Revista Latinoamericana de Derecho Social最新文献

筛选
英文 中文
Sistema de salud: garantía institucional del derecho a la protección de la salud en México 卫生系统:墨西哥健康保护权的体制保障
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17283
María Magaly Vargas Ruiz
{"title":"Sistema de salud: garantía institucional del derecho a la protección de la salud en México","authors":"María Magaly Vargas Ruiz","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17283","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17283","url":null,"abstract":"En México, el derecho a la salud está protegido constitucionalmente; impone al Estado una obligación progresiva, sujeta a la capacidad financiera. El sistema de salud es la garantía institucional para su instrumentación; este sistema fue reformado recientemente, el 29 de noviembre de 2019, con objeto de otorgar gratuitamente servicios de salud, medicamentos y demás insumos a la población sin seguridad social, así como para lograr la adecuada integración y articulación de sus instituciones. \u0000El objetivo de este trabajo es analizar el sistema de salud mexicano como responsable de la garantía institucional del derecho a la salud. Para ello, se realizó un análisis legislativo de la reforma a la legislación relacionada con la protección del derecho a la salud, comparado con la inmediata anterior. Resultados. Se encontró que la última reforma del sistema de salud implicaría una importante modificación estructural, así como de sus fuentes de financiamiento; sin embargo, al no modificarse de forma sustancial la organización del sistema de salud, se limita a un cambio normativo influenciado por el contexto político y sus principales actores, más que por la necesidad de garantizar institucionalmente el derecho a la salud hacia la cobertura universal independientemente del estatus laboral o del tipo de ciudadanía. La inclusión de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud implica la implementación de políticas públicas dirigidas al acceso universal y equitativo a la salud; sin embargo, la fragmentación del sistema de salud es todavía el principal reto.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41870151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
¿La Corte Constitucional colombiana está dejando de proteger el trabajo de los más pobres? 哥伦比亚宪法法院是否正在停止保护最贫穷者的工作?
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17270
Laura Cecilia Porras Santanilla, Andrés Rodríguez Morales
{"title":"¿La Corte Constitucional colombiana está dejando de proteger el trabajo de los más pobres?","authors":"Laura Cecilia Porras Santanilla, Andrés Rodríguez Morales","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17270","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17270","url":null,"abstract":"Este artículo estudia los fallos de tutela expedidos por la Corte Constitucional colombiana en casos donde trabajadores pobres que se la “rebuscan” en espacios públicos activan el aparato judicial para impedir que autoridades estatales les impidan (por distintas razones) llevar a cabo sus actividades productivas. Presentamos dos hallazgos. En primer lugar, argumentamos que la acción de tutela ha sido útil para coordinar derechos constitucionales abstractos (como el derecho al trabajo y al mínimo vital), con diferentes regulaciones locales que impactan la vida de los trabajadores más pobres, como las que prohíben que éstos cuiden carros en la calle. En casos de recicladores, carperos, escribientes, bicitaxistas y trabajadoras sexuales, entre otros, la Corte protege los derechos de los accionantes, pues entiende que, hasta tanto se les ofrezcan alternativas de empleo y/o programas de asistencia social que cubran su mínimo vital, impedir que trabajen en el espacio público es una aspiración puramente simbólica. Sin embargo, argumentamos, en segundo lugar, que en el caso de vendedores ambulantes desalojados por “invadir” el espacio público, la Corte se está alejando del balance constitucional decantado que protegía su derecho al trabajo, utilizando argumentos dudosos de procedibilidad que deberían ser reconsiderados y desechados en futuras decisiones.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45882897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La discriminación en las convocatorias laborales 劳工呼吁中的歧视
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17279
José María Soberanes Díez
{"title":"La discriminación en las convocatorias laborales","authors":"José María Soberanes Díez","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17279","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17279","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene por objeto analizar de qué manera opera la prohibición de discriminar en las convocatorias laborales, para verificar si es un límite a la libertad contractual de un sujeto privado y, en su caso, de qué manera debe operar la igualdad por tratarse del ofrecimiento de celebración de un acto jurídico entre particulares.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45869607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los cuidados de larga duración en la Unión Europea 欧盟的长期护理
