Centros: Revista Científica Universitaria最新文献

筛选
英文 中文
PLANIFICACIÓN URBANA PARA EL FOMENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE, CIUDAD DE CHITRÉ, PROVINCIA DE HERRERA 促进可持续旅游业的城市规划,埃雷拉省奇特雷市
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.48204/j.centros.v13n2.a5298
María del Rosario Domínguez Medina
{"title":"PLANIFICACIÓN URBANA PARA EL FOMENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE, CIUDAD DE CHITRÉ, PROVINCIA DE HERRERA","authors":"María del Rosario Domínguez Medina","doi":"10.48204/j.centros.v13n2.a5298","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n2.a5298","url":null,"abstract":"La planificación y el ordenamiento territorial en Panamá han evolucionado notablemente en las últimas décadas, desde la creación del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIPPE) en los 60 hasta la creación de la   Ley 61 de 23 de octubre de 2009 Gaceta Oficial Nº26395 de 23 de 0ctubre de 2009 que reorganiza el Ministerio de Vivienda y establece el Viceministerio de Ordenamiento Territorial. Sin embargo, la planificación urbana para el desarrollo turístico sostenible en Chitré pone en riesgo la sostenibilidad del destino y la calidad de vida local. El objetivo de este estudio mixto fue evaluar la planificación urbana para el desarrollo turístico sostenible en Chitré. La fase cualitativa consistió en revisar la normativa y reglamentación urbanística-turística, mientras que la fase cuantitativa se basó en 266 encuestas digitales aleatorias aplicadas con ArcGIS Survey123.Los resultados destacan que la planificación urbana efectiva contribuye al turismo sostenible y enriquece la experiencia de ciudadanos y visitantes. Para mejorar los resultados, se sugiere considerar cambios en los factores que impactan la percepción de los encuestados, como una escala de valoración alternativa. Entre las conclusiones sobresale la necesidad de mejorar el transporte público, fomentar el sentido de pertenencia y conexión con el entorno, diversificar la oferta turística, y considerar la gestión pública y privada para transformar los espacios verdes. En general, este estudio ha suscitado inquietudes que contribuyen al avance en el campo de la planificación urbana para el desarrollo turístico sostenible en Chitré.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"80 s355","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141835065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DIVERSIDAD, DESCRIPCIÓN DE COBERTURA Y PESQUERÍA DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LA CUENCA DEL RÍO TERIBE, BONYIC 特里贝河流域十足类甲壳动物的多样性、覆盖范围描述和渔业,骨质
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.48204/j.centros.v13n2.a5286
Irving N. Gómez, Sheila J. Robinson, Luterio Abrego
{"title":"DIVERSIDAD, DESCRIPCIÓN DE COBERTURA Y PESQUERÍA DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LA CUENCA DEL RÍO TERIBE, BONYIC","authors":"Irving N. Gómez, Sheila J. Robinson, Luterio Abrego","doi":"10.48204/j.centros.v13n2.a5286","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n2.a5286","url":null,"abstract":"Este estudio determinó la diversidad, caracterización de cobertura espacial y de pesquería de los decápodos que habitan en seis puntos del río Teribe, con coberturas de bosque tropical, de uso agropecuario, de subsistencia y rastrojo. Para ello se realizaron 48 muestreos entre los meses de noviembre 2023 a febrero 2024. Se registraron un total de 86 individuos, la mayor diversidad se presentó en el punto dos con 55.1.%, seguido por el punto 5 con el 41.1% coincidiendo con la cobertura de uso agropecuario de subsistencia. Los decápodos más abundantes del estudio fueron M. olfersii y M. carcinus. El estimador Chao 1 y los números de Hill indicaron que existe una diversidad y dominancia significante y observable en los órdenes (q=0, q=1 y q=2) con una curva de rarefacción que indica que debe haber más especies en los sitios muestreados. El análisis de correspondencia canónica indicó que J. serrei, M. heterochirus, M. olfersii y P. magnus resultaron más tolerantes a niveles de temperatura y fosfatos más altos, mientras que M. carcinus, M. crenulatum y C. sapidus presentaron más dependencia por mejores concentraciones de oxígeno disuelto y pH del agua más equilibrado. M. carcinus es una especie aparentemente excelente para proyectos de cultivo de camarón de río.  Las encuestas de pesquería demostraron que los mejores meses de captura de los camarones son de diciembre a marzo y que no discrimina la talla de los camarones probablemente por no contar con la inducción de pesca sostenible, lo cual podría llevar a la pérdida de las especies.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"134 49","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141656396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
