Revista Humanidades最新文献

筛选
英文 中文
Aproximaciones hacia un entendimiento sintético de la libertad 对自由的综合理解
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.51068
Luis Carlos Sierra Ávila
{"title":"Aproximaciones hacia un entendimiento sintético de la libertad","authors":"Luis Carlos Sierra Ávila","doi":"10.15517/h.v12i2.51068","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51068","url":null,"abstract":"En ocasiones, las discusiones sobre la libertad se centran en partes específicas del fenómeno, reduciéndola a elementos particulares del ser y no a su completitud.  Por lo tanto, la intención de este escrito es construir una narrativa de la libertad humana como formación ontológica desde las condiciones previas que permiten su constitución hasta la forma en la que la ejercemos. Así, este texto representa el camino que transita el ser para ejercer su libertad.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79343928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lo posmoderno, una clarificación conceptual 后现代主义,概念上的澄清
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.51303
Juan Camilo Puentes
{"title":"Lo posmoderno, una clarificación conceptual","authors":"Juan Camilo Puentes","doi":"10.15517/h.v12i2.51303","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51303","url":null,"abstract":"Con ocasión de las profundas transformaciones del siglo XX, especialmente las tecnológicas y comunicativas, la ciencia política se ha valido de nuevos instrumentos epistemológicos para explicar la realidad y los fenómenos que le atañen. Una de estas herramientas es el macromolde posmoderno, surgido con fuerza en la disciplina filosófica pero que, paulatinamente, se ha ido convirtiendo en una escuela de pensamiento autónoma que incorpora sus propios principios, reglas y valores. Sin embargo, ya sea por la reticencia científica que genera o su origen transdisciplinar, es muy poca la literatura académica que ha desarrollado rigurosamente las características epistemológicas de este macromolde: su naturaleza normativa, sus fronteras conceptuales o sus alcances explicativos. Por esta razón, el presente artículo busca dotar de un sentido inequívoco a lo posmoderno en el universo político, dando cuenta de su aplicación como corriente de pensamiento (posmodernismo) y como periodo histórico (posmodernidad), utilizando una metodología propia de la teoría política normativa, específicamente, la aclaración conceptual.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73810500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El arte como generador de emociones: estudio de ocho narrativas de estudiantes de posgrado 艺术作为情感的生成器:八种研究生叙事的研究
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.50893
Margarita Lorenzo de Reizábal
{"title":"El arte como generador de emociones: estudio de ocho narrativas de estudiantes de posgrado","authors":"Margarita Lorenzo de Reizábal","doi":"10.15517/h.v12i2.50893","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.50893","url":null,"abstract":"Este estudio presenta el análisis de las emociones suscitadas a través del arte y plasmadas en ocho narrativas generadas por estudiantes de posgrado universitario en dos universidades españolas durante el curso 2020-2021. La contemplación de distintas manifestaciones artísticas (música, pintura, escultura y poesía) ha propiciado relatos escritos con expresiones emocionales muy diversas mediante metáforas, símbolos y emblemas discursivos analizados y categorizados a la luz de la revisión teórica en torno a la relación arte-emociones. Los resultados obtenidos corroboran la capacidad del arte para transmitir emociones en personas adultas universitarias; muestran un amplio abanico de emociones, rebasando las categorías básicas de miedo, ira, tristeza y alegría establecidas en la literatura (Ekman, 1992, y Goleman, 1995); confirman la pertinencia del arte como herramienta para el autoconocimiento y la introspección. La metodología empleada sigue un paradigma cualitativo de análisis interpretativo de narrativas, apoyado en las bases epistemológicas de la hermenéutica y la fenomenología. Se persigue la descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana en el propio marco de referencia del individuo. El análisis interpretacional, sociolingüístico y semiológico de los discursos han guiado la búsqueda de significados latentes y estructuras lingüísticas simbólicas con relación a las emociones vividas, sentidas o sugeridas por los participantes.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91025365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Próceras: una revisión del mito nacional fundacional a través de una selección de obras de la artista Tamara Goldenberg proceras:通过艺术家Tamara Goldenberg的精选作品回顾国家的基本神话
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.51435
Guillermina Cabra
