{"title":"Las escuelas segregadas son el mensaje","authors":"M. Bello","doi":"10.34236/rpie.v13i15.357","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.357","url":null,"abstract":"La segregación escolar por niveles socioeconómicos (NSE) opera agrupando a los estudiantes de familias similares en pobreza o en riqueza. En el Perú la segregación escolar por NSE ha crecido mucho en las últimas décadas, impulsada por dinámicas de mercado en la educación. Diversos estudios han encontrado que el nivel de pobreza de los estudiantes de cada escuela se asocia de manera relevante con la calidad de las condiciones escolares y con los resultados en evaluaciones de logros de aprendizaje. En este artículo se revisa y discute como el carácter segregado y la ubicación de cada escuela en la pirámide estratificada por NSE que es el sistema escolar peruano, opera como un mensaje implícito y tiene efectos en las familias, en los estudiantes y en la sociedad. La composición social es uno de los criterios que aplican las familias para seleccionar la escuela para sus hijos, junto con algunas características relacionadas con las expectativas del grupo social al que pertenecen o aspiran a pertenecer. Para los estudiantes, el carácter segregado de su escuela es parte del currículo oculto, que propicia determinadas representaciones, actitudes y valores, diferentes para cada NSE; tiende a ocultar o naturalizar las desigualdades, justificar los privilegios, reducir las expectativas de los jóvenes más pobres, además de reducir la cohesión social, aumentar la intolerancia y la discriminación de los diferentes. Se recomienda profundizar la investigación sobre los efectos de la vivencia de la segregación por NSE, que ahora prevalece sobre las intenciones democratizadoras del currículo escolar oficial.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42282578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"LA EDUCACION EN EL PERÚ DE LA POSINDEPENDENCIA A TRAVES DE SUS TEXTOS","authors":"C. Contreras","doi":"10.34236/rpie.v13i15.343","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.343","url":null,"abstract":"Partiendo de un retrato de la situación de la educación en los años iniciales de la historia del Perú independiente, el artículo rastrea la política desplegada por el Estado en materia de organización de las escuelas y establecimiento de contenidos de lo que se enseñaba a los alumnos en los niveles elemental o básico y el intermedio o secundario. Para ello nos centramos en un análisis de los textos más empleados en las escuelas del Perú entre los años 1821-1850. Llegamos a la conclusión de que el Estado puso poco empeño en regular los materiales empleados en las escuelas, de modo que los textos empleados en ellas lo fueron, principalmente, por iniciativa de educadores que dirigían escuelas privadas en Lima u otras ciudades importantes. El contenido de dichos textos recogió solo débilmente los ideales de la independencia y de la república como forma de gobierno y convivencia social, y fundamentalmente heredó los planteamientos que venían usándose en la época virreinal.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45808167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Desigualdad socioespacial y segregación escolar en la ciudad de Lima","authors":"F. Javier Murillo, Sandra Carrillo","doi":"10.34236/rpie.v13i15.362","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i15.362","url":null,"abstract":"Con esta investigación se pretende profundizar en la relación entre la desigualdad socioespacial y la segregación escolar centrándonos en Lima Metropolitana. Para ello se busca, en primer lugar, estimar la segregación escolar en el nivel de primaria en cada distrito y su relación con su nivel económico, así como la aportación diferencial de \u0000 las escuelas estatales y privadas y, en segundo término, describir la variación de la segregación escolar según la distribución socioespacial de tres distritos prototípicos. Para ello se realiza una explotación especial de los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2018 del Ministerio de Educación y se utilizan el índice de Raíz Cuadrada de Hutchens. Se analizan datos de 113.233 estudiantes de 4º grado de Educación Primaria, distribuidos en 3.859 escuelas situadas en 41 distritos de Lima Metropolitana. Se encontró una fuerte relación entre la segregación socioespacial y la segregación escolar, espacialmente la segregación de los estudiantes más vulnerables, así como el importante peso de la educación privada en esta relación. Pero, también, que la desigualdad socioespacial no determina la segregación, hay distritos que tiene una segregación baja independientemente de sus características socioeconómicas. Todo ello lleva a concluir la necesidad de implementar medidas de política educativa publica de lucha valiente contra la segregación, que combinen marcos regulatorios comunes con intervenciones diferenciadas en distintos territorios en función de sus características. Una de esas medidas debe afectar a la educación privada en diferentes ámbitos.