COMUNICACIÓN DE RIESGOS EN EL BROTE DE VIRUELA SÍMICA MUNDIAL 全球天花疫情中的风险交流
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.48204/j.centros.v13n2.a5297
Joel Alexander Méndez Giraldo
{"title":"COMUNICACIÓN DE RIESGOS EN EL BROTE DE VIRUELA SÍMICA MUNDIAL","authors":"Joel Alexander Méndez Giraldo","doi":"10.48204/j.centros.v13n2.a5297","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n2.a5297","url":null,"abstract":"La comunicación de riesgos es fundamental en la respuesta en emergencias en salud pública para informar a las poblaciones vulnerables sobre riesgos potenciales a su salud que les permita adoptar medidas para su protección. Durante 2022, se presentó a nivel mundial un brote de viruela símica que más tarde fue declarado una emergencia de salud pública de interés internacional. En ese sentido, el propósito de este artículo de revisión fue caracterizar la comunicación de riesgos a nivel global durante el brote de esta enfermedad. Se realizó una revisión de cinco gestores bibliográficos identificando palabras claves sobre artículos publicados en un año a partir del inicio del brote mundial. Se obtuvieron 21 artículos publicados en los gestores bibliográficos revisados que abordaron el manejo de las comunicaciones de riesgo durante el brote de viruela símica a nivel global. Estos artículos coincidían en el predominio de afectados entre los grupos de hombres que tenían sexo con otros hombres, lo que condujo al desarrollo de estigma y discriminación en el manejo de la información. Se concluye que el estigma y discriminación hacia las poblaciones de la diversidad sexual predominaron en los contenidos de los medios y recomendaciones del sector sanitario. Se recomienda que la comunicación de riesgos en el caso de la viruela símica esté enfocada en la transmisión de información basada en la evidencia, en el comportamiento epidemiológico y haciendo énfasis en la población de más alto riesgo, pero sin excluir al resto según los patrones de transmisión de esta patología.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"133 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141656555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SEGUIMIENTO AMBIENTAL AL PROYECTO ESTUDIO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA INTERCONEXIÓN CINTA COSTERA 3 - CALZADA DE AMADOR 对沿海地带 3 号公路--阿莫多堤道连接线的研究、设计和施工项目进行环境监测。
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.48204/j.centros.v13n2.a5288
Nairobys Young, Vielka Murillo Godoy
{"title":"SEGUIMIENTO AMBIENTAL AL PROYECTO ESTUDIO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA INTERCONEXIÓN CINTA COSTERA 3 - CALZADA DE AMADOR","authors":"Nairobys Young, Vielka Murillo Godoy","doi":"10.48204/j.centros.v13n2.a5288","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n2.a5288","url":null,"abstract":"El seguimiento ambiental tiene como finalidad comprobar la severidad y distribución de los impactos negativos, especialmente, cuando ocurran impactos no previstos y así asegurar el desarrollo de nuevas medidas mitigadoras o las debidas compensaciones donde ellas se necesiten. Es por eso por lo que el objetivo de este estudio consistió en verificar la aplicación y eficiencia de las medidas de mitigación que exige el Ministerio de Ambiente de la República de Panamá en los estudios de seguimiento de impacto ambiental en el proyecto. La metodología de este estudio se desarrolló en tres fases: fase de revisión y coordinación de las disposiciones legales y ambientales establecidas en la Ley 41 “Ley General de Ambiente de Panamá”, fase de inspección diaria y la fase de educación ambiental. De las medidas de mitigación a cumplir se obtuvo como resultado un alto cumplimento de las medidas y un 13% de las medidas que no aplicó en la fase de construcción, lo que implica que se garantizó el cumplimiento de las medidas de mitigación acordadas, dejando como resultado un ambiente sin contaminación y conservando la biodiversidad del área estudiada. Sin lugar a duda este proceso de seguimiento sirvió como   elemento central para verificar la calidad del estudio y la sustentabilidad ambiental de las acciones humanas en el área estudiada, de manera que se cumplan las disposiciones legales y así salvaguardar la calidad de vida de los transeúntes del área circundante, lo mismo que de la biodiversidad.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"139 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141655997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