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17274
Verónica Lidia Martínez Martínez
{"title":"Los cuidados de larga duración en la Unión Europea","authors":"Verónica Lidia Martínez Martínez","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17274","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17274","url":null,"abstract":"Los cuidados de larga duración o cuidados a largo plazo en la Unión Europea es el objeto de estudio de este trabajo; por ello, con el auxilio de los métodos analítico y comparado, se parte de su conceptualización y de establecer las principales características de este tipo de prestaciones, para posteriormente abordar el tema referente a su falta de inclusión en el Reglamento 883/2004 y las propuestas de modificación de este ordenamiento, y del Reglamento 987/2009, para que sea posible que se reconozca a los cuidados de largo plazo como prestaciones de seguridad social.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43833419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicaciones informáticas de economía colaborativa y el derecho del trabajo en Colombia 哥伦比亚合作经济和劳动法的计算机应用
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17282
Gladys Carolina Torres Bernal, Yair Leonardo Fonseca Alfonso
{"title":"Aplicaciones informáticas de economía colaborativa y el derecho del trabajo en Colombia","authors":"Gladys Carolina Torres Bernal, Yair Leonardo Fonseca Alfonso","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17282","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17282","url":null,"abstract":"A raíz del auge de aplicaciones de economía colaborativa, se ha multiplicado la prestación de servicios a través de medios diversos al clásico contrato de trabajo, lo que genera altos niveles de informalidad e inestabilidad en el empleo. Así, el presente artículo de reflexión tiene dos objetivos: plantear un análisis crítico-propositivo acerca de las nuevas tendencias de contratación por medio de mecanismos divergentes al tradicional contrato de trabajo, y estudiar a profundidad el impacto de estas nuevas formas de vinculación y sus consecuencias sobre el derecho del trabajo en Colombia. A partir de lo anterior, se plantea como hipótesis de investigación la identificación de características que permitan establecer la existencia de una verdadera relación laboral en el marco de las nuevas formas de economía colaborativa, que operan por medio de aplicaciones digitales, bajo el amparo de normas internacionales del trabajo y de principios constitucionales que permitan generar un piso de protección al trabajador, dentro de un espíritu de unicidad del derecho. Finalmente, se destaca como principal resultado investigativo la propuesta de una reconfiguración jurídica para proteger a las personas que prestan servicios mediante aplicaciones informáticas.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41558398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El debate sobre la laboralidad del trabajo vía plataformas digitales en Chile y algunos problemas conexos 智利通过数字平台开展实验室工作的探讨及相关问题
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17272
Rodrigo Ignacio Palomo Vélez, Pablo Contreras Vásquez, María Soledad Jofré Bustos, Alfredo Sierra Herrero
{"title":"El debate sobre la laboralidad del trabajo vía plataformas digitales en Chile y algunos problemas conexos","authors":"Rodrigo Ignacio Palomo Vélez, Pablo Contreras Vásquez, María Soledad Jofré Bustos, Alfredo Sierra Herrero","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17272","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17272","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende evaluar, respecto del caso chileno, los problemas jurídicos que plantea el trabajo vía plataformas digitales en la definición de los criterios identitarios de la relación laboral y de las tutelas jurídicas requeridas. No se vislumbra una categoría jurídica dotada de mejores atributos que la subordinación para delimitar el ámbito de aplicación de las normas laborales. Lo que ha de redefinirse son sus técnicas, sus características específicas, con vocación de adaptabilidad a las nuevas realidades del trabajo, como el que se presta mediante plataformas digitales. En efecto, es posible encontrar diversos patrones comunes que apuntan hacia la laboralidad, a través de una reinterpretación de la noción funcional de subordinación: los incentivos para mantener porcentajes altos de aceptación de servicios, el control a través de GPS, la existencia de algoritmos y otras herramientas digitales de control de desempeño, entre otros. \u0000Asimismo, es necesario formular nuevas categorías jurídicas que permitan, por un lado, proyectar tutelas jurídicas específicas viables respecto de nuestro sistema normativo, particularmente frágil en protección laboral y social y, por otro, otorgar certeza jurídica a estas nuevas formas de trabajo, haciendo las distinciones que procedan. \u0000Se trata de una investigación de tipo explicativo, que asumió el pluralismo metodológico como fórmula para someter a validación la hipótesis presentada, lo cual se concretó eminentemente tanto en la discusión bibliográfica como en la exégesis normativa y en el análisis de jurisprudencia.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48897455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acoso sexual en Chile y tutela judicial efectiva: algunos nudos críticos desde la perspectiva de género 智利的性骚扰与有效的司法保护:性别视角下的一些关键节点