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48575929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Bilingüismo e identidad juvenil: aportes etnográficos para la enseñanza del quechua en secundarias urbanas","authors":"Frances Kvietok Dueñas","doi":"10.34236/rpie.v13i14.292","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.292","url":null,"abstract":"A pesar de la larga trayectoria de la EIB en la región latinoamericana, contamos con pocas investigaciones sobre las prácticas y significados de la enseñanza de lenguas originarias al nivel secundario y en contextos urbanos, áreas a las que busco contribuir. En este artículo, argumento la necesidad de reconocer el fenómeno del bilingüismo mas allá del dominio de una lengua, interesándonos también por las prácticas y significados del bilingüismo para los jóvenes, la relación que guarda con sus identidades y sus consecuencias simbólicas y materiales para los individuos. Basado en datos de una etnografía de 20 meses realizada en Cusco, Perú, doy a conocer la diversidad y complejidad de los repertorios comunicativos y las trayectorias lingüísticas juveniles, las representaciones negativas y positivas sobre los (no) hablantes de quechua que los jóvenes enfrentan, construyen y transforman, y finalmente, sus críticas y demandas para la enseñanza del quechua. Concluyo ofreciendo implicancias educativas para la construcción de la enseñanza de lenguas originarias en contextos urbanos.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42263184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Reformar sin los docentes?: identidad profesional, resistencia y mediación a la reforma de la educación secundaria en Perú","authors":"Angela Bravo Chacón","doi":"10.34236/rpie.v13i14.270","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.270","url":null,"abstract":"¿Puede una reforma educativa ignorar la agencia y la mediación de los docentes? ¿Cómo se siente que los profesionales docentes al ser asumidos como ejecutores de programas diseñados por los hacedores de política? Bajo estas premisas, este articulo tiene como objetivo explorar y analizar las respuestas e imaginarios sobre el profesionalismo y la mediación y resistencia de los docentes de secundaria hacia la política de sesiones estandarizadas diseñada por el Ministerio de Educación (MINEDU) en el contexto de la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC). El caso proporciona un ejemplo de libro de texto de una reforma jerárquica basada en los enfoques neoliberales de diseño único y accountability de vigilancia a la fidelidad de implementación implementados en un contexto particular de duras condiciones laborales y desprofesionalización de los docentes de secundaria.\u0000Este articulo está basado en una investigación exploratoria producto de un trabajo de campo en profundidad en dos escuelas secundarias rurales. Los hallazgos muestran que en el contexto de la reforma JEC el rol profesional docente se reconfigura en todas sus dimensiones: juicio profesional, ejercicio de identidad y autovaloración y posturas políticas. Los docentes reaccionan a este desafío en su agencia profesional mediante la construcción de respuestas contradictorias hacia la reforma y acciones de resistencia a la implementación impulsadas por imperativos competitivos en su discurso. Además, los hallazgos muestran que en el contexto de las escuelas rurales JEC dadas las condiciones de alta inequidad y reto el rechazo a la reforma y sus puntos débiles son usados para reforzar el uso de estrategias profesionales negativas como el absentismo, la alienación y desconfianza hacia las propuestas del MINEDU.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45449780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Competencias digitales docentes en época de emergencia sanitaria: necesidades y oportunidades para estudiantes de educación secundaria en Lambayeque","authors":"Ángel Johel Centurión Larrea","doi":"10.34236/rpie.v13i14.296","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.296","url":null,"abstract":"El estudio analiza el desarrollo de las competencias digitales docentes DDC en el periodo de emergencia sanitaria por covid-19 durante el año 2020, distinguiendo entre el efecto inicial, las estrategias de respuesta luego del primer momento y las tareas a tomar en cuenta para el año escolar 2021. El trabajo incluyó a docentes de 12 instituciones educativas de Lambayeque. Se aplicaron instrumentos como la encuesta, entrevistas a profundidad y grupos focales. Entre los resultados más relevantes se encuentran la presencia de experiencias muy innovadoras que han seguido a la frustración y preocupación inicial en el nuevo escenario condicionado por la tecnología, además, que el desarrollo de la CCD varía según se trate del tipo de institución, la zona geográfica, el involucramiento de los familiares, el acceso a la tecnología y el nivel de comunicación institucional que favorezca el trabajo colegiado. No obstante, se reconoce la labor docente para hacer frente a los factores condicionantes, sobre todo los económicos, emocionales y sociales. En cuanto a la tecnología se expresa heterogeneidades en nivel de brecha de acceso, dominio y dominio efectivo de la misma, se reconoce la necesidad de trabajar mucho más en la retroalimentación efectiva a partir de un mejor control del accionar del estudiante y sus familias. En líneas generales se demanda de un plan integral de formación docente en competencias digitales que contemple las distintas esferas que condicionan el proceso, demandando del Estado un mayor compromiso para favorecer el cumplimiento de las metas estipuladas para la educación secundaria. ","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69846155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La “Competencia TIC” desde la mirada de docentes de secundaria: más que habilidades digitales","authors":"Julio-César