{"title":"Afección de órgano blanco en preeclampsia – eclampsia. Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca","authors":"Karen Daniela Tacuri Porras, Gabriela Lisseth Orellana Morocho","doi":"10.18537/rfcm.40.01.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la preeclampsia y eclampsia son complicaciones frecuentes durante el embarazo o puerperio. Forman parte de los trastornos hipertensivos que constituyen la principal causa de muerte materna en Ecuador y una de las primeras a nivel mundial. Su oportuno diagnóstico y tratamiento permite evitar complicaciones en los órganos blanco.\nObjetivo: determinar la frecuencia de afección de los órganos blanco por la preeclampsia y eclampsia, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, año 2017.\nMetodología: estudio descriptivo que recopila la información de 195 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y eclampsia en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2017 mediante un formulario previamente elaborado. El análisis de datos se realizó en el programa SPSS v19 determinando frecuencias relativa y absoluta, de las variables cualitativas nominales y ordinales. Los datos se presentan en tablas simples y cruzadas.\nResultados: de 6i356 pacientes, 189 presentaron preeclampsia y 6 eclampsia. De las pacientes con preeclamsia, el 32.8% presenta signos de severidad; el 69.8% presenta índice proteinuria/creatinuria positivo y el 84.1% tiene el ácido úrico con valores mayores a 4.5 mg/dl. En paciente con eclampsia la principal alteración es la proteinuria.\nConclusión: el principal órgano blanco afectado en la preeclampsia-eclampsia es el riñón, seguido del hígado.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.40.01.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la preeclampsia y eclampsia son complicaciones frecuentes durante el embarazo o puerperio. Forman parte de los trastornos hipertensivos que constituyen la principal causa de muerte materna en Ecuador y una de las primeras a nivel mundial. Su oportuno diagnóstico y tratamiento permite evitar complicaciones en los órganos blanco.
Objetivo: determinar la frecuencia de afección de los órganos blanco por la preeclampsia y eclampsia, en el Hospital Vicente Corral Moscoso, año 2017.
Metodología: estudio descriptivo que recopila la información de 195 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y eclampsia en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2017 mediante un formulario previamente elaborado. El análisis de datos se realizó en el programa SPSS v19 determinando frecuencias relativa y absoluta, de las variables cualitativas nominales y ordinales. Los datos se presentan en tablas simples y cruzadas.
Resultados: de 6i356 pacientes, 189 presentaron preeclampsia y 6 eclampsia. De las pacientes con preeclamsia, el 32.8% presenta signos de severidad; el 69.8% presenta índice proteinuria/creatinuria positivo y el 84.1% tiene el ácido úrico con valores mayores a 4.5 mg/dl. En paciente con eclampsia la principal alteración es la proteinuria.
Conclusión: el principal órgano blanco afectado en la preeclampsia-eclampsia es el riñón, seguido del hígado.