{"title":"Próceras: una revisión del mito nacional fundacional a través de una selección de obras de la artista Tamara Goldenberg","authors":"Guillermina Cabra","doi":"10.15517/h.v12i2.51435","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51435","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda una selección de obras de la artista Tamara Goldenberg, quien problematiza cuestiones sobre el rol de la mujer y las feminidades en el relato de la historia tradicional argentina, recuperando el lugar de las figuras femeninas a través de distintos procedimientos estéticos. En este estudio se analizan diversas producciones de la artista como fotografías, una instalación y un objeto-catálogo que nos invitan, como espectadoras y espectadores, a redirigir nuestra mirada hacia un cuestionamiento acerca de la idea de una narración única y oficial escrita y protagonizada por cisvarones blancos. A su vez, el propósito de este ensayo consiste en pensar el trabajo artístico de T. Goldenberg como un aporte contemporáneo dentro de una larga, pero poco difundida y documentada genealogía de recuperación de figuras femeninas en el relato de fundación de la nación, no solo a través del arte, sino también de la literatura y la prensa argentina.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80426753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Sección de Psicopedagogía a sus 40 años de servicio. Contribuciones en la formación de docentes de la Universidad de Costa Rica 心理教育科服务了40年。对哥斯达黎加大学教师培训的贡献
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.50884
Kathia Alvarado Calderón, Claire Marie De Mézerville López
{"title":"La Sección de Psicopedagogía a sus 40 años de servicio. Contribuciones en la formación de docentes de la Universidad de Costa Rica","authors":"Kathia Alvarado Calderón, Claire Marie De Mézerville López","doi":"10.15517/h.v12i2.50884","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.50884","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una reflexión sobre la historia y las acciones de la Sección de Psicopedagogía, como parte de la Escuela de Orientación y Educación Especial de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se hace una revisión histórica del surgimiento de la Facultad de Educación de la UCR, así como de la Unidad Académica que alberga a la Sección. A partir de esto, se desarrollan aspectos teóricos de la psicopedagogía como campo de conocimiento y acción, el enfoque social y humanista desde el quehacer específico de la Sección de Psicopedagogía a lo largo de los años, así como sus limitaciones y logros en medio del panorama nacional de la formación docente. Finalmente, se plantean los riesgos y oportunidades presentes y futuras en el impacto que ofrece la Sección sobre la formación docente costarricense a más de 40 años de su existencia.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82999837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trazar la falta: Lacan, la letra y El origen del mundo 追溯错误:拉康,字母和世界的起源
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.50957
M. C. M. Molina Barea
{"title":"Trazar la falta: Lacan, la letra y El origen del mundo","authors":"M. C. M. Molina Barea","doi":"10.15517/h.v12i2.50957","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.50957","url":null,"abstract":"El presente artículo hilvana un recorrido creativo por la teoría del sujeto de la diferencia sexual de Jacques Lacan, desde un ángulo heterodoxo y polivalente, buscando afinar una propuesta crítica que facilite una alternativa concreta a la tesis lacaniana que afirma que la mujer no existe. Persiguiendo este objetivo, el artículo reivindica la noción de deseo inconsciente y acude metodológicamente a Gilles Deleuze y Félix Guattari, y Luce Irigaray. Asimismo, redefine el valor de la letra como trazo de goce, subvirtiendo el potencial de la caligrafía china y japonesa que analiza Lacan. Para ello, se toman como casos de estudio al pintor taoísta Shitao, las semiografías de André Masson y el cuadro El origen del mundo de Gustave Courbet, que fue propiedad de Lacan. El aspecto central del artículo consiste en evidenciar que el significante simbólico, denominado Falo o Nombre del Padre, indica la falta esencial de la castración, que regula la producción identitaria del Otro y excluye a la mujer del lenguaje y la representación.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"65 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72580897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lo cuantitativo y cualitativo como sustento metodológico en la investigación educativa: un análisis epistemológico 作为教育研究方法论支持的定量与定性:认识论分析
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.51418
José Alfonso Jiménez Moreno, Iván De Jesús Contreras Espinoza, Maricela López Ornelas