IMPACTO FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LAS PIQUERAS DE TAXIS EN EL DISTRITO DE CHITRÉ Chitre 地区出租车行列对财政和经济的影响
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.48204/j.centros.v13n2.a5299
Manuel Yovanny Solís Ávila, Francisca Rosario Cruz, Edgar Humberto Villarreal Vergara
{"title":"IMPACTO FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LAS PIQUERAS DE TAXIS EN EL DISTRITO DE CHITRÉ","authors":"Manuel Yovanny Solís Ávila, Francisca Rosario Cruz, Edgar Humberto Villarreal Vergara","doi":"10.48204/j.centros.v13n2.a5299","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n2.a5299","url":null,"abstract":"El presente artículo se llevó a cabo con el objetivo de analizar el impacto financiero y económico de las piqueras de taxis en el distrito de Chitré, con el propósito de conocer la situación que enfrentan actualmente los taxistas y de cómo se ven afectados económicamente. El estudio fue de carácter mixto, acompañado de una investigación de tipo descriptiva-transversal no experimental. La población comprendió todas las piqueras de taxis registradas en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre en el distrito de Chitré. La misma está constituida por diecinueve piqueras, agrupadas en doce prestatarias y un sindicato que lo conforman siete piqueras. En cuanto a los instrumentos para la recolección de datos fueron escogidos en base al diseño de la investigación, en la cual se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Una vez recolectada la información de las piqueras de taxis, los datos fueron tabulados para su respectivo análisis. Por lo tanto, los taxistas son una importante fuente de ingresos en toda la región, porque muchos conductores y choferes se benefician de este trabajo, lo que sugiere que muchos hogares dependen económicamente de este trabajo. Llegando a la conclusión que el negocio de la piquera es fundamental en la región de Chitré porque es una fuente de ingresos para muchos hogares y negocios de la región y por lo tanto debe ser administrado de acuerdo con la oferta y la demanda; promoviendo el crecimiento económico y sostenible de la región. ","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"131 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141656534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EMPRESAS DE DESECHOS TECNOLÓGICOS DE PANAMÁ 巴拿马技术废物公司
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-01-22 DOI: 10.48204/j.centros.v13n1.a4635
Amarilis De León, Ángel Zazo, María Paz, Saúl Ardines, Virginia Juárez, Isaac Perdomo
{"title":"EMPRESAS DE DESECHOS TECNOLÓGICOS DE PANAMÁ","authors":"Amarilis De León, Ángel Zazo, María Paz, Saúl Ardines, Virginia Juárez, Isaac Perdomo","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4635","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4635","url":null,"abstract":"El presente estudio es una investigación exploratoria que ha tenido un doble objetivo. Por un lado, identificar el perfil que poseen las empresas dedicadas al manejo de desechos tecnológicos en la República de Panamá y, por otro, evaluar las relaciones que estas empresas poseen con instituciones públicas y otras organizaciones. Diez empresas de las trece detectadas fueron encuestadas, de las que pudieron completar el estudio nueve de ellas. Para el análisis exploratorio de las respuestas al cuestionario se utilizó el Análisis Reticular de Coincidencias (ARC), que consiste una serie de técnicas que se utilizan para detectar cuáles sucesos son más frecuentes en un conjunto de escenarios y con qué otros sucesos tienden a ocurrir conjuntamente. Los resultados muestran que, en relación con el perfil de las empresas, estas son constituidas principalmente por capital panameño; se manejan con financiamiento propio; cuentan con poco personal y, en general, con escasa instrucción técnica y/o universitaria; en cuanto los resultados sobre las relaciones, debe indicarse que estas empresas tienen muy pocas relaciones entre ellas y demás entidades; que existe una baja motivación para ello, debido a la escasa divulgación, falta de leyes y normas relacionadas con los desechos tecnológicos, y una excesiva burocracia en los procesos administrativos. Es imprescindible establecer estrategias que permitan concientizar a la población, apoyar y capacitar a las instituciones, organizaciones y empresas dedicadas a la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) mediante el establecimiento de leyes que incentiven el tratamiento adecuado de este tipo de desechos.