{"title":"Diagnóstico del uso de estrategias de mercadotecnia en MyPEs del municipio de Lerma, Estado de México","authors":"Dania Elba Villaseñor Padilla, Edwin Flores Ortiz, Jorge Cuevas Sanabria","doi":"10.51896/rilcods.v6i53.474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación es identificar la necesidad de un plan de capacitación en materia de mercadotecnia para los directores de micro y pequeñas empresas del municipio de Lerma, Estado de México. El presente estudio es de tipo cuantitativo, para lo cual se considero una muestra aleatoria de 394 dueños de micro y pequeñas empresas del municipio de Lerma, Estado de México, quienes respondieron una encuesta. El estudio es de tipo cuantitativo descriptivo y transversal simple. La pertinencia del estudio contribuye a identificar las principales necesidades de capacitación enfocadas a diferentes aspectos de mercadotecnia. Dentro del estudio se consideraron aspectos referentes a servicio, precio, marca, producto, publicidad y promoción, donde se logra identificar que una de las fortalezas con la que cuentan gran parte de los empresarios es el enfoque al servicio, ya que indican que realizan actividades que contribuyen a ofrecer un buen servicio al cliente. Sin embargo, un área de oportunidad se encuentra en el desarrollo de publicidad y promoción sobre los productos y/o servicios que ofrecen, ya que alrededor del 23% de los empresarios, mencionan no realizar actividades relacionadas a publicidad y promoción. Considerando el tamaño de las empresas y la preparación de los empresarios, se concluye que dichos empresarios y directores de MyPEs en la región Lerma, Estado de México, tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades para la creación de estrategias de publicidad y promoción, considerando que esta actividad actualmente es fundamental para la consolidación y crecimiento de las empresas. ","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i53.474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la presente investigación es identificar la necesidad de un plan de capacitación en materia de mercadotecnia para los directores de micro y pequeñas empresas del municipio de Lerma, Estado de México. El presente estudio es de tipo cuantitativo, para lo cual se considero una muestra aleatoria de 394 dueños de micro y pequeñas empresas del municipio de Lerma, Estado de México, quienes respondieron una encuesta. El estudio es de tipo cuantitativo descriptivo y transversal simple. La pertinencia del estudio contribuye a identificar las principales necesidades de capacitación enfocadas a diferentes aspectos de mercadotecnia. Dentro del estudio se consideraron aspectos referentes a servicio, precio, marca, producto, publicidad y promoción, donde se logra identificar que una de las fortalezas con la que cuentan gran parte de los empresarios es el enfoque al servicio, ya que indican que realizan actividades que contribuyen a ofrecer un buen servicio al cliente. Sin embargo, un área de oportunidad se encuentra en el desarrollo de publicidad y promoción sobre los productos y/o servicios que ofrecen, ya que alrededor del 23% de los empresarios, mencionan no realizar actividades relacionadas a publicidad y promoción. Considerando el tamaño de las empresas y la preparación de los empresarios, se concluye que dichos empresarios y directores de MyPEs en la región Lerma, Estado de México, tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades para la creación de estrategias de publicidad y promoción, considerando que esta actividad actualmente es fundamental para la consolidación y crecimiento de las empresas.