Verónica Zendejas Santín, Roy Estrada Olivella, Marisol Ortiz Jaime
{"title":"墨西哥将同居住房作为可持续旅游战略","authors":"Verónica Zendejas Santín, Roy Estrada Olivella, Marisol Ortiz Jaime","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cohousing es un modelo de vivienda comunitaria que promueve la convivencia y la colaboración entre sus residentes. Aunque inicialmente no está directamente relacionado con el turismo, podría adaptarse y aplicarse como una estrategia sustentable en el sector turístico en México. El propósito de este estudio fue reconocer que el cohousing en el contexto del turismo implica la creación de comunidades de turistas y residentes locales que comparten un espacio común y colaboran en actividades turísticas sostenibles. Bajo un análisis cualitativo y cuantitativo de tipo mixto. Se logró identificar que el cohousing puede adaptarse como una estrategia sustentable en el turismo en México al fomentar la colaboración, el uso eficiente de recursos, la promoción de la cultura local, la economía colaborativa, el turismo responsable y la creación de redes. Implementar este modelo requeriría la participación de las comunidades locales, turistas y autoridades competentes para desarrollar políticas y marcos legales que promuevan y apoyen este enfoque comunitario.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El cohousing como estrategia sustentable del turismo en México\",\"authors\":\"Verónica Zendejas Santín, Roy Estrada Olivella, Marisol Ortiz Jaime\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v6i53.479\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cohousing es un modelo de vivienda comunitaria que promueve la convivencia y la colaboración entre sus residentes. Aunque inicialmente no está directamente relacionado con el turismo, podría adaptarse y aplicarse como una estrategia sustentable en el sector turístico en México. El propósito de este estudio fue reconocer que el cohousing en el contexto del turismo implica la creación de comunidades de turistas y residentes locales que comparten un espacio común y colaboran en actividades turísticas sostenibles. Bajo un análisis cualitativo y cuantitativo de tipo mixto. Se logró identificar que el cohousing puede adaptarse como una estrategia sustentable en el turismo en México al fomentar la colaboración, el uso eficiente de recursos, la promoción de la cultura local, la economía colaborativa, el turismo responsable y la creación de redes. Implementar este modelo requeriría la participación de las comunidades locales, turistas y autoridades competentes para desarrollar políticas y marcos legales que promuevan y apoyen este enfoque comunitario.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.479\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El cohousing como estrategia sustentable del turismo en México
El cohousing es un modelo de vivienda comunitaria que promueve la convivencia y la colaboración entre sus residentes. Aunque inicialmente no está directamente relacionado con el turismo, podría adaptarse y aplicarse como una estrategia sustentable en el sector turístico en México. El propósito de este estudio fue reconocer que el cohousing en el contexto del turismo implica la creación de comunidades de turistas y residentes locales que comparten un espacio común y colaboran en actividades turísticas sostenibles. Bajo un análisis cualitativo y cuantitativo de tipo mixto. Se logró identificar que el cohousing puede adaptarse como una estrategia sustentable en el turismo en México al fomentar la colaboración, el uso eficiente de recursos, la promoción de la cultura local, la economía colaborativa, el turismo responsable y la creación de redes. Implementar este modelo requeriría la participación de las comunidades locales, turistas y autoridades competentes para desarrollar políticas y marcos legales que promuevan y apoyen este enfoque comunitario.