Kerly Geraldina Villa-Rodríguez, Iria Noa De la Fuente-Roldán, Esteban Sánchez-Moreno
{"title":"Una aproximación a la exclusión residencial que afecta a las mujeres migrantes: el sinhogarismo oculto","authors":"Kerly Geraldina Villa-Rodríguez, Iria Noa De la Fuente-Roldán, Esteban Sánchez-Moreno","doi":"10.14198/obets.22951","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.22951","url":null,"abstract":"El sinhogarismo femenino es una realidad escasamente abordada que parece estar oculta. Esto es especialmente cierto si se considera la realidad de las mujeres migrantes, afectadas por una triple invisibilidad: la de mujer, migrante y en situación de sinhogarismo. En este sentido, el presente trabajo analiza la realidad del llamado “sinhogarismo oculto” que afecta a las mujeres de origen extranjero. Para ello se mostrarán los resultados obtenidos en una investigación cualitativa desarrollada mediante la realización de entrevistas en profundidad a 14 mujeres migrantes en situación de “sinhogarismo oculto” residentes en el municipio de Alhama de Murcia (Región de Murcia, España). Los resultados permiten caracterizar el sinhogarismo femenino migrante a partir de dos categorías fundamentales, la vivienda insegura y la vivienda inadecuada. Así, la insalubridad, la cohabitación forzosa, los defectos estructurales, los gastos excesivos en vivienda, las condiciones de hacinamiento o la inseguridad de las tenencias, constituyen elementos definitorios del “sinhogarismo oculto” que afecta a las mujeres de origen extranjero. Esto confirma que el sinhogarismo femenino migrante es un fenómeno que se desarrolla en lugares diferentes a los tradicionalmente asociados al sinhogarismo que afecta a los hombres: la vida en la calle y/o en los centros de atención. Ello lleva a la necesidad de conceptualizar el sinhogarismo de manera amplia para acceder a los espacios, tradicionalmente invisibilizados, en los que las mujeres están más presentes. Además, a partir de los discursos de las participantes se apunta a que las trayectorias que dirigen al sinhogarismo femenino migrante vienen marcadas por la exclusión residencial, pero también, por las dificultades de participación en el empleo y en los sistemas de protección social (vivienda y prestaciones sociales).","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86641861","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Laura Feijóo Vázquez, Erika Jaráiz Gulías, Gemma Vicente Iglesias
{"title":"El lenguaje emocional del independentismo en Cataluña","authors":"Laura Feijóo Vázquez, Erika Jaráiz Gulías, Gemma Vicente Iglesias","doi":"10.14198/obets.23212","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.23212","url":null,"abstract":"El auge del movimiento independentista catalán ha despertado un amplio interés en los investigadores, especialmente entre aquellos vinculados a la ciencia política. La producción científica orientada al estudio de este fenómeno nos ha permitido conocer su alcance social, económico y político. Por ende, el presente artículo, lejos de analizar sus efectos en la opinión pública, dirige su atención hacia los partidos políticos secesionistas como agentes del importante cambio social que ha experimentado Cataluña en los últimos tiempos. Se trata, en definitiva, de una aproximación meramente metodológica que integra discurso y emociones. Mediante la aplicación de las técnicas de Sentiment Analysis determinaremos la evolución de las emociones en el relato secesionista entre los años 2010 y 2018.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81320611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
V. Schmidt, Ornella Lo Giusto, Gabriela Di Puglia, Florencia Martucci, Analía Alvarez Ituraín, A. Bustamante
{"title":"Riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas. Una aproximación cuantitativa a sus prácticas en eventos nocturnos de la ciudad de Buenos Aires","authors":"V. Schmidt, Ornella Lo Giusto, Gabriela Di Puglia, Florencia Martucci, Analía Alvarez Ituraín, A. Bustamante","doi":"10.14198/obets.23150","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.23150","url":null,"abstract":"Introducción. El presente estudio indaga los riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas que asisten a eventos nocturnos de presencia masiva. Como objetivo adicional, se construyó y validó un instrumento para evaluar las prácticas que se desarrollan en tales escenarios. Método. Participantes: 115 sujetos usuarios/as de sustancias psicoactivas (65% mujeres y 35% varones) de 18 a 30 años que asistían a eventos nocturnos de presencia masiva de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Prácticas de Riesgo y Cuidados en Escenarios Nocturnos (EPEN) y Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT-C). Resultados: Las prácticas de cuidado predominan por sobre las prácticas de riesgo, en especial las prácticas de auto-cuidado (Mdna = 30) y los cuidados que provee el grupo (Mdna = 27) (diferencias significativas a nivel p < .001). No hubo diferencias entre géneros y grupos de edad. Respecto del instrumento para evaluar las prácticas en escenarios nocturnos, el estudio muestra una estructura de tres factores para evaluar prácticas de riesgo [χ2 = 168.99, gl = 161, p = .32, TLI = .90, CFI = .92 y RMSEA = .02] y tres factores para evaluar las prácticas de cuidado [χ2= 