{"title":"如何研究研发和高等教育体系的制度质量?:分析框架和实证研究策略","authors":"Manuel Fernández Esquinas, Paula Espinosa Soriano","doi":"10.14198/obets.24686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone un marco analítico y una metodología para investigar el funcionamiento de la calidad institucional en las universidades y los centros públicos de investigación de un país o área geográfica. La calidad institucional se define como un conjunto de rasgos de las instituciones que influyen en su funcionamiento y que condicionan el cumplimiento de las misiones para las que han sido creadas. Comprende varias dimensiones: condiciones contextuales relacionadas con aspectos socioeconómicos y legales (autonomía y burocracia), de carácter interno (meritocracia, intereses y grupos organizados) y externo (proactividad, innovación y alianzas con actores influyentes). La principal asunción de partida es que las configuraciones específicas de estos condicionantes inciden en la gobernanza y en el desempeño de las instituciones. El artículo contribuye a la elaboración de una teoría de alcance medio que ayude a estudiar empíricamente cuáles son los factores de carácter sociológico que explican los resultados de un sistema de producción de conocimiento en su conjunto. Ayuda a contrastar hipótesis habituales sobre la calidad institucional y ofrece recomendaciones metodológicas para observar y comparar conjuntos complejos de instituciones.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Cómo estudiar la calidad institucional en los sistemas de I+D y educación superior?: marco de análisis y estrategia de investigación empírica\",\"authors\":\"Manuel Fernández Esquinas, Paula Espinosa Soriano\",\"doi\":\"10.14198/obets.24686\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo propone un marco analítico y una metodología para investigar el funcionamiento de la calidad institucional en las universidades y los centros públicos de investigación de un país o área geográfica. La calidad institucional se define como un conjunto de rasgos de las instituciones que influyen en su funcionamiento y que condicionan el cumplimiento de las misiones para las que han sido creadas. Comprende varias dimensiones: condiciones contextuales relacionadas con aspectos socioeconómicos y legales (autonomía y burocracia), de carácter interno (meritocracia, intereses y grupos organizados) y externo (proactividad, innovación y alianzas con actores influyentes). La principal asunción de partida es que las configuraciones específicas de estos condicionantes inciden en la gobernanza y en el desempeño de las instituciones. El artículo contribuye a la elaboración de una teoría de alcance medio que ayude a estudiar empíricamente cuáles son los factores de carácter sociológico que explican los resultados de un sistema de producción de conocimiento en su conjunto. Ayuda a contrastar hipótesis habituales sobre la calidad institucional y ofrece recomendaciones metodológicas para observar y comparar conjuntos complejos de instituciones.\",\"PeriodicalId\":42217,\"journal\":{\"name\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"66 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/obets.24686\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets.24686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
¿Cómo estudiar la calidad institucional en los sistemas de I+D y educación superior?: marco de análisis y estrategia de investigación empírica
Este artículo propone un marco analítico y una metodología para investigar el funcionamiento de la calidad institucional en las universidades y los centros públicos de investigación de un país o área geográfica. La calidad institucional se define como un conjunto de rasgos de las instituciones que influyen en su funcionamiento y que condicionan el cumplimiento de las misiones para las que han sido creadas. Comprende varias dimensiones: condiciones contextuales relacionadas con aspectos socioeconómicos y legales (autonomía y burocracia), de carácter interno (meritocracia, intereses y grupos organizados) y externo (proactividad, innovación y alianzas con actores influyentes). La principal asunción de partida es que las configuraciones específicas de estos condicionantes inciden en la gobernanza y en el desempeño de las instituciones. El artículo contribuye a la elaboración de una teoría de alcance medio que ayude a estudiar empíricamente cuáles son los factores de carácter sociológico que explican los resultados de un sistema de producción de conocimiento en su conjunto. Ayuda a contrastar hipótesis habituales sobre la calidad institucional y ofrece recomendaciones metodológicas para observar y comparar conjuntos complejos de instituciones.
期刊介绍:
OBETS. Revista de Ciencias Sociales es una revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.