elba Villaseñor Padilla, Edwin Flores Ortiz, Jorge Cuevas Sanabria
{"title":"Diagnóstico del uso de estrategias de mercadotecnia en MyPEs del municipio de Lerma, Estado de México","authors":"Dania Elba Villaseñor Padilla, Edwin Flores Ortiz, Jorge Cuevas Sanabria","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.474","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.474","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación es identificar la necesidad de un plan de capacitación en materia de mercadotecnia para los directores de micro y pequeñas empresas del municipio de Lerma, Estado de México. El presente estudio es de tipo cuantitativo, para lo cual se considero una muestra aleatoria de 394 dueños de micro y pequeñas empresas del municipio de Lerma, Estado de México, quienes respondieron una encuesta. El estudio es de tipo cuantitativo descriptivo y transversal simple. La pertinencia del estudio contribuye a identificar las principales necesidades de capacitación enfocadas a diferentes aspectos de mercadotecnia. Dentro del estudio se consideraron aspectos referentes a servicio, precio, marca, producto, publicidad y promoción, donde se logra identificar que una de las fortalezas con la que cuentan gran parte de los empresarios es el enfoque al servicio, ya que indican que realizan actividades que contribuyen a ofrecer un buen servicio al cliente. Sin embargo, un área de oportunidad se encuentra en el desarrollo de publicidad y promoción sobre los productos y/o servicios que ofrecen, ya que alrededor del 23% de los empresarios, mencionan no realizar actividades relacionadas a publicidad y promoción. Considerando el tamaño de las empresas y la preparación de los empresarios, se concluye que dichos empresarios y directores de MyPEs en la región Lerma, Estado de México, tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades para la creación de estrategias de publicidad y promoción, considerando que esta actividad actualmente es fundamental para la consolidación y crecimiento de las empresas. ","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140725930","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos y alternativas para las exportaciones de cacao en el departamento de Santander años 2018-2022 2018-2022年桑坦德省可可出口的挑战和替代方案
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.470
Sergio Iván Picón Peralta, Johanna Patricia Ramírez Adarme, Dianey Yamile Sandoval Villamizar
{"title":"Desafíos y alternativas para las exportaciones de cacao en el departamento de Santander años 2018-2022","authors":"Sergio Iván Picón Peralta, Johanna Patricia Ramírez Adarme, Dianey Yamile Sandoval Villamizar","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.470","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.470","url":null,"abstract":"El mercado internacional ha experimentado una creciente incertidumbre debido a los efectos de la postpandemia, lo que ha afectado las exportaciones incluyendo los productos agrícolas. Sin embargo, con el talento, la recursividad y la creatividad de la sociedad nacional colombiana, estos productos han logrado triunfar en el extranjero. Las prohibiciones de viajes y los suspensiones de fronteras han obstaculizado el flujo de mercancías, la demanda global ha disminuido y la incertidumbre en los mercados ha aumentado como resultado de la pandemia. Además, la disponibilidad de empleos en Santander también se ha visto afectada, lo cual puede impactar la fabricación  y el comercio internacional de varios productos de los sectores agrícolas y manufactureros. Las sociedades que se internacionalizan y se inician hacia nuevos mercados que pueden ser más competitivas y experimentar un crecimiento sostenido. En este sentido, el documento destaca la importancia de comprender los indicadores que afectan las exportaciones en el departamento de Santander, con la finalidad de identificar estrategias para mejorar los resultados. Para este fin, se realizó una revisión bibliográfica analizando los hallazgos relacionados con las acciones tomadas en el departamento para el fortalecimiento competitivo y sostenible de la producción de cacao, producto insigne de la región, para posteriormente utilizando la matriz DOFA y la consulta de cifras estadísticas del año 2019 al 2022, lo cual permitió generar estrategias de fortalecimiento para el sector exportador. Estas herramientas ayudan a analizar el comercio internacional en los últimos cuatro años, proponiendo información para estimular el desarrollo y la participación efectiva de las compañías, resaltando los beneficios y dificultades de la región, los primordiales productos de exportación, la diversificación de los productos, los beneficios de los principales Tratados de Libre Comercio. En conclusión, este articulo busca ofrecer una visión integral de las perspectivas de exportaciones considerando aspectos políticos, sociales, tecnológicos y comerciales, proporcionando recomendaciones que permitan aumentar la posición competitiva en el mercado y aumentar las exportaciones a diferentes destinos.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"24 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140727119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El cohousing como estrategia sustentable del turismo en México 墨西哥将同居住房作为可持续旅游战略
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.479
Verónica Zendejas Santín, Roy Estrada Olivella, Marisol Ortiz Jaime
