RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad最新文献

筛选
英文 中文
Festival del Yolixpa, escenario turístico de claroscuros en Cuetzalan del Progreso, México Yolixpa节,墨西哥Cuetzalan del Progreso的Claruscros旅游舞台
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-31 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5587
Margarita Núñez Bonifacio, Adriana Monserrat Pérez-Serrano
{"title":"Festival del Yolixpa, escenario turístico de claroscuros en Cuetzalan del Progreso, México","authors":"Margarita Núñez Bonifacio, Adriana Monserrat Pérez-Serrano","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5587","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5587","url":null,"abstract":"Los pueblos originarios conservan bebidas tradicionales, que forman parte de su patrimonio biocultural, integran conocimientos, saberes y prácticas y son importantes para su reproducción social. En Cuetzalan del Progreso, pueblo nahua del estado de Puebla, México, se produce el Yolixpa, bebida tradicional que luce en la escena turística desde el 2014, a través del Festival del Yolixpa. La celebración ha sido clave en la promoción, difusión y comercialización de la bebida; por tanto, el objetivo de este estudio fue evidenciar los efectos que ha provocado el festival sobre la bebida, desde la mirada de los distintos actores que intervienen en el mismo, para lo cual empleamos una estrategia metodológica cualitativa. Se observó que el festival es valorado de distinta manera por los actores involucrados, quienes perciben efectos positivos y negativos y, a partir de ello, gestionan de forma diferenciada a la bebida: unos como licor y otros como bebida medicinal, diferencias que ponen en riesgo la permanencia del Yolixpa como patrimonio masehual de Cuetzalan.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42941431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Conductas de pérdidas y desperdicios de alimentos de tres sectores en Costa Rica 哥斯达黎加三个部门的粮食损失和浪费行为
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-31 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5589
Mercedes Montero Vega, Ignacio Sánchez Gómez
{"title":"Conductas de pérdidas y desperdicios de alimentos de tres sectores en Costa Rica","authors":"Mercedes Montero Vega, Ignacio Sánchez Gómez","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5589","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5589","url":null,"abstract":"A raíz de la cuantía económica, social y ambiental que tienen las pérdidas y desperdicios de alimentos a nivel mundial y de la poca investigación de este tema en latitudes latinoamericanas, realizamos un estudio en tres grupos de alimentos con el objetivo de determinar la importancia de variables socioeconómicas, características intrínsecas y de comportamiento ante la intención de desperdicio en los hogares costarricenses. Para ello, se recolectó información primaria por medio de encuestas directas sobre la valoración de estas variables mediante escala Likert. Los resultados indican que la importancia de las características intrínsecas varía dependiendo del tipo de producto. Adicionalmente, el modelo indica que a pesar de los resultados en otras latitudes, la intención no depende ni de los ingresos, ni de la educación ni de la edad, que fueron las variables consideradas como indicadores socioeconómicos. Por lo contrario, la intención depende en mayor medida en variables de comportamiento y variables psicológicas.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44593393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico para la inserción de agricultoras agroecológicas como proveedoras del canal HORECA 农业有机农民作为Horeca运河供应商的插入诊断
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-31 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5579
Antonio Rengifo, S. Boza, M. Perez
{"title":"Diagnóstico para la inserción de agricultoras agroecológicas como proveedoras del canal HORECA","authors":"Antonio Rengifo, S. Boza, M. Perez","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5579","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5579","url":null,"abstract":"Realizamos un diagnóstico respecto a las posibilidades de inserción de mujeres productoras agroecológicas en un circuito corto de comercialización que tenga como destino el canal HORECA. Para ello, en primer lugar, efectuamos entrevistas a dueños y administradores de restaurantes en la Región de O’Higgins, Chile, para identificar los requisitos de sus proveedores. Asimismo, se realizaron encuestas y entrevistas en profundidad a las agricultoras de la agrupación Madre Tierra Germinando, ubicada en el Secano Costero de la Región de O’Higgins, para caracterizar su situación productiva y comercial actual, junto a sus opiniones respecto a los requisitos del canal HORECA. Mediante una matriz comparativa se cruzó la información respecto a los requisitos del canal HORECA y las características y opiniones de las agricultoras entrevistadas, lo cual evidenció que la diversidad y origen natural es una ventaja de las productoras; sin embargo, garantizar volumen de producción de forma estable, así como el transporte, son los dos requisitos cuyo cumplimiento resulta más complejo. De todos modos, existe una actitud positiva para encontrar soluciones grupales. La generación de relaciones estables basadas en el conocimiento mutuo y la confianza entre las agricultoras y los restaurantes es identificada como esencial.