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"40 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139606548","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA POTABLE EN ALGUNAS COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN DE AZUERO 对阿苏埃罗地区一些农村社区饮用水细菌学质量的诊断
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-01-22 DOI: 10.48204/j.centros.v13n1.a4632
Héctor Cruz, Dalila Montañez
{"title":"DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA POTABLE EN ALGUNAS COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN DE AZUERO","authors":"Héctor Cruz, Dalila Montañez","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4632","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4632","url":null,"abstract":"El abastecimiento de agua para uso y consumo humano es fundamental, a pesar de esto existen comunidades con alta incidencia de enfermedades gastrointestinales cuyo origen se le ha atribuido a la deficiencia en la calidad del agua. Se evaluó el estado bacteriológico del agua potable de comunidades rurales de Azuero, durante los meses de enero a marzo de 2020. Mediante la técnica de filtración por membrana se detectó coliformes totales, Escherichia coli y heterótrofos totales, además se midieron algunos parámetros fisicoquímicos (pH, temperatura, cloro residual y conductividad). Los valores bacteriológicos sobrepasaron los límites permisibles para agua potable en el país (<1 UFC). La prueba de Kruskal-Wallis mostró diferencias significativas con relación a la presencia de E. coli y coliformes (p<0,0001) entre las regiones estudiadas. Los parámetros fisicoquímicos indicaron que se cumple con los estándares establecidos, excepto el cloro residual. Los resultados sugieren la necesidad de establecer alternativas para mejorar la calidad del agua potable en estas áreas rurales del país.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"8 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139608339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA AMBIENTAL SOBRE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE DENDROBATES AURATUS, EN EL BOSQUE TROPICAL FRAGMENTADO EN BOCAS DEL TORO 环境结构对博卡斯德尔托罗热带森林中石斛种群密度的影响
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-01-22 DOI: 10.48204/j.centros.v13n1.a4634
Irving N. Gómez
{"title":"INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA AMBIENTAL SOBRE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE DENDROBATES AURATUS, EN EL BOSQUE TROPICAL FRAGMENTADO EN BOCAS DEL TORO","authors":"Irving N. Gómez","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4634","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4634","url":null,"abstract":"El presente estudio determinó la asociación entre la densidad poblacional de Dendrobates auratus con los factores ambientales y de estructura en cinco transectos en un ecosistema de bosque tropical fragmentado en Bocas del Toro. Para ello se realizaron 25 muestreos entre los meses de marzo a julio de 2023. Se registraron un total de 138 individuos con una densidad de 0.055 individuos/m2. La densidad poblacional y la temporada lluviosa estuvieron asociadas moderadamente con r=0.62. La asociación de la densidad con los factores ambientales y estructurales de los microhábitats demostraron asociaciones significativas sin grandes variaciones para ambos factores: en Cuerpos de agua (Cagua)= 0.861; Bromelia= 0.808; humedad del pastizal (HumP)= 0.743; humedad del bosque (HumB)= 0.709; temperatura del bosque (TB)= 0.681; bambú= 0.630; tronco= 0.588 y temperatura de pastizal (TP)= -0.547. El análisis de correspondencia canónica indicó que la densidad poblacional de D. auratus fue dependiente de ambos factores, presentando mejores asociaciones con los cuerpos de agua cercanos, el número de bromelias espacialmente disponibles, la humedad del bosque y la humedad y la temperatura del pastizal en sentido inverso al aumento de la densidad.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"93 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139605703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CLASIFICACIÓN DE CONTAMINANTES Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO LA VILLA 污染物分类及其对拉维拉河水质的影响