{"title":"El cohousing como estrategia sustentable del turismo en México","authors":"Verónica Zendejas Santín, Roy Estrada Olivella, Marisol Ortiz Jaime","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.479","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.479","url":null,"abstract":"El cohousing es un modelo de vivienda comunitaria que promueve la convivencia y la colaboración entre sus residentes. Aunque inicialmente no está directamente relacionado con el turismo, podría adaptarse y aplicarse como una estrategia sustentable en el sector turístico en México. El propósito de este estudio fue reconocer que el cohousing en el contexto del turismo implica la creación de comunidades de turistas y residentes locales que comparten un espacio común y colaboran en actividades turísticas sostenibles. Bajo un análisis cualitativo y cuantitativo de tipo mixto. Se logró identificar que el cohousing puede adaptarse como una estrategia sustentable en el turismo en México al fomentar la colaboración, el uso eficiente de recursos, la promoción de la cultura local, la economía colaborativa, el turismo responsable y la creación de redes. Implementar este modelo requeriría la participación de las comunidades locales, turistas y autoridades competentes para desarrollar políticas y marcos legales que promuevan y apoyen este enfoque comunitario.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140722708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de desarrollo de un sistema de riego inteligente, utilizando tecnología Pyboard 利用 Pyboard 技术开发智能灌溉系统的建议。
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.473
Aaron Ortiz Hernández, Marco Alberto Mendoza Pérez
{"title":"Propuesta de desarrollo de un sistema de riego inteligente, utilizando tecnología Pyboard","authors":"Aaron Ortiz Hernández, Marco Alberto Mendoza Pérez","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.473","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.473","url":null,"abstract":"Todos los cultivos para poder desarrollarse biológicamente, adaptarse a su ambiente, necesitan absorber agua del suelo, adquiriendo del mismo suelo nutrientes. En México el uso del agua se distribuye de la siguiente forma: el 78% para la agricultura que abastece solo al 16% de la superficie agrícola, 84% es agricultura temporal, 17% uso doméstico y 5% para la Industria, comparando con otras cifras a nivel mundial, apreciamos que somos ineficientes en el uso de agua, especialmente en la agricultura y uso doméstico. En el riego se busca, reducir las pérdidas de agua, haciendo un uso eficiente de la misma. Los sistemas de riego por goteo permiten conducir el agua mediante una red de tuberías para que apliquen agua a los cultivos, siendo los emisores que entregan pequeños volúmenes de agua de manera periódica y en forma de gota, con salida de orificios llamados goteros. Además de implementar un circuito a nivel de hardware para que realice el riego automáticamente, usando un diseño del circuito que se encargará de regar las plantas, con tecnología nueva, llamada Pyboard, siendo una placa de desarrollo del lenguaje de programación Python, utilizando la metodología prototipo para proponer y crear el diseño del sistema de riego inteligente. Con el sistema de riego propuesto, podemos tener mayor control del agua que se verá reflejado en un ahorro de esta, que posteriormente podamos ocupar para el cultivo. El sistema de riego automatizado e inteligente se dedicará a optimizar el agua de riego, necesitará poca mano de obra humana para funcionar.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"4 1‐2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140727408","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudios organizacionales para mejorar la competitividad empresarial en Bucaramanga 提高布卡拉曼加商业竞争力的组织研究
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.478
Dianey Yamile Sandoval-Villamizar, Sergio Iván Picón Peralta, Myriam Mercedes Cala Amaya
{"title":"Estudios organizacionales para mejorar la competitividad empresarial en Bucaramanga","authors":"Dianey Yamile Sandoval-Villamizar, Sergio Iván Picón Peralta, Myriam Mercedes Cala Amaya","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.478","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.478","url":null,"abstract":"La globalización de los mercados de los sectores industriales y de servicios ha sido de gran importancia a nivel internacional y nacional dado que contribuye al crecimiento económico, generación de empleo y dinamizador de la economía, es por ello que cada vez las empresas deben adaptar sus procesos, productos a las nuevas tendencias del mercado y de los consumidores.  En las Ciencias sociales, el Desarrollo Organizacional (DO) es un campo dedicado a comprender y facilitar los procesos de cambio en las organizaciones, así como la gestión y cultura.  La siguiente investigación tiene como objetivo generar estrategias empresariales en algunas empresas de Bucaramanga, para mejorar procesos para hacerlas más competitivas, La investigación es de carácter exploratoria, orientada a analizar variables internas y externas de 30 empresas en Bucaramanga mediante el análisis DOFA para generar estrategias y hacer una propuesta de mejora.  se realizaron tres fases: La primera fase, en la que se efectuó el diagnóstico de factores internos y externos para realizar una matriz DOFA, La segunda fase, se determinó estrategias Ofensivas, defensivas, de reorientación y de supervivencia y la tercera fase, correspondió a la propuesta de mejoramiento del área de la empresa con mayor problemática. Los resultados obtenidos fueron mejorar en algunas empresas de la planeación estratégica, implementación de plan de marketing, uso de una herramienta de CRM para poder fidelizar y tener un servicio posventa adecuado y eficiente, propuesta mejora de la comunicación interna, capacitación a los colaboradores, entre otras.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"44 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140722789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología para la evaluación de la condición de Empresa de Alta Tecnología 高新技术企业地位评估方法
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.472
Yaniuska Vázquez Fernández, Sergio A. Serrano Leyva, Lesyanis Martínez Garcel
