KY López García, HH Cárdenas Vichique, JE Hernández Ramírez, JA Gómez Figueroa, Santiago Castineyra Mendoza
{"title":"SARS-CoV2大流行期间大学生体育活动和心理健康水平的评估","authors":"KY López García, HH Cárdenas Vichique, JE Hernández Ramírez, JA Gómez Figueroa, Santiago Castineyra Mendoza","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de esta investigación, es evaluar los niveles de actividad física (AF) y salud mental en universitarios durante la pandemia del coronavirus COVID-19 (SARS-COV2). Se aplicó la escala DASS-21, el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) y el Cuestionario de Salud SF-36 a de 63 jóvenes universitarios originarios del Estado de Veracruz, México, de 18 a 24 años, el tratamiento de datos se realizó en el software estadístico SPSS v.25, resultado que 76.2% de la población se encontró físicamente activa, los coeficientes de correlación entre actividad física y ansiedad (r=-.41) actividad física y estrés (r=-.42) mostraron correlaciones moderadas a intensas respectivamente. Concluyendo que la actividad física durante la pandemia, demostró reducir significativamente los problemas relacionados a la salud mental.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de los niveles de actividad física y salud mental en universitarios durante la pandemia SARS-COV2\",\"authors\":\"KY López García, HH Cárdenas Vichique, JE Hernández Ramírez, JA Gómez Figueroa, Santiago Castineyra Mendoza\",\"doi\":\"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14701\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de esta investigación, es evaluar los niveles de actividad física (AF) y salud mental en universitarios durante la pandemia del coronavirus COVID-19 (SARS-COV2). Se aplicó la escala DASS-21, el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) y el Cuestionario de Salud SF-36 a de 63 jóvenes universitarios originarios del Estado de Veracruz, México, de 18 a 24 años, el tratamiento de datos se realizó en el software estadístico SPSS v.25, resultado que 76.2% de la población se encontró físicamente activa, los coeficientes de correlación entre actividad física y ansiedad (r=-.41) actividad física y estrés (r=-.42) mostraron correlaciones moderadas a intensas respectivamente. Concluyendo que la actividad física durante la pandemia, demostró reducir significativamente los problemas relacionados a la salud mental.\",\"PeriodicalId\":42012,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14701\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Evaluación de los niveles de actividad física y salud mental en universitarios durante la pandemia SARS-COV2
El objetivo principal de esta investigación, es evaluar los niveles de actividad física (AF) y salud mental en universitarios durante la pandemia del coronavirus COVID-19 (SARS-COV2). Se aplicó la escala DASS-21, el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) y el Cuestionario de Salud SF-36 a de 63 jóvenes universitarios originarios del Estado de Veracruz, México, de 18 a 24 años, el tratamiento de datos se realizó en el software estadístico SPSS v.25, resultado que 76.2% de la población se encontró físicamente activa, los coeficientes de correlación entre actividad física y ansiedad (r=-.41) actividad física y estrés (r=-.42) mostraron correlaciones moderadas a intensas respectivamente. Concluyendo que la actividad física durante la pandemia, demostró reducir significativamente los problemas relacionados a la salud mental.