Daniel Hernán Vázquez González, Leslie Michele Sangurima Pillco, René Fernando Estévez Abad
{"title":"Validación de Montreal Cognitive Assessment (MoCA) en deterioro cognitivo. Cuenca, 2019","authors":"Daniel Hernán Vázquez González, Leslie Michele Sangurima Pillco, René Fernando Estévez Abad","doi":"10.18537/rfcm.40.02.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: validar la capacidad de la prueba Montreal Cognitive Assessment test (MoCA) para identificar deterioro cognitivo y comparar los resultados con el gold standard Mini-Mental State Examination test (MMSE).\nMetodología: estudio de validación de prueba diagnóstica, aplicándose el MoCA y el MMSE en 93 adultos mayores de centros geriátricos de Cuenca. Los datos obtenidos se ingresaron a una hoja de cálculo en el programa Microsoft Excel para el posterior análisis y aplicación de fórmulas de validación de pruebas. Para la obtención de la curva ROC se utilizó el programa SPSS V.21. en su versión de prueba.\nResultados: el total de valores normales obtenidos con el MMSE fueron de un 35%, y de un 15% con el MoCA. Al evaluarse la escolaridad con las pruebas diagnósticas, el 57% de testeados con el MoCA con escolaridad secundaria obtuvieron un resultado normal mientras que el 65% de pacientes con escolaridad primaria obtuvo un resultado patológico; con el MMSE, el 78% de los resultados normales fueron obtenidos por personas con escolaridad primaria y secundaria, mientras que, en el grupo de resultados patológicos, el 68% correspondió a pacientes con escolaridad primaria.\nConclusiones: el MoCA es más sensible y menos especifico que el MMSE para identificar deterioro cognitivo, permitiendo una mejor determinación de enfermedad en sujetos enfermos.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"19 9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.02.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: validar la capacidad de la prueba Montreal Cognitive Assessment test (MoCA) para identificar deterioro cognitivo y comparar los resultados con el gold standard Mini-Mental State Examination test (MMSE).
Metodología: estudio de validación de prueba diagnóstica, aplicándose el MoCA y el MMSE en 93 adultos mayores de centros geriátricos de Cuenca. Los datos obtenidos se ingresaron a una hoja de cálculo en el programa Microsoft Excel para el posterior análisis y aplicación de fórmulas de validación de pruebas. Para la obtención de la curva ROC se utilizó el programa SPSS V.21. en su versión de prueba.
Resultados: el total de valores normales obtenidos con el MMSE fueron de un 35%, y de un 15% con el MoCA. Al evaluarse la escolaridad con las pruebas diagnósticas, el 57% de testeados con el MoCA con escolaridad secundaria obtuvieron un resultado normal mientras que el 65% de pacientes con escolaridad primaria obtuvo un resultado patológico; con el MMSE, el 78% de los resultados normales fueron obtenidos por personas con escolaridad primaria y secundaria, mientras que, en el grupo de resultados patológicos, el 68% correspondió a pacientes con escolaridad primaria.
Conclusiones: el MoCA es más sensible y menos especifico que el MMSE para identificar deterioro cognitivo, permitiendo una mejor determinación de enfermedad en sujetos enfermos.