{"title":"Metodología para la evaluación de la condición de Empresa de Alta Tecnología","authors":"Yaniuska Vázquez Fernández, Sergio A. Serrano Leyva, Lesyanis Martínez Garcel","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.472","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.472","url":null,"abstract":"El desarrollo económico y social de Cuba requiere de la formación de empresas que basen su economía en el uso de la ciencia y la innovación tecnológica, a partir de esta necesidad fueron establecidas las bases para el surgimiento de una nueva forma de gestión: Las Empresas de Alta Tecnología. En este contexto, el surgimiento de las Empresas de Alta Tecnología en Cuba conlleva a que el sector empresarial requiera de herramientas que le permitan a la Empresa Estatal Socialista evaluar los requisitos establecidos para alcanzar dicha condición. En relación a lo anterior esta investigación tiene como objetivo general: Desarrollar una metodología fundamentada en los requisitos de las Empresas de Alta Tecnología para contribuir a la categorización de la Empresa Estatal Socialista Cubana hacia esa condición. Como resultados de la aplicación en la Empresa de Cigarros Lázaro Peña se obtiene: la evaluación de los requisitos de EAT y la contribución a la mejora del comportamiento de los indicadores de cada requisito evaluado.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"13 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140727381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marco legal y corrupción, su efecto sobre la intención emprendedora de profesores y estudiantes de un Centro Universitario al Sur del Estado de México 法律框架和腐败,它们对墨西哥州南部一所大学中心的教授和学生创业意向的影响。
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-04-09 DOI: 10.51896/rilcods.v6i53.480
Marcela Jaramillo Jaramillo, Patricia García Hernández, Manuel Antonio Pérez Chávez
{"title":"Marco legal y corrupción, su efecto sobre la intención emprendedora de profesores y estudiantes de un Centro Universitario al Sur del Estado de México","authors":"Marcela Jaramillo Jaramillo, Patricia García Hernández, Manuel Antonio Pérez Chávez","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.480","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.480","url":null,"abstract":"De acuerdo con Arreola (2014), México es el segundo mejor país de Latinoamérica para emprender, ya que cuenta con políticas, regulaciones, condiciones de la demanda y capital social, acordes a los estipulados en el índice de condiciones sistémicas para el emprendimiento. Según esta herramienta, tanto la existencia de un marco legal, como la presencia de corrupción son factores que tienen gran influencia en la decisión de emprender, ya que puede constituir una limitante o ventaja para el desarrollo de la actividad empresarial. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo, determinar la incidencia de estos factores en la intención de emprendedora de profesores y estudiantes de un Centro Universitario al Sur del Estado de México. Para llevar a cabo el trabajo se recabará información de una muestra de 54 profesores y 900 estudiantes del Centro Universitario. Se realizará un análisis estadístico descriptivo con la técnica de tablas cruzadas que reflejarán la relación intención de emprender con los componentes de marco legal y corrupción. Además, se aplicará la herramienta de regresión logística binaria para determinar la influencia significativa de dichos factores con respecto a la variable principal intención de emprender. Se espera que dichos factores tengan influencia significativa en la intención de emprender.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"51 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140727953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La inteligencia cultural en la gestión de equipos en las organizaciones 组织团队管理中的文化智慧
Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación Pub Date : 2024-01-24 DOI: 10.51896/rilcods.v6i51.392
Jenny Fer Miranda Valdez, Jesús Anaya Ortega, María de Lourdes Escalona González
{"title":"La inteligencia cultural en la gestión de equipos en las organizaciones","authors":"Jenny Fer Miranda Valdez, Jesús Anaya Ortega, María de Lourdes Escalona González","doi":"10.51896/rilcods.v6i51.392","DOIUrl":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.392","url":null,"abstract":"Actualmente en un mundo globalizado es de gran importancia tener la capacidad de adaptarse a diferentes culturas, esto te brindara mejores prácticas laborales y aprenderás nuevos métodos especialmente si deseas trabajar para una empresa internacional. La cultura corporativa se ha visto fortalecida con un mejor rendimiento en el trabajo y en especial con la toma de decisiones y la negociación, a través de la Inteligencia Cultural (CQ), esto es una habilidad blanda que los empresarios buscan en sus empleados y es una ventaja competitiva, razón por la cual es incorporada en estrategias de marketing, programas de capital humano. Cada vez está más presente en el escenario empresarial el trabajar con grupos multiculturales, no estamos hablando solo de nacionalidades diferentes, sino comprender el impacto cultural en cada miembro del equipo, esto nos aporta ventajas en la comunicación entre los miembros de la organización, el trabajo en equipo, la cooperación y el rendimiento, nos volvemos más empáticos, garantizamos la resolución de problemas que pudieran surgir y adquirimos una correcta gestión empresarial. Preparar a líderes, gerentes de las organizaciones para hacer frente a los retos culturales es de gran importancia, tener una visión global de los negocios requiere el conocimiento y entendimiento de cómo lo manejan otras culturas, identificar los elementos que hacen la diferencia y adaptarse, pero sin perder identidad.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"33 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139599468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信