Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca最新文献

筛选
英文 中文
Indice neutrófilo linfocito como marcador de apendicitis aguda complicada en el hospital básico Macará 基础医院macara中性粒细胞指数作为复杂急性阑尾炎的标志
IF 0.2
Edwin Andres Quizhpi Guaman, Milton Andres Jimenez Valdiviezo, J. A. Tituaña Carvajal
{"title":"Indice neutrófilo linfocito como marcador de apendicitis aguda complicada en el hospital básico Macará","authors":"Edwin Andres Quizhpi Guaman, Milton Andres Jimenez Valdiviezo, J. A. Tituaña Carvajal","doi":"10.18537/rfcm.40.02.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.03","url":null,"abstract":"Introducción: el índice neutrófilo/linfocito (INL) es un marcador sencillo y económico de inflamación subclínica, que se calcula fácilmente a partir de los recuentos diferenciales de glóbulos blancos proporcionando información sobre las vías inflamatorias que pueden convertirlo en un marcador potencial para predecir la apendicitis aguda y su gravedad.\u0000Objetivo: determinar la utilidad del INL como marcador de apendicitis aguda complicada en el hospital básico Macará durante el periodo 2018-2021.\u0000Metodología: estudio descriptivo basado en historias clínicas de 196 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda confirmada por hallazgo operatorio o histopatológico, en el hospital básico Macará, durante el periodo 2018-2021. Se realizó análisis de las variables estadísticas como edad, sexo, apendicitis aguda no complicada, apendicitis aguda complicada e INL en el programa Epi Info versión 7. Se calculó el chi cuadrado (p <0.05) para la significancia estadística.\u0000Resultados: la frecuencia de apendicitis aguda complicada fue del 37%.  El promedio de INL fue de 4.93 en apendicitis no complicada (IC 95% 4.34-5.52) y de 13.32 en apendicitis complicada (IC 95% 11.1 – 15.5). El INL > 8.8 resultó ser un factor estadísticamente significativo de apendicitis complicada, con una sensibilidad del 58% y una especificidad del 91%.\u0000Conclusiones: el INL resultó un buen indicador para el diagnóstico de apendicitis aguda complicada en el presente estudio.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"127 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79550166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Carcinoma de timo en paciente pediátrico: reporte de caso 小儿胸腺癌患者:病例报告
IF 0.2
Pablo Arturo Monsalve Toral, Ana Karina Inga Mogrovejo, Carlos Xavier Montero Balarezo
{"title":"Carcinoma de timo en paciente pediátrico: reporte de caso","authors":"Pablo Arturo Monsalve Toral, Ana Karina Inga Mogrovejo, Carlos Xavier Montero Balarezo","doi":"10.18537/rfcm.40.02.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.08","url":null,"abstract":"Introducción: el carcinoma tímico es un tumor maligno del linaje epitelial, de rara presentación con una incidencia global 0.13 por 100 000 habitantes que debuta con un cuadro clínico variado. Su pronóstico es desfavorable ya que en la mayoría de los casos es diagnosticado en estadios avanzados.\u0000Caso clínico: paciente de 11 años de edad, sexo masculino, con sintomatología inespecífica, caracterizado por disnea, pérdida de peso, alza térmica, diaforesis y pérdida progresiva de sensibilidad y fuerza en miembros inferiores, con masa a nivel de región cervical derecha e hipercalcemia se realizaron estudios de extensión con biopsia confirmatoria de carcinoma de timo. Recibió tratamiento oncológico acorde a su estadificación, con resultados desfavorables desde el diagnóstico.\u0000Conclusión: el cáncer de timo se considera un reto para oncólogos, pediatras y médicos generales, por lo que ante la sospecha de lesiones en región cervical y/o mediastínica anterior, se debe pensar en tumores de timo, reduciendo en cierta medida el tiempo de diagnóstico, mejorando el pronóstico y la calidad de vida.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89185736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en deterioro cognitivo. Cuenca, 2019 蒙特利尔认知评估(MoCA)在认知障碍中的验证。2019,盆地
IF 0.2
Daniel Hernán Vázquez González, Leslie Michele Sangurima Pillco, René Fernando Estévez Abad