152.33, gl = 149, p = .41, TLI = .94, CFI = .95 y RMSEA = .01]. Estos tres factores se corresponden con tres niveles de análisis diferenciables: individual, grupal y del entorno. La confiabilidad de cada factor fue adecuada (Alpha = de .70 a .82) excepto para la subescala de Cuidado Grupal (Alpha = .55). Las asociaciones de los factores con variables relacionadas como consumo de alcohol (r = de .25 a .43; p < .05) y con la participación en encuentros previos a la asistencia del evento (U = 553; p < .01 para Riesgo Total y U = 561; p < .01 para Cuidado Total) aportaron evidencia adicional de validez convergente del instrumento de evaluación. Conclusión: Conocer la prevalencia de prácticas de riesgo y de cuidado con herramientas de rastrillaje válidas y confiables es fundamental para orientar políticas de prevención y promoción de la salud en grupos poblacionales específicos. Estudios futuros permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diferentes contextos.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89314501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Representaciones virtuales de la gestación subrogada en clínicas y agencias privadas mexicanas","authors":"L. M. Rodríguez Otero, Alma Angélica Villa Rueda","doi":"10.14198/obets.23799","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.23799","url":null,"abstract":"La gestación subrogada refiere al acuerdo por el cual una mujer realiza la gestación y da a luz un bebé por alguna familia o una persona. Se realizó una investigación cualitativa con el objetivo de analizar el discurso albergado en las webs de las agencias y clínicas privadas que operan en México en los procesos de gestación subrogada. Se utilizó un diseño etnográfico digital donde se analizaron las páginas web de 11 clínicas y agencias privadas que prestan el servicio de gestación subrogada. Se realizó un análisis de contenido textual de cada uno de los sitios web, a través de un proceso de categorización emergente a partir de las categorías axiales: sujetos, empresas, procesos/servicios y costos. Las categorías analíticas se construyeron a partir de las propuestas de diferentes estudios sobre las dimensiones de la gestación subrogada (filosófica, jurídica, personal, médica, histórica y social). A través de la presente investigación se ha comprobado que las clínicas y agencias de gestación subrogada que operan en el contexto mexicano socializan una representación de la gestación subrogada basada en: (1) la diferenciación del papel que tiene la mujer en los diferentes procesos de participación en el proceso reproductivo, (2) la visión mercantilista de la maternidad, (3) la perspectiva altruista de estas prácticas, (4) la visión emocional de la maternidad/paternidad y (4) el derecho a formar una familia. Asimismo, se ha constatado que la participación de agencias y clínicas privadas de gestación subrogada en México es una realidad. Las cuales utilizan diferentes discursos para promocionar este servicio y favorecer la representación social de México como un destino de turismo reproductivo. Estos hechos, sumados a las condiciones de justicia y desigualdad de México, son factores que favorecen la comercialización del cuerpo y la generación de empresas e intermediarios de la subrogación. Las cuales se presentan como entes de atención reproductiva transfronteriza de la cadena mundial del trabajo reproductivo.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79656772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Las trayectorias de los barrios desfavorecidos. Relevancia de las condiciones de la vivienda e implicaciones para las políticas públicas","authors":"Fernando Antón Alonso, Sergio Porcel","doi":"10.14198/obets.22850","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.22850","url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas, la atención especial a áreas urbanas desfavorecidas ha ganado espacio en las políticas públicas europeas con un doble objetivo: reducir los agravios que supone residir en barrios vulnerables y combatir los riesgos de cronificación de la pobreza asociados con este fenómeno. Sin embargo, en las últimas investigaciones que se han llevado a cabo sobre la vulnerabilidad urbana en el contexto de la metrópoli de Barcelona, se ha señalado un claro patrón de persistencia territorial de la pobreza urbana a pesar de las diversas intervenciones urbanísticas y sociales desarrolladas. En esta nueva investigación se pone el foco precisamente en la persistencia de la vulnerabilidad urbana con el objetivo de conocer algo más sobre los factores que la explican y entender mejor los límites que presentan las políticas de mejora de barrios para revertir estas situaciones. El estudio incluye un análisis longitudinal de dos décadas del área metropolitana de Barcelona en el que se analiza el papel que juegan las características de partida del parque residencial de los barrios en la perpetuación de altos niveles de vulnerabilidad urbana. Los resultados informan de una doble naturaleza de los barrios, dinámica y estática, de la relevancia de las condiciones de partida del parque residencial en las trayectorias de algunos barrios con elevada vulnerabilidad urbana, y de la incapacidad de las políticas de mejora de barrios para cambiar el estatus de los barrios más vulnerables. Desde esta perspectiva, distinguir entre mejorar las condiciones de vida y transformar el estatus de máxima vulnerabilidad de los barrios resulta fundamental para formular y evaluar los objetivos de las políticas de mejora de barrios.