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17280
Álvaro Domínguez Montoya, Ximena Gauché Marchetti, Cecilia Bustos Ibarra, Cecilia Pérez Díaz
{"title":"Acoso sexual en Chile y tutela judicial efectiva: algunos nudos críticos desde la perspectiva de género","authors":"Álvaro Domínguez Montoya, Ximena Gauché Marchetti, Cecilia Bustos Ibarra, Cecilia Pérez Díaz","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17280","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17280","url":null,"abstract":"El presente trabajo se centra en el tránsito histórico, político y regulatorio de la figura del acoso sexual laboral en Chile, enfocando su estudio desde una perspectiva de género a partir de un análisis doctrinario y jurisprudencial. El propósito es evidenciar problemáticas y deficiencias en la regulación del acoso sexual laboral, con la finalidad de proponer y sustentar alternativas de solución desde la tutela judicial efectiva y los derechos fundamentales como eje central. \u0000La metodología utilizada para abordar el objetivo principal y los objetivos específicos de esta investigación consistió en un estudio analítico y sistemático de fuentes normativas y doctrinarias. \u0000Respecto de la jurisprudencia citada, se utilizó una muestra intencional de sentencias paradigmáticas y de relevancia, que nos parecieron más idóneas para los objetivos de esta investigación, centrándose en un análisis de contenido cualitativo de texto.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45245346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La precarización de la vivienda y su relación con las finanzas públicas municipales en México (caso Culiacán, estado de Sinaloa) 墨西哥住房不稳定及其与市政公共财政的关系(锡那罗亚州culiacan案例)
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17275
Dasaev Sosa Arellano
{"title":"La precarización de la vivienda y su relación con las finanzas públicas municipales en México (caso Culiacán, estado de Sinaloa)","authors":"Dasaev Sosa Arellano","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17275","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17275","url":null,"abstract":"Garantizar el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los mayores retos del Estado mexicano, ya que la protección y estímulo al acaparamiento inmobiliario ha provocado que las ciudades se desarrollen periféricamente, generando infraestructura de baja calidad, altos costos tanto para la población como para el gobierno, precarización de la vivienda y un crecimiento en el déficit presupuestal derivado de las claves catastrales de bajo costo.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45139596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Kaplan, David S., “Mercados laborales”, en Heath, Jonathan (coord.), Lecturas en lo que indican los indi-cadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México, México, Editorial Color-Inegi-Banxico-Mide, vol III, 大卫·S·卡普兰(David S. Kaplan),《劳动力市场》(labour markets),乔纳森·希思(Jonathan Heath)著(coord.),阅读指标所指向的内容。如何使用统计信息来了解墨西哥的经济现实,墨西哥,编辑Color-Inegi-Banxico-Mide,第三卷,
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17285
José Pablo Hernández Ramírez
{"title":"Kaplan, David S., “Mercados laborales”, en Heath, Jonathan (coord.), Lecturas en lo que indican los indi-cadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México, México, Editorial Color-Inegi-Banxico-Mide, vol III,","authors":"José Pablo Hernández Ramírez","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17285","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17285","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45537587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia un derecho electoral sindical 走向工会选举权
IF 0.2
Revista Latinoamericana de Derecho Social Pub Date : 2022-08-24 DOI: 10.22201/iij.24487899e.2022.35.17281
Carlos Reynoso Castillo
{"title":"Hacia un derecho electoral sindical","authors":"Carlos Reynoso Castillo","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17281","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17281","url":null,"abstract":"Uno de los temas centrales en la reciente reforma laboral en México fue el marco jurídico de los sindicatos, en donde el respeto a la opinión de los trabajadores ocupa un lugar importante. En este trabajo se explican los diferentes mecanismos de participación democrática con los que ahora contarán los trabajadores para que su punto de vista sea tomado en cuenta en temas trascendentes, como la elección de las directivas sindicales, la contratación colectiva y la huelga.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48985801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信