Rubén Arroyo Del Bosque, J. E. Moral García, Óscar González Rodríguez, José Antonio Arruza Gabilondo
{"title":"Influencia del resultado en la ansiedad de futbolistas iniciados","authors":"Rubén Arroyo Del Bosque, J. E. Moral García, Óscar González Rodríguez, José Antonio Arruza Gabilondo","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14410","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetivos de este estudio se centran, en primer lugar, en conocer cuáles son los niveles de ansiedad cognitiva, autoconfianza y ansiedad somática previa y posterior al partido. Y, en segundo lugar, analizar el impacto que tiene el resultado del encuentro (victoria-derrota) en las dimensiones mencionadas tanto en hombres como en mujeres. En la investigación participaron 95 futbolistas (26 mujeres y 69 varones) pertenecientes a las categorías cadete, juvenil y senior de diferentes clubes de fútbol que compiten en los campeonatos ligueros de la ciudad de Vitoria Gasteiz. Los participantes completaron el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (CSAI-2). (18), formado por 27 ítems, adaptado y validado al español por (5) y revisado posteriormente y empleado por otros investigadores (3). Los resultados reflejan una mayor autoconfianza por parte de los hombres en el momento previo a competir respecto a las mujeres, las cuales, muestran elevados valores de ansiedad somática. La lectura correcta de los estados de ansiedad de los deportistas, puede ayudar a entrenadores y preparadores físicos a modular el tono y el contenido de las charlas motivacionales y las consignas técnico-tácticas de manera que exista un mayor aprovechamiento.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14410","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Los objetivos de este estudio se centran, en primer lugar, en conocer cuáles son los niveles de ansiedad cognitiva, autoconfianza y ansiedad somática previa y posterior al partido. Y, en segundo lugar, analizar el impacto que tiene el resultado del encuentro (victoria-derrota) en las dimensiones mencionadas tanto en hombres como en mujeres. En la investigación participaron 95 futbolistas (26 mujeres y 69 varones) pertenecientes a las categorías cadete, juvenil y senior de diferentes clubes de fútbol que compiten en los campeonatos ligueros de la ciudad de Vitoria Gasteiz. Los participantes completaron el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (CSAI-2). (18), formado por 27 ítems, adaptado y validado al español por (5) y revisado posteriormente y empleado por otros investigadores (3). Los resultados reflejan una mayor autoconfianza por parte de los hombres en el momento previo a competir respecto a las mujeres, las cuales, muestran elevados valores de ansiedad somática. La lectura correcta de los estados de ansiedad de los deportistas, puede ayudar a entrenadores y preparadores físicos a modular el tono y el contenido de las charlas motivacionales y las consignas técnico-tácticas de manera que exista un mayor aprovechamiento.