{"title":"包豪斯人文主义(1919-1933)在希腊古典文化中的起源:通过女学生的视角","authors":"Marisa Vadillo Rodríguez","doi":"10.15517/h.v12i1.49256","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación plantea una reflexión inédita que enlaza la pedagogía de la célebre Bauhaus (1919-1933) con ideales clásicos humanistas, cuyo origen esencial lo situamos en la Grecia clásica: physis, paideia, el templo, la armonía y la geometría. La investigación se ha basado en una metodología de estudio histórico y hermenéutico de carácter cualitativo, cuyas fuentes primarias son documentos originales conservados en el Bauhaus-Archiv de Berlín junto a bibliografía internacional consultada en The Warburg Institute de la Universidad de Londres, ya que gracias a esta se contextualizaron los datos previos del archivo alemán sobre la cultura griega clásica. Con el fin de visibilizar esta vinculación en su realidad más inexplorada, los referentes y figuras que se han usado en la investigación han sido acotados al alumnado femenino como sujetos menos conocidos en la producción artística general de la escuela. El artículo confirma y demuestra la tesis inicial sostenida: que la Bauhaus –posiblemente la última escuela humanista clásica en Europa– estaría más cercana a la cultura griega de lo que se ha considerado hasta ahora, este fenómeno, que permitió el salto a las vanguardias, estuvo presente en la producción de sus alumnas.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El origen del humanismo de la Bauhaus (1919-1933) en la cultura clásica griega: una mirada a través del alumnado femenino\",\"authors\":\"Marisa Vadillo Rodríguez\",\"doi\":\"10.15517/h.v12i1.49256\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación plantea una reflexión inédita que enlaza la pedagogía de la célebre Bauhaus (1919-1933) con ideales clásicos humanistas, cuyo origen esencial lo situamos en la Grecia clásica: physis, paideia, el templo, la armonía y la geometría. La investigación se ha basado en una metodología de estudio histórico y hermenéutico de carácter cualitativo, cuyas fuentes primarias son documentos originales conservados en el Bauhaus-Archiv de Berlín junto a bibliografía internacional consultada en The Warburg Institute de la Universidad de Londres, ya que gracias a esta se contextualizaron los datos previos del archivo alemán sobre la cultura griega clásica. Con el fin de visibilizar esta vinculación en su realidad más inexplorada, los referentes y figuras que se han usado en la investigación han sido acotados al alumnado femenino como sujetos menos conocidos en la producción artística general de la escuela. El artículo confirma y demuestra la tesis inicial sostenida: que la Bauhaus –posiblemente la última escuela humanista clásica en Europa– estaría más cercana a la cultura griega de lo que se ha considerado hasta ahora, este fenómeno, que permitió el salto a las vanguardias, estuvo presente en la producción de sus alumnas.\",\"PeriodicalId\":40128,\"journal\":{\"name\":\"Revista Humanidades\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.49256\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.49256","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
El origen del humanismo de la Bauhaus (1919-1933) en la cultura clásica griega: una mirada a través del alumnado femenino
El objetivo de esta investigación plantea una reflexión inédita que enlaza la pedagogía de la célebre Bauhaus (1919-1933) con ideales clásicos humanistas, cuyo origen esencial lo situamos en la Grecia clásica: physis, paideia, el templo, la armonía y la geometría. La investigación se ha basado en una metodología de estudio histórico y hermenéutico de carácter cualitativo, cuyas fuentes primarias son documentos originales conservados en el Bauhaus-Archiv de Berlín junto a bibliografía internacional consultada en The Warburg Institute de la Universidad de Londres, ya que gracias a esta se contextualizaron los datos previos del archivo alemán sobre la cultura griega clásica. Con el fin de visibilizar esta vinculación en su realidad más inexplorada, los referentes y figuras que se han usado en la investigación han sido acotados al alumnado femenino como sujetos menos conocidos en la producción artística general de la escuela. El artículo confirma y demuestra la tesis inicial sostenida: que la Bauhaus –posiblemente la última escuela humanista clásica en Europa– estaría más cercana a la cultura griega de lo que se ha considerado hasta ahora, este fenómeno, que permitió el salto a las vanguardias, estuvo presente en la producción de sus alumnas.