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-01-22 DOI: 10.48204/j.centros.v13n1.a4633
Félix Camarena, Jheferson Castro, Ricardo Calderón, B. Valdés
{"title":"CLASIFICACIÓN DE CONTAMINANTES Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO LA VILLA","authors":"Félix Camarena, Jheferson Castro, Ricardo Calderón, B. Valdés","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4633","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4633","url":null,"abstract":"Se clasifico y cuantificó los desechos sólidos antropogénicos en los puntos balneario Los Olivos y puente río La Villa. Se utilizó la técnica de lista de cotejo para clasificar y cuantificar los desechos en el área de estudio. Se realizó muestreos cada quince días por un período de cuatros meses durante la temporada seca 2023. Además, se determinó la calidad sanitaria del agua del rio La Villa en los dos sitios de estudio mediante los indicadores de contaminación coliformes fecales y totales. Los resultados indican que el desecho más abundante corresponde restos de alimentos y las bolsas plásticas, botellas plásticas. Se encontraron valores de coliformes fecales que superan el valor máximo permitido para aguas con fines recreativos, asimismo se reporta un incremento de coliformes en temporada lluviosa en comparación con lo reportado en temporada seca. Los desechos sólidos de origen antropogénico encontrados nos indican que población hace una disposición inadecuada de sus desechos lo que afecta la calidad de este efluente, así como los servicios ecosistémicos que brinda. Por lo antes descrito concientizar a la población del área es necesario para tener un río La Villa con menos contaminación y se minimice las afectaciones a la calidad de sus aguas.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"80 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139606500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES 创业教育对培养具有社会责任感的公民的影响
Centros: Revista Científica Universitaria Pub Date : 2024-01-22 DOI: 10.48204/j.centros.v13n1.a4640
Willians Armando Díaz López, Pablo Luis Vásconez Mera, Daniel Fabricio Contreras Moscol
{"title":"IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES","authors":"Willians Armando Díaz López, Pablo Luis Vásconez Mera, Daniel Fabricio Contreras Moscol","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4640","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4640","url":null,"abstract":"Este artículo científico exploró el impacto potencial que la inclusión de la educación emprendedora dentro del sistema educativo podría tener en la formación de individuos socialmente conscientes. El estudio profundizó en la posibilidad de que la educación empresarial no solo fomente las capacidades empresariales, sino también la conciencia cívica y el sentido de responsabilidad social en los estudiantes. Esto se logró mediante el examen de programas educativos seleccionados que combinan principios empresariales con valores sociales. La investigación evaluó la influencia de estos programas en las perspectivas de los estudiantes con respecto a la participación comunitaria, la sostenibilidad y la resolución de problemas sociales. El objetivo del estudio fue utilizar análisis tanto cuantitativos como cualitativos para explorar cómo el sistema educativo podría mejorar el crecimiento de las personas que poseen un fuerte sentido de compromiso y conciencia ambiental. Además, se propuso evaluar cómo estas personas podrían emplear el espíritu empresarial y los esfuerzos de colaboración para abordar los desafíos sociales. Las implicaciones de los hallazgos de esta investigación eran sustanciales, ya que podían ayudar en la formación de políticas educativas que fomentaran un enfoque holístico de la educación, orientado tanto hacia el logro personal como hacia el avance social. En síntesis, el artículo enfatizó cómo la educación emprendedora tiene un efecto positivo en la formación de ciudadanos comprometidos con la responsabilidad social, al desarrollar habilidades, mentalidades, conciencia social y participación cívica que contribuyen al bienestar colectivo mejorando no solo la forma de pensar sino el estilo de vida de la sociedad.  ","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"30 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139607888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信