{"title":"Lo cuantitativo y cualitativo como sustento metodológico en la investigación educativa: un análisis epistemológico","authors":"José Alfonso Jiménez Moreno, Iván De Jesús Contreras Espinoza, Maricela López Ornelas","doi":"10.15517/h.v12i2.51418","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51418","url":null,"abstract":"El presente artículo es un ensayo que analiza el problema de la división técnica de la investigación educativa cuantitativa y cualitativa. Para su comprensión, se hace uso de los fundamentos epistemológicos de lo objetivo y subjetivo a partir de autores como Descartes, Berkeley y Habermas, así como Kant y Husserl. El análisis permite observar que la clasificación entre estas dos vías, no se basa en fundamentos de orden epistémico, sino en el rubro de lo técnico; se identifica que, en ambas posturas se utilizan procesos intersubjetivos para la construcción de conocimiento, por tanto, la condición de aparente dicotomía se convierte en una articulación de tintes dialécticos entre una y otra forma de trabajo. Se concluye que la clasificación de la investigación educativa desde lo cuantitativo o cualitativo reduce una discusión de la ciencia de orden ontológico al plano técnico. Por consiguiente, se sugiere reorientar el análisis sobre la investigación educativa desde el plano epistemológico, evitando la reproducción dogmática desde la formación de investigadores educativos.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85028131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La contribución del arte a la comunicación sobre el cambio climático 艺术对气候变化传播的贡献
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.15517/h.v12i2.51060
Mei-Hsin Chen
{"title":"La contribución del arte a la comunicación sobre el cambio climático","authors":"Mei-Hsin Chen","doi":"10.15517/h.v12i2.51060","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i2.51060","url":null,"abstract":"Este artículo examina el porqué y cómo el proyecto contra el cambio climático necesita la colaboración de artistas para afrontar los retos climáticos desde la perspectiva psicológica. Las personas artistas pueden tanto actuar como amortiguadores entre el público y los datos científicos como motivar un diálogo más enriquecedor a través del impacto del arte que aborda el cambio climático. En otras palabras, los(as) artistas desempeñan un papel cada vez más destacado en la concienciación y en la participación del público en el problema climático. Pueden convertir sus obras en herramientas eficaces para la comunicación sobre el cambio climático gracias a una serie de cualidades psicológicas que brindan las obras de arte. El mensaje que transmite una obra de arte climática transciende la mera comunicación intelectual porque apela a las emociones del espectador, le invita a contemplar e interiorizar la realidad climática, le inspira y logra que aspire a tomar decisiones y acciones orientadas a cambiar el futuro de nuestro planeta.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74538663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Con el corazón en el papel. Historia y teoría de las cartas de amor 心在纸上。情书的历史与理论
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15517/h.v12i1.48442
Maria Rovira Gordillo
{"title":"Con el corazón en el papel. Historia y teoría de las cartas de amor","authors":"Maria Rovira Gordillo","doi":"10.15517/h.v12i1.48442","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.48442","url":null,"abstract":"Jiménez Sureda, M. (2020). Amb el cor al paper. Història i teoria de les cartes d’amor (1.ª edición). Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. 525 pp. ISBN 978-84-490-9322-7.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86837132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El origen del humanismo de la Bauhaus (1919-1933) en la cultura clásica griega: una mirada a través del alumnado femenino 包豪斯人文主义(1919-1933)在希腊古典文化中的起源:通过女学生的视角
IF 0.1
Revista Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15517/h.v12i1.49256
Marisa Vadillo Rodríguez
{"title":"El origen del humanismo de la Bauhaus (1919-1933) en la cultura clásica griega: una mirada a través del alumnado femenino","authors":"Marisa Vadillo Rodríguez","doi":"10.15517/h.v12i1.49256","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.49256","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación plantea una reflexión inédita que enlaza la pedagogía de la célebre Bauhaus (1919-1933) con ideales clásicos humanistas, cuyo origen esencial lo situamos en la Grecia clásica: physis, paideia, el templo, la armonía y la geometría. La investigación se ha basado en una metodología de estudio histórico y hermenéutico de carácter cualitativo, cuyas fuentes primarias son documentos originales conservados en el Bauhaus-Archiv de Berlín junto a bibliografía internacional consultada en The Warburg Institute de la Universidad de Londres, ya que gracias a esta se contextualizaron los datos previos del archivo alemán sobre la cultura griega clásica. Con el fin de visibilizar esta vinculación en su realidad más inexplorada, los referentes y figuras que se han usado en la investigación han sido acotados al alumnado femenino como sujetos menos conocidos en la producción artística general de la escuela. El artículo confirma y demuestra la tesis inicial sostenida: que la Bauhaus –posiblemente la última escuela humanista clásica en Europa– estaría más cercana a la cultura griega de lo que se ha considerado hasta ahora, este fenómeno, que  permitió el salto a las vanguardias, estuvo presente en la producción de sus alumnas.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91101345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信