{"title":"Validación de Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en deterioro cognitivo. Cuenca, 2019","authors":"Daniel Hernán Vázquez González, Leslie Michele Sangurima Pillco, René Fernando Estévez Abad","doi":"10.18537/rfcm.40.02.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.02","url":null,"abstract":"Objetivo: validar la capacidad de la prueba Montreal Cognitive Assessment test (MoCA) para identificar deterioro cognitivo y comparar los resultados con el gold standard Mini-Mental State Examination test (MMSE).\u0000Metodología: estudio de validación de prueba diagnóstica, aplicándose el MoCA y el MMSE en 93 adultos mayores de centros geriátricos de Cuenca. Los datos obtenidos se ingresaron a una hoja de cálculo en el programa Microsoft Excel para el posterior análisis y aplicación de fórmulas de validación de pruebas. Para la obtención de la curva ROC se utilizó el programa SPSS V.21. en su versión de prueba.\u0000Resultados: el total de valores normales obtenidos con el MMSE fueron de un 35%, y de un 15% con el MoCA. Al evaluarse la escolaridad con las pruebas diagnósticas, el 57% de testeados con el MoCA con escolaridad secundaria obtuvieron un resultado normal mientras que el 65% de pacientes con escolaridad primaria obtuvo un resultado patológico; con el MMSE, el 78% de los resultados normales fueron obtenidos por personas con escolaridad primaria y secundaria, mientras que, en el grupo de resultados patológicos, el 68% correspondió a pacientes con escolaridad primaria.\u0000Conclusiones: el MoCA es más sensible y menos especifico que el MMSE para identificar deterioro cognitivo, permitiendo una mejor determinación de enfermedad en sujetos enfermos.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"19 9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90315735","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cierre quirúrgico de comunicación interauricular e interventricular sin uso de hemoderivados. Reporte de caso 不使用血液制品的房间和室间通讯手术关闭。个案报告
IF 0.2
Sindy Andrea Siguencia Romero, Telmo Mauricio Delgado Ayora, Juan Enrique Rodas Mosquera
{"title":"Cierre quirúrgico de comunicación interauricular e interventricular sin uso de hemoderivados. Reporte de caso","authors":"Sindy Andrea Siguencia Romero, Telmo Mauricio Delgado Ayora, Juan Enrique Rodas Mosquera","doi":"10.18537/rfcm.40.02.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.09","url":null,"abstract":"Introducción: las cardiopatías congénitas cada vez son detectadas a edades más tempranas; la mayoría son corregidas quirúrgicamente mediante sutura directa o la colocación de un parche en las márgenes del defecto, al tratarse de cirugías de alto riesgo es necesario el uso de hemoderivados.\u0000Caso clínico: paciente de sexo femenino de 9 meses de edad con dificultad para ganancia pondo estatural, fatiga precoz durante la alimentación, soplo sistólico grado III, mediante ecocardiograma es diagnosticada de una comunicación interauricular tipo ostium secundum y comunicación interventricular con repercusión hemodinámica moderada; inicialmente  tratada con furosemida y espironolactona sin respuesta favorable, decidiéndose resolución quirúrgica; sus progenitores dadas sus creencias religiosas no aceptaron la posibilidad de transfusiones sanguíneas, por lo que se resuelve realizar cirugía utilizando estrategias para reducir la probabilidad de uso de hemoderivados durante y después de la misma.\u0000Conclusión: a pesar de que la cirugía resultó ser exitosa, se plantea el debate sobre la conducta a seguir en situaciones relacionadas con posiciones religiosas y la posibilidad de aplicar tratamientos seguros para los pacientes.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89608227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad de programa PIENSO en el rendimiento escolar 我考虑的是学校的表现
IF 0.2
Vilma Mariela Bojorque Iñeguez, Gina Catalina Bojorque Iñegues, Cindy Tatiana López Orellana, Juana Catalina Dávalos Molina
