{"title":"Educación musical y derechos humanos: diálogos necesarios","authors":"J. Souza, Ana Lucía Frega","doi":"10.1177/23074841221131439","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131439","url":null,"abstract":"En los últimos años, se ha notado un creciente interés por el «derechos humanos» por las referencias teóricas que explican y definen ese concepto, al mismo tiempo en que proliferan las discusiones al respecto en los campos específicos. En el área de la educación musical, podemos afirmar que los debates han contemplado varios ángulos de abordaje, que abarcan desde la discusión del concepto y de las referencias teóricas que le dan soporte hasta su vinculación con la innovación tecnológica o la conexión entre música, transformación social y desarrollo sostenible. En este ensayo, se propone una reflexión sobre esos temas y sobre en qué medida han estado presentes los derechos humanos en nuestra praxis actual de educación musical. Se sostiene aquí que las acciones en educación musical, en el escenario social, deben configurarse como otro campo independiente que preserve y garantice los derechos humanos, tomándolos como una dimensión esencial en el trabajo profesional y en las interacciones con la vida y la sociedad.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"63 - 71"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45726692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La educación musical de Edgar Willems y su concepto de musicoterapia activa en el desarrollo integral del ser humano","authors":"Beatriz Hernández Polo","doi":"10.1177/23074841221131434","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131434","url":null,"abstract":"Los planteamientos pedagógicos de Edgar Willems parten de una concepción holística de la música que persigue no solo la formación propiamente musical, sino la formación tanto a nivel afectivo como psicológico de los individuos a través de la audición, la melodía, el ritmo, las canciones o el movimiento. A lo largo de sus escritos, centrados esencialmente en la iniciación musical, l a musicoterapia es un tema recurrente que aparece vinculado a sus planteamientos educativos, de tal forma que sostiene que la propia formación musical puede ofrecer beneficios terapéuticos en los destinatarios. Parece evidente que, si bien el acercamiento a la disciplina musicoterapéutica parte de premisas de carácter divulgativo, a su vez ofrece una visión extendida que pone en valor el potencial que puede albergar la educación musical como herramienta para un desarrollo integral del ser humano.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"33 - 41"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46452366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Laura García-Docampo, M. Méndez-Lois, Gabriela Míguez Salina
{"title":"Aportaciones de la musicoterapia educativa a la adquisición de habilidades comunicativas y su influencia en otras áreas del desarrollo infantil. Estudio de un caso con epilepsia","authors":"Laura García-Docampo, M. Méndez-Lois, Gabriela Míguez Salina","doi":"10.1177/23074841221131430","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131430","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se recogen los efectos de la musicoterapia educativa en el desarrollo lingüístico en la infancia, a partir de un estudio de caso sobre una menor de 5 años con epilepsia que muestra dificultades en la adquisición del lenguaje. El objetivo, por tanto, se centra en analizar las repercusiones de la musicoterapia en la adquisición de habilidades lingüísticas y comunicativas, comprobando si se produce también algún efecto en otras áreas del desarrollo. En este sentido, mediante un estudio cuantitativo y cualitativo de los avances de la menor antes, durante y después del proceso musicoterapéutico, se aprecian claras mejoras en distintas áreas del desarrollo, posibilitando la asunción de futuros retos en torno al empleo de la musicoterapia como herramienta complementaria en el desarrollo infantil.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"15 - 23"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42721980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La música en el sur de Brasil: una investigación sobre los concursos de oposición para profesores de música","authors":"Cristina Rolim Wolffenbüttel","doi":"10.1177/23074841221131440","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131440","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación que analizó la realización de concursos públicos para profesores de música en los municipios de Río Grande del Sur, guiada por las siguientes preguntas: ¿Cuántas y qué secretarías de educación promovieron concursos para el ingreso de profesores de música en las escuelas de su red de enseñanza? En caso de que las secretarías de educación las hayan realizado, ¿cuándo sucedió esto? ¿Cuál es la relación entre la fecha de realización de estas oposiciones y la fecha de la Ley 11.769/2008? La metodología incluye la investigación a través de Internet y para el análisis de los datos, el Análisis de Contenido. El marco teórico referencial se basó en conceptos de la Educación Musical fundados en el Enfoque del Ciclo de Políticas. A partir de los análisis inferidos se identificó que se realizaron 133 oposiciones que permitieron la participación de profesionales con formación superior en Música para impartir clases en la Educación Básica.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"73 - 81"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48445459","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. I. Burcet, C. Beltramone, Sofía Uzal, Sofía Melina Rigotti
{"title":"La adquisición de la notación musical desde la perspectiva del sujeto que aprende. Un estudio en jóvenes sin estudios musicales específicos","authors":"M. I. Burcet, C. Beltramone, Sofía Uzal, Sofía Melina Rigotti","doi":"10.1177/23074841221131436","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131436","url":null,"abstract":"Este trabajo trata acerca del rol que se le asigna al sujeto que aprende en el proceso de adquisición de la notación musical. Con el fin de conocer las hipótesis de lectura que proponen quienes no conocen la notación musical, se desarrollaron una serie de entrevistas individuales a 40 jóvenes de entre 18 y 25 años. Los entrevistados debían señalar entre 4 partituras la que consideraban más adecuada para representar diferentes canciones del repertorio infantil tradicional, justificando en cada caso su elección. Se analizaron las justificaciones y, de acuerdo con los elementos y relaciones mencionados, se definieron cinco tipos de respuestas. Todos los sujetos lograron establecer asociaciones entre las canciones y las partituras proponiendo hipótesis acerca de los principios que sustentan la notación musical. Esto evidenciaría que los jóvenes, al encontrarse con un sistema de representación altamente normalizado no esperan obtener conocimiento específico para poder interactuar con la partitura Este estudio tendría importantes derivaciones para la educación musical, especialmente para el desarrollo de un enfoque que permita pensar el proceso de adquisición y apropiación de la notación musical desde la perspectiva del sujeto que aprende.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"43 - 53"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44105268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sandra Soler Campo, Adrien Faure-Carvallo, A. V. Vernia Carrasco