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45508320","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Factores de comando del complejo vitivinícola en la provincia de Mendoza 门多萨省葡萄酒综合体的指挥因素
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-31 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5573
M. García
{"title":"Factores de comando del complejo vitivinícola en la provincia de Mendoza","authors":"M. García","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5573","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5573","url":null,"abstract":"Proponemos analizar la innovación, la tecnología y el marketing como factores de comando que diferencian los procesos de valorización y acumulación del capital de los agentes líderes respecto al resto de los agentes socioeconómicos del complejo, siendo los factores de comando habilidades, cualidades y características que sostienen los procesos de acumulación virtuosos y las tasas de ganancia diferenciales de los agentes líderes que integran el estrato dominante de la burguesía vitivinícola asentada en Mendoza. Dadas las transformaciones acaecidas en el complejo luego del denominado proceso de reconversión vitivinícola, desde mediados de los noventa, observamos una modificación en el orden de prelación de los factores de comando, sobre todo en el submercado de vinos varietales, que ha sido el de mayor dinamismo relativo en la industria en el periodo analizado (2002-2015). De allí nuestro interés por el papel que cumplen la tecnología, la innovación y el marketing en el modelo vitivinícola posfordista, temas que desarrollaremos a partir de la sistematización de información de carácter cualitativo.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43443331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adopción de tecnologías en sistemas de producción agroalimentario: una revisión de literatura 农业粮食生产系统中技术的采用:文献综述
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-31 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5575
Marco Rosas Leutenegger, Pedro Enrique Villasana López
{"title":"Adopción de tecnologías en sistemas de producción agroalimentario: una revisión de literatura","authors":"Marco Rosas Leutenegger, Pedro Enrique Villasana López","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5575","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5575","url":null,"abstract":"Los modelos de adopción de tecnología comprenden un importante campo de investigación en los estudios de economía, antropología, sociología y psicología de la innovación, aplicados a sectores productivos y sociales. Las empresas de producción primaria de alimentos han adoptado nuevas tecnologías que permiten mejorar su calidad, aumentar su productividad y competitividad. Esta revisión tiene como objetivo describir la literatura relacionada a modelos de adopción de tecnologías, realizando un análisis crítico aplicado para el eslabón primario de la cadena agroalimentaria. La revisión permite establecer que los modelos analíticos de adopción de tecnologías no han abordado en profundidad áreas tecnológicas asociadas a la robótica y la inteligencia artificial para el sector productivo estudiado. El trabajo permite advertir la emergencia de dimensiones y variables, así como realizar combinaciones teórico-conceptuales, técnico-metodológicas con estudios socio-técnicos, dando con ello paso a una agenda de investigación interdisciplinaria con miras a una mejora en el proceso de gestión del proceso de adopción tecnológica.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43947181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Importancia de las TIC en circuitos cortos de comercialización de alimentos 信息通信技术在食品营销短路中的重要性
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-31 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5588
Santiago Santini, Graciela Ghezán