{"title":"Efectividad de programa PIENSO en el rendimiento escolar","authors":"Vilma Mariela Bojorque Iñeguez, Gina Catalina Bojorque Iñegues, Cindy Tatiana López Orellana, Juana Catalina Dávalos Molina","doi":"10.18537/rfcm.40.01.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.02","url":null,"abstract":"Introducción: estudios a nivel global resaltan la importancia de estimular la inteligencia de los escolares para mejorar su rendimiento académico, replicar estas experiencias a nivel local es la motivación del presente trabajo.\u0000Objetivo: determinar la efectividad del Programa Integral de Estimulación de la Inteligencia (PIENSO) en el rendimiento escolar de niños cuencanos de 8 a 9 años de edad.\u0000Metodología: estudio cuasi-experimental en 13 escuelas urbanas públicas de la ciudad de Cuenca, participaron 329 niños de cuarto año de educación básica, 183 menores fueron asignados aleatoriamente al grupo experimental que recibió el programa PIENSO, 146 se incluyeron en el grupo control. Los estudiantes fueron evaluados mediante la escala de inteligencia de Wechsler antes y después de la intervención con el programa PIENSO.  La valoración del rendimiento se tomó de la libreta de calificaciones.\u0000Resultados: los menores del grupo experimental obtuvieron puntajes significativamente más altos en las pruebas de rendimiento escolar (media 8.59) que los escolares del grupo control (media 8.47).\u0000Conclusión: los niños que participaron de los módulos del programa PIENSO obtuvieron un mejor rendimiento escolar que los del grupo control.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77188027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Afección de órgano blanco en preeclampsia – eclampsia. Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca
IF 0.2
Karen Daniela Tacuri Porras, Gabriela Lisseth Orellana Morocho
{"title":"Afección de órgano blanco en preeclampsia – eclampsia. Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca","authors":"Karen Daniela Tacuri Porras, Gabriela Lisseth Orellana Morocho","doi":"10.18537/rfcm.40.01.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.05","url":null,"abstract":"Introducción: la preeclampsia y eclampsia son complicaciones frecuentes durante el embarazo o puerperio. Forman parte de los trastornos hipertensivos que constituyen la principal causa de muerte materna en Ecuador y una de las primeras a nivel mundial. Su oportuno diagnóstico y tratamiento permite evitar complicaciones en los órganos blanco.\u0000Objetivo: determinar la frecuencia de afección de los órganos blanco por la preeclampsia y eclampsia, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, año 2017.\u0000Metodología: estudio descriptivo que recopila la información de 195 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y eclampsia en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2017 mediante un formulario previamente elaborado.  El análisis de datos se realizó en el programa SPSS v19 determinando frecuencias relativa y absoluta, de las variables cualitativas nominales y ordinales. Los datos se presentan en tablas simples y cruzadas.\u0000Resultados: de 6i356 pacientes, 189 presentaron preeclampsia y 6 eclampsia. De las pacientes con preeclamsia, el 32.8% presenta signos de severidad; el 69.8% presenta índice proteinuria/creatinuria positivo y el 84.1% tiene el ácido úrico con valores mayores a 4.5 mg/dl. En paciente con eclampsia la principal alteración es la proteinuria.\u0000Conclusión: el principal órgano blanco afectado en la preeclampsia-eclampsia es el riñón, seguido del hígado.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74021625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neumotórax y neumomediastino espontáneos asociados a neumonía necrotizante en infección por COVID-19. Reporte de caso
IF 0.2
Adriana Elizabeth Estrella Lima, Alvaro Israel Maita Zambrano, Augusto Yamil Prado Falconí
{"title":"Neumotórax y neumomediastino espontáneos asociados a neumonía necrotizante en infección por COVID-19. Reporte de caso","authors":"Adriana Elizabeth Estrella Lima, Alvaro Israel Maita Zambrano, Augusto Yamil Prado Falconí","doi":"10.18537/rfcm.40.02.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.06","url":null,"abstract":"Introducción: en pacientes con COVID-19 la insuficiencia respiratoria aguda es frecuente; no obstante, existen complicaciones con alto riesgo de mortalidad a corto plazo como el neumotórax y el neumomediastino espontáneos que requieren un abordaje rápido y oportuno.    \u0000Caso clínico: paciente masculino de 70 años con síntomas respiratorios de siete días de evolución, que progresa a distrés respiratorio severo; con diagnóstico de neumonía viral por SARS-CoV-2.  