Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte最新文献

筛选
英文 中文
Satisfacción e importancia de la Educación Física en centros educativos de secundaria 中学体育教学的满意度和重要性
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i2.15009
Antonio Aznar Ballesta, M. Vernetta
{"title":"Satisfacción e importancia de la Educación Física en centros educativos de secundaria","authors":"Antonio Aznar Ballesta, M. Vernetta","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.15009","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.15009","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la satisfacción, aburrimiento e importancia que le atribuyen los estudiantes adolescentes a la Educación Física. Método: Diseño transversal con la participación de 925 alumnos de secundaria y bachillerato con edades entre 12 y 18 años. Se aplicó un cuestionario ad hoc para recabar información sociodemográfica, la Escala de satisfacción adaptada a la educación física (ES-EF) y la Escala de Importancia de la Educación Física (IEF). Resultados: El alumnado en general se encontraba satisfecho con bajos índices de aburrimiento y atribuyeron importancia a la EF, con mejores resultados en chicos y practicantes de AFD extraescolar. La satisfacción predijo positivamente la importancia y negativamente el aburrimiento y ambos fueron predictores conjuntamente de la satisfacción. Conclusión: los docentes de EF deben implantar metodologías que favorezcan la satisfacción para facilitar la adquisición de hábitos saludables.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44707284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Evaluación de los niveles de actividad física y salud mental en universitarios durante la pandemia SARS-COV2 SARS-CoV2大流行期间大学生体育活动和心理健康水平的评估
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i2.14701
KY López García, HH Cárdenas Vichique, JE Hernández Ramírez, JA Gómez Figueroa, Santiago Castineyra Mendoza
{"title":"Evaluación de los niveles de actividad física y salud mental en universitarios durante la pandemia SARS-COV2","authors":"KY López García, HH Cárdenas Vichique, JE Hernández Ramírez, JA Gómez Figueroa, Santiago Castineyra Mendoza","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14701","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14701","url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación, es evaluar los niveles de actividad física (AF) y salud mental en universitarios durante la pandemia del coronavirus COVID-19 (SARS-COV2). Se aplicó la escala DASS-21, el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) y el Cuestionario de Salud SF-36 a de 63 jóvenes universitarios originarios del Estado de Veracruz, México, de 18 a 24 años, el tratamiento de datos se realizó en el software estadístico SPSS v.25, resultado que 76.2% de la población se encontró físicamente activa, los coeficientes de correlación entre actividad física y ansiedad (r=-.41) actividad física y estrés (r=-.42) mostraron correlaciones moderadas a intensas respectivamente. Concluyendo que la actividad física durante la pandemia, demostró reducir significativamente los problemas relacionados a la salud mental.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44424788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Monitorización y periodización del rendimiento desde la fisioterapia deportiva ¿Hacia dónde vamos? 从运动理疗中监测和分期表现,我们要去哪里?
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i2.14741
José Iván Alfonso Mantilla
{"title":"Monitorización y periodización del rendimiento desde la fisioterapia deportiva ¿Hacia dónde vamos?","authors":"José Iván Alfonso Mantilla","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14741","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14741","url":null,"abstract":"RESUMEN \u0000Introducción El concepto de monitorización y periodización es un visión que se ha desarrollado en la última década, donde se busca que se pueda tener un control de la carga interna y externa en los deportistas de distintas disciplinas deportivas producidas por el proceso de interacción con variables de prescripción de ejercicio que causan modificaciones a nivel fisiológico, bioquímico, biomecanico, muscular, neuromuscular  ocasionando la tensión en los subsistemas del movimiento corporal humano generando adaptaciones especificas ante una carga determinada la cual puede ser medida mediante el uso de tecnología especifica o test indirectos Metodología Revisión de la literatura con la combinación de palabras clave como Monitoring, Performance, sports training load, Periodization en bases de datos como Pubmed, Ebsco, Medline, Scopus, Science Direct Resultados se pudo identificar 65 artículos que referencian la existencia  de herramientas tecnológicas para realizar un proceso de monitorización y periodización desde la rehabilitación , prevención, control de carga, recuperación y readaptación deportiva que permiten la generación de datos estadísticos y crear perfiles desde cada área de actuación del fisioterapeuta deportivo. Conclusión la fisioterapia es una profesión encargada de muchos procesos deportivos que deben ser monitorizados y generen datos que permitan estandarizar procesos, crear perfiles de seguimiento específicos para facilitar la toma de decisiones desde el equipo biomédico e investigaciones en el deporte de alto rendimiento fusionando la practica con la evidencia científica.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47854375","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia del resultado en la ansiedad de futbolistas iniciados 结果对首发足球运动员焦虑的影响
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i2.14410
Rubén Arroyo Del Bosque, J. E. Moral García, Óscar González Rodríguez, José Antonio Arruza Gabilondo