{"title":"Importancia de las TIC en circuitos cortos de comercialización de alimentos","authors":"Santiago Santini, Graciela Ghezán","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5588","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5588","url":null,"abstract":"En las últimas décadas se ha dado un crecimiento de formas de producción más saludables (productos agroecológicos) y formas más directas de vinculación entre productor y consumidor (canales cortos). A su vez, la difusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) propicia el contacto directo entre productores y consumidores. Este trabajo analiza la trayectoria de apropiación social de las TIC en circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos a partir del caso de estudio Tu Raíz, un emprendimiento del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Además, proponemos reflexionar sobre su actuación ante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio impuesto por la pandemia COVID-19. Para ello se utilizan conceptos de la Teoría de la Comunicación y de la Sociología de la Innovación, entendiendo a las TIC como tecnologías de comunicación que se construyen socialmente. Siguiendo una metodología cualitativa, se realizan entrevistas, se observan espacios físicos y se analizan espacios digitales. A partir de la trayectoria del estudio de caso intentamos reflexionar sobre la importancia de las TIC en este tipo de emprendimientos, al mismo tiempo que permite visualizar cómo se favorece su expansión durante la pandemia en aquellos casos que ya venían trabajando con las TIC.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49110760","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Valorización agroalimentaria en cooperativas lecheras de Nova Scotia (Canadá) y Cienfuegos (Cuba) 新斯科舍省(加拿大)和西恩富戈斯(古巴)乳品合作社的农业食品定价
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-29 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5532
Yaumara Acosta Morales, Gregory Anthony Cameron
{"title":"Valorización agroalimentaria en cooperativas lecheras de Nova Scotia (Canadá) y Cienfuegos (Cuba)","authors":"Yaumara Acosta Morales, Gregory Anthony Cameron","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5532","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5532","url":null,"abstract":"La práctica de las granjas productoras de leche se expande por todo el planeta, donde parte de la población mundial se vincula a formas asociativas en busca de colaboración. De los productos más consumidos a nivel internacional encontramos la leche y sus derivados, de gran importancia en la construcción de un paradigma emergente en la soberanía alimentaria. El siguiente estudio tiene como propósito el sector ganadero, enfocado específicamente a la valorización de la producción de leche en Nova Scotia (Canadá) y Cienfuegos (Cuba), centrándose en las actividades de las cooperativas que se dedican a las actividades lecheras. El resultado de la presente investigación dará respuesta a la interrogante ¿cómo fortalecer la revalorización de la producción lechera en las cooperativas de cada territorio? y esta investigación ayudará a formular políticas locales para promover la producción de leche. Se tuvo en cuenta un intercambio de experiencias y procederes, dada la relación que ha existido tradicionalmente en el sector ganadero entre Canadá y Cuba. El estudio de ambas regiones logra identificar actores económicos y sociales, permitiendo encontrar puntos de fortaleza que permitan a un territorio aprender del otro.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42577989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cualificaciones para el sector agropecuario colombiano, instrumento de inclusión y reconocimiento 哥伦比亚农业部门的资格,包容和承认的工具
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-29 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5533
Ledidy Patricia Tibaduiza Castañeda, Lilia Constanza Molano Bernal, Germán Andrés Aguilera Arango, Dubert Yamil Cañar Serna
{"title":"Cualificaciones para el sector agropecuario colombiano, instrumento de inclusión y reconocimiento","authors":"Ledidy Patricia Tibaduiza Castañeda, Lilia Constanza Molano Bernal, Germán Andrés Aguilera Arango, Dubert Yamil Cañar Serna","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5533","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5533","url":null,"abstract":"Analizaremos las posibilidades para la generación de ofertas académicas a partir de las cualificaciones diseñadas para el sector agropecuario colombiano en el contexto del post acuerdo, como una posibilidad del país para constituirse en una despensa alimentaria a nivel regional. Bajo esta premisa, consideramos contextos orientados al cierre de brechas para el fortalecimiento de cadenas productivas, la disminución de la informalidad y el fortalecimiento del sector agropecuario como principal reglón económico. Para ello, se realizó un proceso de investigación de orden cualitativo, a partir de la implementación del convenio para el diseño de las cualificaciones en el sector agropecuario, estructurado a partir de la ruta metodológica plantada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para el diseño de cualificaciones. Como resultado surgen cuatro trayectorias de formación por subsectores a partir de las cualificaciones diseñadas, que posibilitan la promoción de proyectos de vida en el agro, sustentados desde la oferta educativa y la demanda laboral. Así mismo, favorecen la formalización de las labores por niveles como un factor asociado a la equidad y al reconocimiento económico para los productores de este país.