Juan Sebastián Murillo Sarmiento, Sandra Esmeralda Olmos Álvarez, Germán Fonseca Quiroga
{"title":"TRANSFORMANDO LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN UN ENTORNO RURAL","authors":"Juan Sebastián Murillo Sarmiento, Sandra Esmeralda Olmos Álvarez, Germán Fonseca Quiroga","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4641","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4641","url":null,"abstract":"En este artículo de revisión, se abordan los desafíos del aprendizaje de matemáticas en estudiantes rurales de octavo y noveno grado. Tras analizar estudios y literatura, se identifican causas y consecuencias, subrayando la importancia de abordar estos problemas. Se propone el uso de la plataforma CogniFit como solución innovadora para mejorar el aprendizaje, discutiendo consideraciones clave para su implementación. La investigación busca crear una propuesta didáctica en una institución rural del Tolima, Colombia, incorporando nuevas tendencias educativas. El objetivo es mejorar el rendimiento académico y resultados en exámenes \"Evaluar para Avanzar\". Durante la pandemia, las estrategias virtuales generaron desviaciones y disminución de interés en matemáticas, especialmente en entornos rurales. El proyecto busca fomentar el pensamiento matemático en la institución \"Berlín - Ataco - Tolima\", con actividades en un ecosistema digital. CogniFit ha mostrado resultados prometedores en la mejora del rendimiento académico y habilidades cognitivas. En conclusión, este artículo y propuesta, busca los principales autores que buscan transformar la educación matemática en entornos rurales, cerrando brechas de aprendizaje y empoderando a los estudiantes para alcanzar el éxito académico.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"98 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139606085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Oscar Mauricio Gómez Miranda, Alcira Prieto Montero, Emmanuel Alemán Ariza
{"title":"IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES PÚBLICAS","authors":"Oscar Mauricio Gómez Miranda, Alcira Prieto Montero, Emmanuel Alemán Ariza","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4645","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4645","url":null,"abstract":"En la actualidad, las redes sociales han transformado la manera en que las empresas realizan comunicación y relaciones públicas. El propósito de este artículo es reflejar el impacto de las redes sociales en las relaciones públicas, basándose en los aspectos empresariales, así como conocer cuáles son las más utilizadas a través de métodos explicativos en los que se podrá encontrar la relación existente entre ellas, con el fin de conocer si se ha dado un impacto significativo en cuanto a la forma en que se gestionan en la actualidad. Por otro lado, también se aplicó el método descriptivo para obtener una visión clara de los tipos de redes sociales que más se utilizan en la gestión de las relaciones públicas. Dicho artículo está elaborado con la ayuda de fuentes bibliográficas digitales, libros y estadísticas. Este artículo se dividió en cuatro partes. La primera presenta los materiales y métodos que se utilizaron para la recolección de datos. La segunda está formada por el contexto. Los resultados se visualizan gráficamente en la tercera parte y, por último, en la cuarta parte la discusión, se muestran las conclusiones que pondrán fin a la investigación.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"2 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139607476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"DESAFIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS","authors":"Lilibeth Eugenia Mendoza Corro","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4643","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4643","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"49 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139608687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"LIDERAZGO DOCENTE A NIVEL SUPERIOR Y SU IMPACTO EN LA ENSEÑANZA","authors":"José Torres, Diocelina Tristán, Aura Johnson","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4638","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4638","url":null,"abstract":"Revisión bibliográfica que destaca aspectos relevantes para el docente a nivel superior, los cuales, permiten tomar y asumir un liderazgo efectivo en diferentes ámbitos del quehacer académico contribuyendo al proceso de formación. Se aborda la conceptualización del término liderazgo, las características que lo identifican y se desarrollan los estilos de liderazgo en el que se incluye el transaccional, el Laissez-Faire y el transformacional. Se incluye, además, lo referente al liderazgo educativo y diferentes ámbitos en los cuales el docente asume su rol de guía que impacte en el proceso de la enseñanza. Finamente se presenta la propuesta que se enfoca en las habilidades de liderazgo necesarias en las organizaciones educativas, pasos para el diseño de un programa de formación en liderazgo educativo e instrumento para aplicar a los directores y docentes formación de liderazgo educativo en los docentes.