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74027135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Percepción del rol del periodista latinoamericano en contextos de conflicto, violencia y conmoción social","authors":"Fernanda Esperanza Tusa Jumbo, S. Tejedor","doi":"10.14198/obets.23970","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.23970","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la percepción de los profesionales de la información, la comunicación y el periodismo de la región latinoamericana sobre el rol que cumplen en contextos de conflicto, violencia y conmoción social. Para ello se aplica una metodología cualitativa a través de la técnica de la entrevista estructurada dirigida a 26 profesionales de 10 países, quienes voluntariamente accedieron a colaborar en el estudio, constituyéndose en una muestra no probabilística por conveniencia. Entre los resultados se advierte, entre otros datos, una violencia simbólica contra el ejercicio del periodismo en la región latinoamericana, más aún, en países donde la institucionalidad tiene flancos de vulnerabilidad acentuados y adolece de libertad de expresión. Al respecto, las fuentes consultadas puntualizan que en algún momento han sido víctimas de diversas formas de intimidación durante sus coberturas, especialmente, en países donde se ha normalizado la discriminación y la cultura de la impunidad. A más de ello refieren haber sufrido acoso y hostigamiento en su entorno laboral. Al término del estudio se advierte que los periodistas perciben su rol como vigilantes, en términos de cuestionar y actuar como fiscalizadores de los poderes fácticos. De hecho, se autoperciben a nivel profesional con el deber de elevar la conciencia social y romper el estatus quo para atacar las raíces de los problemas sociales de sus respectivos países. Se menciona la importancia de evitar el paternalismo y la condescendencia hacia los gobiernos y las autoridades. El estudio concluye que estos profesionales respaldan la pertinencia de un compromiso con la sociedad civil y los sectores más vulnerables en miras a la construcción colectiva de una mejor democracia.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72950689","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Percepciones del amor en población adulta-joven madrileña","authors":"Enrique Gallego Granero","doi":"10.14198/obets.24207","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.24207","url":null,"abstract":"Este estudio exploratorio indaga en las percepciones que la población adulta-joven, entre 18-40 años, y residentes en la Comunidad de Madrid (España), tienen sobre el posible papel significador del amor romántico frente a otras alternativas afectivo-amorosas y de pareja existentes en la sociedad actual, así como en la posible influencia que variables como el uso de redes sociales y aplicaciones online, el feminismo y el colectivo LGTBIQ+ ejercen en ellas. Con dicha finalidad, la metodología utilizada fue eminentemente cualitativa, llevando a cabo 35 entrevistas y 3 grupos de discusión como principales herramientas de producción de datos. Los resultados muestran una coexistencia multifacética entre el mantenimiento del amor romántico, como referente hegemónico, y la desestigmatización de otras posibilidades de construcción y visibilización de nuevas realidades amorosas más igualitarias en cuestiones de género y orientación sexual, donde el sexo podría desligarse del aspecto emocional. Como conclusiones, se señala la existencia de una equidad entre el papel del amor romántico como eje explicativo tradicional de las actuales relaciones de pareja, y un proceso de cambio social, que trata de dirigirlo a una periferia referencial, influido por los idearios feministas y LGTBIQ+, y donde las redes sociales online actúan como inestimable instrumento mediador, a pesar de sus repercusiones en términos de peligrosidad e identidad. Se genera y reconfigura un amplio abanico de alternativas, pero todavía con ciertas resistencias al cambio fundamentadas en la complejidad y cuestiones éticas que implican dichas relaciones, ligadas al marcado carácter personalista y consumista de su construcción y descomposición.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87763279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La evaluación de la vulnerabilidad social en el contexto iberoamericano: una revisión bibliográfica","authors":"Jordi Longás Mayayo, Irene Cussó-Parcerisas, Pilar Dotras Ruscalleda, Tomàs Andrés Blanch, Jordi Riera Romaní","doi":"10.14198/obets.22210","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.22210","url":null,"abstract":"Entre la Gran Recesión y la Gran Pandemia se han producido cambios socioeconómicos que han incrementado el número de familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de pobreza y exclusión social. El artículo tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica para identificar los factores asociados a la vulnerabilidad y analizar las características de los instrumentos de evaluación del fenómeno en el contexto iberoamericano en los últimos quince años. La revisión