M. I. Burcet, C. Beltramone, Sofía Uzal, Sofía Melina Rigotti
{"title":"La adquisición de la notación musical desde la perspectiva del sujeto que aprende. Un estudio en jóvenes sin estudios musicales específicos","authors":"M. I. Burcet, C. Beltramone, Sofía Uzal, Sofía Melina Rigotti","doi":"10.1177/23074841221131436","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo trata acerca del rol que se le asigna al sujeto que aprende en el proceso de adquisición de la notación musical. Con el fin de conocer las hipótesis de lectura que proponen quienes no conocen la notación musical, se desarrollaron una serie de entrevistas individuales a 40 jóvenes de entre 18 y 25 años. Los entrevistados debían señalar entre 4 partituras la que consideraban más adecuada para representar diferentes canciones del repertorio infantil tradicional, justificando en cada caso su elección. Se analizaron las justificaciones y, de acuerdo con los elementos y relaciones mencionados, se definieron cinco tipos de respuestas. Todos los sujetos lograron establecer asociaciones entre las canciones y las partituras proponiendo hipótesis acerca de los principios que sustentan la notación musical. Esto evidenciaría que los jóvenes, al encontrarse con un sistema de representación altamente normalizado no esperan obtener conocimiento específico para poder interactuar con la partitura Este estudio tendría importantes derivaciones para la educación musical, especialmente para el desarrollo de un enfoque que permita pensar el proceso de adquisición y apropiación de la notación musical desde la perspectiva del sujeto que aprende.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"10 1","pages":"43 - 53"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion Musical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1177/23074841221131436","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo trata acerca del rol que se le asigna al sujeto que aprende en el proceso de adquisición de la notación musical. Con el fin de conocer las hipótesis de lectura que proponen quienes no conocen la notación musical, se desarrollaron una serie de entrevistas individuales a 40 jóvenes de entre 18 y 25 años. Los entrevistados debían señalar entre 4 partituras la que consideraban más adecuada para representar diferentes canciones del repertorio infantil tradicional, justificando en cada caso su elección. Se analizaron las justificaciones y, de acuerdo con los elementos y relaciones mencionados, se definieron cinco tipos de respuestas. Todos los sujetos lograron establecer asociaciones entre las canciones y las partituras proponiendo hipótesis acerca de los principios que sustentan la notación musical. Esto evidenciaría que los jóvenes, al encontrarse con un sistema de representación altamente normalizado no esperan obtener conocimiento específico para poder interactuar con la partitura Este estudio tendría importantes derivaciones para la educación musical, especialmente para el desarrollo de un enfoque que permita pensar el proceso de adquisición y apropiación de la notación musical desde la perspectiva del sujeto que aprende.