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"40 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139608722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"COMUNICACIÓN DE RIESGOS EN EL BROTE DE VIRUELA SÍMICA MUNDIAL","authors":"Abdel Fuentes","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4644","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4644","url":null,"abstract":"El objetivo general resume el hallazgo que arrojaron los artículos científicos, tesis doctorales y otros documentos consultados, en relación con la investigación propuesta. Es decir, los datos que proporcionaron dichos estudios, correlacionados directa e indirectamente con la influencia que los medios de comunicación ejercieron sobre la conducta y opinión de receptores en Panamá, en torno a los mensajes que recibieron acerca del coronavirus. Las fechas de las fuentes consultadas se ubican entre 2017, 2019, 2020, 2021 y 2022. Para seleccionar las referidas fuentes, se utilizaron criterios como objetivos y resultados de las investigaciones. Además, se valoró la utilidad en términos de las conclusiones que arrojaron dichas investigaciones y su coincidencia, o no, con la propuesta de la investigación sobre el caso de Panamá. Los resultados revelaron datos específicos que demostraron la manera como los medios logran influir en la conducta de sus receptores y el impacto psicológico que ciertos eventos provocan en la gente. La revisión permitió concluir que los medios de comunicación disponen de las herramientas y el poder para influir en el pensamiento, conducta y opinión de los receptores que consultan, o que se exponen voluntariamente a dichos medios para informarse y entretenerse. El ejercicio de indagación aportó información significativa, referente al impacto psicológico que provocó el confinamiento, lo cual ayudó a relacionar el análisis de la influencia mediática, con el escenario que se vivió en Panamá y otros países.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"20 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139607267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"RED SOCIAL FACEBOOK COMO ESTRATEGIA DE MARKETING DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS","authors":"Francisco Javier Campines Barría","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4637","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4637","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es diagnosticar el uso de la red social Facebook como estrategia de marketing en las micro y pequeñas empresas del distrito de Santiago de Veraguas. La metodología empleada tiene un enfoque mixto, de tipo descriptiva. Su diseño es no experimental, de corte transversal. Se apoyó de una encuesta para recabar la información. La población estudiada estuvo conformada por 20 micros y pequeñas empresas delimitadas en comercios que ofrecen productos y servicios de electrónica. Por ser una población chica, la muestra está compuesta por el total de la población. Los resultados muestran que un 56% indican no utilizar Facebook como parte de sus estrategias de marketing en redes sociales. Por otra parte, un 44% señalan si utilizar esta herramienta como parte de sus medios para hacer mercadeo. En conclusión Facebook ha sido una de las redes sociales pioneras en cuanto a estrategia de marketing digital se trata, sin embargo como cualquier otro producto o servicio pasa por un ciclo de vida en el cual dependiendo del mercado va a estar en una etapa de crecimiento, madurez o declive y para el caso de las micro y pequeñas empresas de comercios de electrónica, esto ha ido en un proceso de desuso, ya que así lo muestran las estadísticas, volcando sus estrategias de marketing a otro tipo de redes que le resultan ser más efectivas a su negocio.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"15 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139608023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"ASOCIACIÓN DE LA CONSULTA OFTALMOLÓGICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II Y RETINOPATÍA DIABÉTICA","authors":"Erika Palacios Rosas","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4631","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4631","url":null,"abstract":"La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad que cada día afecta a millones de personas en el mundo, y es considerada una patología es silenciosa ya que la mayoría de los pacientes comienzan a presentar síntomas una vez que se ha instaurado un daño a nivel celular en diversos tejidos. Una de las principales complicaciones de la DM2 es la retinopatía diabética. Por lo tanto, el objetivo del estudio es establecer la relación entre el tiempo de evolución de la DM2 con los grados de retinopatía diabética. Para esto, se realizó un estudio por muestreo no probabilístico a 58 pacientes con DM2. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre el tiempo de evolución de la DM2 y los grados de retinopatía, por lo que concluimos que una detección temprana de la enfermedad, así como un seguimiento oftalmológico oportuno es clave para salvaguardar la salud del paciente.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"29 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139608209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ronald Ariel Gutiérrez Gutiérrez, Manuel Yovanny Solís Ávila