de los artículos indexados más relevantes de este ámbito revela que la vulnerabilidad social es un fenómeno complejo y multidimensional, debido a condicionantes externos e internos de las familias. El análisis nos muestra una escasez de instrumentos estandarizados para la realización de un diagnóstico o valoración social, además de una falta de unanimidad en las formas de evaluación o medida del constructo. La mayoría de los instrumentos analizados toman como ámbitos de análisis la salud, la vivienda, la educación, la economía, el ámbito laboral y relacional. A partir de este análisis, constatamos la necesidad de avanzar hacia el desarrollo de herramientas estandardizadas, a la vez que dinámicas, que permitan diagnosticar y evaluar la vulnerabilidad social familiar en el marco de las intervenciones sociales y los programas socioeducativos. De esa forma se puede lograr un mayor rigor y equidad en los procesos de acompañamiento social y acción socioeducativa, así como una sistematización de la evaluación de impacto de los programas en las familias y comunidades.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79375443","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Cómo estudiar la calidad institucional en los sistemas de I+D y educación superior?: marco de análisis y estrategia de investigación empírica","authors":"Manuel Fernández Esquinas, Paula Espinosa Soriano","doi":"10.14198/obets.24686","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.24686","url":null,"abstract":"Este artículo propone un marco analítico y una metodología para investigar el funcionamiento de la calidad institucional en las universidades y los centros públicos de investigación de un país o área geográfica. La calidad institucional se define como un conjunto de rasgos de las instituciones que influyen en su funcionamiento y que condicionan el cumplimiento de las misiones para las que han sido creadas. Comprende varias dimensiones: condiciones contextuales relacionadas con aspectos socioeconómicos y legales (autonomía y burocracia), de carácter interno (meritocracia, intereses y grupos organizados) y externo (proactividad, innovación y alianzas con actores influyentes). La principal asunción de partida es que las configuraciones específicas de estos condicionantes inciden en la gobernanza y en el desempeño de las instituciones. El artículo contribuye a la elaboración de una teoría de alcance medio que ayude a estudiar empíricamente cuáles son los factores de carácter sociológico que explican los resultados de un sistema de producción de conocimiento en su conjunto. Ayuda a contrastar hipótesis habituales sobre la calidad institucional y ofrece recomendaciones metodológicas para observar y comparar conjuntos complejos de instituciones.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76522392","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. Aranda, Marta García-Domingo, Virginia Fuentes, B. Montes-Berges
{"title":"Análisis de la percepción social sobre las personas LGBTI+: conocimiento, actitudes negativas y variables implicadas","authors":"M. Aranda, Marta García-Domingo, Virginia Fuentes, B. Montes-Berges","doi":"10.14198/obets.22597","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/obets.22597","url":null,"abstract":"Los avances sociales y legislativos en pro de la igualdad de las personas LGBTI+ han conducido a una normalización de la convivencia y la reducción de la desigualdad a la que se enfrentan. Sin embargo, las manifestaciones sutiles y explícitas de actitudes negativas persisten en nuestros días, provocando nefastas consecuencias individuales y sociales. Por ello, el presente estudio aporta conocimiento acerca de estas actitudes, así como de los factores que pueden contribuir a su atenuación o amplificación a través de tres objetivos: (i) explorar el conocimiento acerca de las personas trans, por ser un término menos presente en el imaginario colectivo; (ii) determinar el nivel de actitudes negativas hacia las personas trans y personas con diversidad afectivo-sexual y establecer la relación entre ambos constructos; (iii) estudiar diferencias en las actitudes atendiendo a variables ideológicas como la orientación política y la orientación a la dominancia social, el contacto intergrupal, la formación, el género y edad. En el estudio, con un diseño mixto cualitativo-cuantitativo, participaron 97 personas de Andalucía Occidental, Medad = 31.1, Dt = 11. Los resultados mostraron que hay un conocimiento general sobre la transexualidad, y que el nivel de actitudes negativas hacia las personas trans y con diversidad afectivo-sexual no es elevado. Se encuentra, sin embargo, que las actitudes más negativas se producen en participantes con ideología de derecha, mayor orientación a la dominancia social y menor contacto intergrupal. Los hombres, en comparación con las mujeres, mostraron mayor prejuicio en todas las dimensiones evaluadas. Ni la edad, ni haber recibido formación relacionada, produjeron diferencias en el nivel de actitudes negativas. En conjunto, los resultados contribuyen a conocer la percepción acerca de la transexualidad, y los factores que podrían producir un aumento o disminución del prejuicio hacia las personas LGBTI+.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88547235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}