哥伦比亚合作经济和劳动法的计算机应用

IF 0.2 Q4 LAW
Gladys Carolina Torres Bernal, Yair Leonardo Fonseca Alfonso
{"title":"哥伦比亚合作经济和劳动法的计算机应用","authors":"Gladys Carolina Torres Bernal, Yair Leonardo Fonseca Alfonso","doi":"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17282","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A raíz del auge de aplicaciones de economía colaborativa, se ha multiplicado la prestación de servicios a través de medios diversos al clásico contrato de trabajo, lo que genera altos niveles de informalidad e inestabilidad en el empleo. Así, el presente artículo de reflexión tiene dos objetivos: plantear un análisis crítico-propositivo acerca de las nuevas tendencias de contratación por medio de mecanismos divergentes al tradicional contrato de trabajo, y estudiar a profundidad el impacto de estas nuevas formas de vinculación y sus consecuencias sobre el derecho del trabajo en Colombia. A partir de lo anterior, se plantea como hipótesis de investigación la identificación de características que permitan establecer la existencia de una verdadera relación laboral en el marco de las nuevas formas de economía colaborativa, que operan por medio de aplicaciones digitales, bajo el amparo de normas internacionales del trabajo y de principios constitucionales que permitan generar un piso de protección al trabajador, dentro de un espíritu de unicidad del derecho. Finalmente, se destaca como principal resultado investigativo la propuesta de una reconfiguración jurídica para proteger a las personas que prestan servicios mediante aplicaciones informáticas.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicaciones informáticas de economía colaborativa y el derecho del trabajo en Colombia\",\"authors\":\"Gladys Carolina Torres Bernal, Yair Leonardo Fonseca Alfonso\",\"doi\":\"10.22201/iij.24487899e.2022.35.17282\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A raíz del auge de aplicaciones de economía colaborativa, se ha multiplicado la prestación de servicios a través de medios diversos al clásico contrato de trabajo, lo que genera altos niveles de informalidad e inestabilidad en el empleo. Así, el presente artículo de reflexión tiene dos objetivos: plantear un análisis crítico-propositivo acerca de las nuevas tendencias de contratación por medio de mecanismos divergentes al tradicional contrato de trabajo, y estudiar a profundidad el impacto de estas nuevas formas de vinculación y sus consecuencias sobre el derecho del trabajo en Colombia. A partir de lo anterior, se plantea como hipótesis de investigación la identificación de características que permitan establecer la existencia de una verdadera relación laboral en el marco de las nuevas formas de economía colaborativa, que operan por medio de aplicaciones digitales, bajo el amparo de normas internacionales del trabajo y de principios constitucionales que permitan generar un piso de protección al trabajador, dentro de un espíritu de unicidad del derecho. Finalmente, se destaca como principal resultado investigativo la propuesta de una reconfiguración jurídica para proteger a las personas que prestan servicios mediante aplicaciones informáticas.\",\"PeriodicalId\":41048,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Derecho Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Derecho Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17282\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17282","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

随着协作经济应用的兴起,通过传统雇佣合同以外的方式提供的服务成倍增加,这导致了高水平的非正式性和就业不稳定性。因此,本条反思有两个目标:提出一个分析crítico-propositivo关于征聘新动向通过向传统合同保证金机制,深度探讨这些新形式的联系及其后果影响的关于哥伦比亚劳工。从产生于理论研究,以便建立特征识别框架真正存在雇用关系在新形式的经济活动的协作下的数字应用程序通过国际劳工标准和行事的宪法原则,以生成一层保护,里面的工人权利的精神。最后,我们强调了主要的调查结果,提出了法律重组的建议,以保护通过计算机应用提供服务的人。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Aplicaciones informáticas de economía colaborativa y el derecho del trabajo en Colombia
A raíz del auge de aplicaciones de economía colaborativa, se ha multiplicado la prestación de servicios a través de medios diversos al clásico contrato de trabajo, lo que genera altos niveles de informalidad e inestabilidad en el empleo. Así, el presente artículo de reflexión tiene dos objetivos: plantear un análisis crítico-propositivo acerca de las nuevas tendencias de contratación por medio de mecanismos divergentes al tradicional contrato de trabajo, y estudiar a profundidad el impacto de estas nuevas formas de vinculación y sus consecuencias sobre el derecho del trabajo en Colombia. A partir de lo anterior, se plantea como hipótesis de investigación la identificación de características que permitan establecer la existencia de una verdadera relación laboral en el marco de las nuevas formas de economía colaborativa, que operan por medio de aplicaciones digitales, bajo el amparo de normas internacionales del trabajo y de principios constitucionales que permitan generar un piso de protección al trabajador, dentro de un espíritu de unicidad del derecho. Finalmente, se destaca como principal resultado investigativo la propuesta de una reconfiguración jurídica para proteger a las personas que prestan servicios mediante aplicaciones informáticas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
0
期刊介绍: The “Revista Latinoamericana de Derecho Social” is a bianual publication specialized in Latinamerican Social Law and other regional points of view. This magazine counts with the participation of national and international studious on the subject participating, either in the publication of articles or in the publishing and advisory committees. The objective of the magazine is the promotion and encouragment of Social Law studies. The magazine has been included in regional and European libraries.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信