{"title":"MARKETING VERDE, SU ENFOQUE Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA. UN ANÁLISIS DE LITERATURA","authors":"Ronald Ariel Gutiérrez Gutiérrez, Manuel Yovanny Solís Ávila","doi":"10.48204/j.centros.v13n1.a4636","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4636","url":null,"abstract":"El marketing verde (green marketing) es una estrategia que tiene como finalidad aplicar principios de mercadotecnia que contribuyan al cuidado del medio ambiente y su conservación. El propósito de esta investigación es examinar el enfoque y la evolución histórica del marketing verde a través de la revisión de la literatura. Para este fin se accedió a la base de datos de Scopus de Elsevier y se escribió una cadena de consulta en inglés que permitiera obtener todos los documentos que contengan la palabra green marketing, ya sea en el título, resumen o palabras clave. El tipo de documentos seleccionados fue artículos científicos originales en etapa de publicación final dentro de las fuentes indexadas a la base de datos Scopus durante el periodo de 1992 a 2022. Se utilizó el programa Bibliometrix para el análisis de datos. Los resultados muestran una cantidad de 1119 artículos, un aumento creciente del año 2019 al 2022, con 100; 114; 120 y 149 publicaciones respectivamente, un crecimiento anual en las publicaciones de (18.15%), el resultado más alto de citaciones por artículo fue el año de 1999 con un valor promedio de 305.67 citas. En una nube de palabras, se identificaron las que tienen más co-ocurrencias en los documentos, entre ellas están: marketing (272);commerce (79) green marketing (79); sustainable development (78);consumption behavior (74). Se concluye que el marketing verde desde sus inicios ha tenido como propósito crear conciencia en la humanidad sobre la conservación y cuidado del medio ambiente.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"8 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139608338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"MARKETING TURÍSTICO, VÍA PARA PROMOCIONAR EL TURISMO EN EL ÁREA DE COCLESITO","authors":"Ricardo Jesús Pedreschi Caballero, Oris Mercedes Nieto Lara","doi":"10.48204/j.centros.v12n2.a4181","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v12n2.a4181","url":null,"abstract":"Este artículo trata de identificar la importancia y estrategias de marketing que pueden utilizar las empresas o negocios para promocionar un destino turístico a un público objetivo. El objetivo principal de la investigación es dar a conocer a los turistas los diferentes lugares turísticos que ofrece la comunidad de Coclesito ya que como sabemos no es un lugar muy conocido en lo referente al turístico interno. El propósito del marketing turístico es identificar, categorizar y evaluar la demanda latente o real de los productos y servicios que una empresa proporciona o puede proporcionar para enfocar los esfuerzos de desarrollo, producción, marketing y ventas de un destino turístico. Un aspecto de gran importancia para marketing turístico es el de informar a los clientes potenciales sobre los beneficios de visitar un lugar en particular y al mismo tiempo brindarles opciones de viaje, por lo que resulta necesario poner en contacto a los interesados ??con personas capacitadas para brindarles un servicio de calidad.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114905824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Roberto Daniel Gordón Graell, Mari Carmen González Águila, Algis Vianor Bultrón Batista
{"title":"DESARROLLO DE CHATBOTS CON LA APLICACIÓN CHATGPT: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA","authors":"Roberto Daniel Gordón Graell, Mari Carmen González Águila, Algis Vianor Bultrón Batista","doi":"10.48204/j.centros.v12n2.a4048","DOIUrl":"https://doi.org/10.48204/j.centros.v12n2.a4048","url":null,"abstract":"En la actualidad el mundo está metido, quiéralo o no, en el debate sobre el ChatGPT último producto tecnológico digital, que ofrece la ingeniaría del software, basado en el desarrollo de Chatbots e inmerso en la Ingeniería Artificial que supone una máquina que “razona” para interactuar con otro usuario, que suponemos humano, en una imitación casi indetectable de otro humano. Es tal el revuelo que algunos de los más afamados empresarios de la industria digital han expresado su opinión y, no muy pocos, han pedido cautela. Este artículo es una investigación bibliográfica, cualitativa, a través de la red cuyo objetivo es indagar sobre las características de los sistemas de información Chatbots, su uso y posible desarrollo con la aplicación ChatGPT en Panamá. La principal conclusión es que es un campo abierto a la inversión y desarrollo que permite a los profesionales de la ingeniería del software nuevas oportunidades de negocio.","PeriodicalId":405103,"journal":{"name":"Centros: Revista Científica Universitaria","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133982035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}