Riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas. Una aproximación cuantitativa a sus prácticas en eventos nocturnos de la ciudad de Buenos Aires

IF 0.6 Q3 SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY
V. Schmidt, Ornella Lo Giusto, Gabriela Di Puglia, Florencia Martucci, Analía Alvarez Ituraín, A. Bustamante
{"title":"Riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas. Una aproximación cuantitativa a sus prácticas en eventos nocturnos de la ciudad de Buenos Aires","authors":"V. Schmidt, Ornella Lo Giusto, Gabriela Di Puglia, Florencia Martucci, Analía Alvarez Ituraín, A. Bustamante","doi":"10.14198/obets.23150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El presente estudio indaga los riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas que asisten a eventos nocturnos de presencia masiva. Como objetivo adicional, se construyó y validó un instrumento para evaluar las prácticas que se desarrollan en tales escenarios. Método. Participantes: 115 sujetos usuarios/as de sustancias psicoactivas (65% mujeres y 35% varones) de 18 a 30 años que asistían a eventos nocturnos de presencia masiva de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Prácticas de Riesgo y Cuidados en Escenarios Nocturnos (EPEN) y Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT-C). Resultados: Las prácticas de cuidado predominan por sobre las prácticas de riesgo, en especial las prácticas de auto-cuidado (Mdna = 30) y los cuidados que provee el grupo (Mdna = 27) (diferencias significativas a nivel p < .001). No hubo diferencias entre géneros y grupos de edad. Respecto del instrumento para evaluar las prácticas en escenarios nocturnos, el estudio muestra una estructura de tres factores para evaluar prácticas de riesgo [χ2 = 168.99, gl = 161, p = .32, TLI = .90, CFI = .92 y RMSEA = .02] y tres factores para evaluar las prácticas de cuidado [χ2= 152.33, gl = 149, p = .41, TLI = .94, CFI = .95 y RMSEA = .01]. Estos tres factores se corresponden con tres niveles de análisis diferenciables: individual, grupal y del entorno. La confiabilidad de cada factor fue adecuada (Alpha = de .70 a .82) excepto para la subescala de Cuidado Grupal (Alpha = .55). Las asociaciones de los factores con variables relacionadas como consumo de alcohol (r = de .25 a .43; p < .05) y con la participación en encuentros previos a la asistencia del evento (U = 553; p < .01 para Riesgo Total y U = 561; p < .01 para Cuidado Total) aportaron evidencia adicional de validez convergente del instrumento de evaluación. Conclusión: Conocer la prevalencia de prácticas de riesgo y de cuidado con herramientas de rastrillaje válidas y confiables es fundamental para orientar políticas de prevención y promoción de la salud en grupos poblacionales específicos. Estudios futuros permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diferentes contextos.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets.23150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. El presente estudio indaga los riesgos y cuidados de jóvenes usuarios/as de sustancias psicoactivas que asisten a eventos nocturnos de presencia masiva. Como objetivo adicional, se construyó y validó un instrumento para evaluar las prácticas que se desarrollan en tales escenarios. Método. Participantes: 115 sujetos usuarios/as de sustancias psicoactivas (65% mujeres y 35% varones) de 18 a 30 años que asistían a eventos nocturnos de presencia masiva de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Prácticas de Riesgo y Cuidados en Escenarios Nocturnos (EPEN) y Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT-C). Resultados: Las prácticas de cuidado predominan por sobre las prácticas de riesgo, en especial las prácticas de auto-cuidado (Mdna = 30) y los cuidados que provee el grupo (Mdna = 27) (diferencias significativas a nivel p < .001). No hubo diferencias entre géneros y grupos de edad. Respecto del instrumento para evaluar las prácticas en escenarios nocturnos, el estudio muestra una estructura de tres factores para evaluar prácticas de riesgo [χ2 = 168.99, gl = 161, p = .32, TLI = .90, CFI = .92 y RMSEA = .02] y tres factores para evaluar las prácticas de cuidado [χ2= 152.33, gl = 149, p = .41, TLI = .94, CFI = .95 y RMSEA = .01]. Estos tres factores se corresponden con tres niveles de análisis diferenciables: individual, grupal y del entorno. La confiabilidad de cada factor fue adecuada (Alpha = de .70 a .82) excepto para la subescala de Cuidado Grupal (Alpha = .55). Las asociaciones de los factores con variables relacionadas como consumo de alcohol (r = de .25 a .43; p < .05) y con la participación en encuentros previos a la asistencia del evento (U = 553; p < .01 para Riesgo Total y U = 561; p < .01 para Cuidado Total) aportaron evidencia adicional de validez convergente del instrumento de evaluación. Conclusión: Conocer la prevalencia de prácticas de riesgo y de cuidado con herramientas de rastrillaje válidas y confiables es fundamental para orientar políticas de prevención y promoción de la salud en grupos poblacionales específicos. Estudios futuros permitirán conocer otros indicadores de validez de la escala y su uso en diferentes contextos.
青年精神活性物质使用者的风险和护理。他们在布宜诺斯艾利斯夜间活动中的实践的定量方法
介绍。这项研究调查了参加大规模夜间活动的年轻精神活性物质使用者的风险和护理。作为一个额外的目标,我们构建并验证了一个工具来评估在这些场景中开发的实践。方法。参与者:115名18 - 30岁的精神活性物质使用者(65%女性和35%男性),他们参加了阿根廷布宜诺斯艾利斯的大规模夜间活动。工具:社会人口学问卷、夜间风险实践和护理量表(EPEN)和酒精相关疾病识别问卷(AUDIT-C)。结果:护理实践以风险实践为主,特别是自我护理实践(Mdna = 30)和群体护理实践(Mdna = 27) (p < .001水平差异显著)。性别和年龄之间没有差异。文书来评估做法在夜间场景结构的研究表明,风险评估做法的三个因素[χ2 = 168.99,大兵= 161,p = .32 TLI = .90, ifc = .92和RMSEA = .02]三个因素来评估做法小心[χ2 = 152.33,大兵= 149,p = .41 TLI = .94, ifc = .95 RMSEA = .01]。这三个因素对应于三个不同层次的分析:个人、群体和环境。除团体护理子量表(Alpha = 0.55)外,各因素的信度均足够(Alpha = 0.70 ~ 0.82)。因素与酒精消费等相关变量的关联(r = 0.25至0.43);p < .05)和参加活动前的会议(U = 553;总风险p < .01, U = 561;p < .01全护理)为评估工具的收敛效度提供了额外的证据。结论:使用有效和可靠的筛查工具了解风险和护理做法的流行情况,对于指导特定人群的预防和健康促进政策至关重要。未来的研究将揭示量表有效性的其他指标及其在不同情况下的使用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
OBETS-Revista de Ciencias Sociales
OBETS-Revista de Ciencias Sociales SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY-
CiteScore
1.00
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
15 weeks
期刊介绍: OBETS. Revista de Ciencias Sociales es una revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信