{"title":"Influencia del resultado en la ansiedad de futbolistas iniciados","authors":"Rubén Arroyo Del Bosque, J. E. Moral García, Óscar González Rodríguez, José Antonio Arruza Gabilondo","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14410","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14410","url":null,"abstract":"Los objetivos de este estudio se centran, en primer lugar, en conocer cuáles son los niveles de ansiedad cognitiva, autoconfianza y ansiedad somática previa y posterior al partido. Y, en segundo lugar, analizar el impacto que tiene el resultado del encuentro (victoria-derrota) en las dimensiones mencionadas tanto en hombres como en mujeres. En la investigación participaron 95 futbolistas (26 mujeres y 69 varones) pertenecientes a las categorías cadete, juvenil y senior de diferentes clubes de fútbol que compiten en los campeonatos ligueros de la ciudad de Vitoria Gasteiz. Los participantes completaron el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (CSAI-2). (18), formado por 27 ítems, adaptado y validado al español por (5) y revisado posteriormente y empleado por otros investigadores (3). Los resultados reflejan una mayor autoconfianza por parte de los hombres en el momento previo a competir respecto a las mujeres, las cuales, muestran elevados valores de ansiedad somática. La lectura correcta de los estados de ansiedad de los deportistas, puede ayudar a entrenadores y preparadores físicos a modular el tono y el contenido de las charlas motivacionales y las consignas técnico-tácticas de manera que exista un mayor aprovechamiento.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41507233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Modelo de impacto de redes sociales en atletas de un evento deportivo mediano 社交媒体对中型体育赛事运动员的影响模型
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i2.14150
Carmen Sarah Einsle, Gregorio Escalera Izquierdo
{"title":"Modelo de impacto de redes sociales en atletas de un evento deportivo mediano","authors":"Carmen Sarah Einsle, Gregorio Escalera Izquierdo","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14150","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14150","url":null,"abstract":"El uso de las redes sociales (RRSS) como herramienta de marketing está en constante auge tanto en el sector deportivo como en el turístico. Para poder aprovecharse de los beneficios que pueden brindar estos medios es importante conocer el impacto generado por las RRSS. El objetivo de este estudio fue el análisis del impacto de las RRSS en los participantes en un evento deportivo mediano. La muestra fue compuesta de 254 atletas de la carrera Benidorm Half. Los resultados del análisis factorial exploratorio (AFE) y del análisis factorial confirmatorio (AFC) mostraron índices de ajuste, una validez discriminante y una fiabilidad satisfactorios. Los resultados permitieron identificar tres factores que miden el impacto de las RRSS entre los participantes. Se comprobó una influencia significativa del valor percibido en RRSS en el eWOM. El factor de información adicional también influyó significativamente en el valor percibido en RRSS.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45813657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Propuestas de trabajo en la reducción de lesiones del tren inferior en baloncesto 减少篮球中下肢损伤的工作建议
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-03-20 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i1.13559
Joel San Martín Peña, Jon Mikel Picabea Arburu
{"title":"Propuestas de trabajo en la reducción de lesiones del tren inferior en baloncesto","authors":"Joel San Martín Peña, Jon Mikel Picabea Arburu","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i1.13559","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.13559","url":null,"abstract":"El principal objetivo de esta revisión sistemática fue conocer propuestas de trabajo que puedan reducir el índice de lesiones de tren inferior en baloncesto. En este trabajo se revisaron artículos procedentes de las bases de datos Pubmed y Google Scholar. Los resultados mostraron que las propuestas de entrenamiento realizadas para reducir el índice lesional en rodilla (Tendón rotuliano y LCA) y tobillo, fueron efectivas en las diferentes categorías de baloncesto sobre las que fueron ejecutadas. Además, se mostró la efectividad de programas de calentamiento diseñados para otros deportes (FIFA 11+) en esta modalidad. Sin embargo, no se demostró una evidencia concreta sobre cuál de estas propuestas es más efectiva a la hora de evitar lesiones en el tren inferior. Por lo tanto, sería interesante realizar futuros estudios en los que, bajo las mismas circunstancias, se comparen diferentes plantes de trabajo, con el fin de encontrar cuál es el más adecuado.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68913604","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividad física y factores de riesgo cardiovascular en empleados de un hospital 医院员工的身体活动和心血管危险因素
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-03-20 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i1.13897
Cristian Yovany Rojas Aboite, PL Hernández-Cortés, MC Enríquez-Reyna, L. Carranza-García, D. Carranza-Bautista