Durante su hospitalización además presenta hemoptisis, tos intensa y dolor torácico, en imágenes se reporta neumotórax derecho espontáneo y neumomediastino más enfisema subcutáneo. Luego de descartar tromboembolia pulmonar, se realiza toracostomía, se complica con infección generalizada y fallece.\u0000Conclusión: neumomediastino y neumotórax asociado a enfisema subcutáneo y neumonía necrotizante son complicaciones infrecuentes de la neumonía por SARS-CoV2 asociadas a mal pronóstico.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91364580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Miopatía inflamatoria autoinmune con taponamiento cardíaco. Reporte de caso 伴有心脏阻塞的自身免疫性炎症性肌病。个案报告
IF 0.2
Goethe Salomón Sacoto Flores, Wilson Aquiles Valdiviezo Vicuña, Juan Carlos Orellana Rodríguez, Jaime Bolivar Cajamarca Llauca
{"title":"Miopatía inflamatoria autoinmune con taponamiento cardíaco. Reporte de caso","authors":"Goethe Salomón Sacoto Flores, Wilson Aquiles Valdiviezo Vicuña, Juan Carlos Orellana Rodríguez, Jaime Bolivar Cajamarca Llauca","doi":"10.18537/rfcm.40.02.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.07","url":null,"abstract":"Introducción: las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo de enfermedades del tejido conectivo caracterizadas por inflamación muscular y afectación clínica de múltiples órganos como piel, pulmón, corazón y tracto gastrointestinal.\u0000Caso clínico: se presenta un caso de MII con debilidad muscular, miocarditis, derrame pericárdico, disfagia y enfermedad pulmonar intersticial (EPI). La asociación de miocarditis y EPI puede ocurrir hasta en un 35% de casos. Se instauró tratamiento inmunosupresor, la evolución favorable con mejoría clínica de la debilidad muscular, disfagia y disminución gradual de los niveles sanguíneos de las enzimas musculares.\u0000Conclusión: en las MII la afección cardíaca: miocarditis y derrame pericárdico es infrecuente y se asocia a una mayor morbi-mortalidad.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79596394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
40 años 40岁
IF 0.2
David Ricardo Achig Balarezo
{"title":"40 años","authors":"David Ricardo Achig Balarezo","doi":"10.18537/rfcm.40.01.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.01","url":null,"abstract":"Se presentan los artículos de la presente edición y se extiende una cordial invitación para continuar publicando en la Revista.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"438 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77799523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caminar, pedalear, conducir: Determinantes urbanos de la movilidad activa 步行、骑车、开车:主动出行的城市决定因素
IF 0.2
Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.18537/est.v011.n022.a012
Carlos Ríos-Llamas, Samuel Hernández-Vázquez
{"title":"Caminar, pedalear, conducir: Determinantes urbanos de la movilidad activa","authors":"Carlos Ríos-Llamas, Samuel Hernández-Vázquez","doi":"10.18537/est.v011.n022.a012","DOIUrl":"https://doi.org/10.18537/est.v011.n022.a012","url":null,"abstract":"Este artículo tiene el objetivo de mostrar cuáles son los factores urbanos determinantes de la movilidad activa en las ciudades, como el uso del auto, la bicicleta y la caminabilidad, a partir de una revisión documental de publicaciones del periodo 2019-2020. La metodología consiste en una selección de textos científicos en revistas indizadas. Se analizaron 30 artículos que tratan sobre la relación entre el espacio urbano y la movilidad activa por medio de codificaciones y redes procesadas en ATLAS.ti para identificar los principales determinantes y sus vínculos. De acuerdo con los resultados, entre los factores más importantes para entender la movilidad activa están las áreas verdes, los aspectos sociodemográficos, el diseño del vecindario, la infraestructura ciclista y las actividades de esparcimiento. Además, se consideran los procesos urbanos de ciudades latinoamericanas para proponer criterios de intervención que promuevan la movilidad activa.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"85 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86910392","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信