Jenny Fer Miranda Valdez, Jesús Anaya Ortega, María de Lourdes Escalona González
{"title":"组织团队管理中的文化智慧","authors":"Jenny Fer Miranda Valdez, Jesús Anaya Ortega, María de Lourdes Escalona González","doi":"10.51896/rilcods.v6i51.392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente en un mundo globalizado es de gran importancia tener la capacidad de adaptarse a diferentes culturas, esto te brindara mejores prácticas laborales y aprenderás nuevos métodos especialmente si deseas trabajar para una empresa internacional. La cultura corporativa se ha visto fortalecida con un mejor rendimiento en el trabajo y en especial con la toma de decisiones y la negociación, a través de la Inteligencia Cultural (CQ), esto es una habilidad blanda que los empresarios buscan en sus empleados y es una ventaja competitiva, razón por la cual es incorporada en estrategias de marketing, programas de capital humano. Cada vez está más presente en el escenario empresarial el trabajar con grupos multiculturales, no estamos hablando solo de nacionalidades diferentes, sino comprender el impacto cultural en cada miembro del equipo, esto nos aporta ventajas en la comunicación entre los miembros de la organización, el trabajo en equipo, la cooperación y el rendimiento, nos volvemos más empáticos, garantizamos la resolución de problemas que pudieran surgir y adquirimos una correcta gestión empresarial. Preparar a líderes, gerentes de las organizaciones para hacer frente a los retos culturales es de gran importancia, tener una visión global de los negocios requiere el conocimiento y entendimiento de cómo lo manejan otras culturas, identificar los elementos que hacen la diferencia y adaptarse, pero sin perder identidad.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"33 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La inteligencia cultural en la gestión de equipos en las organizaciones\",\"authors\":\"Jenny Fer Miranda Valdez, Jesús Anaya Ortega, María de Lourdes Escalona González\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v6i51.392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente en un mundo globalizado es de gran importancia tener la capacidad de adaptarse a diferentes culturas, esto te brindara mejores prácticas laborales y aprenderás nuevos métodos especialmente si deseas trabajar para una empresa internacional. La cultura corporativa se ha visto fortalecida con un mejor rendimiento en el trabajo y en especial con la toma de decisiones y la negociación, a través de la Inteligencia Cultural (CQ), esto es una habilidad blanda que los empresarios buscan en sus empleados y es una ventaja competitiva, razón por la cual es incorporada en estrategias de marketing, programas de capital humano. Cada vez está más presente en el escenario empresarial el trabajar con grupos multiculturales, no estamos hablando solo de nacionalidades diferentes, sino comprender el impacto cultural en cada miembro del equipo, esto nos aporta ventajas en la comunicación entre los miembros de la organización, el trabajo en equipo, la cooperación y el rendimiento, nos volvemos más empáticos, garantizamos la resolución de problemas que pudieran surgir y adquirimos una correcta gestión empresarial. Preparar a líderes, gerentes de las organizaciones para hacer frente a los retos culturales es de gran importancia, tener una visión global de los negocios requiere el conocimiento y entendimiento de cómo lo manejan otras culturas, identificar los elementos que hacen la diferencia y adaptarse, pero sin perder identidad.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"33 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i51.392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La inteligencia cultural en la gestión de equipos en las organizaciones
Actualmente en un mundo globalizado es de gran importancia tener la capacidad de adaptarse a diferentes culturas, esto te brindara mejores prácticas laborales y aprenderás nuevos métodos especialmente si deseas trabajar para una empresa internacional. La cultura corporativa se ha visto fortalecida con un mejor rendimiento en el trabajo y en especial con la toma de decisiones y la negociación, a través de la Inteligencia Cultural (CQ), esto es una habilidad blanda que los empresarios buscan en sus empleados y es una ventaja competitiva, razón por la cual es incorporada en estrategias de marketing, programas de capital humano. Cada vez está más presente en el escenario empresarial el trabajar con grupos multiculturales, no estamos hablando solo de nacionalidades diferentes, sino comprender el impacto cultural en cada miembro del equipo, esto nos aporta ventajas en la comunicación entre los miembros de la organización, el trabajo en equipo, la cooperación y el rendimiento, nos volvemos más empáticos, garantizamos la resolución de problemas que pudieran surgir y adquirimos una correcta gestión empresarial. Preparar a líderes, gerentes de las organizaciones para hacer frente a los retos culturales es de gran importancia, tener una visión global de los negocios requiere el conocimiento y entendimiento de cómo lo manejan otras culturas, identificar los elementos que hacen la diferencia y adaptarse, pero sin perder identidad.