Mateus, M. T. Quiroz","doi":"10.34236/rpie.v13i14.266","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.266","url":null,"abstract":"Este trabajo explora las percepciones de los docentes peruanos sobre las TIC y su rol en la educación. Asimismo, analiza sus opiniones sobre la recientemente creada “Competencia TIC” en el Currículo Nacional peruano. A partir de una metodología cualitativa, realizamos cinco grupos focales entre mayo y octubre de 2019 con docentes en ejercicio de escuelas de la ciudad de Lima, Perú. Concluimos que, a pesar de su necesidad evidente, la alfabetización mediática no es parte de la estructura curricular obligatoria y la “Competencia TIC” que plantea el nuevo Currículo es comprendida más como una habilidad instrumental que con un enfoque sociocultural. Los docentes muestran interés en formarse en medios desde una mirada crítica, aunque requieren de importante orientación que debe traducirse en programas de capacitación y sensibilización que les permita comprender los medios desde una mirada menos centrada en el artefacto y más en los procesos de información y expresión que estos promueven.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43055081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Memoria y prácticas docentes: enseñanza de la violencia política peruana en un colegio público-emblemático peruano","authors":"Gabriela Arrunátegui","doi":"10.34236/rpie.v13i14.221","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.221","url":null,"abstract":"La enseñanza de la historia reciente de un país, constituida por dictaduras y conflictos internos, resulta una tarea compleja para la institución educativa. En el Perú, la violencia política de los años 1980-2000 es parte de su historia reciente. El sistema educativo y sus docentes, que fueron afectados y recuerdan dicho periodo, actualmente deben enseñarlo en los cursos de Ciencias Sociales de 5to de secundaria. Esta tesis de sociología busca comprender la manera en que cuatro docentes de un colegio público-emblemático de Lima Metropolitana enseñan el periodo de violencia política, desde su desempeño profesional, las narrativas que transmiten y su vinculación con las memorias sociales en pugna. La metodología cualitativa empleada trianguló observaciones de clases, entrevistas a profundidad y revisión de documentos. Para su análisis, los enfoques teóricos seleccionados fueron la sociología de la experiencia escolar, la memoria e historia y los tipos de desempeño profesional. Los resultados señalan que la enseñanza de la memoria está atravesada por conflictos y negociaciones en torno al contexto institucional y político, la dinámica educativa en el aula, y las trayectorias profesionales y personales de los docentes.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49492104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones","authors":"F. Javier Murillo, Sandra Carrillo","doi":"10.34236/RPIE.V12I12.130","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/RPIE.V12I12.130","url":null,"abstract":"Diferentes estudios internacionales han evidenciado que Perú es uno de los países de América Latina con mayor segregación escolar. El objetivo de este estudio es profundizar en esa afirmación y estimar la magnitud de la segregación de las escuelas de secundaria por nivel socioeconómico en el total de Perú y en sus regiones con una mirada específica en las escuelas situadas en contextos urbanos. Para ello, se realiza una explotación especial de los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2016 del Ministerio de Educación. Se utilizan los índices de Gorard y de aislamiento, y la variable criterio es el índice socioeconómico. La muestra estuvo conformada por 489.161 estudiantes de 25 regiones. Los resultados confirman que la magnitud de la segregación escolar en las escuelas de secundaria es alta y se encuentra una tendencia a una mayor segregación en los grupos de menor nivel socioeconómico, así como diferencias entre las regiones y entre cada grupo minoritario. El estudio muestra la necesidad de seguir profundizando en este tipo de estudios, puesto que permite contar con evidencia para atender, de manera urgente y diferenciada, a los grupos con mayor segregación escolar. De este modo, es posible garantizar la igualdad de oportunidades a todos los estudiantes del país.","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47400365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Mapeando la enseñanza de biliteracidad en contextos indígenas: Desde la timidez hacia la voz","authors":"N. H. Hornberger, Frances Kvietok Dueñas","doi":"10.34236/rpie.v11i11.190","DOIUrl":"https://doi.org/10.34236/rpie.v11i11.190","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000Basadas en una experiencia de monitoreo etnográfico con maestros bilingües interculturales kichwa en la Amazonía peruana, proponemos el uso del monitoreo etnográfico como método y las continuidades de la biliteracidad como heurística para el mapeo de la enseñanza de la biliteracidad en contextos indígenas de bilingüismo. A través de nuestro mapeo, revelamos tensiones en la enseñanza de lenguas mayoritarias en contextos poscoloniales indígenas, cuestionamos la ideología de la timidez del niño indígena y proponemos pedagogías que apoyen el florecimiento de su voz en la educación bilingüe. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":40578,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Educativa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41452690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}