{"title":"Actividad física y factores de riesgo cardiovascular en empleados de un hospital","authors":"Cristian Yovany Rojas Aboite, PL Hernández-Cortés, MC Enríquez-Reyna, L. Carranza-García, D. Carranza-Bautista","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i1.13897","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.13897","url":null,"abstract":"Introducción: Las tareas ocupacionales y el medio ambiente son influencias importantes en la actividad física de los individuos y conductas sedentarias. Objetivo: Describir el riesgo cardiovascular y nivel de actividad física, además de explorar la asociación entre estas variables en adultos trabajadores de una institución de salud. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal en empleados de un hospital. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 165 trabajadores con rango de edad de 30 a 58 años (x ̅ = 43,16, DE = 6,10), sexo femenino n=104 (63,0 %) y masculino n=61 (37%), respecto a los datos de salud se destaca que la media del perímetro abdominal, TAS e IMC son mayores a las recomendaciones de salud. Conclusiones: Los factores de RCV con mayor presencia en la población estudiada fueron: edad, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus y sobrepeso/obesidad, todos ellos altamente ligados a la inactividad física. \u0000 ","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46570298","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de la imagen corporal de población chilena en situación de pandemia. 在流行病情况下对智利人口身体形象的感知。
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-03-12 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i1.13156
Paula Lavalle-Mellado, Relmu Guedda-Muñoz, R. Lagos-Hernández
{"title":"Percepción de la imagen corporal de población chilena en situación de pandemia.","authors":"Paula Lavalle-Mellado, Relmu Guedda-Muñoz, R. Lagos-Hernández","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i1.13156","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.13156","url":null,"abstract":"El objetivo fue asociar y correlacionar tiempo de confinamiento y actividad física (AF) con la imagen corporal (IC) en población Chilena en pandemia. Estudio cuantitativo descriptivo, correlacional. Participaron 1.038 personas, 426 hombres, 609 mujeres y 3 personas que no manifestaron género. Se utilizó encuesta con para datos generales y Body Shape Questionnarie (BSQ). Nivel de confinamiento y tiempo de confinamiento, no se correlacionan con nivel de Escala BSQ. El nivel de confinamiento sí se correlaciona, con sumatoria de escala BSQ con baja fuerza estadística. Días de la semana y tiempo de AF, sí presentan correlación (p=< 0,01) con el nivel y sumatoria de Escala BSQ. Se concluye que hay correlación entre el tiempo semanal de AF con el nivel BSQ, quiénes tuvieron mayor preocupación por su IC tienen niveles bajos de AF y quienes tienen un mayor nivel de AF no presentan niveles altos de preocupación por la IC.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41759168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Actividades de alta intensidad en la Copa del Mundo de Fútbol de 2018 2018年世界杯的高强度活动
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-03-12 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i1.14117
Miguel Ángel Martín-Simón, Daniel Rojano Ortega
{"title":"Actividades de alta intensidad en la Copa del Mundo de Fútbol de 2018","authors":"Miguel Ángel Martín-Simón, Daniel Rojano Ortega","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i1.14117","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.14117","url":null,"abstract":"El propósito del presente estudio fue analizar las diferencias en las actividades de alta intensidad entre los equipos mejores y peores de la Copa del Mundo de Fútbol de 2018. Se analizó la distancia recorrida a velocidades de 20-25 km/h, mayores de 25 km/h, la velocidad máxima y el número de sprints. No hubo diferencias significativas entre grupos excepto en la velocidad máxima en los cuartos de final, lo que indica que, en equipos de élite, el éxito del partido depende principalmente de las estrategias tácticas y técnicas. Sin embargo, la mayoría de las actividades de alta intensidad fueron mayores en el grupo de los mejores, especialmente en cuartos de final y en semifinales, lo que sugiere que la velocidad máxima y la distancia recorrida a más de 25 km/k puede jugar también un papel importante, especialmente con niveles de fatiga no muy altos. ","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44087000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Correlaciones de la presión plantar con factores individuales en la melé de rugby 橄榄球运动员足底压力与个体因素的相关性研究
IF 0.4
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte Pub Date : 2022-03-12 DOI: 10.24310/riccafd.2022.v11i1.13690
V.R. Ferrer-Pardo, C. Sanchís Sanz, I. Jimenez-Perez
{"title":"Correlaciones de la presión plantar con factores individuales en la melé de rugby","authors":"V.R. Ferrer-Pardo, C. Sanchís Sanz, I. Jimenez-Perez","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i1.13690","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.13690","url":null,"abstract":"La presión plantar está relacionada con lesiones en las extremidades inferiores, pudiendo ser influida por ciertos factores individuales. Sin embargo, las presiones de acciones complejas pero importantes en deportes de equipo, como la melé del rugby, todavía no han sido analizadas. El objetivo del estudio fue examinar si existe relación entre la presión plantar y factores individuales como la edad, la altura, el peso o la talla del pie durante el gesto de la melé de rugby. Se registraron las presiones plantares de 24 hombres y 20 mujeres, todos jugadores de rugby sanos, mediante el sistema BioFoot®, durante diversas situaciones de melé. Se hallaron correlaciones positivas con el peso, la altura y la talla del pie (rho>0,33 y p<0,05), sobre todo en la zona del antepié y los dedos. Estos resultados pueden servir para entender mejor el comportamiento de la presión plantar en un gesto hasta ahora no estudiado.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49151282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信