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42919600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La temporalidad y naturaleza de la transición nutricional en Chile, 1930-2019 1930-2019年智利营养转型的时间性和性质
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-29 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5534
Manuel Llorca-Jaña, Ricardo Nazer, Daniel Morales-Campos
{"title":"La temporalidad y naturaleza de la transición nutricional en Chile, 1930-2019","authors":"Manuel Llorca-Jaña, Ricardo Nazer, Daniel Morales-Campos","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5534","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5534","url":null,"abstract":"In this article we provide the first long-term series of Chile’s per capita consumption of a wide range of key foodstuffs: cereals, legumes, potatoes, meats and dairy products from 1930 to 2019, based on food balance sheets and complementary information from FAO, consumer price indexes and surveys of family budget. Based on this information, we examined and characterised the timing and nature of Chile’s nutrition transition (NT), concluding that there was a NT within a short period of time (common to countries which develop comparatively late), with the average dietary energy consumption increasing from 2,600-2,700 kcal per person per day to slightly over 3,000 within a few decades. In Chile, as in most countries that have experienced a NT, dietary options became more diverse, but also less vegetarian: the consumption of meat and dairy products increased dramatically; there was an unprecedented decline in the consumption of legumes, and there was also a less substantial reduction in the average intake of potatoes. Yet, if compared to the NT experienced by most developed countries, the combined consumption of cereals in Chile has remained unusually stable.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45635974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El cultivo del ají (Capsicum spp.) como patrimonio cultural campesino: análisis exploratorio 作为农民文化遗产的辣椒栽培:探索性分析
IF 0.5
RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad Pub Date : 2022-05-28 DOI: 10.35588/rivar.v9i26.5531
X. E. Quiñones Díaz, Diego Muñoz Concha, Lizbeth Nuñez Carrasco
{"title":"El cultivo del ají (Capsicum spp.) como patrimonio cultural campesino: análisis exploratorio","authors":"X. E. Quiñones Díaz, Diego Muñoz Concha, Lizbeth Nuñez Carrasco","doi":"10.35588/rivar.v9i26.5531","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5531","url":null,"abstract":"Comunidades campesinas en Chile producen y procesan artesanalmente variedades locales de ají (Capsicum spp.), cultivo de origen prehispánico, cuyo fruto es utilizado como condimento en la gastronomía típica. A pesar de la expansión de la agricultura industrial, estas comunidades conservan sistemas tradicionales de cultivo y procesamiento. Además, han iniciado acciones para la puesta en valor del ají, destacando su origen ancestral, las variedades locales y las tradiciones e identidades asociadas a su producción y consumo. Al respecto proponemos que la producción campesina de ají puede ser reconocida como un patrimonio cultural susceptible de ser resguardado. El objetivo fue explorar los sistemas de producción, procesamiento y usos del ají en comunidades campesinas, para identificar elementos patrimoniales y contribuir al desarrollo de caminos de resguardo. El método utilizado fue la exploración participativa, desde diferentes enfoques conceptuales del patrimonio, de los sistemas de producción de ají en dos comunidades campesinas. Los resultados muestran que el patrimonio relativo al ají es una trama intergeneracional viva, dinámica e indivisible de cultura, conocimientos, tecnologías y recursos genéticos locales; el empoderamiento y la movilización de las comunidades son claves en el resguardo del patrimonio, pero se debe poner atención a las funciones económicas que otorgan soporte al cultivo.","PeriodicalId":41008,"journal":{"name":"RIVAR-Revista Iberoamericana de Viticultura Agroindustria y Ruralidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48081214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信