Irving N. Gómez, Sheila J. Robinson, Luterio Abrego
{"title":"特里贝河流域十足类甲壳动物的多样性、覆盖范围描述和渔业,骨质","authors":"Irving N. Gómez, Sheila J. Robinson, Luterio Abrego","doi":"10.48204/j.centros.v13n2.a5286","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio determinó la diversidad, caracterización de cobertura espacial y de pesquería de los decápodos que habitan en seis puntos del río Teribe, con coberturas de bosque tropical, de uso agropecuario, de subsistencia y rastrojo. Para ello se realizaron 48 muestreos entre los meses de noviembre 2023 a febrero 2024. Se registraron un total de 86 individuos, la mayor diversidad se presentó en el punto dos con 55.1.%, seguido por el punto 5 con el 41.1% coincidiendo con la cobertura de uso agropecuario de subsistencia. Los decápodos más abundantes del estudio fueron M. olfersii y M. carcinus. El estimador Chao 1 y los números de Hill indicaron que existe una diversidad y dominancia significante y observable en los órdenes (q=0, q=1 y q=2) con una curva de rarefacción que indica que debe haber más especies en los sitios muestreados. El análisis de correspondencia canónica indicó que J. serrei, M. heterochirus, M. olfersii y P. magnus resultaron más tolerantes a niveles de temperatura y fosfatos más altos, mientras que M. carcinus, M. crenulatum y C. sapidus presentaron más dependencia por mejores concentraciones de oxígeno disuelto y pH del agua más equilibrado. M. carcinus es una especie aparentemente excelente para proyectos de cultivo de camarón de río. Las encuestas de pesquería demostraron que los mejores meses de captura de los camarones son de diciembre a marzo y que no discrimina la talla de los camarones probablemente por no contar con la inducción de pesca sostenible, lo cual podría llevar a la pérdida de las especies.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"134 49","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DIVERSIDAD, DESCRIPCIÓN DE COBERTURA Y PESQUERÍA DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LA CUENCA DEL RÍO TERIBE, BONYIC\",\"authors\":\"Irving N. Gómez, Sheila J. Robinson, Luterio Abrego\",\"doi\":\"10.48204/j.centros.v13n2.a5286\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio determinó la diversidad, caracterización de cobertura espacial y de pesquería de los decápodos que habitan en seis puntos del río Teribe, con coberturas de bosque tropical, de uso agropecuario, de subsistencia y rastrojo. Para ello se realizaron 48 muestreos entre los meses de noviembre 2023 a febrero 2024. Se registraron un total de 86 individuos, la mayor diversidad se presentó en el punto dos con 55.1.%, seguido por el punto 5 con el 41.1% coincidiendo con la cobertura de uso agropecuario de subsistencia. Los decápodos más abundantes del estudio fueron M. olfersii y M. carcinus. El estimador Chao 1 y los números de Hill indicaron que existe una diversidad y dominancia significante y observable en los órdenes (q=0, q=1 y q=2) con una curva de rarefacción que indica que debe haber más especies en los sitios muestreados. El análisis de correspondencia canónica indicó que J. serrei, M. heterochirus, M. olfersii y P. magnus resultaron más tolerantes a niveles de temperatura y fosfatos más altos, mientras que M. carcinus, M. crenulatum y C. sapidus presentaron más dependencia por mejores concentraciones de oxígeno disuelto y pH del agua más equilibrado. M. carcinus es una especie aparentemente excelente para proyectos de cultivo de camarón de río. Las encuestas de pesquería demostraron que los mejores meses de captura de los camarones son de diciembre a marzo y que no discrimina la talla de los camarones probablemente por no contar con la inducción de pesca sostenible, lo cual podría llevar a la pérdida de las especies.\",\"PeriodicalId\":405103,\"journal\":{\"name\":\"Centros: Revista Científica Universitaria\",\"volume\":\"134 49\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Centros: Revista Científica Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n2.a5286\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Centros: Revista Científica Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n2.a5286","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项研究确定了栖息在热带森林、农业、生计和秸秆覆盖的特里贝河六个点的十足目动物的多样性、空间覆盖范围和渔业特征。为此,在 2023 年 11 月至 2024 年 2 月期间采集了 48 个样本。共记录了 86 个个体,其中多样性最高的是 2 号点,占 55.1%,其次是 5 号点,占 41.1%,与自给农田覆盖物相吻合。研究中最多的十足目动物是 M. olfersii 和 M. carcinus。Chao 1 估计器和希尔数表明,在阶次(q=0、q=1 和 q=2)中存在显著和可观察到的多样性和优势,稀疏曲线表明采样点中应该有更多的物种。典型对应分析表明,J. serrei、M. heterochirus、M. olfersii 和 P. magnus 对较高温度和磷酸盐水平的耐受性较强,而 M. carcinus、M. crenulatum 和 C. sapidus 则更依赖于较高的溶解氧浓度和较平衡的水体 pH 值。显然,M. carcinus 是河虾养殖项目的优良品种。 渔业调查显示,最佳捕虾月份为 12 月至 3 月,而且可能由于缺乏可持续的捕捞诱导,该物种不区分虾的大小,这可能导致该物种的消失。
DIVERSIDAD, DESCRIPCIÓN DE COBERTURA Y PESQUERÍA DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LA CUENCA DEL RÍO TERIBE, BONYIC
Este estudio determinó la diversidad, caracterización de cobertura espacial y de pesquería de los decápodos que habitan en seis puntos del río Teribe, con coberturas de bosque tropical, de uso agropecuario, de subsistencia y rastrojo. Para ello se realizaron 48 muestreos entre los meses de noviembre 2023 a febrero 2024. Se registraron un total de 86 individuos, la mayor diversidad se presentó en el punto dos con 55.1.%, seguido por el punto 5 con el 41.1% coincidiendo con la cobertura de uso agropecuario de subsistencia. Los decápodos más abundantes del estudio fueron M. olfersii y M. carcinus. El estimador Chao 1 y los números de Hill indicaron que existe una diversidad y dominancia significante y observable en los órdenes (q=0, q=1 y q=2) con una curva de rarefacción que indica que debe haber más especies en los sitios muestreados. El análisis de correspondencia canónica indicó que J. serrei, M. heterochirus, M. olfersii y P. magnus resultaron más tolerantes a niveles de temperatura y fosfatos más altos, mientras que M. carcinus, M. crenulatum y C. sapidus presentaron más dependencia por mejores concentraciones de oxígeno disuelto y pH del agua más equilibrado. M. carcinus es una especie aparentemente excelente para proyectos de cultivo de camarón de río. Las encuestas de pesquería demostraron que los mejores meses de captura de los camarones son de diciembre a marzo y que no discrimina la talla de los camarones probablemente por no contar con la inducción de pesca sostenible, lo cual podría llevar a la pérdida de las especies.