{"title":"Reguetón y representaciones de la mujer: un estudio en Educación Secundaria","authors":"Sandra Soler Campo, Adrien Faure-Carvallo, A. V. Vernia Carrasco","doi":"10.1177/23074841221131431","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131431","url":null,"abstract":"El reguetón es uno de los estilos musicales preferidos por los adolescentes. No obstante, las letras de sus canciones pueden ejercer una influencia perniciosa respecto a la consideración de la mujer en la sociedad y en las relaciones sociales. El presente artículo tiene como objetivo analizar la influencia del reguetón en una muestra de estudiantes adolescentes, teniendo en cuenta su diversidad sociodemográfica. Para ello se ha construido y aplicado un cuestionario en línea a 406 alumnos de secundaria de diversos centros educativos de la ciudad de Barcelona y su área metropolitana. Los resultados indican diferencias según sexo, edad, origen social, clase social y nivel académico, en consonancia con otros estudios que se han realizado previamente. Con todo ello se pretende explicar la preferencia de los adolescentes por este estilo musical, así como hacer propuestas coeducativas de educación musical que promuevan una mejor consideración social de la mujer en el entorno de la educación, fomentando en todo momento un espíritu crítico en el alumnado.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"25 - 32"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49075425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Derecho a la educación musical en la escuela","authors":"Teresa Mateiro","doi":"10.1177/23074841221131442","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131442","url":null,"abstract":"En este artículo se trata el derecho a la música y a la vida cultural y artística en el contexto de la escuela pública brasileña a partir de dos investigaciones empíricas: una, que considera los relatos de estudiantes de Máster en Educación Musical sobre las experiencias que tuvieron con la música en el contexto escolar y, otra, que se refiere a los conciertos didácticos desarrollados por estudiantes en prácticas durante dos años en escuelas públicas de educación básica. Para comprender el contexto brasileño, se analizan algunos períodos históricos de la educación musical a la luz de las políticas educativas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, los Cinco Derechos a la Música, así como autores que relacionan la educación y la cultura fundamentaron el debate. Se defienden los siguientes principios: la música como área de conocimiento; la escuela como espacio democrático y participativo; la cultura como contenido de la educación; y el derecho humano como deseo y necesidad. La música, en la realidad brasileña de los últimos 50 años, no es un conocimiento accesible a todos como materia curricular y, por lo tanto, no se considera un derecho. Los derechos de la música deben formar parte de la agenda educativa, al igual que las demás artes.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"93 - 101"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41361777","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. M. S. Pastor, José Luis Aróstegui Plaza, Guadalupe López Íñiguez
{"title":"Editorial","authors":"R. M. S. Pastor, José Luis Aróstegui Plaza, Guadalupe López Íñiguez","doi":"10.1177/23074841221131428","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131428","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"1 - 2"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49021034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Inclusión de la música tradicional colombiana en la especialidad de canto de conservatorios superiores de Bogotá: Experiencias docents","authors":"M. A. Morales, Ana García Díaz","doi":"10.1177/23074841221131429","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131429","url":null,"abstract":"La enseñanza del canto en las universidades generalmente está centrada en la educación de la lírica europea. Sin embargo, desde hace unos años, se comienza a observar la presencia de las músicas tradicionales cantadas en las aulas de canto. En este estudio se ha observado la experiencia de los docentes de canto de las universidades de Bogotá que incluyen el estudio de las músicas tradicionales en su currículo educativo. A través de una entrevista etnográfica semi-estructurada y analizando los datos de forma cualitativa, se presentan los retos e inquietudes de 13 docentes de estas universidades frente a esta inclusión, las diferencias en la enseñanza que encuentran con la música europea y el impacto tanto a nivel músico-vocal como a nivel sociocultural. Se concluye que la percepción de los docentes es ampliamente positiva, entendiendo la música como una herramienta para el reconocimiento de la propia cultura del país.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"3 - 13"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43409519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Enseñanza y evaluación musical: desafíos en la Licenciatura en Educación del Campo, Brasil","authors":"Anderson Brasil, Cícero da Silva","doi":"10.1177/23074841221131441","DOIUrl":"https://doi.org/10.1177/23074841221131441","url":null,"abstract":"Este ensayo tiene como objetivo discutir las prácticas pedagógicas y el proceso de evaluación de la enseñanza de la música en el curso de Licenciatura en Educación del Campo: Códigos e Idiomas – Artes y Música en la Universidad Federal de Tocantins (UFT), Campus de Tocantinópolis, Estado de Tocantins, Brasil. El trabajo consiste en una amplia reflexión basada en la literatura y en la experiencia de los autores sobre el tema en el contexto de este curso de licenciatura. Se puede concluir que el proceso de evaluación tiene diferentes dimensiones con respecto a la Educación Musical desde la perspectiva de la Educación del Campo, exigiendo del docente una postura más humanizada, capaz de superar las fronteras establecidas por el eurocentrismo existente en algunos cursos de formación académica en música.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"83 - 92"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46300883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}